|
Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios. Con la cantidad de gente que tendrían que deportar los suecos y echan a un pobre septuagenario.
en mi epoca me bebi hasta el agua de los floreros, pero nunca pude con la ginebra Parecemos almas gemelas. Una pena pero era previsible.
Como decimos en mi trabajo, problema- solución, el año que viene hacemos dos CLBSK y así Gepeto puede mantener su periodicidad impecable. Y muchas gracias a los organizadores. Todo lo que se os lo agradezca es poco. Para mí Rolemaster es un juegazo.
La complicación con las tablas depende de lo quieras complicarte tú y de un mínimo de organización. Nosotros teníamos cada uno las tablas de las armas que llevábamos, los críticos el Master, y para llevar un control del daño a los enemigos una tabla que llevaba un jugador. En cuanto a la letalidad, para gustos los colores. Yo también combates en D&D dignos de una película de Berlanga. Un enano posicionado en la partebde arriba de una escalera mataba a dos orcos por asalto. Cuando llevaba más de 20 di por terminada la escena. Rolemaster es más realista, en mi opinión. Normalmente una máquina de picar carne de nivel 20 puede acabar con un grupo de orcos de nivel 1 sin problemas, pero existe una mínima posiblidad de que algún orco le dé un buen susto o acabe con él. En cualquier combate hasta el más paquete tiene la posibilidad de tener suerte y colocar un golpe certero al máquina de turno. Los críticos del Rolemaster son memento mori para los jugadores. Y eso a algunos nos gusta. Mi consejo, pruébalo. Ahora está el HARP, una versión mucho más sencilla. Y si te gusta y es de tu palo, prueba el Rolemaster. Creo que merece la pena. El sábado lo jugamos a 4. Las tres eras en 4 horas, más explicación.
Me gustó bastante, muy inmersivo y temático. Haciendo un símil wargamero, sería un estratégico (Leaving Earth lo asimilo a un táctico) Bastante sencillo de reglas. Al principio íbamos un poco perdidos y dudando qué hacer, pero de manera progresiva fuimos acelerando el ritmo. Muy buena simulación. Buenas. Me ha llamado mucho la atención este juego, empezando por el apartado gráfico, que me parece muy chulo y luego por tema, me atrae cosa mala. Yo lo compré en tienda on line hace una semana por poco más de 50€, con las torres de perforación, los trenes y los barcos de madera. Muy buen episodio, como todos.
Tan solo discrepo en una cosa. Para mí la mejor interpretación de Forrest Whitaker es en Campo de Batalla la Tierra. Ahí lo dejo. Enhorabuena por la paternidad y a disfrutarla, que merece mucho la pena. Esto fue el año pasado en Montalbanejo.
Este año ha ido más gente. Los números no son equiparables a los que se manejan en otros países pero la fidelidad histórica en cuanto a uniformidad y armamento es asombrosa. Se toman muy en serio reflejar hasta el último detalle. Y en Murcia, como ya han dicho, hacen varias (He estado en alguna de mirón y están muy bien) Y si no recuerdo mal, en Valencia también hubo algo hace un par de años. Me pilló de camino a Alicante y paramos a verlo. Mi cuñado es recreacionista y asiste a muchas. La última en Siete Aguas http://portalhistoria.es/i-recreacion-ww2-en-siete-aguas-2016/ No sé si me equivoco, pero creo recordar haber leído en algún sitio que el SET fue creado por un neurológo/a precisamente para pacientes de esta enfermedad.
Al ser una tesis de sociología hay que ponerla en cuarentena.Bravo! Gran definicion. Jajaja, totalmente de acuerdo. A mí me hace gracia ahora y reconozco que es verdad, pero en su día, a punto de terminar la carrera nos dejo helados. Para mí hayndos elementos que determinan si una cosa es cara o no, el poder permitírmelo y el estar dispuesto a pagar el precio que piden.
A mí no me duele pagar 200 € por el Cthulhu Wars, sabiendo que lo voy a jugar muy poco, y eso cuando me jubile, me lo puedo permitir y estoy dispuesto a pagar el precio que piden. Jamás me gastaría 100 € en una camiseta de un equipo de fútbol, porque aunque me lo pueda permitir no estoy dispuesto a pagar ese precio. Para mí es tan sencillo como esto. No tienen nada que ver el uno con el otro.
Yo tengo el Formula D y para echarte unas partidas y unas risas está muy bien. Y no hace falta que lo juegues con gente muy jugona. El Race es otra historia, más sesudo y de gestión de mano. Persolnamente las sensaciones que tengo al jugarlos son casi las mismas, tensión, y me parece que estoy corriendo de verdad. Creo que depende con quién los vayas a jugar, jugones el Race, no jugones el Formula D.
|
|||