Gracias por la reseña. Pinta a juegazo!
Parece que sale para diciembre.
Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios. Gracias por la reseña. Pinta a juegazo!
Parece que sale para diciembre. No dudo que como producto sea bueno, aun así algo pequeño y simple pero que puede encajar en el gran publico para intentar hacer ventas masivas, pero para jugadores veteranos es donde no se si lo veo. El Memmoir puedo entenderlo mas en ese rol y es expandible por lo que puedes meterle mas complejidad, pero jugando prácticamente en la misma liga que otros juegos del mismo sistema, por muy introductorio que sea, por tiempo y algo mas de complejidad no se si merece la pena irse a algun hermano mayor, entiéndaseme, si vas a jugar con niños o algo asi, pues si que lo veo mas, pero con adultos no se si renta echarle tiempo a este en lugar de a otro juego de la familia... es lo que quiero decir.
No, la expansión que te comento es German Engineering, que es un pequeño conjunto de cartas para restar azar al juego, hasta donde yo se es totalmente prescindible, y un además un líder exclusivo. Dentro de lo malo, no se pierde apenas contenido y ganas una caja más contenida en dimensiones.Cierto. Es una expansión que es para usar cartas en lugar de dados, cosa un poco prescindible, dada la cantidad de azar y caos que tiene el juego, no creo que marcara diferencias. Luego mete un lider nuevo para usar con carnage at devils rig, con el tema de los fuegos. Entonces la caja base tiene lo importante y si le añades la expansion de choppe shoppe que es la que realmente da variedad y asimetria, vas que te matas, en mi opinion. Alguno os animais a opinar si esta mejor o peor que el original? A parte de componentes claro.
Yo lo tenia con hades solamente, y leo comentarios tambien negativos en BGG, sobre el sistema de pujas, demasiado caos, etc. No se si meterme en esta edicion, que no es barata, o quedarme con la mia. Estaba mirando Set a Watch Swords of the Coin de Bumble3ee y quisiera saber sobre vuestras impresiones en solitario, he leído que se hace largo, que es difícil, que es más de gestión, etc... y se me está desinflando Yo precisamente lei que era muy repetitivo y me echó para atrás. Sobre el papel la idea parecía buena y con la variedad que metía el mercader en swords of the coin, pero al final no caí, de hecho leí también bastantes comentarios de que el juego se juega solo, debe ser de decisiones obvias, o como lo veis? De hecho venía pensando si mejor la 3ª versión del juego, por el modo corto sobre todo, pero algo leí de que mejor el 2º, no se si lo ponían como que bajaba algo la dificultad incluso. A mi me han recomendado más el Héroes de Tenefyr, aunque solo he jugado una y me dejo un poco frío, me han dicho que le tengo que echar algunas antes de ponerle la cruz. En mi humilde opinión, el que crea que es un simple tiradados es que no lo ha probado (al menos, bien y con todo). Por supuesto solo es mi opinión. Y también influye mucho que te guste la F1. Si disfrutas de las carreras en la tele, te aseguro que te sentirás en una. La decisión de cuando parar en boxes, de qué neumáticos poner, la incertidumbre de como cambiará el tiempo o de los eventos aleatorios ...A mi me gusta la F1, tengo otros juegos de F1 y 5 partidas metiéndole ya todo (salvo las escuderías y pilotos), los eventos los probé en una y luego en otras no. Pero lo de las asimetrías para 2h y pico de juego igual no gustaban a todo el mundo... El estrés te hace no querer ir primero, mejor segundo pegadito y a ver cuando puedes adelantar, cuando quede poca carrera. El juego simula pero decides pocas cosas y hay ratos en los que se siente que tiras el dado y poco más, cada cual que saque sus conclusiones y sensaciones, no es necesariamente malo si te quedas con las sensaciones globales de la carrera. Lo que de verdad me parece malo es el tema de la pole, que sea tirar dados a lo loco, con la influencia que tiene en el resto de la carrera. Si se pudiera jugar con la parada de combustible o algo como en el Race F90 lo vería mejor. Si que hay decisiones, el problema es que las tomas muy a largo plazo por que el juego tiende a la simulación.Estoy de acuerdo con esto, mejor expresado que lo que he dicho yo. Es verdad que tomas pocas decisiones, pero son muy relevantes claro, es toda la chicha del juego, gastar los puntos de motor/frenos/pilotaje en que momento... porque la parada en boxes la tienes que hacer si o si y 1. Al menos en planificación. Si luego hay cambio de clima ahí se viene la salsa del juego, entro ya o me espero, cuanto queda de carrera? me pongo los de lluvia extrema o los intermedios? pero también al ser difícil que cambie el tiempo (33% en un dado) pues a veces encuentras carreras donde no hay cambio de tiempo ni duda de que pueda haberlo y le quita gracia al juego. A mi el Heat me ha parecido un buen juego, quizá no tanto la locura que ha sido por las ventas que ha tenido, pero funciona como un reloj, turno sencillo, duración contenida y sobre todo que no tiene un montón de reglitas que olvidar. Si te olvidas de alguna reglita en el Pole Position se va al traste la simulación, hay que ser muy cuidadoso. En nuestra primera carrera con estrés se nos olvido aplicar un DRS (que había dos zonas) y aplicar el estrés cuando otro coche pisa los talones al líder. En 3 turnos cometiendo esos errores no veas como cambiaba la película, del primero sacar una ventaja de 5 casillas a ser adelantado en el 4º turno. También decir que la expansión del Heat es una chufla... Ya van 5 partidas, 4 de ellas a 3 jugadores con 3 bots, la otra no recuerdo si fuimos 4 o 5 jugadores.
Mas o menos ronda las 2h y pico por partida. Dejo algunas impresiones. La sensación se mantiene en un tiro el dado y muevo, poco mas, valorar cuando quemas tus limitados recursos para avanzar mas. Además no siempre hay emoción, muchas partidas se huele la tostada en la penúltima vuelta, pero en otras donde hubo cambios de clima al final si que le mete mucha mas incertidumbre y emoción. La pole consiste en tirar el dado sin mas e ir clasificando Q1, Q2 y Q3 donde se va cada vez eliminando un coche y puedes gastar puntos para repetir y la verdad que tiene una importancia brutal en la carrera. El juego si que da ciertas sensaciones de realismo en cuanto a que parece una carrera de verdad con la parada en boxes y demás pero es muy limitado en decisiones y la pole afecta muchísimo, salir atrás es muy difícil de remontar, lastra demasiado para ser un juego, pero como simulación pues si, esta ok, pero se hace duro ir 2h atrás, al final si vas jugando con bots que son malillos pues consigues remontarlos, pero a otros jugadores ya es otro cantar. En este aspecto creo que Race F90 es bastante superior, si solo tiras el dado es bastante tómbola el tema de la pole. El cambio del tiempo meteorológico es en mi opinión demasiado improbable si la tirada inicial no deja cerca de zonas del mapa meteorológico de lluvia, avanzar el clima es difícil. Cuando ocurre le da mucha salsa al juego, si apurar lo que puedas con los neumáticos que llevas o entrar a cambiar por si finalmente comienza a llover, etc. Le da gracia porque al final te la juegas, tomas una decisión y a ver que ocurre. Los eventos no aportan mucho y es muy difícil que salgan porque ocurren si sale cambio de tiempo que es relativamente difícil 33% cada turno y a eso le añades que se tira el dado para 1 resultado únicamente. Durante el juego hay cosas que se olvidan como los bonus para adelantar, los choques, cuando coges DRS, el desgaste de los neumáticos y la gestión de los bots que hay que ir llevando todo eso cuidadosamente porque puede cambiar mucho la carrera, sobre todo si incluyes el estrés que carga muy negativamente al piloto que va en cabeza dándole ciertas restricciones que también hay que recordar o consultar en la tabla de la ayuda y muchas veces se pasan por alto. Con el estrés tuvimos la sensación en la partida que lo usamos de no querer ir primeros, de hecho me pregunto porque algunas de las situaciones en las que se gana estrés (como que te pisen los talones) solo afecta al líder y no a cualquier coche. Realmente no penaliza mucho hasta que no acumulas 3 de estrés pero es que sube rapidísimo, en cada vuelta, en la parada, cada vez que se ponen justo detrás de ti... y la historia es que es muy costoso deshacerse de él, 3 casillas para bajar un nivel es una barbaridad de sacrificio. En todas las partidas creo que la mejor posición fue únicamente en una de ellas un 2º o 3er puesto, las demás veces fuera del podio. Eso si, utilizamos la cara sencilla de las dos que tienen. Lo interesante de los bots es que cambian su velocidad cuando el tiempo meteorológico progresa, de modo que van corriendo mas o menos a cada rato de la partida lo que le da variedad y no hace que sean siempre igual de malos o buenos, de modo que si se ponen a tope te recortan distancia o se hacen difíciles de adelantar o todo lo contrario. Total, que creo que hay juegos de carreras que dan mejores sensaciones de gestión y decisiones, como Turfmaster, Snow Tails, Race F90 o Leader1. Heat me parece algo casual y tampoco hay tantas decisiones pero los bots funcionan mejor y el juego es mas corto en tiempo de partida. Yo la verdad que aprecio el trabajo pero no me queda un diseño limpio del todo con detalles que hay que consultar o que se olvidan y sobre todo, pocas o casi ninguna decisión, pero consume demasiado tiempo para lo que es y creo que hay mejores juegos de carreras para ese tiempo que se utiliza en Pole Position. Como simulación decir que el tema de las trazadas en las curvas y que puedas ir a tope, con las tiradas mas altas (12 u 11) y pasar una curva a toda pastilla pues no queda TAN realista, si lo comparamos con Heat por ejemplo. Mencionar que las asimetrías que propone el juego, para piloto y escudería, sobre el papel parecen desbalanceadas, cosa bastante normal por otro lado. Hay como unas 7 creo y donde 1 o 2 son claramente mejores y una o dos claramente muy flojas. Dada la duración del juego todavía no nos hemos animado a utilizarlas y llegado el caso creo que por mi parte intentaría disuadir a mis compañeros de usarlas. Yo creo que lo super básico es el core con los extras del KS original por 99eur, con eso tienes juego para rato.
Si te quieres meter más como es mi caso estaba pensando en coger el modo vs porque me mola como juego de 2 jugadores, pero veo que va bastante de la mano con la expa protagonista de la campaña, red nails. Entonces la broma se va a 99+69+49 y envío no se si eran otros 20-25. La cuestión de las 3 expansiones viejas Estigia, Nordheim y Kithai si que están muy bien de precio, aunque los tableros de Kithai no me gustan mucho, que son tipo salas o plantas de una torre. Lo digo porque minis al final hay 10.000 pero tableros para variar el contexto de la partida, no son tantos. También interesante las cartas de mejora para dar variedad y a red nails le han metido un buen empujón con uno de los stretch goals. Precisamente los extras de stretch goal van ligados a las expansiones estrella de la campaña, las nuevas. El modo versus y red nails con lo que si no las coges los extras que te llevas son mas bien pocos. Además ambas traen doble tablero nuevo cada una. Después de jugar un par de partidas al Obsesion, me ha parecido bastante plano. Sensaciones que me recuerdan al Wingspan. Demasiado euro, no deja ningún tipo de poso la partida ni tiene ningún puzzle complejo que gestionar, juega carta y siguiente turno, no hay combos ni nada por el estilo que resulte adictivo o que estés planeando para el siguiente turno... algo insulso.
Yo prefiero leer criticas libres que lameculos de editorial. Pero es como todo, para gustos colores, por eso creo que cada uno es libre de escribir lo que quiera y luego cada cual que lea o no lea y listo.
Despues de bastante tiempo, alguien ha jugado regularmente Conan? que tal anda de equilibrio, variedad... como aguanta las partidas? Porque trae mucho material un king pledge, pero tampoco habia casi misiones que cuadraran con los contenidos, sin comprar extras.
Misterio resuelto, resumen, el reglamento en español es una ***a ***rda, sin más. Comparando ambos párrafos:
![]() *Una región libre se refiere a que NO debe de haber tropas enemigas NI un asentamiento controlado por el enemigo. Vamos, que hay un mundo entre una redacción y la otra. En inglés se han ido tomando la molestia de actualizar el reglamento y hacerlo mas claro, el español debe estar igual desde que se editó en español y como casi siempre, traductores que no han jugado al juego... no saben traducirlo.
|