logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - meleke

Semifinal - 3a Partida
meleke (pl) vs tigre (ls)


No lo haré muy largo. Tigre paga 1 anillo enano por llevar la Sombra y meleke acepta.
La Sombra (como en la 1a partida) vuelve a demostrar una falta de puntería notable en la búsqueda de la Comunidad, pero lo compensará con una eficiente campaña militar. Trancos se separará en el turno 2 para llegar a Dol Amroth y coronarse como Aragorn. Pero poco le va a durar la alegría porqué pocos turnos después los Corsarios de Umbar desembarcarán en ese mismo enclave. En el norte los Hombres del Este asediarán Erebor y un ejército venido de Mordor cercará el Reino del Bosque. No sólo eso, Lorien y Rivendel también serán asediadas y el Abismo de Helm caerá ante la embestida de Saruman. Gandalf el Blanco aparecerá para defender Rivendel, pero su esfuerzo será inútil. Cuando la Comunidad llega a Mordor el Rey Brujo ya habrá aniquilado a Aragorn y a Gandalf. Los Pueblos Libres presentan poca resistencia y la Sombra condigue los 10 puntos en el turno 9, creo. De tener un turno más, habría alcanzado tranquilamente los 15 puntos. Todo muy poco épico. Como curiosidad decir que la Comunidad acabó con la corrupción a cero a falta de tres pasos. Que bien.
Gran partida de Tigre que pasa a la final por la puerta grande. Arrasando. Es un jugador tremendamente sólido y en el computo de la eliminatoria ha sido mucho mejor que yo. Veremos una gran final. Suerte a los dos.

en: 15 de Junio de 2020, 18:36:36 32 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Cyclades, ¿qué os parece?

¿Qué tal este juego a día de hoy? Tengo la opción de hacerme con él por 35€ (nuevo) y estoy bastante tentado.

¿Hay algo en la actualidad que sea similar o lo supere siendo del estilo (algo que sea asequible para varios tipos de jugadores como creo que es este)?
Yo no dudaría.
Es un buen juego. Si más adelante añades al Dios Hades (de la expansión) pasa directamente a ser un pepinazo.
Semifinales - 1a Partida
Meleke (pl) vs Tigre (ls)


La primera carta que golpea la mesa es Agotados por el dolor y los esfuerzos. En mi reseña anterior ya expliqué lo odiosa que es esa carta. Para los Pueblos Libres que te vuelen de la mano Athelas, La Canción de Bilbo o Capas Elficas te cuesta directamente la partida. Por suerte la Comunidad aún no ha avanzado, por lo que ese primer turno permanecerá inmóvil en Rivendel y declarará su posición allí en turno 2 para descartar Agotados.... Así pues, sin mucho que hacer ese primer turno, los Pueblos Libres aprovecharán para mandar a Gimli al Reino del Bosque, quien posteriormente pondrá a los enanos en guerra con el Libro de Mazarbul. Tras esto, la Comunidad iniciará un sprint que la llevará a Mordor en cinco turnos, mostrando Sauron una ineptitud notable en las tiradas de búsqueda.
La mala suerte de la Sombra en la caza se compensará con una eficiente campaña militar. Isengard asediará el Abismo de Helm y conquistará Edoras, tropas de Moria y Dol-Guldur acorralarán un Lorien defendido por Gandalf el Blanco, y en el Sur todo Gondor está bajo asedio.
Cuando Frodo pisa Mordor la cosa está bien definida. Frodo no morirá por corrupción, pues arranca su ascenso con el marcador a cero y con la Cota de Mithril y Dardo en la mesa. Pero...¿tendrá tiempo de alcanzar el Monte del Destino? No está nada claro. La Sombra tiene dos puntos y cuatro baluartes bajo asedio.
El primer turno es clave. Lorien y Helm caen casi al instante. 6 puntos, faltan Minas (4/1/1) y Dol Amroth (3/2/3+Aragorn). Frodo avanza dos pasos sin ser descubierto.
El siguiente turno, el 9, será decisivo. Tres pasos hasta las grietas del Monte del Destino. Los Pueblos Libres lanzan los dados de acción: 2 dados de personaje y 3 dados inútiles. Primer dado de personaje, avanza, la comunidad no es descubierta. Segundo dado de personaje, avanza, la comunidad no es descubierta. Está hecho. La Sombra no tendrá un turno extra, el azar ha querido que Frodo pueda tirar el Anillo este mismo turno. Así pues, gasta un Anillo élfico para avanzar una tercera vez y acabar con la Sombra.
Juegos muy diferentes.
Gaia Project es un euro muy correcto. En nuestro grupo jugarlo se conoce como "masticar arena".
Cyclades es una fiesta. Por si solo el juego es regular, pero con el grupo adecuado es toda una experiencia. Te ofrece partidas memorables que perduran en el recuerdo (como la última que jugamos en la que a Joan se le hincharon las pelotas y pagó 21 monedas para mover al kraken 21 veces y acabar con todos los barcos del tablero). Eso sí, si te gusta el control y la planificación, huye. Como bien ha dicho uzieblo, en Cyclades siempre gana "uno que pasaba por allí". Y segunda cosa, imprescindible meterle expansión. Yo prefiero Hades, pero Titans también está bien. El básico, por si solo, no tiene sentido.
Cuartos de final. Partida 2
meleke (pl) vs franatleti (ls)


En episodios anteriores: Fran con los Pueblos Libres se llevó la victoria por lo militar. Con dos cojones.

Arranca la partida con la Sombra reorganizando tropas y saliendo de la Tierra de Mordor en dirección a Gondor. Mientras Merry abandona la Comunidad para volver a la Comarca y alertarles con ¡Fuego, peligor, enemigos!. Automáticamente la nación del Norte toma conciencia de la amenaza de la Sombra y se pone en guerra. No todo son buenas noticias, Agotados por el dolor y los esfuerzos golpea a la Comunidad. Todos odiamos esta carta (cuando jugamos con los Pueblos Libres, claro). El plan de Gandalf es descansar en Lorien y descartar Agotados, pero cuando la Comunidad es cazada debe elegir entre descubrirse justo en Moria o tomar el Paso Alto. Gandalf decide ir por las montañas y alcanzar la ciudad de Valle. Pero la Comunidad es descubierta en Camino del Bosque Viejo y no queda otra que torcer hacia el sur. Fordo Boromir y Legolas llegarán a Mordor en el turno 11 tras una notable sangría de cartas descartadas por el dolor y el esfuerzo y habiéndose comido un Clima cruel criminal en el turno 10.

Mucho antes que eso, en el sur, está a punto de empezar el show de Gondor. Turno 3 el Brujo aparece en Ithilien del Sur para atacar Osgiliath. La carga fracasa y los dos regulares de Gondor "se retiran" a Ithilien del Norte para acto seguido tomar Minas Morgul. 0-2. En el turno 4 la Sombra debe destinar un buen puñado de dados a reclutar, mover, asediar y extreminar a ese minúsculo ejército (con la ayuda de Grond). Tras esto, Minas Tirith es asediada y los Corsarios de Umbar desembarcan en Dol Amroth. Este baluarte caerá en el turno siete y mInas Tirith lo hará en el 9. Todo Gondor está perdido. ¿Todo? No. Porqué el regular que vive en Pelargir decide enfilar hacia Dol Amroth y se planta en Lamedon para reclutar un líder. Tenemos 2 regulares + 2 nazgul en Dol Amroth que deciden acabar con ese regular + líder de Gondor.  Esto es, la Sombra tira 2 dados + 2 reroll, necesita un solo cinco. Por supuesto, falla. Pero para más cachondeo los Pueblos Libres juegan Ataque imprevisto (antes del combate, ataca con tantos dados como tu liderazgo), con lo que tiran 2 dados y sacan dos impactos. Todo muy lógico. Resumiendo, el regular de Pelargir reconquista Dol Amroth y con ello da algo de vidilla a Frodo.

Tras la batalla de Godor la Sombra mira al Norte. Un ejército de Dol Guldur pone bajo asedio el Reino del Bosque defendido por Gandalf el Blanco. Y los Hombres del Este, capitaneados por el Rey Brujo asedian y conquistan Erebor. Así pues, arranca el turno 11 con 5 puntos para la Sombra (Minas+Erebor+Pelargir) que son 7 puntos si tenemos en cuenta el 8 vs 1 que hay montado en Dol Amroth. Los tres puntos restantes vendrán de Edoras (que está despoblada y a punto de caer) y previsiblemente del Abismo de Helm donde un considerable ejército de Rohan (4/1/1) hace frente a los huargos de Saruman (5/5/5). Si esto falla queda atacar el Reino del Bosque (5/3/1 para los orcos vs 1/3/3+Gandalf para los elfos). En ese turno 11 Frodo avanza dos pasos y se queda a tiro de 3. Gollum es el guía.

Turno 12, Cota de Mithril en la mesa. Importante.
Turno 12, batalla del Abimo. Muy importante. La Sombra ataca y juega Asalto Implacable, se hace dos bajas para conseguir un +2 al dado y conseguir dos tristes impactos. Los Pueblos Libres juegan Confusión y la Sombra se hace un auto-impacto (van tres) que luego rematan con un "meleke rolls  5 6 5 5 1". Primera ronda, 2 impactos para Rohan, 7 ¡siete! para Isengard. Al final la Sombra deber parar y traer más refuerzos. Habrá turno 13.

Turno 13. La Sombra ha conseguido reorganizar el asunto de Rohan y parece que el Abismo caerá este turno. Mientras en Mordor, Gollum guía la Comunidad. La corrupción está en 11 y quedan dos pasos para llegar a las Grietas del Monte del Destino, en la bolsa: -1, 0, 0, 1, 3, 4xOjo, Shelob. Muy bien no pinta. Tiramos dados y los Pueblos Libres sacan 1 dado de personaje (usado para ocultar la Cia) y 4 Palantirs. De puta madre. Athelas cura milagrosamente dos de corrupción. Y el Abismo resiste lo justo para acabar con todos los dados de la Sombra. Al final los Rohirrim sucumben y Isengard consigue el premio. ¿Fin? No. 8 puntos. Queda en pie el tío de Pelargir que aún defiende Dol Amroth contra un ejército de 8 regulares de Sauron y de Hombres del Sur. Habrá turno 14.

Turno 14. Dol Amroth cae. 10 puntos para Sauron. Frodo avanza y saca un ojo que le corrompe hasta el tuétano... si no fuera por la Cota de Mithril. La segunda loseta es una Cuerda Elfica, mucho mejor. Una vez más nos encontramos a Frodo afrontando la realidad (que no hay cuchara) él contra si mismo en las puertas del Monte del Destino. Avanza. 7 losetas lo matan, 3 lo salvan. Lo que salga es anecdótico, la partida ha sido inmensa. Que gran juego.

en: 15 de Abril de 2020, 11:56:27 36 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Puerto Rico, ¿qué os parece?

Muy de acuerdo con lo que dice lare.
Yo esta cuarentena habré jugado dos partidas (online) después de años sin hacerlo y el juego es un pepinaco enorme. Si te juntas con tres jugadores de tu nivel las partidas son durísimas, llenas de decisiones complicadas cada turno. Un juego que te obliga a planificar a dos turnos vista, intuyendo qué hará cada uno de tus contrincantes.
El problema de Puerto Rico para jugadores con pocas partidas es que el juego es contraintuitivo de cojones. Piensas "Plantación, luego meto colonos, producción y luego vendo. Dinerito y a construir". Error. La mejor jugada raramente es la más obvia. La mejor jugada es la que putea a saco a los otros y a ti un poco menos. Cascar un barril de café en el barco grande y ver como todo el maíz se va al mar, no tiene precio (un novato hubiera vendido ese barril por 4 monedas).

Y diréis "Es un juego que ha sido superado". ¿Qué juego lo supera? ¿Great Western Trail? ¿Que dura el doble y explicarlo cuesta tanto como una partida de Puerto Rico? ¿Crystal palace? ¿wingspan?

No sé, a mí me gusta mucho. El único problema es lo feo de cojones que es. La última vez que lo jugué en mesa casi nos daba repelús ese arte, esas losetas, los barriles. Todo realmente muy caduco.

en: 05 de Marzo de 2020, 08:15:33 37 SALÓN DE TE / Sondeos / Re:Juegos elegantes

A mí particularmente la mecánica de colocación de trabajadores no me parece nada elegante en la mayoría de los juegos. Tener muchos sitios donde colocas un trabajador para tener un efecto distinto en cada uno de ellos me parece lo contrario de la elegancia. Me parece una mecánica que es muy fácil de implementar y que funcione bien, pero poco elegante.

Sobre el Brass, la conexión de Birkenhead era lo menos elegante del juego, por eso ya no existe. También alguien ha comentado que temas como el hierro parecen parches para que el juego funcione. A mí me parece todo lo contrario, me parece que en el diseño se ha analizado un tema y se ha buscado la manera más elegante para trasladarlo al juego. Como resultado encaja perfectamente y le da un interés adicional al tema y a la estrategia.

¿La manera más elegante para resolver el tema del hierro es el teletransporte?

Futurista sí, pero elegante no sé yo...

El hierro en volumen es un material más valioso que el carbón o el algodón. Aun transportado en carros de caballos sigue haciendo la venta a otras regiones un buen negocio. El carbón y el algodón se producen en grandes volúmenes, el transporte de un carro de caballos de estos materiales incrementa mucho su coste, la producción industrial se dispara cuando se dispone de canales o ferrocarriles en el que poder transportarlos.

Si te parece futurista transportar hierro en un carro de caballos...  ::)

Yo había leído que el hierro vuela porqué temáticamente se utiliza (sólo) en la construcción de la fábrica, mina o fundición. Una vez terminada la instalación no necesitas más hierro.
En cambio el carbón actúa como combustible, por lo que es necesario un abastecimiento regular y, por tanto, requiere de una infraestructura que lo haga llegar de forma barata a tu fábrica.

en: 04 de Marzo de 2020, 14:34:47 38 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Guerra del Anillo (Dudas)

"El atacante puede elegir atacar con todas o con parte de sus unidades. Las unidades no seleccionadas para la batalla no pueden sufrir bajas, ni unirse en rondas posteriores de la misma batalla. El defensor debe defender con todas sus unidades"
Esto lo escribí en un resumen que hice
^^

en: 04 de Marzo de 2020, 14:31:11 39 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Guerra del Anillo (Dudas)

Llevo bastantes partidas y no lo he visto nunca. Pero me suena que si que es posible dividir un ejército y atacar solo con parte de él. Eso implica que no avanzará, pero tampoco recibirá impactos.
No puedes, a medio combate, unir a los rezagados. Quedan fuera de la batalla para todas las rondas de combate.

en: 04 de Marzo de 2020, 12:23:53 40 SALÓN DE TE / Sondeos / Re:Juegos elegantes

Kanban, por ejemplo, estaría en las antípodas de la elegancia.

en: 10 de Febrero de 2020, 10:07:47 41 KIOSKO / Diez Juegos / Re:10 mejores juegos de mi coleccion

Cámbiame el Ghost Stories por el Last Bastion (que es lo mismo) y, a falta de darle más tralla al Spirit Island, coincidimos en 6-7. Y al resto, peus porque no los he jugado... ¿Seré melekista? :o
Tenemos que quedar un día alrededor de una mesa.
JORNADA 4
meleke (PL) vs Horak (LS)


No me extenderé. Típico sprint de la comunidad que en el turno cinco se planta en Mordor y en el turno ocho destruye el Anillo con éxito.
Entremedias, excelentes dados de acción para los Pueblos Libres. No hubo ni un solo turno en el que no tuviera disponible mínimo dos dados de personaje y/o voluntades del oeste. Siempre que quise correr, pude correr. Esto, unido a la mala suerte en la búsqueda por parte de la Sombra (pese a meter dos dados en la caza los éxitos fueron muy pocos y los “revelar” inexistentes) hizo que Frodo se plantara con muy poca corrupción en la recta final. No se sufrió.
Con tal rápidez, la campaña militar de la Sombra fue anecdótica. Cayó Minas Tirith más o menos fácil. Pero las batallas en Dol Amroth y Lorien (con dados terribles para la sombra y tiradas arrasadoras de los defensores) demostraron que ayer no era el día de Horak.
En resumen, partida bastante sosa. Cuando absolutamente todo el azar se alinea con un bando el juego pierde mucho brillo. En fin, paciencia Horak, ya llevas años en esto y sabes que de vez en cuando salen partidas así.
Lo que vengo a decir es que sus juegos (y los minijuegos dentro de sus juegos) se me hacen cuesta arriba. Pero tengo amigos a quién les encanta este diseñador.
Lo mejor es probar y decidir.
A mí el plan malvado de empezar con el Carcassone y acabar jugando al Twilight Imperium me funcionó al principio (Polila tramposa -> Jungle Speed -> Carcassone -> Catan -> King of Tokyo...).
Hasta que un día jugamos a Aventureros al Tren. El juego gustó tanto que no hizo falta comprar nada más. Se negaban a jugar a otra cosa que no fuera a los trenes. Aún hoy, bastantes años después, seguimos jugando a lo mismo.
Bueno, esto es en casa, con familiares/amigos...

Hace nada, con mi grupo de juego "jugón", compramos el Twilight Struggle IV y confío probarlo en breve.

Moraleja: Nunca jugarás a Guerra del Anillo con tu cuñado.
A mí el plan malvado de empezar con el Carcassone y acabar jugando al Twilight Imperium me funcionó al principio (Polila tramposa -> Jungle Speed -> Carcassone -> Catan -> King of Tokyo...).
Hasta que un día jugamos a Aventureros al Tren. El juego gustó tanto que no hizo falta comprar nada más. Se negaban a jugar a otra cosa que no fuera a los trenes. Aún hoy, bastantes años después, seguimos jugando a lo mismo.
Páginas: << 1 2 [3] 4 5 ... 46 >>