Panel de agradecimientos
Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.
Mensajes - Delaware
Dos partidas más. No son exactamente de ayer, pero casi  Primero para calentar cayó un A Través del Desierto, el clásico abstracto de Knizia (si queréis hablamos de esto en otro momento, pero yo me niego a considerar juegos como este, Hansa Teutonica y alguno más euros). Hacía bastantes años que no lo jugaba, pero se dijo de echar un juego corto antes del plato fuerte y recordé que este, con tres jugadores no daltónicos, funciona bastante bien. El objetivo es hacer rutas pasando por al lado de las palmeras, coger fichas de puntos y tenerla más larga que el rival, la cadena de camellos de colores, obviamente. Se tarda casi más en colocar que en jugar, pero da media hora bastante divertida. No hay que idear una grandísima estrategia, casi el movimiento más importante es la colocación inicial de tus líderes de caravana, luego tienes que jugar táctico y encontrar el equilibrio entre seguir tu idea y fastidiar la de los demás. Quedé (azul) segundo 75-72-70 contra el jugador verde. Un reencuentro agradable con el juego al que pongo un 6,5.  Y luego vino el citado plato fuerte. Civolución, segunda partida para todos. Segunda partida en la que nos divertimos igual que en la primera pese a que esta vez tampoco nos enteramos de mucho. Yo, azul de nuevo, olvidé las construcciones salvo alguna granja y me centré más en intentar cerrar líneas en mi consola (y no cerré ninguna, qué triste) y en subir en los tracks que más interesaban. Amarillo dedicó tiempo a los edificios cuando la partida estaba ya acabándose y tampoco había hecho nada muy relevante antes, por culpa de algunas mejoras de módulo mal elegidas y falta de números en los dados, se quedó algo descolgado. Negro me copió un poco y lo llevó más allá, pasando del tablero y optando por las zonas nobles de la consola... pero no le dio tiempo a voltear las losetas de etapa 4/5. En resumen, que el juego es muy bueno y nosotros muy malos. Aún no sé qué decir del monstruo. Me gusta cómo implementa la libertad. Es abierto de verdad para explorarlo a tu aire, ninguna partida será igual y puede que ignores totalmente dos o tres mecánicas (a la vista está el tablero al final de la partida) y 6 de las 22 acciones y aun así ganes. Me parece algo contradictorio lo fácil que es hacer 150 puntos sin enterarte de nada, pues nuestro marcador final fue 172-165-138, y que sea a la vez extremadamente difícil de optimizar... para hacer 200 y poco, o al menos eso me han comentado amigos. Tampoco me gusta que el estado de la partida sea tan opaco, pues hasta la puntuación final no sabrás como lo has hecho, ni que, en un juego tan abierto, haya objetivos de final de ronda para guiarte. No me gusta en general cuando te intentan guionizar con este tipo de cosas, los italianos son muy dados a ello (Barrage, Darwin's, GAH, etc) y yo prefiero explorar los juegos de otra manera. Al juego le pondré un 8 de momento y seguiré intentando no dar pena jugándolo. 
Ayer fue jornada intensa de juegos. En primer lugar, pese a que dije que lo vendería, le di la última oportunidad a SETI. Esta vez se jugó "mejor" y, para ser totalmente honestos, vi lo que Asfaloth, Lapu y algún otro forero tanto en este hilo como en ¿qué os parece? querían decirme. No me pareció abierto ni sandboxy ni se quedó nada sin tocar. Hubo apreturas de las que molan, de faltar una moneda para el super combo, y en general la partida fue más divertida que las primeras. Lo gracioso fue que, a diferencia de las demás partidas, apareció el segundo alien. Lo más gracioso aún fue que lo descubrí yo y lo que apareció fue lo siguiente: :strip_icc()/pic8809418.jpg) Los espacios más golosos del nuevo alien requerían descartar datos... que yo acababa de meter en la consola en la anterior acción gratuita. Mis rivales, por su parte, estaban cargaditos de datos y encima en buena posición para colocar discos. Resultado: que descubrí yo el alien y gracias a eso se desniveló una partida que estaba siendo igualada. Derrota 141-131-107. Es cierto que me gustó más, pero sin ser para nada mal juego sigue sin volarme la cabeza y ya no creo que lo haga. No es tan abierto como pensaba (hasta los buenos hacemos partidos malos) pero el oportunismo tan salvaje que tiene me pica, ya no solo en situaciones como la que se dio en esta partida sino en cosas como que una acción básica pueda hacerse con un valiosísimo descuento teniendo una carta que no tienes. Lo sigo dejando en un 7. Después, tocó Mombasa. Un clásico y uno de los juegos de mi vida, que con la edad que tiene y todos los juegos que hay al alcance sale una vez al año pero se disfruta como siempre. Compré un contable nada más empezar en el mercado, que es una estrategia que suelo seguir para intentar la denostada estrategia de libros, y pensé que no me iba a salir, pero gastando contables en rondas anteriores para voltear libros y haciendo solo dos movimientos del tintero, el primero desde el inicio hasta la segunda loseta de libro, la de dos algodones + dos plátanos y dos monedas de recompensa, y la segunda desde ahí hasta la última loseta cumpliendo todos los requisitos con las cartas que se ven en la imagen (perdón por el tamaño, soy un burro con los ordenadores y no sé subirla mejor) me llevé 40 puntos. He alcanzado los 50 alguna vez y los 60 en una única ocasión.  Nunca entendí las críticas a esta estrategia. Si no me equivoco el propio Pfister la rectificó mediante una mini expansión, luego podemos estar de acuerdo en que estaba poco testeada, pero reconociendo que es difícil incluso cuando nadie más va a libros, si vais varios jugadores probablemente os piséis mucho entre vosotros y la pifiéis todos, me ha ayudado a ganar varias veces, la última ayer mismo. Echándole un poco de morro y comprando con mis tres algodones y mis cuatro plátanos cartas de la compañía de Saint Louis (que le dio mil vueltas a Mombasa, la "única viable" según BGG, por cierto) compensé lo poco que moví el diamante y gané muy justo 130-127-99. Un 9,75 que no es un 10 por eso, porque nunca se despejarán las dudas sobre algunos elementos del juego. Para desengrasar (ya sin foto), Furnace, un filler de subastar cartas de empresas que te dan recursos y te permiten convertirlos en otros y luego crearte un motor con las cartas que has comprado para convertir tus materias primas brutas en refinadas y las refinadas en puntos. Aunque tenga fase de subastas, que recuerda en cierto modo a la de Se Vende aunque aquella es mucho mejor, es un multisolitario de ver quién es más listo y putearse lo justo. Un 6,75. Y por último Bar Bestial, otro filler de jugar cartas de animales con poderes y, esta vez sí, putearse a tope sin pretender controlar mucho el resultado. Estuvo medio de moda hace unos años y nunca me acabó de gustar. Un 5,5.
Ayer jugué Lorenzo el Magnífico, motivado por una conversación en este mismo hilo con Lapu y no sé si se unió alguien más. Pido disculpas por mi ya clásica ausencia de fotos. Como en esa conversación salió la discusión expansión o no, y las dos últimas partidas habían sido al base + los Pazzi (yo los Pazzi los meto siempre por la variabilidad en las cartas), esta vez metí también la expansión grande, las casas del renacimiento. Me tocó (jugador azul) la familia que te deja gastar siete trabajadores morados para comprar cualquier carta de las sobrantes de la ronda, y a mis oponentes la que da un peón extra (jugador rojo) y la que deja ejecutar el motor de recursos tras cada carta verde comprada (jugador amarillo).
El amarillo se dedicó a saco a las cartas verdes, claro, y como iba sobrado de recursos también pilló varias azules y moradas potentes en las últimas rondas, sobre todo de las que salen en la quinta columna. Como nadaba en la abundancia bajó además la carta de líder que requiere diez piedras y da tres monedas por ronda. Lo tenía todo para ganar pero me hice un motor muy sencillo con dos cartas verdes para conseguir trabajadores y me aseguré el primer puesto en todas las rondas, por lo que el espacio de mercado de cinco trabajadores era siempre mío. Conseguí la carta gratuita en las seis rondas y puntué mucho con las cartas azules y moradas. El jugador rojo no se enteró del juego. No utilizó el motor en ningún momento y se dedicó a las cartas azules usando las monedas del mercado y alguna más que pillaba por ahí. Victoria mía 113-111-75.
No sé qué pensar de la expansión. Lo hace menos restrictivo, ya que como comenté la otra vez yo en Lorenzo base tengo la sensación de que no tomo decisiones sino que compro la carta que el juego quiere que compre. A la vez lo guioniza un poco, sobre todo algunas familias como la que le tocó al jugador amarillo de mi partida, y en el intento de hacerlo menos restrictivo lo hace demasiado relajado por la inclusión de la quinta columna, aunque los precios de las otras vayan variando. Lo veo como dos modos de juego distintos, que es precisamente lo que no me suele gustar en una expansión, que te cambien la experiencia en vez de ampliarla. El juego siempre será un juegazo de 8,5 que siempre me roza el 9 pero aún no lo ha alcanzado.
Y también jugué a la novedad Andromeda's Edge. Colocación de trabajadores doble: se quedan un tiempo en el tablero para construir edificios y cartas para crear el motor de recursos, y luego vuelven para ejecutar el motor de recursos, colocándolas y resolviéndolas en filas como las de tantos juegos (Lorenzo, sin ir más lejos). Una especie de Carnegie sin quemar cerebros, ya que las naves vuelven cada tres o cuatro turnos y ni siquiera perder las peleas que ocurren cuando coincides en una casilla con una nave neutral o de otro jugador es muy dramático, pues entre escudos, reparaciones y habilidades especiales tienes formas de evitarlo. Todo tu avance, cartas, peleas y tal, se representa subiendo en tracks que se puntúan en cada evento y al final.
Muy bonito, no demasiado complejo y todo tiene mucho sentido, funciona bien. También muy poco ambicioso, porque va de colocar una figura, hacer una acción simplísima de gastar dos aceros por una carta, ver si hay pelea, si la hay usas el sistema del Risk de comparar dados y pasas turno. También muy largo, porque ofrece distintas duraciones de la partida para decidirlas desde el principio pero engañan. El tramo largo de la partida es llegar a los 50 puntos de la partida corta, una vez que tienes un motor decente los 60 de la media o los 70 de la larga se alcanzan mucho más rápido. De tres horas no te libra nadie. Y en un juego que no es la panacea mecánicamente sino que confía en las peleas para darle emoción, miro el reloj varias veces. Un 6,75-7.
Para mí el asunto arancelario no sirve más que para reafirmarme en lo que ya pensaba: mecenazgos ni con un palo.
He caído en cuatro o cinco y siempre me he comido retrasos, falta de comunicación de la editorial, a veces el juego llegaba antes a tiendas que a backers... Si ahora encima tengo que estarme preocupando de si es una editorial americana, o si el juego va a pasar por EEUU, o si la abuela fuma pues que les den por saco. Si será por juegazos que se pueden comprar de forma normal.
Muchas gracias por el comentario, así da gusto  Planteándome dar el salto al nuevo entonces...
Ayer jugué Nucleum. He de decir que me gustó más de lo que me esperaba, no siendo yo para nada fan de Barrage. Muy chulo el sistema de losetas de acción que duele soltar, con menos puteo que Barrage y tufillo inconfundible a euro moderno bueno. Sin embargo me gustó menos que Brass, ya que el diseño se parece mucho a aquel pero con menos elegancia y a cambio más... no sé. Más David Turczi, al que no trago mucho. Un 7,25 donde Brass es un 8,5 y Barrage un 6, para mí. No lo necesito para nada teniendo Brass. El viernes jugué a Lorenzo il Magnifico a tres jugadores. Uno había jugado antes pero no se acordaba, un veterano del juego y yo, que estrenaba mi copia pero ya había jugado antes un puñado de veces.
(...)
Si me lo tuve que comprar después de jugarlo, es por algo. Sólido notable de esos que rozan el sobresaliente. La misma movida euro de siempre con sus maderas, piedras, dinero, comprar cartas, poner currelas, etc... SÍ, pero tremendamente efectivo, sencillo, tenso e interactivo. Uno más de esos que no te aportan nada potente o innovador, pero tampoco te dejan nunca tirado con partidas raras. Siempre muy disfrutable.
No me suelo considerar yo influenciable, pero me mató un poco el Lorenzo un comentario que vi en la BGG diciendo que al final apenas tomas decisiones, la mayor parte de las veces (salvo que te sepas las barajas de memoria) compras la carta que el juego quiere que compres según los recursos que tienes. No lo he jugado mucho, pero sí encuentro difícil seguir un plan. El juego está bien, pero no me lo quito de la cabeza. Igual esto iría más en el hilo qué os parece del juego, si es que existe, pero ya que he visto este mensaje meto baza.
Siempre fue un juego mediocre hecho por un mediocre, igual que Rising Sun, igual que Ankh y bueno, supongo mejor que Bloodborne, que es directamente una bazofia.
Lo que os gustaba eran las minis. Ya me cayeron hace años en este foro ironías, insultos y análisis larguiiisimos de por qué estos juegos eran la panacea por decirlo, pero lo mantengo.
Antes de poner pensamientos en las cabezas de los demás deberías decir algo así como, "no es mi estilo de juego " y así la cosa quedaría bien y no ofenderías a gente que compra juegos leyéndose reseñas, aunque lleven minis, y aunque nos gusten las minis, que no lo voy a negar, mil veces más que un cubito de madera, vale! Pero debes saber que jamás he comprado un juego sólo por las minis sin leer antes algún tipo de reseña, opiniones...etc Y posiblemente puesto que soy bastante viejo habré jugado a más juegos euros que tú, tipo solitarios multijugador, de esos que parece que tanto te gustan. Así que te recomiendo que no juzgues a los demás por no tener tus gustos porque queda un poco agresivo. Yo también estoy un poco harto de la gente que se cree superior a los demás porque creen que jugar juegos para divertirse y no para meter la cabeza en en un tablero y levantarla al final y decir tengo 80 puntos y tú?, es inferior, o que somos menos inteligentes.
Pero si no has querido insinuar eso pido disculpas, que a lo mejor es que hoy he tenido un mal día.
Pd Y añado comprar un juego sólo porque te gusten las minis tampoco es una cosa para despreciar, a fin de cuentas es arte
Según mi perfil de BGG, porque yo perdí la cuenta hace años, he vendido 87 juegos. De equivocarme comprando sé un rato y no es ninguna deshonra, es un coñazo encontrarles nuevo dueño pero poco más. Anda que no he comprado juegos pensando que compraba mi próximo juego favorito, aún habiéndolos jugado antes, y luego darme cuenta de que no era para mí. Me refería precisamente a lo que acabas de confirmar. Si se intenta decir, como consejo, que igual juego X no es tan bueno y sus atractivos son el hype y la producción (porque se suelen sobrevalorar este tipo de juegos) la gente se exalta muchísimo, salta muy rápido a lo personal, no concibe que pueda ser verdad. Si es bonito y lo recomiendan influencers es bueno, y el que diga que no es un muevecubitos. Pero no pasa nada, hombre, al final acabas encontrando tus gustos. No es un proceso lineal, yo después de no pocos años de afición y con las ideas bastante claras llegué a probar el coñazo del Glumjeiben solo porque era nº1 BGG, imagínate. Hasta los buenos tenemos un mal día. No llevéis las cosas a lo personal. Si consideráis que alguien solo dice sandeces ponerle un ignore.
Hombre, lo que soléis hacer los moderadores es obligarnos a todos a ignorar lo que vosotros no queréis que se lea. Es de agradecer el detalle de, al menos, dejarnos elegir de vez en cuando.
Siempre fue un juego mediocre hecho por un mediocre, igual que Rising Sun, igual que Ankh y bueno, supongo mejor que Bloodborne, que es directamente una bazofia.
Lo que os gustaba eran las minis. Ya me cayeron hace años en este foro ironías, insultos y análisis larguiiisimos de por qué estos juegos eran la panacea por decirlo, pero lo mantengo.
Vengo a apoyar al colega Lapu, solo con 1 partida jugada + 2 videos de partidas vistas, pero creo tener bastante experiencia en euros para tener una opinión viendo poco de los juegos
Creo que vuestros razonamientos están ofuscados por los gustos personales de cada uno, hay quien prefiere el tipo de euro Arnak y quien prefiere el tipo de euro SETI, enfocados para diferentes nichos de eurogamers
A mi Arnak me parece un buen euro para ser de ese peso y duración, pero no deja de ser obtener recursos para pagar requisitos de contrato (sea el track o el monstruo), deja poco lugar a la fantasía, simplemente es buscar la manera de obtener lo que te piden gastando lo mínimo, quien solo busca eso estará encantado y cosas más grandes como SETI le parecerán demasiado "rebuscadas", es respetable pero también lo es quien eso le parezca demasiado simple
Yo también tengo un rato de experiencia en euros y mi problema con SETI no es que sea difícil, que de hecho ni me lo parece, o que no me gusten los juegos difíciles. Y bueno, sobre lo que comenta Asfaloth, que apriete de recursos y no se vaya de tiempo es de las cosas que me gustan de él, como dije en mi primer comentario. Lo voy a largar porque no me convence cómo está concebido el juego. Yo pensaba que para ser tan supuestamente abierto en realidad tenías que hacer lo que hacen los demás si querías tener opciones. Ahora me decís que lo habitual es que en todas las partidas todo el mundo llegue a absolutamente todo... y yo me pregunto si esto tiene que hacerme sentir mejor con respecto a mi temor de que mi eurogame sandbox está guionizado. A lo mejor diréis que eso de que es abierto y sandbox es una cosa que me estoy inventando yo y que por no seguir mis deseos no es peor juego, pero es lo que me atrajo de él. Respeto y celebro que a vosotros os guste, no digo que el juego sea una mierda ni nada por el estilo, pero no me despertó nada. Admito la posibilidad de estarme equivocando gravemente, pero como he dicho no creo que recoja el guante de jugar cinco partidas más. Hace un tiempo que asumo el riesgo de perderme juegos buenos por jugar más a los muchísimos que disfruto sin barreras.
O sea que así sueno... A ver, no está mal parido, tiene buena interacción, aprieta de recursos, no se alarga. Pero he leído muchísimo hype para luego acabar jugando una especie de Arnak, en el sentido de que tenemos que buscar hasta debajo de las piedras formas de seguir haciendo acciones, conseguir las mismas acciones pero un pelín más provechosas y más baratas con nuestras cartas y conseguir ese ansiado recurso que te va a permitir encadenar un combo que haga que pases dos turnos más tarde... y aunque las sensaciones se me repiten ligeramente, no lo mejora.
Es esto básicamente, sí. Pero...
...no veo para nada la comparación Arnak. A mi me deja más bien sensaciones de Terraforming Mars. Arnak me parece bastante insulso y SETI, si bien ya digo que no me parece top, me invita de momento a querer seguir explorándolo. Arnak no lo consiguió tras el mismo número de partidas. Creo que tendrá un techo y en algún momento lo "gastaré", pero de momento me gusta más.
Hombre, es que eso es lo que haces en Arnak. En cualquier caso agree to disagree, porque por un lado yo la comparación que no veo ni con gafas es la de Terraforming, que es un juego totalmente distinto basado en hacerte el motor de recursos, y por otro a mí Arnak me costó un par de partidas que me entrara pero ahora mismo de los euros comberos modernos de los últimos años me parece de lo más top y a este SETI estoy bastante seguro de que no me apetece volver a jugar. Puede que mis partidas fueran raras o que no jugásemos bien (bien en el sentido de con destreza, de reglas estoy bastante seguro de no haber cometido ningún error) pero aseguro que lo que cuento pasó y no me parece que invalide mi crítica. Si el juego permite partidas aburridas será por algo. Yo no confío en juegos en los que los jugadores se tienen que poner de acuerdo para hacerlos divertidos, como Western Legends, por ejemplo.
Jugado un par de veces con la copia que me hizo perder el premio Agarrao y disiento con la opinión general.
A ver, no está mal parido, tiene buena interacción, aprieta de recursos, no se alarga. Pero he leído muchísimo hype para luego acabar jugando una especie de Arnak, en el sentido de que tenemos que buscar hasta debajo de las piedras formas de seguir haciendo acciones, conseguir las mismas acciones pero un pelín más provechosas y más baratas con nuestras cartas y conseguir ese ansiado recurso que te va a permitir encadenar un combo que haga que pases dos turnos más tarde... y aunque las sensaciones se me repiten ligeramente, no lo mejora.
Creo que la idea del diseñador era hacer un euro "sandbox" más abierto de lo normal, en el que se pueda estar toda la partida sin descubrir uno de los dos aliens pese a que el juego vaya de descubrir aliens, o incluso pasando olímpicamente de alguna de las acciones posibles del turno y aún así ganar. Y no lo consigue porque te restringe lo que quieran hacer los demás, al final todos los jugadores nos pusimos de acuerdo involuntariamente para ir a las mismas tres cosas.
Y si no vas estás jodido... casi nadie rastrea, y ganar las mayorías yendo tú solo o casi no tiene sentido. En una partida el segundo alien no salió, y como el primero era una fuente bastante tocha de puntos (era ese que añade fichas de fósil y si reúnes cuatro puedes poner piezas, no recuerdo el nombre exacto ingame, que te valen 25 puntazos) nadie se molestó en ir a por el segundo, y una vez más ir tú solo o casi a por la incógnita del otro alien mientras los demás se forran tampoco tiene sentido.
Y ya digo que malo no es, es un 6,5-7 muy claro, pero por mi parte se va a ir a vintedpop porque no me aporta nada. Lo podría jugar con otra copia, pero no pasa el corte para tenerlo en la estantería.
No sé qué dice esto de mí pero las actualizaciones de este hilo me parecen sumamente hilarantes.
Acabo de caer con un SETI. Y lo peor es que hoy he comprado dos más. Hasta el día de los enamorados he llegado.
Qué vas a hacer con tres SETIs?
Enviado desde mi SM-A226BR mediante Tapatalk
Jajajaja no hombre, dos juegos distintos más. No quiero decir cuáles porque tengo una reputación de eurogamer culodurer que mantener.
Currazo y perfectamente explicado, muchas gracias Entwistle.
Ayer jugué la partida anual que suelo echar a Tekhenu (sobre la bocina este año) y ha sido la mejor. Me he vuelto a plantear por qué no juego más. Prometo que quería subir foto pero se me olvidó y me acordé cuando ya estaba recogido, me cago en diez.
Me tocó el decreto inicial que da tantos puntos como la diferencia entre tu marcador de felicidad y el más bajo, así que me dediqué a quemar la acción de felicidad y fui rápido colocando estatua cuanto antes en los dioses cuyas recompensas porque otros jugadores los eligieran eran felicidad y granito, que es lo que cuestan las estatuas. Como vi que el resto de oponentes estaban pendientes de colocar casas y pilares en el templo y nadie parecía estar haciendo caso a las estatuas ni a la felicidad vi el cielo abierto para una estrategia de felicidad+estatuas. Al llegar al último espacio de felicidad aproveché la acción gratuita para otra estatua y gasté un par de cartas de bendición que me daban granitos (y algo de suerte con los dados) para colocar el resto de las estatuas y de paso ganar alguna mayoría. No pude coger más decretos y temí que me pasaran por la derecha, pero al final victoria muy justa (y supongo que puntuaciones algo bajas, es lo que tiene jugar poco) 84-82-75-55 contra un jugador que había ido a full al templo.
Este juego fue bastante odiado y a mí como euro duro en el que tienes que conocer las acciones, estudiar las condiciones iniciales y a partir de ahí hacer una estrategia definida e ir a muerte con ella sin salirte en los 16 turnos escasos que tienes, me parece muy bueno. Es cierto que es algo opaco y tiene muchísimas reglitas tocapelotas, pero cada vez que lo juego lo disfruto más. El mejor de los juegos "T" junto con el Teotihuacan.
Luego para cerrar la sesión, esta vez corta, un Cat in the Box. Divertido. Yo pensaba que no se podían meter más ideas raras ya a un juego de bazas, pero siguen innovando y siguen acertando.
|