Panel de agradecimientos
Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios.
Mensajes - Miguelón
Páginas: [ 1] 2 3 ... 93 >>
El merchants of Andromeda de Knizia es una reimplementacion de uno viejo suyo el Merchantsof Amsterdam https://boardgamegeek.com/boardgame/531/merchants-of-amsterdamEra un juego de pujas de Knizia de principios de siglo, con la coña de que venía con un temporizador gigantesco que marcaba el tempo de lo que se pujaba La edición de Allplay supongo vendra en minicaja pequeña y el temporizador creo que sera una app que funciona como un Chwazi al reves. El primero que quite el dedo ganá la puja.
Lo que está claro es que las empresas molonas desaparecen. Hay algo malo empresarialmente en ser molón.
Un amigo mío cuando habilitó el garaje para meter sus juegos, aprovechó para excavar e hizo tres plantas por debajo. Así solucionó los problemas de espacio. Lo hizo todo él solo poco a poco en sus ratos libres y le llevó apenas unos años. Lo bueno de excavar es que hacia abajo no hay límite. Puedes seguir ahondando progresivamente al mismo ritmo al que compras juegos.
Pues es una idea cojonuda, voy a intentarlo en el trastero
Siempre que no vivas cerca del mar o en una zona con mucha agua subterranea. Igualmente con unas bolsitas de silice arreglas la humedad. Con un poco de suerte encuentras una gruta/cueva y puedes hacerte tu cuartel general a lo batman.
Muchas gracias a todos, se agradece bastante la participación El mejor consejo que podría darte alguien te lo has dado tú mismo y muy acertadamente Eso lo tengo claro, no quiero que se derive estrés de ello. Solo faltaría. Intentaré mantener una cierta constancia de lanzarlo, pero ya veremos con qué ritmo y siempre por detrás de mi salud mental. Que si, que es por el amor al arte , claro, pero también da gusto ver datos y que tus vídeos gustan y se ven. Así es. Ya estuve tras el canal de una tienda hace muchos años y es un poco frustrante no tener visitas. De ahí que quiera partir de Keyforge, tiene una comunidad muy pequeñita pero muy unida y creo que al menos tendré una base de visitas que me animará a seguir moviéndolo, por ejemplo. Iremos viendo, espero que el estilo atraiga a un sector. Si no ocurriera, es más probable que lo deje ahí que cambiar mucho la idea, me parece. Básicamente me gusta saber cómo funciona un juego. Para ello quiero ver partidas, a ser posible en su número adecuado de jugadores. [...] Prefiero que sea una partida casi preparada o simulada, al turrón, rápida, con cortes de edición según sea necesario y buen zoom al tablero según las jugadas que se van haciendo. Que con cada jugada vaya un comentario de por qué se está haciendo eso, qué estrategia se persigue, qué decisiones se están tomando, etc. Es una lástima porque efectivamente nuestro estilo de juego no se alinea demasiado, pero sí pretendo hacer una parte de lo que comentas: ir desgranando el porqué de las jugadas más interesantes de las partidas. Sin embargo, no pretendo que sean vídeos "formativos" para aprender un juego, así que no serán partidas preparadas ni necesariamente cortas o clarísimas. Mi idea va más por profundizar un poco en los juegos, un poco desde el ángulo del diseño siempre, y de hecho valoro la idea de enviar a la gente a canales o blogs externos para que puedan aprender el juego en caso de que no lo conozcan antes de ver algunos vídeos. No me divierte hacer explicaciones básicas. De lo que comentas se agradecerían las reseñas de juegos antiguos o contenido sobre diseño de juegos. De eso hay poco. Y, por comentarte algo que no existe en Youtube, reseñas de juegos print & play. El tema con los juegos P&P es que hay que hacérselos, y me suele dar una pereza descomunal. Ya ha habido alguien cuyos diseños me encantan que me ha propuesto enviármelos, y eso me parece una idea fantástica, por supuesto que los jugaría. No pretendo hacer reseñas como tal, aunque ya veremos, pero en principio me gusta más la idea de grabar una partida y luego comentar qué me gusta, qué no me encanta (desde el punto de vista de diseño de juegos puro y duro), a qué perfil de jugador se lo recomendaría y a quién creo que no le iba a encajar. A ver si hay una forma de entrar en este nicho que a mí me mola también bastante. Del mensaje de herosilence no cito porque es muy largo pero Team Covenant es uno de mis referentes en cuanto a gameplay, sí. Cuento con que hay que montar las cartas en vídeo y demás para que el gameplay sea legible, así que tranquilos que a priori eso es básico. A mí concretamente me gusta que se hable de juegos que ya tienen algún tiempo, nada de novedades. Estrategias, consejos, algún review... Pero de cosillas que ya llevan algún tiempo y son juegos asentados
Pues espero que te mole lo que propondré. No creo que haya nada de nada de novedades Veo con deleite el canal de Julius Fairfax, que te da una primera impresión del juego y, como el mismo dice, un poco de historia (¡grande, Juan Luis!) [...] Grandísima referencia. La verdad es que me encantaría tener una parte de ese estilo Tened en cuenta que en YouTube creo que sigue la regla esa de "vídeos de 10' máximo" y que lo que pase de ahí suele ser menos popular. Los tops siempre son los vídeos más vistos y los unboxing, aunque no me gustan, suelo "usarlos" cuando quiero ver el tamaño o el contenido de un juego.
No creo que suba ni un vídeo por debajo de 10 minutos, no va a ser ese tipo de canal. Y desde luego no voy a subir un unboxing jamás, no es un tipo de contenido que me parezca que aporte demasiado. Solo lo haría de material de Shadows of Brimstone porque es realmente difícil saber qué incluyen ciertas cajas, pero mi colección está ya integrada y me sería casi imposible recuperar las cartas de cada paquete, así que ni de coña. A priori creo que tampoco subiré tops, aunque ahí sí veo una ventana para generar un cierto contenido de interés así que me reservo la capacidad de hacerlo en cosas de las que sí controle. Lo que sí es posible que haga es preparar algunos YouTube Shorts, que parece que dan empujones a los canales. Me parece un contenido facilito de montar y si realmente funcionan bien y te traen audiencia, pues por qué no. Como han dicho por ahí, pocas bromitas, ir al grano, y nada de chat. Vital ser claro y conciso en lo que se quiere comunicar. Dicho esto no veo habitualmente ninguno en particular. Antes veía mucho al Tom Vassel y su amigo el cubano García.
Es el canal de juegos de mesa que yo más veo, así que compartimos referente. Y eso que desde que hacen las cosas más de forma coral los veo menos precisamente porque han perdido limpieza. Mi idea es mantener el juego como centro, me fastidia cuando la gene se pone a reírse y hacerse bromas internas que descarrilan la partida. Toques de humor sí, buen rollo siempre, pero la gente viene a ver una partida y eso debe ser el centro siempre. Intenta no mantener siempre el mismo plano que la mayoría parecen un busto parlante o unas manos parlantes las más de las veces y aburren. Más detalles de los juegos, componentes, cartas y en los momentos oportunos, aunque eso te llevaría más trabajo ya que no sería poner 2 cámaras y a grabar sino que tendrías que preparar múltiples tomas editarlas y montarlas de forma muy dinámica, como los de los programas Así se hace o Cómo se hace pero para juegos. [...] La actualidad de los juegos es lo de menos, pero sí que es recomendable que sean juegos que se puedan encontrar en el mercado, resulta bastante frustrante encontrar un juego que te guste en un canal y que luego no haya stock en el mercado. Imagina que recomiendas un juego que te gusta mucho pero lleva agotado X años, los que no lo tengamos y queramos conseguirlo nos frustraríamos si cada vez que recomiendas alguno pasa eso y dejaríamos de seguir el canal.
Veremos a ver el montaje, como todo será un tema de coste / recompensa. Si creo que el vídeo gana mucho teniendo otros planos, no cuesta tanto grabar algunos planos de componentes en 10 minutos y ponerlos luego en puntos estratégicos del montaje. Si no veo necesidad o lo hago y me parece que no tiene mucho impacto, dejaré de hacerlo y fuera. Dependerá del ritmo que lleve yo con todo. Sobre la disponibilidad de los juegos, es un tema interesante. Puedo entender lo que me dices, pero a mí me interesa hablar de los jeugos casi más desde una perspectiva de diseño que desde ninguna otra. Si, por ejemplo, hago una serie sobre el diseño de los juegos de cartas (TCG, LCG y demás) y juego Android: Netrunner para explicar por qué su diseño me parece genial... tú no podrás comprarlo, pero es que no es esa la idea del vídeo. Quiero decir, no espero que mi canal sea un espacio de recomendaciones ni que incite a compras, sino más un espacio de entretenimiento donde venir a ver contenido de cosas que igual tú no tienes o juegas. Que merezca la pena verlo para asomarte a ello. ¿Eso tiene sentido? Ah, y una cosa que no se suele ver, si te ceden/regalan/loquesea juegos, por favor, en los comentarios pon que es un juego cedido al hablar de él, porque no lo hace literalmente nadie y todo el mundo sabe de donde vienen. No deja de ser un acto publicitario encubierto.
No veo esto pasando pero si sucede, lo diría en el vídeo. Enterrarlo en descripción o comentarios no me mola. No creo que vaya a ser un canal nada comercial, así que dudo que vaya a llegar a ocurrir en ningún caso. Me apetece tener un espacio para expresarme y hablar de las cosas que sé, no voy a mentir sobre un juego para que me metan más cajas infumables en casa. Los pagos en especie debieron venir hace 10 años, a estas alturas pagaría yo para no tener que jugar mierdas.
Hola, el lanzamiento de este juego se vio afectado por muchas cosas: el lanzamiento de Rise of Totalitarianism, luego la Pandemia y sus nada desdeñables efectos, y finalmente, cuando lo estábamos encarrilando, el fallecimiento de Skryre, que era quien llevaba más en detalle la parte editorial. Hemos necesitado tiempo y esfuerzo para volver a estar listos, y aunque sea simplemente porque tras llevarlo a tantas DAU y un par de Essen, con bastante éxito en todas, es un imperativo moral Kantiano para nosotros En este tiempo se ha ido puliendo, refinando y ajustando. en breve os daremos más detalles
Hoy haremos una pausa para comer hasta las 16.00 horas.
La fama es difícil de quitar aunque te esmeres y lo malo de comparación es que maldito ha sido una compañía muy querida por los fans y no solo por que sacaban las expansiones sino por que muchas veces han tomado decisiones que a mí me han parecido que se pasaban de celo como los tableros del campos de arle o el ark nova.
Fui yo el único gilipollas que contacte con maldito para que no me enviaran los tableros del ark nova que no hacía falta?
Vamos, que tal como lo veo aunque devir cambie su política algo para parecerse a maldito y mejore la comparación va a ser mala para los que eran fans de la editorial
Actualizado con Greene. Hay ya más participantes que el año pasado, aunque en 2025 han empezado a caer antes.
Para especular de forma cuñadilmente desatada, un detalle: Cuando uno compra online, el ticket en la plataforma de pago lo emite la sociedad Cuatromeeples S.L.; sin embargo, durante las compras navideñas los tickets que me han dado en la tienda física vienen a nombre de Jugamos Una Juegos de Mesa S.L. Movido por la curiosidad, me dio por hacer una búsqueda rápida en las webs que ofrecen información empresarial (del estilo de Axesor), se puede ver que Jugamos Una Juegos de Mesa S.L. apareció en octubre de 2024, con Álamo como administrador único. Si la memoria no me falla, estos días en las explicaciones dadas por Devir-Maldito han comentado que las negociaciones empezaron hace dos o tres meses (precisamente alrededor de octubre), con lo que me resultaría muy extraño (aunque sabe dios cómo será el conglomerado interno Maldito - Cantarero Coca - Cuatromeeples - Jugamos Una) que Álamo hiciera un cambio societario con aporte de capital para vender dos meses después. Esto es lo que a mí personalmente me empuja a pensar que tal vez la tienda física se desgaje de la operación. Saludos.
Cada vez se pone mejor esto. Esta teoría parece mucho mejor sustentada que la que estaba pensando yo, basada en aliens controladores de cerebros.
Actualizado!
Los regalos y sobornos no cuentan, y solo lo que sale de nuestra cartera a partir del 1 de Enero. Bastante duro es esto como para hacerlo más difícil.
Ahora que han pasado unos días, puedo intentar hacer un breve resumen de lo que se sabe del tema, entre el que iré intercalando alguna pequeña opinión sobre el mismo.
Antes que nada diré que soy de los pocos (imagino) que no se tomó el vídeo de Papá Noel como una inocentada, sino como un guiño de otro tipo. En aquel momento creía que simplemente era un bonito detalle navideño que dejaba a un lado el normal enfrentamiento competitivo entre empresas rivales (en particular, en algunos canales de telegram he leído a gente comentando sobre un eventual (y sin duda sobredimensionado) enfrentamiento Álamo - Garriga en un Essen a cuenta de la licencia de no se qué juego), pero ahora claramente tiene otra lectura: Devir ha recibido literalmente todos esos juegos por Navidad.
En cuanto al resto de temas de los que se ha hablado, en el canal de Mishi hicieron un directo "entrevistando" a Dorca y a Álamo sobre la cuestión. Lo entrecomillo porque, en lo personal, considero que una entrevista es algo bastante diferente a lo que se hizo allí, que más bien correspondía a una especie de exposición de aclaraciones sobre varios puntos que han movido particularmente a la duda. No obstante, a día de hoy ese vídeo, junto con el cuestionario previo que respondió Dorca (y con el que el propio vídeo se mimetiza de forma monolítica) son, prácticamente, la única fuente de información fácilmente accesible que hay sobre el asunto.
En la mayor parte del vídeo la iniciativa la llevó claramente Dorca, el 90% del tiempo además para comentar que todavía no había nada claro sobre muchos puntos (pasando por una multitud de lugares comunes que a todos nos suenan), y que en enero tienen que sentarse para empezar a definir el futuro de todo esto. Las ideas principales es que Maldito se va a integrar en Devir como su sello para público experto, dejando el sello de Devir para sus productos más familiares (o, como dicen ellos, con mayor penetración de mercado), pero de nuevo, en cada caso está pendiente definir qué juego va a qué sello. Como anécdota, no está claro a dónde van a ir los wargames (personalmente me extrañaría mucho verlos con el sello de Maldito, y sobre este tema Dorca deslizó entre risas que si le preguntan a el, le gustaría etiquetarlos como Dalmau Carles).
En temas de distribución, Devir comenta que es una gran oportunidad para presentar los juegos de Maldito en América latina, ya que podrán usar su logística allí trampolín para meter un multiplicador cojonudo de ventas a determinados títulos (hablaba de multiplicar ventas x4 y x5 para algunos casos). Sobre esto llaman la atención algunos comentarios en el canal de YT de compañeros latinoamericanos diciendo que la distribución de Devir en el continente deja mucho que desear, pero como siempre pasa en estos casos, sabe Dios si la muestra será o no representativa del total.
En cuanto a Álamo, comentó al principio de la charla que el motivo de vender es que se encontraba muy quemado, que Maldito se ha convertido en un pequeño monstruo con 30 trabajadores y ello le ha llevado a un incremento en tareas puramente empresariales que le resultan muy ingratas (gestión de nóminas, atención a los transportes, negociaciones con los bancos, etc.) hasta el punto de desplazar casi por completo lo que a el le gustaba hacer (buscar juegos, tratar con las editoriales originales, etc.). Se ha insistido en respetar los puestos de trabajo (aunque si no me equivoco no se ha detallado si se quedarán en Sevilla o si habrá traslados a Barcelona) e incluso parece que Álamo se va a quedar como Editor Jefe para la línea de Maldito (recordemos que en el Devir News no estaba muy claro si se iba a apartar completamente del negocio). También se ha insistido en que Devir quiere aprender mucho de Maldito haciendo mención expresa al control de calidad, ya que en palabras de Dorca no se puede discutir que Maldito lo tiene más afinado).
Álamo también comentó que, a raíz de los rumores sobre el estado financiero de Maldito, la situación de la empresa no era mala; que existe una deuda pero que ello no le impedía financiarse, que dicha deuda era necesaria para el funcionamiento de la editorial, y que la editorial, como empresa, ha crecido en el último año. También deslizan que Devir ha vendido más de un millón de títulos en el último año. Imagino, a partir de este dato, que la facturación de Devir rondará los 30/40 millones de euros, mientras que hace unos meses (o puede que uno o dos años) Álamo comentó que Maldito facturaba entre 2 y 6 millones de euros, con lo que la escala de Devir es directamente un orden de magnitud superior. Lo que a nadie se le escapa es que la dinámica de Maldito de los últimos 2/3 años era, al menos aparentemente, muy difícil de sostener. No es ya que haya organizado 3 saldos masivos (vale que el último fuese particularmente notable por lo que se venía), sino que en otra entrevista reciente comentó que "haría lo que tuviera que hacer para mantener la maquinaria funcionando"; además de esto, las cajas malditas enseñaron juegos que, en algunos casos, se ignoraba que hubiesen sido publicados en castellano, lo cual desde luego no me parece buen síntoma. Si Devir publicó 50 juegos en 2024 (que es prácticamente uno a la semana en el global), Maldito duplicaba esa cifra con unos, si mal no recuerdo, 100 títulos durante 2024; eso con un volumen de facturación un orden de magnitud inferior a Devir en una empresa que tiene. Si no es una bola de nieve, se le parece mucho, y me pregunto cuánto del estrés que Álamo refería no se debe únicamente a una dinámica simplemente arrolladora.
En cuanto a la tienda, es llamativo que no hubiese un punto concreto planeado (aparentemente) sobre la misma; Dorca comentó al respecto debido a varias preguntas seguidas que aparecieron en el chat, y fue tajante: El no quiere tiendas. Quiero pensar que el comentario era de índole personal, aunque no cuesta mucho imaginar que el pensamiento en Devir será, como mínimo, similar. Decía que no es partidario de controlar verticalmente la distribución, que no le gusta el estilo de Games Workshop, y que la percepción en el sector de editoriales que regentan tiendas es muy negativa (lo cual es lógico). Aquí fue cuando Michi le preguntó por la tienda física que Jugamos Una tiene en Sevilla, en el barrio de Nervión; la respuesta de Dorca fue que si el pusiera una tienda, lo haría donde no tenga presencia editorial.
En lo personal, esta es la parte que más me preocupa del asunto; no es que Jugamos Una sea una tienda que, en general, satisface a los que acuden a ella online; es que es la tienda física a la que yo voy. De hecho, les compro muy poco online, y prefiero escaparme siempre que puedo. Hace pocos días, ya después de haberse destapado el asunto, pero antes de que mishi subiera el vídeo a YT, pasé por allí para comprar un par de regalos de reyes y aproveché para preguntarles, y me comentaron que ellos lo sabían desde poco antes (apenas un par de semanas) que todo el mundo, y que si bien todo tiene buena pinta, me comentaron que había algunos puntos que les hacían dudar; después de ver lo que comentaba Dorca al respecto, la verdad (y espero equivocarme) entiendo esas dudas. En el mejor de los casos Jugamos Una, al menos la tienda física, puede sufrir un cambio de marca o incluso salir de la órbita Maldito-Devir y volar por su cuenta (lo que imagino que afectará a temas como los gastos de envío o el plan de fidelización); en el peor, no puedo evitar pensar que tanto la online como la física puedan tener sus días contados.
Y poco más, al final esto ha tenido más de resumen de lo ya visto y leído que de otra cosa; tal vez sirva para seguir comentando sobre puntos concretos. Espero que, sea como sea, sirva de algo.
Saludos.
No he podido contestar antes que he estado toda la noche en observación en el John Hopkins Hospital. Han sido golpes tremendos. No sé qué hará Patrafisic en el futuro si en su primer año ha demostrado este nivelazo.
Enhorabuena! Pero la veteranía del arcaico Pibolete ha sido superior este año.
Dar las archi-gracias a Horak y tooooodo su equipo por montar este tinglado estando de vacaciones fuera de casa. Todo perfectamente coordinado: vuelos, hoteles, comidas, patrocinadores. Un lujazo la organización.
Y, cómo no, a mis millones de seguidores en las redes. Gracias, gracias, gracias.
GDM a Átomo Games El fundador y responsable Francisco Pak Gallego se marchó a dirigir la nueva sección dedicada a juegos de mesa de la juguetera Magicbox, cuyos primeros frutos ya vimos el año pasado con el sello Magicbox Games. Y ahora la editorial cordobesa Átomo Games, dedicada especialmente a juegos infantiles, anuncia que adquiere GDM para continuar con la marca como sello de juegos no infantiles https://jugamostodos.org/index.php/noticias-en-espana/en-produccion/15060-gdm-a-atomo-games
|