logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios.


Mensajes - Kaxte

Muchas gracias por las respuestas! no conocia esa pagina pero tiene muy buena pinta. Sabeis si alguien ha comentado las distintas expansiones y las sensaciones que dan cada una? Sólo he leido por aquí que la del camino a carcosa gusta mucho, pero poco más.

Te iba a responder pero sinceramente creo que aquí encontrarás MUCHA más información y mejor explicada: https://archivosarkham.com/guia-de-compra-arkham-horror-lcg/

Enjoy
Muchas gracias por las respuestas! no conocia esa pagina pero tiene muy buena pinta. Sabeis si alguien ha comentado las distintas expansiones y las sensaciones que dan cada una? Sólo he leido por aquí que la del camino a carcosa gusta mucho, pero poco más.

en: 21 de Noviembre de 2023, 13:22:45 3 KIOSKO / Wargames / Re:Nueva edición Axis Empires

¿Le ha llegado el nuevo Axis Empires a alguno?

Me puede el ansia de tenerlo.

Retenido en aduanas, incluso después de haber pagado el IVA  ::)

en: 14 de Noviembre de 2023, 22:58:44 4 KIOSKO / Wargames / El Gran Capitán - Europa Simulazioni

El Gran Capitán - Europa Simulazioni

Guerra y esquila de ovejas en el Reino de Nápoles


Por si aún estáis pensando en adquirir este operacional de las Guerras Italianas, momento en el que la Historia dice adiós al Medievo de la mano de un cordobés, intentaré resumir un poco el diseño de Nicola Contardi, una destilación de los operacionales de Zucker. Intentaré, además, ser lo más aséptico posible, de tal forma que en ulterior post comente lo que me encanta y lo que me disgusta de la propuesta.

Estamos ante un operacional puro con la maniobra como protagonista. Se nos presentan 5 escenarios, uno de ellos introductorio y otro una variación de los 3 principales. La estrella es la Segunda Guerra Italiana, con una duración que supera los dos años. Las condiciones de victoria de los escenarios varían, pero en general pasan por objetivos geográficos como la toma de Nápoles, Salerno y otras ciudades principales, así como el control de las regiones en las que está dividido el Reino de Nápoles. También son posibles las derrotas automáticas si mueren los chicos de la peli (reyes, capitanes importantes). Es decir, no existe la abstracción de los Puntos de Victoria, y las cosas suelen estar claritas: "Ni una fuerza francesa en Calabria y Terra de Bari al final del escenario, controlando Nápoles", por ejemplo.

Los turnos son bisemanales, cada punto de fuerza representa unos 500 infantes o 70-90 jinetes y el lado del hexágono son unos 10 km.
Cada líder cuenta con una carta en la que se colocan las unidades de combate que comanda según el número de efectivos de cada una, así como posibles capitanes sin tropas adscritas.

El calendario es importante pues se indican varios aspectos a tener en cuenta: los Puntos Administrativos (PAs), de los que hablaremos luego, suelen llegar el primer turno del mes, con la salvedad del invierno; cada dos meses (4 turnos) los barones locales acuden con sus mesnadas al bando que controle su territorio; en mayo y octubre se reciben ingresos por la Mesta napolitana que se transforman en más APs si se controlan ciertas zonas; finalmente, cada mes trae unas posibilidades diferentes en la tabla meteorológica (normal, calor, lluvia o barro).

Es precisamente así como comienzan los turnos de 15 días: determinar el tiempo atmosférico, con las posibles modificaciones posteriores en las tiradas de desgaste, cargas de caballería, etc.

En la Fase Administrativa recibiremos PAs, ingresos de la Mesta y barones si el calendario lo dicta. Los PAs son la chicha del juego, la abstracción del dinero y los suministros, y resultan indispensables para dar órdenes a las mesnadas y los ejércitos. Los PAs nominales se ven afectados por la distancia del Capitán General a su base de suministro, por lo que operar lejos de ella va agotando las posibilidades de ese ejército (un bando puede tener dos o tres facciones aliadas, cada uno con sus "finanzas" en forma de PAs). Por supuesto, si la línea de comunicación al Capitán General está cortada por fortalezas o tropas enemigas, los suministros no llegan. Esta línea se traza por vías primarias y secundarias, por lo que pronto comprenderemos la importancia de la red poliorcética superpuesta a la malla de carreteras: no controlar los castillos "rotonda" te va aislando poco a poco.

La fuente de suministro se puede mover dentro de las condiciones del escenario, lo que lleva dos turnos. Adicionalmente a los APs recibidos cada dos turnos (ojo en invierno: no se reciben y puede ser muy largo) y a los que se consiguen en mayo y octubre por la lana de las ovejas, la única forma de obtener más es saqueando ciudades (1d6 PAs), pueblos (1d6/2 PAs) y aldeas (1 PA). Sí, el Reino de Nápoles va a terminar como el Sacro Imperio tras los 30 años.


Cada territorio tiene un número de fichas de barón que representan las volátiles fuerzas locales. Hay territorios con más unidades, otros con menos, unos más aguerridos, otros más flojos. Cada dos meses una nueva mesnada es reclutada según la filiación de la región. Estas fuerzas pueden absorberse por ejércitos como puntos de fuerza normales, aunque resultan especialmente útiles para guarecer la retaguardia, taponar pasos en los Apeninos, crear problemas en las líneas interiores del enemigo y molestar. Como además no consumen APs darlas órdenes y no tiran por desgaste en sus territorios, tenemos unos proto-guerrilleros de libro.

En la Fase de Organización se preparan las mesnadas y ejércitos para la fase de activación: se activan líderes menores, se traspasan fuerzas entre los capitales y se asignan órdenes. Las órdenes cuestan PAs según el tamaño de la hueste (las fuerzas mayores son las comandadas por los Capitanes Generales) y el tipo: atacar cuesta más que mover, o guarecer un castillo/ciudad. Si no se puede o quiere ordenar una mesnada, se fuerza una orden pero tirando en la tabla de disciplina. Esto está genial, pues las unidades tienen una "calidad" en combate que es la que utilizan en la Tabla de Disciplina cuando se están calentando con otras, pero cuando lo hacen por temas de que no les llega el Poderoso Caballero, tiran con su "fiabilidad": el caso paradigmático son los piqueros suizos, durísimos en combate pero muy dependientes de recibir la soldada, siendo el extremo opuesto la guardia escocesa de Aubigny, que no sabe el lado bueno por donde se pilla la alabarda, pero que no desertan jamás.

Lo de las órdenes parece que tiene miga, pero luego es muy sencillo: la de marcha permite hacer movimientos rápidos, la de ataque meterte en hexágonos enemigos (las batallas son entre fichas en el mismo hexágono) y las de guarnicionar sirven para consumir poco y reorganizarse.
Esas órdenes deben salir del proto-HQ del Capitán General hasta donde se encuentre la fuerza secundaria, pero en la práctica este Command Path puede colarse por casi cualquier sitio.

Llegamos a la salsa: la Fase de Activación. Primero van los barones de cada bando, alternativamente. Hay que decir que aunque se les da órdenes gratuitamente, el número está restringido según el número de capitanes guaperas que llevemos, por lo que no todos se pondrán a corretear por el sur de Italia. Cada vez que se activan se tira un dado, que se resta a su iniciativa, lo que da un modificador (normalmente negativo) para sus Puntos de Movimiento, con un máximo de -3. Aquí los Puntos de Movimiento son otro recurso estratégico como las tropas o los APs: permiten asegurar fortalezas vacías, saquear regiones enemigas o construir trincheras al final del turno.

Con ciertas órdenes se puede activar una segunda vez, pero entonces se tira por Desgaste (marcha forzada), con terribles modificadores por cada Punto de Movimiento empleado en la segunda activación.

Las fuerzas compuestas solo por caballería ligera, además de ser más veloces que David el Gnomo, se ordenan gratuitamente, como los barones: no hace falta que os diga que están todo el santo día tras las líneas enemigas dando mal.


Una vez se han movido los niños, comienzan a moverse los hombres: la activación de las fuerzas regulares sigue un sistema de selección de capitales por cada bando y la tirada del dado para comparar su modificador al movimiento final. Esto es muy relevante cuando las unidades están cerca, y limita ese caos "greatcampaignero": los capitales con buena iniciativa pueden mover normalmente antes y mejor que los demás, o si les interesa, forzar a los demás a moverse y luego actuar en consecuencia (por ejemplo se puede ganar la activación y en vez de mover, obligar al perdedor a hacerlo usando su desastrosa tirada).

Se puede forzar el combate en marcha con algún malus, por si se quiere arrasar a una molesta fuerza menor. Salir de un hexágono con enemigos es complicado, e implica una posible persecución del enemigo (la fiesta del estradiote croata, vamos).

Finalmente llegamos a la fase más frenética: la de combate y desgaste. Cuando dos fuerzas enemigas compartan hexágono, "algo" ocurre. Y digo "algo" porque las casuísticas son múltiples y algo liosas: si hay fortaleza puede derivar en un asalto sangriento o en un asedio. Si hay escaramuza puede ser "de encuentro", en la que solo actuará un capitán aleatorio de cada ejército, o "planificada". La única manera orgánica de desencadenar una batalla como Bakunin manda, y sacar rendimiento a esas 5 hojas de reglas, es que dos Capitanes Generales rivales estén presentes. Lo cual puede no ocurrir en todo el escenario.

Las tropas tienen bonificaciones según su tipo, con los lansquenetes funcionando bien en plano, pero mal tomando atalayas, por ejemplo. A lo largo de los escenarios las reglas van variando para que dos realidades se materialicen ante los ojos: el trabajo de terraplenado y trincheras se vuelve capital, y los arcabuces van paulatinamente conquistando el campo de batalla. La artillería será clave en temas poliorcéticos (sin sacar "brecha" en la tabla no puedes lanzar un ataque que evite los sangientos asaltos brutos), mientras que las temibles cargas de caballería podrán ser, según pasa el tiempo, debidamente desarticuladas. Sí, gendarmes gabachos para desayunar.

Algo a destacar es la poca incidencia que tiene en el juego superar al enemigo 2 a 1 o 4 a 1: tan sólo un +1 o +2 respetivamente a la tirada de dado.
Tras ello todas las tropas "vulnerables" tiran desgaste. Es decir, asediadas, asediantes, en marisma, en lugar arrasado por pillaje, en ciertos terrenos según el clima...

Y vuelta a empezar. Ha mil detalles de cromo adicionales, como la toma de fortalezas por traición, el movimiento marítimo de algunos escenarios, los últimos desafíos de honor medievales (disfidia), plagas, cambios de lealtad de los territorios, diplomacia veneciana, habilidades especiales de los líderes y demás, pero la esencia es ésa.

En líneas generales me parece un diseño notable y riquísimo, pero como ya es tarde, otro día desmenuzo mi impresión hasta el momento.

en: 05 de Noviembre de 2023, 11:20:25 6 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Downfall of Empires (dudas)

Muy buenas

Se comentó que se iba a realizar una revisión del reglamento para hacerlo más ameno y corregir errores, se sabe algo al respecto?

Un saludo

en: 30 de Octubre de 2023, 13:11:55 7 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:El tono de las reseñas

A mí, mientras que no se insulte a nadie, me da igual el tono de las reseñas. Ya somos mayorcitos para prestar más o menos atención y dar más o menos importancia a lo que leemos y/o vemos.

en: 27 de Octubre de 2023, 09:12:37 8 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:El tono de las reseñas

Si las reseñas son todas modositas y no pueden levantar mucho la voz y sólo pueden limitarse a enseñar el juego sin decir nada demasiado negativo, o sin diluir en jaculatorias subjetivistas lo poco negativo que digan... ¿sabéis lo que pasa?

Que la forma que tienen los juegos de diferenciarse entre sí, deja de ser su calidad como obra. y pasa a ser el márketing. Quién la reseña, quién la edita, qué IP tiene licenciada, qué puesto alcanza en BGG, cómo entra por los ojos, cuánto dinero dedican a comprar opiniones promoción...

Porque os recuerdo que los reseñadores "exclusivamente buenistas" no reseñan todo lo que se publica. Así que la criba entre "bueno y malo" por supuesto que la realizan y se la transmiten a su público y además de forma inmisericorde: pero lo hacen mediante la elección de qué juegos reseñar y qué juegos no. Lo que pasa es que como el objetivo de un influencer es cobrar, terminarán correlando lo "bueno" (o lo que sí van a reseñar en su canal) con lo comercial (lo publicado por quien les paga, o quien pueda terminar pagándoles).

en: 24 de Octubre de 2023, 10:06:10 9 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:El tono de las reseñas

El problema de las reseñas negativas es que si lo quieres hacer bien dan el mismo trabajo que una positiva con el problema de que estás gastando tus esfuerzos en jugar y hablar en algo que no te gusta.

Y esto no es una actividad remunerada, lo haces por tu satisfacción personal, así que puedes hacer una de vez en cuando pero si esto es sostenido en el tiempo acabas quemado. Por eso las reseñas en general tienden a ser buenas o de cosas que te emociona escribir.

Por supuesto hablo de "el mundo libre" otra cosa son las reseñas de blogs y canales promocionados o publicitarios eso es otro mundo y se hacen las cosas por otras razones.

Gastar esfuerzos en jugar algo que no te gusta... y cómo sabes sin jugar que algo no te gusta?
Quizá el problema se hablar de reseñas negativas o positivas. Se juega, se juzga, no entiendo el problema la verdad.
Puras contradicciones.

en: 23 de Octubre de 2023, 22:37:07 10 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:El tono de las reseñas

Aquí otro que apoya al pavo este de la reseña  ;D
Más reseñas que se salgan del tiesto,por favor,que influensers lameculos ya tenemos bastante.

Pd: que se salgan del tiesto todo lo que quieran, pero que argumenten.

en: 23 de Octubre de 2023, 16:18:31 11 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / El tono de las reseñas

Pero es que el compañero no ha faltado al respeto a nadie. ;)

Pues claro que DEVIR ha hecho un trabajo genial (por lo menos de caras a fuera lo están valorando).
Pues claro que los LLAMA DICE están escopetaos hacia el éxito (sean o no originales o hagan lo que hagan, están valorados por mucha gente).

Pero una persona, en este caso el compi no le ha gustado y lo ha puesto.
¿Dónde está el problema?

Y mi opinión:
No lo he jugado, pero no creo que me guste, pero es que no soy de eurogames. No soy su público.


en: 23 de Octubre de 2023, 16:02:39 12 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / El tono de las reseñas

Ni pretendo hacerme un nombre ni faltar al respeto a nadie. Simplemente expresar mi opinión (con la que se puede estar de acuerdo o no) pero sin tanta tontería "políticamente correcta". Si un juego me parece "una mierda pinchada en un palo" (no deja de ser una opinión personal como cualquier otra) así lo diré porque así se lo diría a un amigo que me pregunte tomando una caña. Paso de andarme con "sutilezas" que nos llevan (nuevamente en mi opinión) a un mundo peor lleno de generaciones de cristal.

Ante todo lo que quiero es dejar claros los puntos bueno y, sobre todo, los malos que a mi me han parecido, simplemente para que alguien pueda conocerlo todo (porque como digo, los reseñadores últimamente tienen mucho "buenismo" o simplemente ignoran los puntos malos) antes de invertir el dinero, que cuesta mucho ganarlo, en un juego. He escrito sobre des juegos (The Witcher y Vampiro Chapters) que me han encantado y me los compraría una y otra vez, pero que tienen puntos muy negativos que la gente debe conocer. Ya con la información, cada cual que haga lo que quiera, yo, me los volvería a comprar igualmente.

Y repito, no va de faltas de respeto, sino de opiniones. Si sacas un producto al mercado la gente podrá opiniar, y a veces la opinión se resume en "mierda pinchada en un palo".

en: 23 de Octubre de 2023, 13:47:51 13 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / El tono de las reseñas

A mí personalmente me ha horrorizado. Un refrito de mecánicas (como ya era The Red Cathedral) que no innova nada y se limita a copiar cosas exitosas y mezclarlas, dando una sensación de juego profundo cuando es un fake. He escrito una reseña al respecto: Coge fama y échate a dormir. En mi opinión, sobrevalorado, como todo lo que sacan estos.

Madre mía, te leo y me dan ganas de abandonar la afición por los juegos de mesa y dedicarme a otra cosa. A ver si viene alguien más a opinar que le gusten los euros y le dé igual que no inventen la rueda.

Pues yo personalmente creo que hacen falta más reseñadores así, que hablen claro si un juego no les gusta y desvelando las vergüenzas. Cuando leo reseñas me parecen todas iguales y que cualquier juego que sale es la octava maravilla lúdica, apenas nadie hace comentarios negativos. todo son juegazos... Es que si publicaran hoy el juego de la Oca la mitad de los reseñadores casi que lo tacharían de juegako imprescindible revolucionador de nuevas mecanicas...
Saludos:

Se cumplen 10 años desde que se publicó la 1ª edición de Cruzada y Revolución. La Guerra Civil Española, 1936-1939. ¡10 años! Antes pasé casi una década diseñando, desarrollando y probando el juego, con lo que son ya 20 años desde que me plantee el diseñarlo. :o

Lo cree para jugarlo y sigo disfrutándolo cada vez que sale a mesa (o a Vassal). Saber que otros aficionados lo siguen jugando y disfrutando es una gran satisfacción. Gracias a todas las personas que, de un modo u otro, han tenido algún vínculo con él, fuera ayudando a mejorarlo, adquiriéndolo o jugándolo. Y mi sincero agradecimiento a Compass Games primero y 4Dados después, por publicarlo.

David
2038 de 2974
69% completado

Rompemos la barrera psicológica de las 2000 miniaturas. La expansión fan made de Predator para Némesis es una joya, y las miniaturas de Rivet Wars han sido muy disfrutables en su pintado. Lo que queda empieza a ser un poco "duro" porque son juegos que apenas salen a mesa, con muchas miniaturas parecidas y poco motivante (Age of empires III o Giants, por ejemplo). Me planteo hacer un trabajo fordiano con aerógrafo y detalles mínimos, y deshacerme de Rum and bones, que apenas va a ver mesa. Con eso, apenas quedaría la expansión de Mythic battles y el 100% de la colección pintada no está tan lejos.
















Aquí el listado completo con lo pintado tachado y lo pendiente sin tachar:

Gears of war: 32
The Battle at Kemble's Cascade:5
Descent: 39
Mansiones de la locura, expansiones: 23
Fábulas de Peluche: 38
Spartacus: 10
Homeland: 2
Cthulhu Wars, expansiones, sectarios, portales: 108
Mythic Battles (juego base - Apollo - Atlas): 39
BattleStar Galactica + expansiones: 50
Cthulhu Death May Die: 45
Señor de los Anillos: Viajes por la Tierra Media: 31
La Guerra del Anillo + Señorrres: 213
Earth Reborn: 12
Insondable: 22
Gloomhaven 18
WarChest (piezas de dominio, diseño Gwaenadan): 16
Etherfields: 43
The Others: 74
Cthulhu Death May Die: Temporada 2 + Cabra de los bosques + Yog-Sothoth  36
Rebellion + exp: 153 + 36 = 189
Tainted Grail + exp monstruos: 49
Level 7 OP: 37
Middle Earth Quest: 10
Fief (edificios):45
Nemesis + Aftermatch + Voidseeders 51
La cosa: 67
Journey: la ira de los demonios 27
Conan + exp: 193
Expansión Etherfields La loba 4
Sheriff of Nothingan
Battelore + Terrores: 132
RuneWars: 192
Caos en el viejo munto + Rata: 60
DreadBall: 23
Expansión Fan Made Predator-Nemesis: 4
Rivet Wars: 73


Cyclades + Hades: 113



StarCraft + Brood war: 228

Mythic Battles Pandora Box: 86



This War of Mine: 21


Giants:90
Age of empires III: 310
Rum and Bones + exp: 140
Páginas: [1] 2 3 ... 548 >>