Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - tigrevasco
Páginas: [1] 2 3 ... 164 >>
1
« en: 14 de Febrero de 2023, 08:32:09 »
Estoy interesado en éste juego. Me gusta todo lo que leo excepto una: 'el juego no aprieta'
Marco Polo I o Gran Austria Hotel me encantan porque además de todas sus virtudes, los recursos escasean y siempre vas justo de algo para hacer lo que quieres. ¿Quizá Tiletum no es para mí?
2
« en: 10 de Diciembre de 2022, 15:54:38 »
Yo añado:
The Red Cathedral Paris: La Cité de la lumiere 1987: Channel Tunnel Optimus Welcome to...(o el más complejo Welcome to New Las Vegas)
3
« en: 01 de Diciembre de 2022, 08:48:47 »
Pasa de la edición familiar y añado....de la versión de Agrícola de 2 jugadores. El juego normal va perfectamente a 2 jugadores, y es mucho más enriquecedor. Pasa de las expansiones, con el base tienes para muchísimas partidas. Mi pareja no es jugona y cogió la mecánica rapido. De hecho en nuestras últimas partidas he mordido el polvo 😜
4
« en: 29 de Noviembre de 2022, 07:48:06 »
Cierto Kririon. He jugado quizá más de 50 partidas al Castillos de Borgoña y ante jugadores experimentados es más habitual esas jugadas. Es como el Fields of Arle, todo el mundo lo tacha de multisolitario y cuanto más lo juego más interacción le veo. Pero en general, hay mucho turnos donde putear no te compensa y ganas más ventaja cogiendo la loseta que a ti te viene mejor.
Pero si has jugado al Puerto Rico....Para mi no hay color. Es más frecuente elegir un rol que a ti te venga bien y además jorobe a los demás.
No digo que un juego sea mejor o peor que el otro. Ambos me parecen muy buenos pero a la vez muy diferentes.
5
« en: 28 de Noviembre de 2022, 14:53:46 »
Ambos son muy buenos euros y a la vez muy diferentes en cuanto a mecánicas. No se pueden comparar. Uno será mejor que otro dependiendo de gustos personales y gente con que los juegues. Como ya se ha dicho, un criterio es el número de jugadores, pero no es el único. Puerto Rico es mucho más interactivo, es más de aprovechar los turnos de tus rivales y no hacer regalos en el tuyo, tema mejor integrado, miras constantemente los tableros de tus rivales, duración ajustada a 90 min a 4 jugadores que es donde brilla.
Castillos de Borgoña es más multisolitario, te afecta mucho menos lo que hagan otros, es una experiencia más relajada pero no por ello más fácil de dominar. Mayor variabilidad de losetas, tableros, etc... que Puerto Rico. Brilla a 2 jugadores. A 4 se va a las 2 horas y no aporta mucho más que a 2.
Yo aconsejo probar online. Creo que en boardgamearena están ambos disponibles.
6
« en: 16 de Noviembre de 2022, 15:11:06 »
¿Qué tal funciona a 2 jugadores? He leído de todo, desde gente que no lo recomienda porque pierde mucha gracia en la torre a gente que dice que funciona muy bien.
7
« en: 16 de Noviembre de 2022, 15:05:17 »
Buenas tengo una duda con la acción de pasar, si en una ronda pasan dos jugadores. Significa que cuando le toca al primero que pasó se quita una dado y lanza los dados de nuevo y hace su acción, cuando le toca al siguiente jugador que paso o juega con los dados que quedan o quita uno y vuelve a lanzar los dados.
Mi pregunta es, el segundo jugador está obligado a quitar un dado y lanzar de nuevo o se puede quedar con la tirada del jugador anterior.
Gracias
El segundo que pasó puede jugar su turno con los dados que quedan (sin quitar ni relanzar ninguno) o puede volver a pasar. Si vuelve a pasar, debe esperar a que el resto de jugadores (si hay algún jugador más que pasó en la ronda anterior) jueguen su turno con esos mismos dados (o pasen otra vez). Cuando le vuelva el turno quita un dado, relanza el resto y se repite el oroceso: decide si jugar con esa tirada o volver a pasar (y lo mismo para otros jugadores que hubieran pasado), etc.. La cosa es que cuando 1 o varios jugadores pasan, comienza una 'nueva ronda' para esos jugadores, quitando 1 dado y relanzando el resto.
8
« en: 13 de Octubre de 2022, 14:28:11 »
Visto que Teotihuacán arrasa, ¿qué tal va a dos? ¿Es bueno o mejor guardarlo para cuando seamos cuatro?
Gracias.
No puedo decir mucho porque no lo he jugado. Yo lo descarté porque según la bgg la gran mayoría de votantes opina que va mejor a 3-4....pero me uno a tu consulta
9
« en: 13 de Octubre de 2022, 10:59:30 »
Y entre Lorenzo y Grand Austria hotel cual elegiriais
Los puedes probar ambos gratuitamente en yucata (mandame un privado si quieres una partida). Ambos me parecen muy buenos euros de peso medio, ambos comparten cierto estilo de diseño (que algunos llaman escuela italiana) pero a la vez yo los veo bastante diferentes: Grand Austria por la mecánica de turno que tiene y por su muy baja interacción lo juego casi siempre a 2 jugadores. El juego brilla por lo combero que es, tienes turnos en los que en cadenas 3 o 4 acciones que lo hacen muy satisfactorio. Sin tener un porrón de cartas, con un precio comedido, tiene una alta rejugabilidad, ya que según tu tablero de hotel, los objetivos y las cartas de huésped y sirvientes que salgan, te cambia cada partida. Lorenzo fluye mucho mejor a 4 jugadores que GA, pero a mi personalmente me gusta también a 2-3. La mecánica se acerca más a la clásica de colocación de trabajadores que al draft del GA. Tiene más interacción que GA, porque te afecta más lo que hagan tus rivales. Como punto destacable, cada uno de tus trabajadores tiene una fuerza variable según el valor de unos dados que se lanzan, pero la tirada se aplica igualmente a todos los jugadores. Esto, aparentemente al menos, da la sensación de que el azar se reparte mejor que en otros euros con dados de los italianos. Ambos son grandes juegos, cual es 'mejor' depende de tus gustos.
10
« en: 13 de Octubre de 2022, 08:33:11 »
Hay va mi opinion:
Lorenzo: de los 3 (no puedo opinar del Bitoku), es el que más me gusta. No sé si es el mejor de los italianos (Marco Polo quizá me guste aún más), pero es un peso medio muy sólido y escala mejor.
Bitoku: No lo he jugado. Yo lo descarté porque el tema no me llama.
Red Cathedral: Es bastante más ligero que los otros 3, es injusto compararlo. Lo compré por el hype y me decepcionó algo pero no como para venderlo. La relación calidad/precio es muy buena, a mi pareja le encanta y en su categoría es buen juego.
Praga: Me ha gustado, muchas opciones en cada turno, visualmente atractivo, un tema que me agrada, pero... No veo aqui el juegazo que muchos dicen. Incluso a 4 jugadores, la ciudad se queda medio vacía de mayorías, no le veo la tensión que muchos comentan...Al final lo veo como un festival de hacer puntos de muchas formas, pero no acaba de enamorarme.
¿Lorenzo va bien a dos?
En mi opinión muy bien. En muchos euros diseñados a 4, el diseñador se enfrenta a un problema clásico: si tapa demasiadas acciones a 2 para mantener la tensión de 4, coarta las opciones que te da el juego a 4, y normalmente se opta por relajar el juego en favor de lo segundo. Un ejemplo es Marco Polo. Yo he jugado al Lorenzo a 4,3 y 2 jug y el juego aprieta de diferente manera, pero aprieta lo mismo. A 4 jugadores la tensión en las columnas es máxima. A 2 jugadores ésto se relaja, pero la tensión se traslada a las casillas de producción donde sólo hay un espacio disponible de cada tipo, y adelantarte a tu oponente en estas acciones es aún más importante que a 4. A mucha gente en la bgg le parece una solución demasiado restrictiva para 2, pero a mí me parece una solución muy elegante para mantener la presión a 2 sin recurrir a artificios.
11
« en: 11 de Octubre de 2022, 14:47:35 »
Hay va mi opinion:
Lorenzo: de los 3 (no puedo opinar del Bitoku), es el que más me gusta. No sé si es el mejor de los italianos (Marco Polo quizá me guste aún más), pero es un peso medio muy sólido y escala mejor.
Bitoku: No lo he jugado. Yo lo descarté porque el tema no me llama.
Red Cathedral: Es bastante más ligero que los otros 3, es injusto compararlo. Lo compré por el hype y me decepcionó algo pero no como para venderlo. La relación calidad/precio es muy buena, a mi pareja le encanta y en su categoría es buen juego.
Praga: Me ha gustado, muchas opciones en cada turno, visualmente atractivo, un tema que me agrada, pero... No veo aqui el juegazo que muchos dicen. Incluso a 4 jugadores, la ciudad se queda medio vacía de mayorías, no le veo la tensión que muchos comentan...Al final lo veo como un festival de hacer puntos de muchas formas, pero no acaba de enamorarme.
12
« en: 28 de Septiembre de 2022, 07:43:04 »
Yo me divierto viéndole de vez en cuando en Vis Ludica, y disfrutaría compartiendo mesa con el, pero ni de lejos supone una referencia en mis compras. Casi todas sus opiniones se basan en 1-2 partidas y además con el tiempo he comprobado que sus gustos no son tan similares a los míos.
13
« en: 09 de Septiembre de 2022, 10:56:01 »
Objetivamente tengo que dar la razón a casi todo lo que dice el compañero. Sólo añado lo siguiente para intentar explicar por qué A MI me gusta tanto Le Havre:
1. Es un juego de conseguir recursos y transformarlos en otros....Cierto, como muchos otros euros, si no te gusta esta mecánica olvídate de Le Havre. Pero si te gusta... este juego lo hace MUY BIEN.
2. Puedes usar los edificios de otros sin gran dificultad... ...para usar un edificio de otro tienes que pagarle monedas/comida, y normalmente no vas sobrado de ninguna de las dos. Yo he tenido muchas partidas en las que UNA sola moneda o UNA sola comida me han jorobado una acción o pagar la alimentación.
3. ... y no da sensación de partidas diferentes... Hay un puñado de edificios que según el orden en que salgan y según si los tienes tú o no (son caros de ocupar) y luego los edificios especiales (son pocos en cada partida, pero alguno puede dar un giro potente a la estrategia del jugador que lo compre) ...te cambia la partida bastante. Pero este BASTANTE, como en otros juegos, te sabrá a poco si el juego no te hace tilin, y te sabrá a mucho si el juego te engancha, le das partidas y verás que no hay dos partidas iguales...
4. La rejugabilidad de un juego depende mucho más de lo que te GUSTE el juego que de la variabilidad del juego en sí (que en mi opinión Le Havre no anda escaso precisamente)...y luego está la interacción (que también cambia las partidas). ..que para mí está por encima de muchos euros 'modernos'.. En las primeras partidas no te parece que hay mucha, pero cuando llevas unas cuantas y tú rival se te adelanta retirando esos recursos clave, comprando un edificio importante o te mantiene bloqueado varios turnos otro... es un dolor...maravilloso para los que nos gusta la interacción.
14
« en: 08 de Septiembre de 2022, 11:13:58 »
Con mi pareja ya llevamos unas 60 partidas, y subiendo...Una obra maestra no necesita publicarse hace 1 año, si no no lo sería.
15
« en: 31 de Agosto de 2022, 07:19:56 »
Un enorme +1 para Glass Road.
A mi pareja y a mi nos encantó, en pocos meses le habremos echado cerca de 20 partidas. Nos suele durar la partida 1 hora, pero somos jugadores muy lentos.
Páginas: [1] 2 3 ... 164 >>
|