logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - Scherzo

Meter la variable "tiempo" en los juegos no tengo claro que fuera hacerlos más justos. Igual sí, pero entonces habría que empezar a meter otras variables. Porque lo mismo ese jugador que se toma más tiempo es porque por las noches sólo puede descansar 3 horas como máximo y cuando juega no tiene la cabeza tan despejada como el rival que tiene enfrente que a lo mejor duerme sus 8 horas diarias. Habría que meter también la variable "descanso" para proporcionar una variable "tiempo" adecuada a cada uno según su descanso.

Y así podríamos empezar a pensar y meter variables que afectan consciente o inconscientemente a la forma de jugar de cada uno, a sus capacidades, y al tiempo que necesita tomarse cada uno cuando juega.

Sin contar que en ese caso habría que jugar en silencio. A mí por ejemplo, si estoy pensando y me hablan, se me va el santo al cielo, y me toca volver a pensar lo que ya tenía pensado, eso me implica más tiempo, y a veces, si juego con alguien impaciente, al decirme que me dé prisa, lo que consiguen es lo contrario, porque me descentran y se me va de la cabeza lo que estaba pensando, haciendo que en lugar de ir más rápido, al final tarde más que si no me dijeran nada.

Personalmente, meter la variable "tiempo" en los juegos que no lo necesitan como mecánica en sí misma, sería algo que no me gustaría nada. Cuando juego, juego para relajarme, no para estresarme. Prefiero encontrar en ese caso jugadores con la misma mentalidad y jugar con ellos, y que la partida dure lo que tenga que durar, antes que una partida mezclada de gente con prisas y gente relajada, donde al final ninguno va a estar a gusto. Por eso no me gusta en general competir, porque mi objetivo al jugar es divertirme, cuando se compite, el objetivo pasa a ser ganar, aunque uno no se divierta.
Vale, ya está (hemos visto el problema en las respuestas del.vídeo de LMDP ). Es un problema de componentes

¿Hay algún componente con erratas?

en: 22 de Noviembre de 2020, 23:53:21 48 KIOSKO / Curiosidades / Mindball, el juego ¿de mesa? que cuesta $23.000

Curioseando juegos caros me he encontrado con este juego de mesa muy peculiar, que funciona con unas cintas alrededor de la cabeza que miden tu actividad cerebral, de tal manera que en base a cómo de relajado tengas el cerebro, más empujarás una bola metálica hacia el rival. Aquél que logre llevar la bola hasta el objetivo, ganará.

Mindball: https://www.boardgamegeek.com/boardgame/14094/mindball

El cual, según Jason Matthews (el diseñador del Twilight Struggle) en el 2008 costaba unos $23.000. Aquí hay está su comentario acerca de este juego:

https://www.boardgamegeek.com/thread/296226/i-lost-my-mind

Tiene que ser curioso jugarlo...
Y otro motivo que se me ocurre es que quizá la negociación es una mecánica que no es para todos los estómagos. No todo el mundo lleva bien las puñaladas traperas, las traiciones, mentiras, comidas de orejas, el malmeter contra los otros jugadores y demás artimañas que suelen requerir este tipo de juegos.

en: 19 de Noviembre de 2020, 21:24:25 50 SALÓN DE TE / Sondeos / Re:Vuestros problemas a resolver

Es porque hay juegos que tienen el alma ancha :P. Anshir has probado a llamar a Marie Kondo para la nueva temporada? yo pagaría por verla entrar en la casa de alguno de vosotros, igual le daba un chungo xD.

Por lo que veo yo sigo el método de esta chica a rajatabla: guardo sólo las cosas que me hacen feliz. Ahí los tengo, los 1400 juegos.

en: 19 de Noviembre de 2020, 17:38:45 51 SALÓN DE TE / Sondeos / Re:Juegos doblados...

:o
1400 juegos?

Pues si, una minudencia como dices.
Conozco 3 personas que tienen más de 1000 juegos en su ludoteca. Uno casi no juega, es coleccionista. Otro va jugando pero le llama más el aspecto de coleccionar juegos y la mayoría, los tiene sin estrenar, incluidos muchos comprados en el mercado de segunda mano. El tercero no lo conozco personalmente, es compañero de partidas de otra persona con la que sí quedó. Este si juega mucho a pesar de viajar bastante por el mundo. Tiene un empleo muy solvente, y se puede permitir comprar muchos juegos, incluidos algunos en los paises donde trabaja eventualmente.

Yo juego todo lo que puedo, prácticamente todo el tiempo de mi ocio lo dedico a los juegos o cosas relacionadas con ellos. Antes lo compartía con jugar al fútbol, pero llevo un año sin poder jugar por una serie de lesiones, por lo que ese tiempo que antes era del fútbol ahora lo ha absorbido en gran medida también los juegos. Pero lógicamente, como también soy coleccionista, pues tengo más juegos de los que seré capaz de poder jugar, pero no es algo que me preocupe, el coleccionar también me entretiene. No es que me sobre tampoco la pasta, pero al ser prácticamente mi única fuente de gastos (más allá de los del día a día de cosas básicas), pues puedo ir comprando algunos juegos periódicamente si veo alguno que me interesa. Mi problema más bien es el espacio, que no se regenera mes a mes. Eso hace que ahora tenga que coleccionar más selectivamente, por lo que con más motivo evito en general tener diferentes versiones de un mismo juego.
Otro juego con mucha negociación es el Cosmic Encounter. Lo he jugado un par de veces y me lo he pasado bastante bien con él, además las puñaladas traperas están a la orden del día, jeje.
Échale un ojo al Nueva Ángeles. A mí me ha parecido un juego muy bueno, que se encuentra muy bien de precio en muchos sitios y, guardando las distancias, consigue meter en un juego de 2-3 horas sensaciones similares al República de Roma.

en: 19 de Noviembre de 2020, 11:16:03 54 SALÓN DE TE / Sondeos / Re:Vuestros problemas a resolver

Dándole vueltas a qué me podría resultar útil en una aplicación, sí que en alguna ocasión me habría venido bien lo siguiente:

Poder meter datos sobre las diferentes personas con las que suelo jugar, principalmente qué juegos les gustan y cuáles no (en una escala de "no me gusta nada" a "lo adoro", o algo similar), así como poder meter los juegos que tengo y los que tienen esas personas (¿poder vincular con el usuario de BGG en caso de tenerlo y que importe la colección de cada uno?).

De tal forma que yo pueda indicarle con qué personas voy a jugar, el tiempo de que dispondremos y si nos apetecen juegos ligeros, medios o duros (o nos es indiferente), si preferimos tipo Euro o tipo aventurero, etc., y la aplicación me haga sugerencias de qué juegos podrían encajar en esos datos de entrada que le he dado, teniendo en cuenta quiénes van a ir a jugar (para no elegir un juego que pertenezca a una persona que no va a ir).

No como herramienta que nos diga a qué tenemos que jugar, sino como herramienta que me acote los juegos entre los que elegir y que éstos tengan sentido dentro del grupo que hemos quedado para jugar y del tiempo que tendremos. Y si me sugiere 15-20 juegos, me puedo centrar en ésos en lugar de tener que pensar entre cientos de ellos.

Lógicamente, cuanta más información vaya metiendo, más acertadas podrán ser las propuestas.

Lo mismo ya hay alguna aplicación que haga estas cosas, pero bueno, a mí es algo que en ocasiones me sería útil, hay veces que me cuesta decidir qué juegos llevar para jugar o no recuerdo si tal o cual juego le gustaba a tal o cual persona. A veces me ha pasado que he llevado algún juego que luego he recordado que a alguno de los que viene a jugar no le gusta nada y no me acordaba (somos muchos y recordar los gustos de cada uno no es fácil).

en: 19 de Noviembre de 2020, 00:41:15 55 SALÓN DE TE / Sondeos / Re:Vuestros problemas a resolver

Llevo un rato pensando cuáles serían mis problemas en relación a este tema, y creo que realmente no tengo ningún problema.

Tengo varios grupos de juegos con los que me lo paso genial y con quienes me llevo bien, y como son de diferentes gustos, prácticamente tiene cabida casi cualquier tipo de juego.

Tenemos juegos suficientes para jugar de aquí a nuestros últimos días sin problema.

No tengo problema en jugar con desconocidos, me he pasado la vida jugando partidos de fútbol así, y quizá lo veo algo muy normal, por lo que no me importa sentarme en una mesa con gente que no conozco, aunque si puedo elegir, prefiero hacerlo con gente a la que sí conozco o que al menos que haya alguien a quien sí conozca. Muchas de las personas fijas con las que juego habitualmente hoy en día son personas que eran "amigos  o conocidos de" que se apuntaron a jugar un día y que al final han terminado siendo también amigos.

Si la pregunta va en relación a qué se podría implementar en una aplicación, personalmente no echo de menos ni siento la necesidad de una aplicación que me pueda solucionar algún problema porque tampoco siento tener alguno en este sentido.

Bueno, sí, si se inventa una aplicación que limpie de polvo los juegos de mesa, sí me interesaría. :)

en: 19 de Noviembre de 2020, 00:22:34 56 SALÓN DE TE / Sondeos / Re:Juegos doblados...

Aunque soy coleccionista, no suelo "doblar" juegos, aunque alguno tengo.

Tengo el Catán en su edición original (con madera) y me tuve que comprar la de Devir porque para variar no era compatible y quería poder usar las expansiones (que ya no se encontraban para aquella edición original), así que me pillé el base de Devir y tengo ambas ediciones.

Otro que tengo doblado es el Risk, del que tengo 3 ediciones, la antigua de NAC, una de Parker, y otra que no recuerdo (no la tengo en mi casa) y que fue un regalo. Por lo que lo tengo tres veces. La de Parker la pillé porque la de NAC la tiene mi hermano (y la otra, como fue un regalo, pues no estaba previsto).

La Fuga de Colditz también lo tengo en edición de NAC y de Devir. Compré el de Devir para jugar con los amigos, ya que el de NAC también lo tiene mi hermano.

El Battlelore, que tenía la primera edición pero tras probar la segunda con un amigo, me gustó y quise pillarme las expansiones, y como para la primera ya no se encontraba casi nada, opté por pillarme la segunda y así poder pillar todas sus expansiones.

Y por último, el Brass, que tengo la edición antigua y me pillé también las dos cajas nuevas porque es un juego que me gusta mucho y en este caso sí que quería tener las dos ediciones nuevas.

Creo que éstos son los únicos juegos que tengo "doblados", al menos que así recuerde a bote pronto. Por lo general, salvo que haya algún motivo concreto como los mencionados, no suelo estar interesado en doblar juegos, tengo muchos que me gustaría pillar y no tengo como para andar comprando versiones de un mismo juego. Si tuviera espacio y dinero de sobra, igual sí lo haría por mero coleccionismo, pero como no es el caso, no es mi prioridad.
Hombre, son unos cuantos  ;)
Pero si es verdad que cuendo sacan una reedición y le cambian tanto los componentes, como el diseño e incluso modifican algunas reglas, hay personas que preferiréis no desprenderos de la antigua y no obstante, adquirir la nueva edición.
Aun así, yo prefiero liberar espacio y dejar sitio para juegos diferentes.

En número absoluto sí parecen unos cuantos, pero de una colección de casi 1400, es una migaja, jeje.
El Forbidden Stars a mí me parece muy buen juego, es algo a medio camino entre Starcraft y Twilight Imperium, jugable en 2-3 horas y con una complejidad media. Todas las veces que lo he jugado, me lo he pasado genial.

No lo tengo en mi colección porque lo tienen varios de los amigos con los que suelo jugar y estoy dando prioridad a otros juegos a la hora de comprar, pero sin duda creo que merece la pena. Y más ahora que en algunos sitios se sigue encontrando de oferta.
No creo que sea porque dé vergüenza decir que un juego es bueno cuando hay tantas opiniones negativas como positivas, pero si un juego polariza tanto, si es de esos que se ama o se odia, si se recomienda es bueno hacerlo con matices para que la otra persona los tenga en cuenta por si son aspectos que le pudieran hacer estar en el lado de a los que no les gusta.

A mí Scythe me parece un juego muy mediocre y creo que ha vendido lo que ha vendido por la campaña de publicidad de su autor y por su estética, y he visto que en muchas ocasiones se vendía como juego con mucha interacción directa, cuando mi experiencia y la de las personas con quienes lo he jugado es totalmente la contraria, por lo que cuando hablo del juego, es algo que suelo indicar, para que la otra persona lo tenga en cuenta, que si bien hay gente que dice que tiene mucha interacción, otros opinamos lo contrario.

Si alguien lo prueba y le gusta, genial, es el objetivo de los juegos, y si al final ha probado con Scythe y le ha gustado, entonces éxito en la recomendación. No tengo nada en contra del juego más allá de que no me apasiona, como me pasa con Cyclades o Caos en el Viejo Mundo. Nunca los recomendaré en lo personal, pero tampoco hago campaña contra ellos, porque sé que hay gente a quienes les gustan mucho, y si hablo de ellos, comentaré lo que me han parecido y por qué no me terminan de gustar, por si le fuera útil a quien pregunte por ellos.

Sobre lo que has comentado del cambio de opinión de un juego a medida que lo vas jugando, estoy de acuerdo contigo, a mí también me pasa, por eso suelo intentar dar al menos 5 partidas a un juego antes de posicionarme, ya que son unos cuantos los juegos que de primeras no me han convencido y luego a medida que los he ido jugando, han ido mejorando (alguno incluso hasta convertirse en uno de mis favoritos). Juegos como Terra Mystica o Archipelago no me gustaron demasiado en la primera partida, y actualmente me parecen juegos muy buenos.

Con Scythe llevo 5 partidas si no recuerdo mal, y las sensaciones de la última han sido iguales que las de la primera, por lo que no veo que sea un juego que a medida que lo juego me esté haciendo cambiar de opinión o le vaya viendo nuevos matices, por eso creo que simplemente no es un juego para mí, veo que todas mis partidas, incluso con gente diferente, han sido idénticas, planas, sin emoción y cada uno a lo suyo. Aun así, si un día vuelve a salir a mesa, lo jugaré si fuera el juego al que les apetece jugar al grupo con quienes esté ese día, no lo tengo vetado, pero tiene pinta que nunca será un juego que proponga yo. Igual con expansiones la cosa cambia (sólo lo he probado como básico y con una expansión que metía una especie de barcos voladores o algo así, pero no vi que aportara nada interesante).

en: 18 de Noviembre de 2020, 02:21:58 59 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:Caballo grande... ¿ande o no ande?

Todo lo que sea más grande de lo necesario para mí es un punto muy negativo hacia el juego. El espacio no crece mes a mes, por lo que para mí, junto con el tiempo, son las dos variables más escasas y me jode cuando una editorial me llena de aire un juego. Nos han costumbrado a que asociemos el precio al tamaño, y con ello nos agotan más rápidamente el espacio disponible con esas cajas absurdas y por tanto antes tendremos que dejar de comprar, por lo que en cierto modo están escupiendo hacia arriba.

en: 18 de Noviembre de 2020, 02:16:04 60 SALÓN DE TE / Sondeos / Re:Juegos doblados...

Aunque soy coleccionista, no suelo "doblar" juegos, aunque alguno tengo.

Tengo el Catán en su edición original (con madera) y me tuve que comprar la de Devir porque para variar no era compatible y quería poder usar las expansiones (que ya no se encontraban para aquella edición original), así que me pillé el base de Devir y tengo ambas ediciones.

Otro que tengo doblado es el Risk, del que tengo 3 ediciones, la antigua de NAC, una de Parker, y otra que no recuerdo (no la tengo en mi casa) y que fue un regalo. Por lo que lo tengo tres veces. La de Parker la pillé porque la de NAC la tiene mi hermano (y la otra, como fue un regalo, pues no estaba previsto).

La Fuga de Colditz también lo tengo en edición de NAC y de Devir. Compré el de Devir para jugar con los amigos, ya que el de NAC también lo tiene mi hermano.

El Battlelore, que tenía la primera edición pero tras probar la segunda con un amigo, me gustó y quise pillarme las expansiones, y como para la primera ya no se encontraba casi nada, opté por pillarme la segunda y así poder pillar todas sus expansiones.

Y por último, el Brass, que tengo la edición antigua y me pillé también las dos cajas nuevas porque es un juego que me gusta mucho y en este caso sí que quería tener las dos ediciones nuevas.

Creo que éstos son los únicos juegos que tengo "doblados", al menos que así recuerde a bote pronto. Por lo general, salvo que haya algún motivo concreto como los mencionados, no suelo estar interesado en doblar juegos, tengo muchos que me gustaría pillar y no tengo como para andar comprando versiones de un mismo juego. Si tuviera espacio y dinero de sobra, igual sí lo haría por mero coleccionismo, pero como no es el caso, no es mi prioridad.
Páginas: << 1 2 3 [4] 5 6 ... 50 >>