logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - pazuzu

Páginas: << 1 2 [3] 4 5 6 >>
31
De jugón a jugón / Re:La muerte del tema en los juegos de mesa
« en: 17 de Enero de 2023, 19:48:10  »
Yo la verdad es que discrepo con la mayoría de comentarios vertidos por aquí. Si acaso con este sí estoy de acuerdo,

El problema no es que haya una cultura de patatin o patatin... es que antes a los juegos jugabamos 4 gatos y ahora somos 1000 gatos. Y los gustos de 1000 gatos son diferentes a los de 4.

Esta es la realidad: antes el mundo jugón era homogéneo, ahora es diverso y variado. Y con esa diversidad afloran otros intereses y opiniones. Me resulta curioso que se hable de "perder el miedo a hablar", porque precisamente eso es lo que ha pasado: que mucha gente de culturas y géneros diferentes han perdido el miedo a decir que determinados tropos se han quedado caducos, y que ya de paso les gustaría verse también representados (al igual que el resto de jugones). ¿Hay exageraciones y comentarios fuera de lugar? Por supuesto, como en todas partes.

Por otro lado, también me resulta curioso afirmar que al final solo van a haber abstractos, espaciales y antropomorfos: solo hay que echar un vistazo al top 200 de la bgg y contar para ver la realidad (especialmente con el tema abstractos, que raramente entran ahí).

En fin, todo esto para decir que me parece que el problema real es que hay quienes no se sienten cómodos con el hecho de que el mundo gamer haya crecido, que ha dejado de ser exclusivo, que ahora incluye a otro tipo de gente que también tiene opiniones, y que esas opiniones son igual de válidas (y que, por volumen, ahora parecen ser mayoritarias, se esté o no de acuerdo con ellas). Entiendo que mucha gente pueda sentir que "le han arrebatado" algo que era suyo; yo creo una comunidad más grande y diversa está muy bien.


32
Cajón de sastre / Re:¿Qué estás leyendo?
« en: 16 de Enero de 2023, 13:05:36  »
Cual es vuestro TOP de libros de ciencia ficción?
Siempre he leído sci-fi, pero desde hace unos años la verdad es que la leo prácticamente de manera exclusiva xDD. A pesar de estar listados en realidad no es un orden concreto:

1. Trilogía de Los Tres Cuerpos (El problema de los tres cuerpos, El bosque oscuro, Fin de la muerte), de Cixin Liu
Es posiblemente el libro que más tiempo me ha dejado pensando en él tras leerlo, por lo que plantea y cómo lo plantea, y por la odisea sociopolítica que sucede de principio a fin. Si os habéis enfrentado a otras obras chinas ya sea cine o literatura ya os podéis imaginar muchas cosas: thriller, tabaco, detectives y misterios.

2. Los Desposeídos, de Ursula K. Leguin
Me encantó el planteamiento de dos sociedades políticamente opuestas, y aunque Ursula parece posicionarse a favor de un modelo en concreto me gustó que también plantea muchas sombras sobre el mismo. Creo que también ofrece un modelo de relaciones sociales muy interesante (esto es una constante en la mayoría de sus libros en realidad).

3. La estirpe de Lilith
, de Octavia Buttler
¡Coincidimos aquí! Cuando empecé la segunda parte me escamó al principio que la cosa iba por otros derroteros; luego entendí que el libro me estaba contando lo que dice el propio título: la estirpe. Un cruel relato de relaciones familiares y choques culturales.

4. Matadero 5, de Kurt Vonnegut
Suelo detestar los libros bélicos; sin embargo este me entró a bocajarro, posiblemente porque el conflicto bélico al final es una excusa para contar el síndrome del post-trauma de la guerra. A los que les guste el tema time-travel es lo mejor de la temática que he leído nunca.

5. Así se pierde la guerra del tiempo, de Amal El-Mohtar y Max Gladstone
De libros publicados recientemente el que más me ha volado la cabeza. No es el prototipo de libro para un lector de sci-fi. Muchos ni siquiera lo etiquetarían en el género. Es una novela romántica epistolar. Es poesía, es una cursilada absoluta, y también es una maravilla. Un dissing entre dos facciones opuestas a través del espacio-tiempo que termina siendo un Romeo y Julieta.

Me gustaría mencionar aparte la tetralogía de La Novena, de Tamsyn Muir (Gideon la Novena, Harrow la Novena, Nona la Novena y Alecto la Novena). No la incluyo en top principal por el simple hecho de que la cuarta parte, Alecto, todavía no ha salido. Pero también es, de las narrativas recientes, la que más me ha explotado el cerebro. Es en parte más fantasía que sci-fi (aunque pilla carrerilla en el segundo libro). Empieza como un cluedo y pasa por meditaciones junto a dios para terminar con la destrucción del universo. La primera parte es súper ligera; sin embargo ya en la segunda empieza a ser cada vez más duro, hasta el punto de que durante 500 páginas no tienes muy claro qué está pasando en el libro. Si uno supera prejuicios, aquí hay una de las obras más divertidas y rompedoras de los últimos años.

Por otro lado, yo soy otro que tampoco ha sabido ver la magnamidad de Fundación, ni tampoco de Dune. Me gustaron ambas pero tampoco flipé. Me pasa lo mismo con Arthur C. Clarke, me encantan sus conceptos y sus propuestas, pero soy incapaz de leerle más de 20 páginas seguidas porque me muero de sopor.

33
Componentes y Erratas / Re:Wingspan: Calidad de Componentes
« en: 10 de Enero de 2023, 13:32:31  »
A lo mejor me pierdo algo, pero no acabo de entender que tan importante es hacer biodegradable un producto que en principio no tiene vocación a ser desechado.

Enviado desde mi SM-A305G mediante Tapatalk
Yo creo que no es tanto que sea biodegradable (que también, en el caso de las bolsitas) sino ecológico y sostenible. Es una forma de frenar la producción de plástico del planeta, que posiblemente dirás "es un juego" pero bueno, si todas las industrias y empresas se lo tomaran más a pecho conseguiríamos mucho más. Hay macroempresas a las que los propios gobiernos obligan a su eliminación (como las pajitas, o recientemente en Francia forzando a los fastfood a usar cubertería no desechable); hay otras como esta que directamente toman la iniciativa para hacer algo.

Entiendo que tenemos la costumbre del plástico y que al principio estos cambios se nos hacen raros, sin embargo creo que es por el bien de todo el planeta. Además, en el caso concreto de Wingspan tener un juego plasticoso cuando su temática es la propia naturaleza pues como que chirría un poco.

En fin, no quiero hacer descarrilar el post así que tampoco quiero dar mucho la chapa en ese sentido pero vaya, que estoy muy de acuerdo con esta decisión (y para qué engañarnos, aunque suban de precio prefiero tener piezas de madera que de plástico porque al tacto son mucho más gustosas xDD).

34
Componentes y Erratas / Re:Wingspan: Calidad de Componentes
« en: 08 de Enero de 2023, 10:07:13  »
Habéis recibido la nueva versión. Efectivamente, las bandejas de plástico han sido sustituidas por bandejas de azúcar de caña. Forma parte del compromiso que Stonemaier ha ido adquiriendo en los últimos años por hacer todos sus juegos lo más sostenibles que se pueda.

Y que no digan que es por ahorrar plastico, porque luego me plantan mil bolsitas para los componentes.
Esas bolsitas son biodegradables :)
(y si por lo que sea sospechas que no lo son, deberías escribirles porque se lo toman muy en serio este asunto).

Quoteo de la web de sm:
All plastic trays and containers in the Wingspan game and expansions have now been upgraded to custom trays made from unbleached sugarcane bagasse... The tray and lid are functionally identical and [are] actually more space-efficient than the original plastic tray. The “containers” are now a little different, as they don’t have lids (plastic is much better at creating tightly sealed containers), but they neatly hold eggs and food tokens on the table.

All plastic eggs in the Wingspan game and expansions have been converted to wooden eggs. They are aesthetically and functionally identical to the original eggs. This includes the speckled eggs.

All plastic bags in Wingspan (and all of our games) are now biodegradable–there are a few of these in Wingspan to store the various tokens.

35
Sondeos / Re:Solo-Con 2022
« en: 05 de Enero de 2023, 22:56:32  »
Buá, la verdad es que no conocía el Cosmonaves, no sé cómo ese se me ha pasado porque me encantan los de carterita. La mayoría de gente suele decir que de la editorial el mejor es el Expansiópolis, y es verdad que está muy bien y que además mola el hecho de que tanto si estás con gente como si estás solo funciona genial; sin embargo, a mí el Infranqueable me ha gustado mucho más. Es cierto que no tiene ese componente de que si estás con más gente no lo puedes sacar, sin embargo tiene una cosa que me chifla y es que no hay que contar puntos: o logras la cima o no la logras, y ya. Eso es algo que no me gusta nada del Expansiópolis por ejemplo, me lo paso fenomenal jugando y luego el recuento es un peñazo.

Si los Lacerda no te dicen mucho ni lo intentes con el WM, sobre todo si te da pereza sacar juegos grandes a mesa. Este grande y necesita echarle varias horas para entender cómo va y qué estás haciendo. El Sleeping Gods no es tan complicado, tiene alguna cosita pero tampoco es para tanto, pero eso sí, come mesa una barbaridad.

Si te gustan de deducción, planeta X para mí es de lo mejor que ha salido no solo este año sino del género. Y funciona igual de bien con gente que solo (solo que a mí me gusta más solo porque me gustan mucho los puzzles y rombecabezas, y al final pues es de lo que va).

Me apunto el Endless Winter también, lo tenía totalmente fuera del radar porque no sé por qué creía que no tenía solo xDD.

36
¿Qué os parece...? / Re:Sleeping Gods ¿Qué os parece?
« en: 05 de Enero de 2023, 09:24:33  »
¿Algún consejo más?. No quiero ponermelo más complicado de lo que es porque si no veo que lo dejo.
Pues así en general, que hay que tomarse el juego calmadamente. Merece la pena perder unos turnos farmeando recursos por la zona inicial para estar mejor preparado, es mejor eso que una derrota que te hace perder 6 turnos de una tacada. Ir mejor preparado tiene un efecto positivo para los 3 mazos, una derrota te arrastra toda la partida. En general, a más lejos del inicio más peligro: no vayas muy lejos si tu tripulación no está lista. A mí me ha costado verlo pero hay zonas cerca del inicio que dan muchos recursos con los que realizar buenas compras iniciales (vamos, lo he visto ya en el tercer mazo y me he maldito).

Comprar armas, buenas recetas y cartas de nivel cuanto antes es esencial para la supervivencia. Especializa a los personajes y dales cartas de habilidad que creen combos (por ejemplo, crear un personaje para eventos que cada vez que le quites cansancio cure daño a un personaje herido, que se dedicará a tomar el daño).

Hay que gestionar cuándo tomar un reto y cuándo asumir la derrota. Si puedes curarte con facilidad pero tu tripulación está cansada, es mejor asumir el daño que no cansarla más todavía y condenarla en batalla.

En general: es un juego diseñado para verlo en su totalidad en muchísimas horas. No tiene sentido intentar abarcarlo en su totalidad en un primer acercamiento, es mejornir lento.

Si te supone muchos problemas, hay un modo fácil que lo único que hace es darte más recursos (dinero y xp) para empezar. No lo veo dramático y no descarto probarlo para mi segunda partida. El juego aprieta mucho (el propio Laukat lo dijo, que lo diseñó para ser bastante cabr9n con el jugador).

37
Sondeos / Re:Solo-Con 2022
« en: 04 de Enero de 2023, 21:03:19  »
La verdad es que me parece una idea chula para recopilar en poco espacio nuestros solos del año más queridos, y darnos ideas de juegos que por lo que sea se han escapado de nuestro radar. Sin orden de mejor a peor, simplemente los que más me han gustado:

1. Viticulture World - Lo pillé por jugarlo, porque me encanta el Viti pero no os voy a mentir, por completismo. Lo que no esperaba es que un solo de un juego cooperativo fuese tan bueno. Aunque no diría que es difícil sí aprieta bastante, pero lo mejor es que cuando das la partida por perdida siempre pasa algo que la encarrila justo en los dos últimos movimientos. Esa sensación me ha parecido mágica. Tengo ganas de volver a jugar los escenarios, esta vez sin orden de cartas.

2. Weather Machine - No he echado muchas partidas la verdad (solo 5) y sin embargo en el que tiempo que lleva conmigo sigo pensando de tanto en tanto en él, en cómo optimizar estrategias y cómo sortear a esos malvados saboteadores. No sé si es el mejor Lacerda; sí creo estar seguro de que es el más pesado. El despliegue ante ti es simplemente una maravilla.

3. Infranqueable - Me encantan los juegos de carterita por su sencillez, adictividad y rejugabilidad. Y de todos ellos este es el que más me ha gustado con diferencia. En partidas de 10 minutos te plantea un reto súper difícil, especialmente si juegas en los niveles de dificultad más elevados. Te deja con unas ganas tremendas de repetir tanto en la victoria como en la derrota.

4. La búsqueda del planeta X - Otro del que no me esperaba mucho del modo solo, y sin embargo casi que me parece la mejor forma de jugarlo. Una carrera acelerada contra la IA para descubrir cuanto antes el espacio. Los juegos de deducir me pirran y este me parece que está entre los mejores del género. Siempre me apetece volver a él.

5. Sleeping Gods - La última adquisición del año. Detestado por muchos, yo estoy en el equipo que lo ama. Sólo he jugado una campaña pero me ha bastado para enamorarme. Un juego muy peculiar que creo que se disfruta mejor en jornadas largas y lentas. A los que les gusten los juegos narrativos, sandboxes y en general experiencias diferentes creo que no lo pueden pasar por alto.

38
¿Qué os parece...? / Re:Sleeping Gods ¿Qué os parece?
« en: 04 de Enero de 2023, 20:08:27  »
Pues otro por aquí que ha finalizado la primera campaña, 15 horas aprox. Y me ha parecido la hostia. Lo he disfrutado cosa mala, y casi que me quedo con que he hecho un tutorial largo del juego, es ahora cuando creo que pillo por dónde va y cómo gestionarlo. También me llevo una mejor sensación de la historia de la que tenía al principio, me ha acabado gustando bastante más conforme más he ido jugando.

Eso sí, he terminado agotado, el cierre de campaña me ha dejado un empacho tremendo y necesito dejarlo reposar un par de meses antes de volver a darle de nuevo.

También entiendo que haya gente que no le diga mucho o nada el juego. Algunos creo que será porque las mecánicas no le hacen tilín, o porque se les hace repetitivo. Otros creo que será por puro desconocimiento, creyendo que el juego es una cosa que no es. Como ha dicho Txus78, es un juego narrativo no lineal, que hace más hincapié en el lado de la exploración que en el del combate, y yo añadiría que es un rpg camuflado en el que especializar a los personajes es esencial para la supervivencia.

Además voy a tener que reiniciar porque la tripulación está para el arrastre.
Si lo que te preocupa que es la tripulación esté tiritando es más bien una constante del juego con la que hay que lidiar. De hecho, ahora tengo claro de que es clave conseguir recursos tempranamente que ayuden a esa gestión porque si no se vuelve un infierno.

39
¿Qué os parece...? / Re:Sleeping Gods ¿Qué os parece?
« en: 27 de Diciembre de 2022, 20:30:31  »
¿Cómo van esas partiditas? :D

Enviado desde mi SM-G990B mediante Tapatalk
Lo he podido estrenar finalmente hoy, en general la sensación es que es un juegazo que te cagas.

He hecho 1/3 de campaña, unas 4 horas y media aprox. Mucha exploración y lectura, a priori se ve un porrón de contenido, no creo que se vea todo ni en 3 campañas, otra cosa es que aguante pero de entrada tengo muchísimas ganas de continuar.

Había leído que había muchísimo combate y la verdad es que tampoco es para tanto, o al menos a mí no me lo parece, he hecho 5 combates en esa franja de tiempo. De entrada no me agobian y me parecen muy bien logrados.

Estoy viendo que el juego premia bastante la exploración controlada y que vayas a por las misiones que tienes, ahora mismo me he juntado con un porronaco de misiones por hacer y me ha dado algo de agorafobia, si no te centras terminas con un tochaco de cosas por hacer encima y estoy viendo que terminaré la campaña sin haber cumplido ni la mitad de las que tengo ahora mismo en mano.

Respecto a componentes, por si a alguien le interesa:
- Cajote del original una pasada, bien duro y con arte inmejorable tanto por dentro como por fuera.
- Caja de expansión grande igual.
- Caja de miniexpansión una mierda, es cartoncillo (literalmente) y se nota que está pensada pa que la tires. Curiosamente, el libreto que trae es el único de los 3 que va a color.

- Textura de cartas rugosa, gustosa al tacto, muy guay. Me han venido algo combadas por la humedad, muy mal.
- Las fichitas de madera están chulas (aunque vienen pocas, no entiendo la solución de poner la de cartón que equivale a 5 de madera, hubiera preferido pagar 3€ más y tener unas cuantas fichas de madera grande en sustitución a ese cartón).
- La caja magnética una pasada, pero si quieres meter todas las cartas (las de la expansión, me refiero) hay que tronchear esa gomaespuma porque si no no cabe, prácticamente no caben ni cortándola vaya, y esto lo digo sin enfundar, osea que la peña se olvide de enfundar las cartas de aventura y misiones.

Textos: muy sugerentes, no son la panacea del rol pero desde luego están muy bien escritos. He encontrado una errata mínima en una misión pero vaya, se nota que es algo muy puntual, muy buena traducción por parte de Maldito. Al principio de juego puedes encontrarte con una misión muy misteriosa que dan muchísimas ganas de continuar, al menos a mí vaya, quiero seguir por esa línea de investigación pero me he perdido xDD

Deluxificaciones:
- El barquito de metal es chachi pero sinceramente me esperaba otra cosa, el hecho además de que el original venga ya pintado y este no le quita puntos, además tenía otra imagen de él (una que hay colgada en la bgg en que está pintado, yo creía que era así y no, eso está pintado por el usuario que subió la foto). Yo prescindiría.
- Los recursos 3D riquísimos, pero son pocos. Creo que merecen la pena sabiendo que estás pagando sobrecoste.
- Tapete, gustoso pero totalmente prescindible, añadido para freaks. No esperaba un bordado de mi abuela pero es bastante malucho, también es verdad que es barato.
- Monedas, lo mejor de todo, super bien de precio y son preciosas.

Buenas, cómo lo veis para jugarlo con niños de 8 y 10 años? Tienen soltura con los juegos de mesa.
Necesitarán bastante soltura para darle. Creo que guiándoles puede funcionar. No hay "gore" pero sí situaciones tensas, se habla de cadáveres a veces y cosas algo más de adulto (no sexo, o al menos yo no lo he encontrado por ahora vaya, pero no tiene nada de pinta), si estás para guiarles y tal creo que puede funcionar, teniendo muy en cuenta eso, que la temática es más bien "young adult" tirando a adulto.

40
Madrid / Re:Jugar por zona del corredor del Henares
« en: 22 de Diciembre de 2022, 20:49:50  »
Muy buenas, me gustaría conocer alguna tienda/asociación donde pueda jugar a juegos de mesa.

Vivo en San Fernando de Henares, así que si conocéis alguna cercana a mi zona, me vendría muy bien.

He ido a una de torrejón llamada Místicos Arkat, pero parece ser que no suelen abrir entre semana, y me gustaría tener la opción de poder ir, además de los findes, algún día entre semana.

Muchas gracias!
¡Hola compi!

En Coslada tienes a los Caballeros Templados. La verdad es que nunca he ido xD llevo en sanfer un par de años y conocí de su existencia hace más bien poco, así que ni idea de si se reúnen entre semana, solo sé que su punto de encuentro es en un centro cultural. Si te apetece ir algún día por probar, si quieres mándame pm por aquí y nos acercamos juntos y lo conocemos.

41
Reseñas escritas / Re:Oath: Chronicles of Empire and Exile (Reseña)
« en: 20 de Diciembre de 2022, 11:29:12  »
Hola. Alguien me puede decir que fundas usa este juego?

Enviado desde mi V2023 mediante Tapatalk
Para estos menesteres, Sleeve Your Games es tu amigo.
https://www.sleeveyourgames.com/sleeves/7164/oath-chronicles-of-empire-and-exile

42
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re:Buscando un unicornio?
« en: 19 de Diciembre de 2022, 11:55:22  »
Buenas, Pazuzu:

Miro el Wingapan, aunque no veo a mi grupo de juego jugando con cartas de pájaro, a mi me llama al atención :-)

El Vinticulture, me ha pasado su nombre muchas veces por delante y nunca me he molestado en analizarlo en profundidad. Voy a hacerlo a hora, a ver si me encaja.

Gracias por la ayuda.
Se repite mucho entre "jugones hardcore" tener una aversión al principio hacia el Wingspan; yo entiendo que coleccionar pájaros bonitos no es a lo que aspiran la mayoría de jugadores del, pongamos, Némesis. A la hora de la verdad, todavía no he conocido un grupo que tras echarse una primera partida no quiera echarse una segunda al instante. Que no digo que no exista, pero el juego ofrece unos mecanismos muy chulos que te obligan a ir adaptándote a lo que hay, y especialmente el tema del comedero se gestiona de maravilla para añadir un poco de puteo que le sienta fenomenal. El solo a mí me gusta bastante, y las expansiones molan mucho, ofreciendo "Europa" muchos pájaros nuevos (expansión de contenido) y "Oceanía" alguna mecánica nueva y cambios para balancear el juego.

En cuanto a Viticulture, con el juego base se presta muy bien para algo tipo familiar, mientras que si le añades la expansión Tuscany se convierte en algo más sesudo con una colocación de trabajadores más exigente, casi que son dos juegos super distintos. En cuanto al solo la verdad es que a mí no me dice mucho, pero lo tiene; sin embargo, salió hace poco la expansión cooperativa ("Viticulture World") que casi que vuelve a parecer otro juego de nuevo y ese solo me encantó, me parece que está super bien diseñado.

También tienes el Tapestry, pero puedo hablar menos de ese porque solo he jugado un par de partidas, pero por lo poco que lo he probado creo que también se puede adaptar a lo que buscas. Realmente es que la mayoría de lo que saca Stonemaier Games está muy en la línea del familiar+, a medio camino entre lo casual y lo hardcore. Quizá podría casarte el Scythe, pero ese ya lo veo demasiado poco familiar, o puedes jugar con la familia al base y añadirle "El auge de Fenris" con los colegas para darle más chicha.

43
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re:Buscando un unicornio?
« en: 19 de Diciembre de 2022, 08:55:12  »
Yo creo que lo que buscas se llama Stonemaier Games xddd Wingspan o Viticulture podrían valer, pero por la parte de la duración sobre todo Wingspan, por aquello de finiquitar las partidas en menos de dos horas.

44
¿Qué os parece...? / Re:Sleeping Gods ¿Qué os parece?
« en: 03 de Diciembre de 2022, 20:29:42  »
Quería preguntaros por la rejugabilidad, en especial en solitario. Aunque leyendo el comentario de Yamakasi me temo lo peor. Para un fan de la exploración ¿merece el pastizal que cuesta? ¿mejor esperar y seguir ahorrando por un ISS Vanguard o un Away Team: The Voyages of the Pandora?

Hombre, el ISS vanguard es del mismo tipo, supongo que tendran el mismo tipo de rejugabilidad. Lo que no se es lo largo que es este.

Del otro que dices no habia oido hablar.

Si te refieres al Sleeping, se supone que da para unas 15 horas por campaña, necesitando varias para ver todas las localizaciones y finales, expansiones aparte. Yo al final me he lanzado con el pacl completo, sinceramente me lo esperaba más caro conforme está el asunto (lo cual no consuela mucho). Y en todo caso, si me acaba no gustando creo que es el típico que tendrá fácil reventa.

45
Dudas de Reglas / Re:Root (Dudas)
« en: 03 de Diciembre de 2022, 11:36:52  »
Vale, gracios. Otra cosa... He leído en páginas de este mismo post, a gente decir que el jugador que use al vagabundo no tiene que entregar carta si se mueve a un claro son simpatía, debio a que en las reglas pone que la Alianza gana simpatía cuando se mueven guerreros y el vagabundo no es un guerrero. ¿Es verdad? Le veo sentido, porque es verdad que no es un guerrero, pero me resulta injusto que los demás jugadores tengan que entregar cartas y el que use al vagabundo se libre. Imagino que al retirar fichas, nadie se librará de pagar simpatizantes, pero ya que estamos, quiero asegurarme.
Es correcto, el vagabundo es un peón, no un guerrero como bien dices, por lo que no causa indignación. Cuidado porque si se mueve a un claro con simpatía moviéndose junto a guerreros aliados sí causa indignación y debe pagar simpatía por ellos.

Y sí, el vagabundo sí causa indignación al eliminar simpatía, sin embargo no causa hostilidad si no hay guerreros presentes en el claro. Esta norma es fácil de recordar, ¿quitas madera? Hostil pues. ¿Quitas cartón? Hola, aliado. Puedes en el mismo turno entrar a un claro con solo una ficha de simpatía sin pagar, ayudar a la alianza y llevarte un objeto, y disparar con la ballesta a la simpatía, causando indignación y pagando carta pero no cambiando tu relación con la alianza.

Páginas: << 1 2 [3] 4 5 6 >>