logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios.


Mensajes - mrmonkey

en: 14 de Octubre de 2024, 20:14:13 1 KIOSKO / Reseñas escritas / Through Ice and Snow (Primeras impresiones)

Buenas!

He probado la Big Box de este juego este fin de semana y me gustaría dejar por aquí unas primeras pinceladas bajo la humilde experiencia de dos partidas a dos jugadores.
Hemos usado juego base + expansión para ambas partidas sin meter ningún módulo adicional. El mapa helado de la expansión complica bastante las cosas ya que, para atravesarlo, la mayoría de las rutas requieren dinamita y/o combustible adicionales. Queríamos probar la vertiente más dura del juego, ya que considerábamos que  el que el sufrimiento y la escasez debían ser pilares fundamentales para la experiencia. Además, nos llamaba bastante la atención la posibilidad de tener que dejar el barco y acabar la expedición a pie. Aún así, como explico más abajo, se nos ha quedado un poco corto de dificultad, aunque hay módulos que complican aún más la partida, pero que aún tengo por probar. Aunque adelanto que no ha decepcionado en absoluto.

Empezamos con el típico disclaimer: éstas son sólo unas primeras impresiones y opiniones personales.

Temática
La temática está muy bien implementada. Varios navíos en una expedición ártica buscan rutas marítimas para atravesar el paso del Noroeste, por lo que la exploración, cartografía y documentación de la zona serán sus principales objetivos, así como el establecimiento de pequeños puestos de aprovisionamiento para futuras expediciones. Cada jugador representa al capitán de uno de estos buques, y ha sido patrocinado por una compañía con sus propios intereses, así que liderar la expedición nos permitirá aumentar las probabilidades de éxito a la hora de llevarlos a cabo.
Es un juego muy inmersivo para ser un eurogame, y transmite muy bien las sensaciones de penuria e inclemencia. Dada la creciente decadencia de la expedición conforme pasan los turnos, la competitividad se acaba imponiendo sobre la cooperación, y esto puede llevar al fracaso de toda la misión desembocando en un final dramático. Además, hay eventos que añaden más leña al fuego y que pueden provocar giros duros e inesperados. Uno de los euros más inmersivos que he probado sin duda.

Jugabilidad
La primera partida no nos pareció tan difícil. Fuimos un poco con pies de plomo, primando la supervivencia del equipo al pensar que con el mapa helado nos iba a costar sobrevivir. Nos poníamos de acuerdo para que al menos uno de los dos tuviera el suficiente combustible, aunque a mí me tuvieron que remolcar una vez. Esto resta puntos de prestigio (puntos de victoria) y se los suma al remolcador. Pero cada vez que te tienen que remolcar la penalización es mayor, así que me aseguré de que no me tuvieran que remolcar más veces.
Lo cierto es que llegamos al final del trayecto en barco. Algo justos, pero llegamos. Los eventos nos fueron favorables: casi todos buenos y los malos no nos afectaron demasiado. Mi rival me llevaba ventaja, pero yo suponía que con la puntuación final podía superarle y ganar por los pelos. En el último tramo yo era el líder, y viendo que mi rival a penas tenía comida decidí realizar el último viaje en trineo. Por si acaso. Esto supuso que, a la hora de pagar el coste del trayecto, se tuviera que hacer con alimento en vez de con combustible, teniendo mi rival que consumir latas de conserva que le bajaron la salud resultando en la muerte de uno de sus tripulantes, lo que le restó puntos de prestigio.
Esto derivó en una victoria medianamente holgada por mi parte, un pique por parte de mi rival y una revancha bastante más conflictiva.
En la segunda partida fuimos a degüello. Yo quise experimentar poniendo refugios por el camino, y dejando en ellos comida. Pero hubo un evento que nos obligó a duplicar las raciones en un turno. Ésto me llevó a tener que alimentarme de cosas que no debía al final de la partida, con la consecuente pérdida de puntos de prestigio. También necesité remolque 2 veces, lo que me restó quince puntazos que se llevó mi rival, aumentando la diferencia en 30 puntos. Vamos, perdí de paliza. Pero igualmente, llegamos al final del trayecto en barco.
Las conclusiones que saco de estas 2 partidas son las siguientes:

Partidas a 2 jugadores
El juego no parece transmitir las mismas sensaciones a todos los números de jugadores. Incluso enfocándonos en fastidiarnos mutuamente, llegamos al final. Yo bastante perjudicado, pero no llegó el temido final dramático. Tenemos que poner algún módulo que lo complique, porque esperábamos que en la segunda partida, con tanta interacción, acabaríamos a pie o incluso no acabaríamos la partida, pero no fue así. Supongo que a más jugadores habrá más escasez y se verán más estas situaciones. A 3 jugadores, por ejemplo, se juega con el mismo tablero que a 2, es decir, que habrá aún más bloqueos y puñaladas.
Pero las partidas no fueron en absoluto decepcionantes. Ambas han sido partidas memorables, con una interacción muy directa, apretadas de recursos y no carentes de decisiones duras. No es que el juego pierda fuerza a este número de jugadores, es que se convierte en un duelo en el que cobra más protagonismo la saña que la lucha contra los elementos.

Gestión de recursos
La expedición parte cargadita de recursos y es evidente que es imposible mantenerlos. Es un juego de desgaste donde acabarás intentando balancear el no quedarte sin recursos con puntuar lo máximo posible. Si a mitad de partida vas bien de recursos es que estás puntuando poco.
Hay cuatro recursos que mantener a toda costa: alimentos, moral, salud y combustible. Quedarte sin uno de ellos tiene consecuencias graves de las que en algunos casos puede ser muy difícil recuperarte. Además, te harán perder puntos de prestigio inevitablemente.
Luego están los recursos secundarios: rifles, madera, dinamita y perros. Éstos se usan para distintas acciones que te permitirán puntuar más, ser jugador inicial, construir mejoras o conseguir algunos de los recursos principales.

Spoiler: A continuación un pequeño análisis sobre la rentabilidad de obtención de los recursos, que puede que no quieras conocer.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


Gestión de la puntuación
La sensación que tengo es que las estrategias de puntuación son fijas, es decir, hay puntuaciones más rentables que otras, y de lo que se trata es de competir por ellas. Esto puede dar situaciones en las que hayan varios jugadores compitiendo ferozmente por estas puntuaciones y los jugadores más rezagados prefieran tirar a por las puntuaciones menos rentables, porque quizá puedan sacar más rédito al no haber tanta competencia.

Spoiler: A continuación desarrollo esto, pero voy a hablar de estrategias de puntuación y puede que prefieras averiguarlas por ti mismo
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


Rejugabilidad
Lo considero un juego bastante rejugable, no por la variabilidad en setup, sino porque la interacción entre jugadores va a dar lugar a situaciones muy variopintas.
Las cartas de objetivo y cartografía van a suponer partidas con rutas distintas que requerirán estrategias de gestión de recursos más o menos ajustadas y a más o menos largo plazo.
Las cartas de evento también darán giros interesantes. Aunque cuando las conozcas, probablemente juegues de forma más conservadora, procurando arriesgar sólo cuando veas grandes beneficios. O lo mismo mandas a tomar por saco la prudencia porque se la has jurado al jugador naranja.
Además, los módulos que se le pueden añadir van a dar lugar a partidas con sensaciones y estrategias diferentes. Tampoco los he podido probar, así que no puedo decir si merece la pena usarlos con frecuencia o es cosa de "una partida curiosa pero no repetimos".

La expansión
Me ha encantado. Yo no jugaría sin ella. Cierto es que el juego base da lugar a partidas más distendidas donde la interacción prima sobre la prudencia, ya que no es tan duro. Pero a mí me gusta esa dureza extra que le añade la expansión, que puede transformar una partida que va a cuchillo en una partida de esfínteres apretaos y treguas, con algún traidor saboteando porque sabe que no puede ganar.

Los módulos
Los módulos me parecen interesantes, pero ya si eso os hablo de ellos más a fondo cuando los pruebe.
  • Hay uno que añade dificultad (el modo supervivencia), haciendo que en determinadas acciones se tenga que poner un recurso en los almacenes. Lo veo muy adecuado para partidas de 3 o más, pero no lo veo en partidas a 2. Lo probaré igualmente.
  • Hay otro en el juego base que añade unos refugios para hacer más rentable la pesca, si no me equivoco. No me ha parecido muy interesante.
  • También está el de las cartas duales: tres cartas que sirven tanto para caza como para investigación de especies. Tampoco es como para tirar cohetes.
  • Hay otro en la expansión que añade asimetría: Expediciones legendarias. Es el primero que pienso probar, porque cada capitán se beneficia de unos aspectos. Algunos se benefician de ir a pie, por lo que puede ser que los jugadores provoquen el abandono de los barcos.
  • Luego está el de los mitos inuit, también de la expansión, que añade un evento bastante chungo en cada isla, algunos de los cuales requieren de personal para poder resolverlos. Interesante para añadir intensidad en la lucha contra el entorno.

Creo que no se me olvida ninguno

Solitario

Aún por probar. Os actualizo cuando tenga oportunidad. Son cuatro escenarios de lucha contra el juego, cada uno con reglas adicionales. Buena pinta.

Conclusión
Mis primeras sensaciones es que vale cada euro que he pagado por él.
Espero que envejezca bien y no se desmorone con las partidas o no tenga ningún fallo que lo rompa.
Me falta algo de dificultad a 2, pero supongo que se puede arreglar con los módulos. Creo que en futuras partidas probaré a quitar los eventos buenos o dejar sólo unos pocos para ver cómo se comporta.

En mi opinión, el juego tiene márgen de expansión.

Spoilers: flipamiento sobre cosas que me gustaría ver en futuras expansiones.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


En resumen: tenso, interactivo, inmersivo, divertido y desafiante. No es matrícula de honor pero, hasta donde he visto, al menos notable alto. En mi opinión.
Si no te gustan los euros con algo de aleatoriedad, las puñaladas, los "apagafuegos" o los juegos con cierta gestión de la frustración, este juego no es para ti.

Espero no haberme equivocado demasiado en lo desarrollado en este post. Si por lo que sea opináis distinto, comentadme, que puede que hayan cosas que no haya tenido en cuenta y que me gustaría saber.

Un saludo!
La basura de unos es el tesoro de otros.

Te leo y lo único que saco en claro es "el juego es malo porque no me gusta"
Y todos sus defectos, son virtudes para mí. Yo quiero un juego que me obligué a superarme en cada partida. Quiero que sea difícil de ganar,  que me obligue a probar estrategias diferentes. Quiero que sea lento, que cada decisión que tome sea consecuente con las repercusiones.

Será que yo no tengo 16 años, sino 47 y agradezco esas cartas grandes, que se pueden leer bien. Si quiero un juego fácil, sencillo y juvenil, está zombicide. Yo quiero un juego adulto y exigente y Frostpunk funciona como un reloj suizo. Pero para ver solo la hora un Casio digital también vale, más fácil y sencillo.
Yo compré el juego por las reseñas en Youtube.  TODOS Y TODAS MIENTEN.  El juego no es bueno. Primero, ocupa demaciado mesa, mucha mesa.  Segundi,El manual tiene 40 hojas,muchas reglas,muchos símbolos por aprender y encima aprender la función de los edificios. Tercero, es un Robinson Crusoe pero más difícil ,más difícil que This war of mine, el juego es difícil de verdad, un mal turno y pierdes. Cuarto, te obliga a tener una capacidad de memoria increíble,son muchas fases y reglas para memorizar. Este juego en unos meses se vende barato porque todos se lo van a sacar de encima. Mejor es el Robinson Crusoe y más lindo el This war of mine. Frostpunk es la decepción del 2023 así como fue el Darksouls.
No se qué tiene que ver qué un manual tenga 40 hojas y que ocupe mucha mesa con que el juego tenga que ser malo ...yo en tu opinión veo simplemente que no es un juego para ti ...ahora argumentos para decirme que sea malo no has dado ninguno....y ni he jugado ni creo que juegue nunca

Enviado desde mi Redmi Note 9 Pro mediante Tapatalk

en: 28 de Septiembre de 2022, 13:41:01 4 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Lacrimosa.....¿explicacion?

Yo he visto el video, dicen que lo han jugado siempre por TTS y es la primera vez en físico. Lo de las cartas no me parece un engorro, creo que han encontrado un sistema brillante para tenerlo todo ordenado, quizá puede costar un poco meterlas en el sitio pero tampoco parece grave. La explicación de normas me ha parecido bien, se nota que no esta acostumbrado a las cámaras, cada uno tiene su manera de expresarse, yo no he visto que tuviera problemas con las reglas

Mi impresión no ha sido mala, he visto un juego al estilo Bitoku, supongo que al editor le deben tirar este tipo de juegos
He actualizado el hilo principal, para añadir el compendio de preguntas y respuestas traducido.
El link es este: https://mega.nz/file/wBBVlZgA#a2v46yKxXcK9RoFaDtZRAc1u7rvDhehLq8yKjMSpzl4
¿Crees que si pudierán optar a ilustraciones de artistas como Beksinski no lo hubierán hecho o culaquier otro ilustrado que se adaptara al juego?.
El arte es el que es y es debido al amateurismo del juego y las limitaciones económicas.

No, y eso es lo que estoy intentando decir. Si le mandas a hacer el arte a Beksinski estás haciendo un juego distinto, porque estás eliminando no sólo las referencias estilísticas al black/death metal de los 80/90 sobre las que gira el juego, sino el estilo del juego en general. Hay una obvia intencionalidad. Y sobre lo del amateurismo - si Mat Brinkman es un autor amateur, apaga y vámonos. Si a ti te gusta más Beksinski perfecto, pero pretender que un estilo es objetivamente superior...

en: 26 de Septiembre de 2021, 20:33:22 7 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Brass Birmingham (Dudas)

He tenido que buscar que quiere decir pottery... Con lo fácil que es decir ceramica

Por cierto,  que yo sepa estas losetas de nivel 1 se retiran igual que las del resto de industrias

Querrás decir cerámica, ¿no? :)

en: 05 de Septiembre de 2021, 13:21:34 8 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Brass Birmingham (Dudas)

yo la cerveza la explico de la siguiente manera: Si es tuya funciona como el acero, si es de otro como el carbón.

en: 27 de Agosto de 2021, 17:18:59 9 LUDOTECA / Ayudas de Juego / Re:Star Wars Rebellion Cartas Traducidas

He visto una errata. En Promotion pone "Resuelve en cualquier sistema Imperial. Elige 1 Líder Imperial que tenga Iconos de habilidad. Reclútalo en colócalo en este sistema." y tendría que ser valores de táctica en vez de iconos de habilidad.
Hola, os traigo los tres reglamentos de la versión definitiva de Mage Knight en español.
No son los reglamentos que trae la caja del juego, ni los que tienen en su Web SD Games.
Estos reglamentos están basados en los que tienen SD Games en su Web, pero han sido revisados por mi y he cambiado y corregido erratas, aclarado ciertas cosas que estaban escritas de una forma ambigua. He añadido información que faltaba y que he añadido tras investigar y encontrarla por foros o en el compendio de preguntas y respuestas, también hay alguna información que se da en el tutorial del juego, y que en el libro de reglas no vuelven a mencionar, quedando por tanto incompleto, por lo que he tenido que añadirla también.

Versiones 2.3 de reglas

El link de descarga de los reglamentos es el siguiente:
https://mega.nz/file/xRgWwRyR#ZSygLO1i8qVtqiwIAXUM-xFCLKdU79-yhjcphXUiMjY

El link de descarga del Compendio es el siguiente:
https://mega.nz/file/wBBVlZgA#a2v46yKxXcK9RoFaDtZRAc1u7rvDhehLq8yKjMSpzl4



Edición 27/04/2022: He actualizado el link a la versión 2.3.
Esta es la que se a enviado a la conjunta de manuales.
Y he añadido el enlace al compendio traducido.

en: 13 de Marzo de 2021, 15:56:20 11 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:PAX RENAISSANCE - Edición MQO (Dudas)

Hola a todos.

Después de varias partidas de aprendizaje, todas a 2 jugadores, por vez primera no logramos vencer por carta de victoria y nos fuimos a Victoria por Patrocinio, y aquí nos ha surgido una duda un tanto tonta:

¿En qué preciso momento se activa la Victoria por Patricinio? ¿En el momento en que se acaban ambos mazos, aunque siga habiendo cartas en el mercado? ¿O cuando se agotan tanto mazos como mercados?

La duda surge ya que 2 de las cartas de cometa salieron casi al agotarse los mazos, y de hecho una de ellas fue la última carta del mazo del Este, por lo que si este tipo de victoria se detona en cuanto se acaban los mazos, resultó que solamente se pudo activar una carta de victoria en esta partida.
El juego finaliza en este caso, cuando ambos mazos, del Este y Oeste, se quedan sin cartas , para seguir renovando las cartas de Mercado- Da igual que siga habiendo cartas en el Mercado en ese momento.

Muchas gracias por la respuesta. Leyendo y releyendo el manual queda bastante claro esto, pero la verdad me pareció muy anticlimático que 3 de las 4 cartas de cometa salieran tan hacia el final, que solo pudimos comprar una.

Un pequeño matiz sobre esto. El momento exacto en el que termina la partida es cuando, siendo mecesario reponer el mercado, no puede hacerse por agotamiento de los mazos. Es decir, imagímate que en un turno en el que un mazo ya está agotado se hace una feria comercial y, al reponer, se acaba el segundo mazo. La partida puede seguir hasta que alguien compre o convoque una feria. Al final de ese turno habrá que reponer, no podrá hacerse y entonces se asigna la victoria por patrocinios.

Saludos.

en: 22 de Diciembre de 2020, 07:46:32 12 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:PAX RENAISSANCE - Edición MQO (Dudas)

Hola a todos.

Después de varias partidas de aprendizaje, todas a 2 jugadores, por vez primera no logramos vencer por carta de victoria y nos fuimos a Victoria por Patrocinio, y aquí nos ha surgido una duda un tanto tonta:

¿En qué preciso momento se activa la Victoria por Patricinio? ¿En el momento en que se acaban ambos mazos, aunque siga habiendo cartas en el mercado? ¿O cuando se agotan tanto mazos como mercados?

La duda surge ya que 2 de las cartas de cometa salieron casi al agotarse los mazos, y de hecho una de ellas fue la última carta del mazo del Este, por lo que si este tipo de victoria se detona en cuanto se acaban los mazos, resultó que solamente se pudo activar una carta de victoria en esta partida.
El juego finaliza en este caso, cuando ambos mazos, del Este y Oeste, se quedan sin cartas , para seguir renovando las cartas de Mercado- Da igual que siga habiendo cartas en el Mercado en ese momento.
Os agradecemos muchísmo la comprensión con esto. Seguiremos avisando de todo y por supuesto tan pronto tuviéramos el nombre del barco, lo ponemos para que se pueda hacer el seguimiento

en: 20 de Agosto de 2019, 13:09:29 15 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Folklore, The Affliction (Dudas)

Necesitarás componentes que vienen en la nueva caja para aplicar las nuevas reglas de iniciativa.  (de combate)
Los dungeons son de la expansión y creo que se usan en alguno de los rumores,  pero no estoy seguro.

Enviado desde mi Redmi 3S mediante Tapatalk

Páginas: [1] 2 3 >>