logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - davinci

Páginas: << 1 ... 74 75 [76]
1126
Novedades / Actualidad / Re: Nueva edición de Caylus
« en: 16 de Febrero de 2011, 23:10:11  »
¿¡Otra edición!?

Este jueguito que se traen los de Ystari con Caylus no tiene parangón. Ni tampoco demasiado sentido.

1127
¿Cómo solucionarias el "problema" del movimiento? Si no los mueves el juego pasa a estar estático y algunas localizaciones seguramente sería imposible entrar.
Si los mueves todos me imagino a alguien decir "Jo, que rollo todos los turnos moviendo un montón de fichas"

Las limitaciones que apuntas me parecen acertadas, pero no justifican el sistema de movimiento de monstruos. Yo sí quiero que los monstruos se muevan, pero el mecanismo propuesto para hacerlo introduce en el juego una rutina que se me hace pesada para lo que aporta. Vayan un par de preguntas al respecto: ¿Por qué hay tantos símbolos de monstruo diferentes y luego se agrupan en tuplas o ternas siempre iguales? ¿Por qué algunos de los símbolos son tan parecidos entre sí?

Cuando juegas un par de partidas y te das cuenta de que apenas hay movimiento en una gran mayoría de casos, entonces piensas: ¿No podían haber ideado un mecanismo más simple y directo? ¿Algo que no me obligase a comparar un listado de símbolos enanos con cada uno de los monstruos que hay en juego? ¿Y no sería mejor que los monstruos fuesen más peligrosos para los investigadores y hubiese menos en circulación? ¿Y no sería mejor que los monstruos voladores no se apilaran en una casilla del tablero, para poder ver su símbolo sin problemas? ¿Y...?

En fin. Son ejemplos simples. Pero me da la impresión de que Arkham tiene unos cuantos que me llevan al convencimiento de que, a pesar de que la ambientación es magnífica y está repleto de detalles, los diseñadores no han pulido el sistema para librarlo de rutinas innecesarias, que aparentemente no aportan nada a la jugabilidad.

A eso llamo yo "farragoso". E insistiré (no me gusta, pero entiendo que en asuntos así siempre es bueno tenerlo claro) en que con el uso puedes llegar a interiorizar las mecánicas y disfrutar del juego. Pero no tengo la menor duda de que podría haber sido más simple sin perder ambientación ni posibilidades.

1128
Caylus - 06/2012 / Re: Merece la pena el caylus premium?
« en: 22 de Enero de 2011, 09:21:49  »
Ya tenemos mensaje de captación para pedir monedas. Lo he incluido, no se si con tino, en la sección de "Componentes y erratas". Espero que proceda.

1129
Caylus - 06/2012 / Re: Merece la pena el caylus premium?
« en: 22 de Enero de 2011, 09:09:41  »
Pues si al final os decidís los madrileños a pillarlas metálicas, abrid un tema que es quizás el último empujoncito que me falta para comprarme la edición Premium, y yo también me apuntaría.

¿Alguien tiene cuenta en Ystari (hace falta registrarse) y quiere hacer un pedido conjunto? En caso contrario y si somos los suficientes podría encargarme yo mismo. Voy a abrir un hilo al respecto, para atraer a otros "moscones" :)

1130
Caylus - 06/2012 / Re: Merece la pena el caylus premium?
« en: 21 de Enero de 2011, 22:29:10  »
o si alguien se anima a pillar las monedas en la web de ystari corremos con los gastos a medias XD

Pues yo para Madrid estaría interesado en esta opción.

Compré mi Caylus a sabiendas de que venía sin monedas porque no encontré una sola página/tienda donde lo tuviesen completo.

Tras jugar un par de partidas creo que sí me compensa tenerlas. Pero tengo entendido que los gastos de envío son elevados, así que montar una brigada brutal sería magnífico.

Retomando el sentido original del hilo, doy otro voto positivo a la frase "Merece la pena comprarse la edición premium". No es ya sólo que sea muy bonita, es que para mí la disposición del tablero resulta más interesante; una vez te haces a la paleta más oscura el grado de inmersión en la acción es fenomenal.

Hay un par de detalles que me parecen chapuceros, sin embargo. Los cubos de tela, que en la otra edición eran azules, aquí tienen un color morado muy bonito, pero confundible con el marrón de la madera cuando la luz es tenue. Y las monedas de cartón... rediez, qué horripilantes son. Sin llegar a las de metal podían haber incluido unos cartoncitos que las imitasen en apariencia.

Quitando el par de detalles malos (solventables repintando cubitos y consiguiendo monedas metálicas), el juego es intenso y divertido. El tiempo pasa volando si eres de los que se sumergen en la acción. Yo no soy un jugón y tras cuatro partidas ya le veo el pescuezo a la plétora de posibilidades, así que estoy encantado con Caylus.

1131
En cuanto a que sea farragoso y tenga muchas excepciones, pues si no la tuviera el juego no sería tan variado y seguro que entonces alguien le achacaría que es un juego muy tonto con pocas opciones ;)

En lo que me toca (que no tiene por qué coincidir con la opinión de otros foreros aunque compartamos términos), farragoso no es lo mismo que rico. La riqueza puede ser carente de farragosidad. Yo sitúo el puntal de separación en el hecho de que una mecánica parezca inevitable tal cual está concebida para resolver una situación. En Arkham, a pesar de pasarlo bien, siempre me queda la impresión de que determinadas cosas se podrían haber hecho de una forma más simple y divertida. Ejemplo de libro, la del movimiento de monstruos.

Y con ello no insinúo que esa parte del juego no deba gustar a nadie, o que lo rompa, o que lo haga difícil. Simplemente pienso que un juego temático debería enlazar las mecánicas para que suigiriesen el tema y que Arkham no es demasiado elegante en ese aspecto.

Me gusta la diversidad, lo inesperado y la sensación opresiva de inevitable ruina. No me gusta contar monstruos todo el rato. Con algunas partidas, llegas a interiorizar esos mecaismos y te permites olvidarlos para que tu cabeza se concentre en la historia, pero en las primeras no tiene por qué ser así y conviene apuntarlo. No es ya que deje de recomendar el juego, es que pongo una tilde en ese punto para que quien lo pruebe no se descorazone si se siente como yo y siga intentando jugarlo, porque a la larga puede resultar divertido.

No pretendo extenderme mucho más sobre el asunto. Se ha dicho cienes de veces y sólo quiero resumir algunas partes negativas para que el debate no sea sesgado en exceso.

Un saludo.

1132
¿sobre cuánto duran las partidas de 2 y 4 jugadores? Suponiendo que se conocen las normas.

Yo suelo jugar con mi chica; partidas de dos, por tanto. En las últimas hemos tardado unas dos horas y media. Como otros han avisado antes, conviene tener las fichas ordenadas en la cajita, para que la preparación no te lleve demasiado. Si vas a jugar con alguien que pueda sorprenderse, yo lo montaría todo antes de que se acercara a la mesa, para que la primera partida no suponga un anticlimax constante.

También cabe simplificar determinadas mecánicas para ir haciéndose con ellas de forma progresiva. No creo que ningún dios primigenio se moleste por eso.

Parece que estás convencido de conseguirlo. Suerte y mucha diversión.

1133
¿En que puntos consideráis que es complicado? Por que a mi no me parece nada complicado, ninguna mecánica. El único punto negro es lo aleatorio de las cartas/portales que si en un momento dado se alinean los astros salen partidas ranas.

P.D.: Dale otra oportunidad al juego que es muy bueno y creo que ya has cumplido el cupo de partidas chungas ;)

La complicación no viene de ninguna mecánica en concreto, sino del hecho de que tengas que seguirle la pista a todas a la vez. Requiere un ejercicio memorístico/rutinario que hasta que lo coges te puede parecer pesado.

De todas formas insistiré en que yo, más que complicado, encuentro que algunas reglas son más farragosas de lo que me gustaría para lo que aportan. Es fácil, por ejemplo, que los monstruos apenas se muevan, pero en cada turno te tienes que mirar todos para averiguar si su signo coincide con los de la carta de mitos. La cantidad de molestia que te reporten las reglas farragosas de Arkham es algo completamente subjetivo, pero a los que preguntan por el juego es bueno señalárselo.

Como siempre, no hay nada que sustituya a echar algunas partidas con alguien que ya sepa jugar. Y creo que el juego, a pesar de no ser bueno, sí puede resultar muy divertido si te dejas llevar por la ignominia del horror cósmico ;)

1134
Del listado que planteas sólo he jugado Arkham Horror y La sombra de Cthulhu. Supongo que el hecho de que el universo lovecraftiano me guste hace mucho para que dichos juegos me parezcan divertidos.

A pesar de todo, con Arkham tengo una relación de amor/odio, porque no me parece un buen juego. Está parido sin mucho cuidado y algunas reglas parecen gratuitamente complejas. No es que sea difícil aprender a jugar, que lo es; el gran problema es que incluso cuando sabes algunas mecánicas resultan farragosas, y eso puede amargar la experiencia a muchos.

Yo, con el tiempo, he ido interiorizando la dificultad, y si algo me gusta ahora del Arkham es que su desarrollo es tan arbitrario que se presta bien a que modifiques aquello que no te gusta y añadas o quites cosas. De hecho las últimas partidas las hemos jugado con otra versión de las reglas encontrable en la BGG y la cabeza sigue dándome vueltas para pulir aquellos aspectos que me parecen ridículos o disfuncionales.

La sombra de Cthulhu es otro asunto bien distinto. En este caso, tienes un juego más rico tácticamente, pero de menor profundidad temática. Esto último no supone para mí un problema, pues es bastante más corto y lo bastante tenso para que funcione. La sensación para mí cambia por completo, aunque también debas ir cerrando portales y descuartizando monstruos. Pillarle el tranquillo probablemente requiera menos partidas que en el Arkham. Nosotros (mi chica y yo) con dos partidas de prueba ya comprendemos el calado de su mecánica y disfrutamos.

Hay una regla controvertida que impide comunicar la presencia de portales entre jugadores. Mucha gente no la usa al considerarla estúpida. Nosotros no lo hemos hecho de momento para simplificar el aprendizaje, pero es posible que en próximas partidas la añadamos, si eso contribuye a incrementar la impresión de desasosiego, que en un juego de Los Mitos resulta esencial.

Me gustaría probar A touch of Evil en algún momento del futuro, aunque por el momento con mis dos pequeñas perlas cthuloideas voy servido en ese campo.

Mi única recomendación es que, juegues al que juegues, no te dejes arrastrar por la impresión de la primera partida. En Arkahm tampoco la segunda tiene por qué dejarte satisfecho. Con el tiempo mejorará la implicación y si eres crítico con las mecánicas siempre puedes ajustarlas o buscar en la BGG las ideas que otros han tenido. Hay un montón de locos personalizando Arkham a su gusto y ya sólo ese metajuego resulta en ocasiones interesante :)

Un saludo y buena suerte.

1135
¿Qué os parece...? / Re: 7 Wonders: ¿soy el único al que no le gusta?
« en: 14 de Enero de 2011, 17:26:24  »
A mí me pasa algo semejante con el Agricola: no entiendo que esté tan bien valorado. Pero prefiero pensar que otros tienen otros gustos en los juegos, y que éste les encaja perfectamente. Asumo que no puedo tener la razón, que los gustos son subjetivos (incluído el mío) y no le doy más vueltas.

Me gustará leer un hilo sólo poblado por criaturas incomprendidas hablando de sus oscuros juegos. Abstenerse amantes de los primeros 100 de la BGG ;)

1136
Variantes / Arkham Horror. Variante para concretar monstruos según dimensión
« en: 19 de Octubre de 2010, 10:31:55  »
Hola. Estoy dándole vueltas a algunas reglas que hagan más divertido y consistente el desarrollo de Arkham Horror. Leyendo boardgamegeek, he visto una que propone separar los monstruos en pilas diferentes y hacer que salgan por cada portal los específicos de esa dimensión.

La variación me parece emocionante y temática, y creo que sería adecuado asociar cada dimensión a uno de los primigenios. Dejando a un lado el tándem Chthulhu <-> R'lyeh, no sé lo suficiente de los mitos como para hacer el resto de asociaciones.

¿Alguien lo bastante docto como para ilustrarme?

Muchas gracias.

1137
¿Qué os parece...? / RE: RE: ?MERECE LA PENA EL ARKHAM HORROR?
« en: 18 de Enero de 2008, 11:04:14  »
La ?ltima partidas se nos hizo muy muy larga (?ramos 6jugadores) y aburrida porque no se abr?an portales por tenerlos sellados y no hab?a monstruos a los que destruir, por lo que dese?bamos que se abriera por fin el ?ltimo portal para poder sellarlo y tener los seis portales sellados.

Supongo que sabr?is que si cierras todos los portales del tablero, aunque no hayas sellado 6, tambi?n vences al primigenio. No hace falta esperar a que se abran m?s.

Páginas: << 1 ... 74 75 [76]