logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Temas - Blacksad

Páginas: [1] 2 3 4 >>
1
Reseñas escritas / Notre Dame [Reseña nº 14]
« en: 16 de Agosto de 2022, 13:00:03  »
Notre Dame [Reseña nº 14]

Notre Dame es un juego para 2 a 5 personas, diseñado por Stefan Feld y publicado por Ravensburger de una duración variable que ronda de 75 minutos o menos.



Notre Dame lleva en su ADN el decálogo que define un eurogame al uso. De nivel de dificultad ligera a media, debemos realizar juegos de trileros con los recursos que tiene el juego (influencia y  dinero) para transformarlos en puntos de victoria. Esto ya nos dice que la victoria será para aquel jugador que consiga generar y optimizar mejor. Como no podía de ser de otra manera, haciendo gala de una de las características clásicas que define a los euros, el tema es inocuo e intrascendente. 



En esta carrera por la obtención, generación y acumulación de puntos de victoria, el juego añade un mecanismo de dificultad en forma de amenaza de "plaga de ratas", el cual condiciona (o añade una variable) táctica al juego, ya que si las plagas no se controlan, el jugador que las sufra recibirá una sanción. Este mecanismo autónomo y propio del juego, se ha convertido en un clásico en los muchos euros. 

Notre Dame rezuma "euro" por sus cuatro costados. Mover cubitos de un lado a otro, la gestión/obtención de los recursos y el como convertirlos en puntos de victoria, son la salsa del juego. Juego es ágil y rápido, de fácil de aprendizaje y de elegante diseño como pocos. Con un conjunto de reglas y mecánicas que hacen de Notre Dame solo apto para aquellos jugadores  de eurogames capaces de apreciar la belleza de lo sencillo.  

Con un factor de azar casi nulo, el sorteo de pergaminos de distrito al inicio de la partida (que son colocados al azar boca arriba en el tablero) y las cartas de oficios (que van saliendo en suerte públicamente de dos mazos preconstruidos) son todo el azar que nos ofrece el juego. Sendas mecánicas son una manera de generar diferentes escenarios y situaciones al que adaptarse (dotando al juego una mayor jugabilidad) que intencionalidad de introducir azar o descontrol.

Notre Dame ofrece un amplio espectro de inteligentes decisiones tácticas y estratégicas, sin llegar a ser en demasía cerebral  (la mayoría de los casos sólo hay que elegir una entre tres opciones como máximo) lo que ayuda a minimizar el análisis  parálisis. Cada acción que se realiza por lo general solo incluye la colocación de un cubo o el desplazamiento de otro.

Escalable de 2 a 5 jugadores, es agradable de jugar a 2, un poco descontrolable a 5, siendo al parecer 3 o 4 jugadores su número idóneo. De componentes de calidad Alea, están dentro de lo aceptable aunque en el umbral de lo escaso, en mi opinión. 

Se acusa a Notre Dame de poca interacción. Personalmente la poca iteración en los euros no me molesta e incluso agradezco. En mi modo de entender los juegos de masa, la iteración es más una característica propia de juegos con perfil más temático o social, donde forme parte de la personalidad del juego. En cualquier caso, para el que suscribe, Notre Dame tiene la dosis justa de interacción que me gusta en un euro. Básicamente la iteración que tiene se basa:
  1. Los carromatos desplazan por el tablero en una carrera de su color para obtener los pergaminos y ejecutar las acciones que conlleven. 
  2. Los jugadores se disputan de los puntos que otorga el centro del tablero, mediante una mecánica de mayorías, que se puntuará tres veces a lo largo del juego. 
  3. Los jugadores gestionan su mazo de acción con un mecanismo muy ingenioso que ha sido homenajeado por el popular 7 Wonders. 
Lo que dota de rejugabilidad a Notre Dame son los dos tipos de cartas que tiene: 

Las cartas de acción del jugador. Cada jugador tienen un mazo de 9 cartas con diferentes acciones que son iguales para todos. Cada uno roba tres cartas de su mazo, se quedará con una y pasará dos al jugador de su izquierda. A continuación, debe elegir una entre las dos que recibe y pasar a la última al jugador de la izquierda. 

Todos los jugadores tiene la oportunidad de usar sus nueve cartas de acción, pero deben elegir tres. Tendrán que confeccionar un orden de ejecución, a la vez su táctica estará condicionada a las cartas que reciba del jugador de la derecha. Además de valorar las opciones y estrategias que baraja el adversario de la izquierda que es quin recibe las nuestras.


Las cartas de personaje. En cada ronda habrá tres cartas públicas de personaje donde cada el jugador tendrá la oportunidad de contratar a uno, previo pago de una moneda de oro, y obtener una acción propia del personaje contratado. Es fundamental llegar a este punto y tener reservada una moneda, ya que el no poder contratar a un personaje es desequilibrante.

De las cartas de personaje podemos destacar dos clases. Un grupo de seis de color marrón. Estos personajes saldrán todos una vez cada época, lo que significa que se tendrá la oportunidad de contratarlos  tres veces a lo largo de la partida.

Uno de ellas, es del grupo de nueve de color gris. Estos sólo aparecen una vez durante todo el juego. Estos personajes aportan la forma más lucrativas de generar puntos de prestigio, y son la opción más importante en la determinación de nuestra estrategia.

Estos factores hacen que el juego se vea de manera diferente en cada partida dependiendo del escenario que nos proponen el orden en que aparecen las cartas. No obstante, existe un sentimiento de que el juego puede dar sensación de estar siguiendo un guión tras de varias partidas. 

Foto obtenida en la BGG

Notre Dame como hemos señalado anteriormente, cuenta con dos tipos de cartas de personajes, las marrones y las grises. En cada una de las nueve rondas de juego, puedes contratar a un personaje que por lo general  proporcionan ventajas especiales que realmente se puede aprovechar de varias maneras. 
  1. Las cartas marrón ayudan de diversas formas, pero son ayudas menores. Dos de ellos aparecerá en cada ronda. 
  2. En realidad son las grises las que cambian el rumbo del juego, sobre todo, otorgando excelentes oportunidades para ganar puntos de victoria. Hay nueve de ellas y en cada partida solo aparecerán una vez por juego.
Foto obtenida en la BGG

La clave del juego es maximizar el proceso de transformación de recursos en puntos de victoria. Es imprescindible rentabilizar la formula de generar tantos cubos como puedas en el tablero en la primera mitad del juego, para luego, usar la segunda mitad de la partida, para sacar provecho de los beneficios ofrecidos por la contratación de cartas grises.

No hay una formula que funcione de la misma manera cada vez, ya que orden en que aparecen estas cartas de grises cambia un poco la forma de proceder de un juego a juego, empezar por la planificación de un motor que genere recursos (los cubos y el oro) como churros para luego transformarlos en Puntos de Victoria lo mas óptimo posible. 

Los jugadores con mayor experiencia hacen un cuidadoso seguimiento de las cartas grises que están programadas para aparecer en la tercera fase del juego ya que son las mas lucrativas al ser las grandes generadoras de puntos de victoria. 

En mi experiencia con Notre Dame, ha sido bastante usual las puntuaciones ajustadas entre jugadores. Lo que me sorprende es que los jugadores acostumbran a tomar caminos radicalmente diferentes hacia la victoria y aún así a menudo terminan con puntuaciones muy similares. Esto me hace concluir que en Notre Dame no hay acciones malas, sólo acciones que no son tan buenos como otras. Cualquier decisión te hará ganar recursos o puntos de victoria, pero solo una decisión es la mas óptima.

Notre Dame es un juego de apariencia engañosa. Es necesario tener un cariño especial a los euros y haber jugado a muchos diferentes para ver mas allá de un mueve cubos sin alma. En un juego que cumple a raja tabla los cánones del eurogame al uso, jugarlo y ser capaz de saborear sus pequeñas sutilezas es gratificante. Es en ese momento cuando descubres que estás ante un juego muy bien diseñado y equilibrado, del encaje de bolillos de sus mecánicas. De duración ajustada y un factor azaroso bajo, lo hace apto solo para jugadores que gusten de saborear de la pureza en los euros. 

Si has estado evitando Notre Dame pensando que "sólo es otro eurogame" te recomiendo cuanto menos darle una oportunidad. Sorprende gratamente.

Si te gustan los eurogames debes considerar seriamente la opción de Notre Dame.

Si te gustó puedes votar aquí.
Los comentarios en la BSK.

A continuación una vídeo reseña muy interesante realizada por Cubo Magazine.



Source: Notre Dame [Reseña nº 14]

Reseña gracias a: http://ballearicus.blogspot.com.es

2
Reseñas escritas / Carrera de tortugas [Reseña nº 11]
« en: 17 de Julio de 2022, 21:00:14  »
Carrera de tortugas [Reseña nº 11]

Carrera de tortugas es un juego para 2-5 personas, diseñado por Reiner Knizia, publicado por HomoLudicus de una duración que ronda los 15/20 minutos.


Carrera de tortugas es un sencillo juego de motor de cartas, independiente del idioma (lo que lo hace ideal para niños que aún no han aprendido a leer) donde 5 tortugas pugnan en una carrera  para discernir  cual de ellas llegará primero a un campo de jugosas lechugas. Juego escalable con cualquier número de jugadores, algo que cuida especialmente el señor Knizia, creo que su número ideal es de 2/3 jugadores, perdiendo algo a 5.


Carrera de tortugas está diseñado para jugadores a partir de 6 años de edad. Lo he probado con mi chaval de 5 años y funciona perfectamente. Este ha sido el juego elegido para introducirle en la mecánica de "gestión de la mano". Es su primer juego de cartas y debo decir que lo ha asimilado muy bien. 

Creo modestamente que es un juego exclusivamente para niños, eso no quita que pueda gustar a adultos, pero nunca lo sacaría a la mesa si no hay niños presentes. Juegos familiares o sociales existen en el mercado gran variedad que cumplen mejor este cometido y superan con creces a este que ahora nos ocupa.

El juego tiene dos características principales que, a mi modo de ver, lo hacen ideal como juego introductorio para niños de corta edad.
  • En primer lugar, el concepto de roles ocultos. Inicialmente los jugadores solo saben el color de su propia tortuga, desconocen el color de la tortuga de sus contrincantes. 
  • En segundo lugar, es un juego de gestionar las cartas de la mano. Las tortugas no se mueven por un dado o por un movimiento preestablecido. Se mueven porque se juega una carta. 
A lo largo del juego, los jugador mueven las tortugas de cualquier color. La gestión de la propia mano es la esencia del juego, ya que las tortugas no siempre se mueven de forma independiente. Cuando varias las tortugas ocupan un mismo espacio, se apilan. Y cuando se mueve una tortuga, todas las tortugas apiladas encima de esta, se mueven con ella. Las de abajo se quedan atrás. 

Cada jugador tiene cinco cartas en la mano, juega una y roba otra de un mazo. Todas las cartas designan una tortuga, una dirección y una distancia (una o dos casillas hacia adelante, o una hacia atrás). Las hay que especifican un color concreto y las hay con Arco Iris, que permiten al jugador elegir la que quiera (si tiene un símbolo +/- ) o entre las más rezagadas (si tiene un símbolo con una flecha).


Este conjunto de características lo hacen un juego abstracto. El movimiento de las tortugas es rápido. Knizia ha encontrado una forma sencilla de introducir el concepto de rol oculto en niños. Y es que a mi crío le cuesta horrores mantener en secreto el color de su tortuga, siente la imperiosa necesidad de hacerlo público, sobre todo cuando le toca en gracia la tortuga roja que es su color favorito y la sonrisa de su cara le delata.

Así que estamos ante un juego detectivesco donde averiguar quién es quién y el farol son parte del diseño. Cualquier movimiento, tiene por lo menos tres posibles razones de ser cuando movemos la tortuga hacia adelante: 
  1. Porque pertenece al jugador. 
  2. Porque su tortuga esta encima de la que ha movido 
  3. Porque no tiene ninguna carta que le permita avanzar su propia tortuga y cree que es la opción menos gravosa para sus intereses. 
De la misma manera, un movimiento hacia atrás de la propia tortuga puede ser una buena estrategia si no tienes cartas movimiento de avance, pero sí un puñado de cartas del mismo color de la tortuga que está detrás. Una vez encima avanzaremos la otra tortuga llevando la nuestra en volandas. 

Este tipo de consideraciones hace de Carreras de Totugas un juego sutil y accesible especialmente a los más pequeños de la casa. Su corta duración lo hace ideal para jugar varias partidas seguidas (nunca he echado menos de dos) como revancha por la perdida de anterior.

Si te gustó puedes votar aquí
Comentarios en la BSK

En el Portal 5 minutos por juego tiene una vídeoreseña muy interesante que merece la pena.





Source: Carrera de tortugas [Reseña nº 11]

Reseña gracias a: http://ballearicus.blogspot.com.es

3
Reseñas escritas / Ra [Reseña nº 10]
« en: 17 de Julio de 2022, 04:00:09  »
Ra [Reseña nº 10]


Ra es un juego para 2-5 personas, diseñado por Reiner Knizia, Publicado por Alea de una duración que ronda los 45/60 minutos.


El juego funciona bien con cualquier número, pero el clamor popular prefiere 3-4 jugadores aunque en mi modesta opinión a 2 jugadores es perfectamente jugable.


Ra es un juego de subastas. Los jugadores hacen una oferta para adjudicarse una serie de baldosas que aparecen aleatoriamente y públicamente. La gran cantidad de tipos de baldosas diferentes y la combinación de estas es lo que te reportará puntos de fama a los jugadores.

El juego presenta elementos estratégicos y tácticos, hay baldosas que puntúan al final en cada una de las tres época y baldosas que puntuarán al final del juego (ejemplo:monumentos). Pero en esencia, el elemento táctico tiene más peso, sin despreciar el estratégico.

Lo que más me gusta de la mecánica de Ra (y a la vez es lo que lo hace diferente a todos los juegos de subasta) son los soles. Al principio del juego, el valor de cada grupo de soles de los jugadores, viene determinado por el setup del juego y está muy equilibrado. Tener un grupo u otro de soles no es significativo. Cuando se adjudica la serie  de baldosas en puja, de rondón, obtienes el sol que se ganó en la subasta anterior. Esto se traduce en que se juega la presente época con los soles ganados en la época anterior. Con diferencia, es lo mas bonito del juego y donde reside su valor diferencial respecto a otros juegos de subastas.



Ra es un juego rápido (en tu turno se realiza una única acción de entre tres posibles), con un factor medio-alto de azar que da emoción e incertidumbre a la partida y a la vez es motivo de frustración para muchos. Su corta duración lo hace soportable.   

Ra no es uno de mis juegos favoritos, pero siempre tendrá un espacio en mi ludoteca junto al Catan, Carcassone, Aventureros al tren, etc...que son los grandes juegos familiares de los últimos años.

Si te gustó puedes votar aquí
Comentarios en la BSK

Vis Ludica hizo una vídeo reseña muy completa del juego



Source: Ra [Reseña nº 10]

Reseña gracias a: http://ballearicus.blogspot.com.es

4
Reseñas escritas / Rune Age [Reseña nº 8]
« en: 14 de Julio de 2022, 21:00:07  »
Rune Age [Reseña nº 8]

Rune Age es un juego para 1 a 4 personas, diseñado por Corey Konieczka y Publicado por Fantasy Flight Games de una duración variable que ronda los 60 minutos.


Rune Age es un juego de cartas de "construcción de mazo" (DBG). Es diferente a los que he jugado hasta ahora tipo Dominio o Ascensión. De los tres, es este el que mejores sensaciones me ha transmitido.


Lo que lo hace diferente respecto a otros DBG son los escenarios que propone, las facciones, los recursos (que son tres) y un sistema de combate (aquí te das palos hasta "el cielo la boca"). 

Cuatro escenarios diferentes propone el juego, con cuatro condiciones de victoria. "El resurgimiento de la Dragonlords" y "El Monumento" son carreras de fuerza militar y económica, respectivamente. "Runewars" hay que eliminar a tus oponentes. "El Cataclismo" es un juego de cooperación.

Cada escenario requiere un estilo diferente de juego, incluso jugando con a la misma raza. Los escenarios tienen mazos propios de eventos, que se desvelan al comienzo de cada ronda. Siempre sucede algo, se cambia las condiciones, las reglas o dan/quitan a los jugadores (no siempre a todos) ventajas/desventajas concretas. Esto introduce incertidumbre y emoción.

Existe un conjunto de mazos neutrales en cada escenario accesible a todos los jugadores. Puede parecer restrictivo, en comparación con la variedad del Dominio (12 si no recuero mal), pero yo no quiero un sudoku, quiero que corra la sangre del enemigo y cumplir las condiciones de victoria  antes que el contrincante.

Hay cuatro facciones (o "razas") diferentes. Cada jugador juega con una de ellas. Aparte de los tres bastiones idénticos (que proporcionan una influencia cada uno), cada facción tiene su propio mazo militar que da un sabor personalizado. No puedo mojarme en lo equilibrado de las razas entre sí, pero se nota que el juego está bien diseñado y por tanto, yo creo que sí.

Jugué con la raza Waiqar (y disfrute como un enano). Esta raza te permite "resucitar" un ejército igual de tu pila de descartes. Demoledor.

Hay tres recursos diferentes en el juego: la fuerza, dinero e influencia. Se necesita el dinero o influencia para conseguir fuerza. La fuerza para conseguir influencia y la influencia para conseguir dinero. Dinero y la fuerza es crucial para progresar en el juego.  Los tres recursos juegan un papel de equilibrio.

En mi modesta opinión, el recurso más importante es la influencia. La influencia es clave para conseguir las cartas neutrales. Además te permite mantener cartas en la mano y no descartarlas, imprescindible para construir combos. esta es una impresionante regla, de la que adolece los otros juegos de construcción de mazo, que reduce el factor azar.

Rune Age ha conseguido algo que ningún DBG a conseguido antes, la "interacción directa entre jugadores". Tiene un sistema de combate efectivo, fácil, directo, divertido y está lleno de tensión y decisiones tácticas. 

Es sorprendente lo simple de su mecanismo. El atacante juega una carta y se resuelve su capacidad, el defensor juega una carta y se resuelve su capacidad. Así sucesivamente hasta que ambos jugadores pasan. No se tiene certeza de lo que jugará tu oponente, dando lugar a batallas muy emocionantes. Podemos batallar para infligir daño a la capital del adversario (y buscar su eliminación), contra los enemigos que salen en los eventos o para conquistar/reconquistar  ciudades neutrales.


Rune Age es el juego más temático,  tenso y divertido  que hasta ahora he probado con esta mecánica (DBG). Esta bien diseñado y parece equilibrado a pesar de ser asimétrico. Se vive la historia en cada escenario.

FFG lo ha vuelto a conseguir. Con una temática que tiene en exclusiva y la mecánica  de moda en la actualidad, le da una vuelta de tuerca mejorando el sistema, añadiendo cositas que mejora las sensaciones de juego. El arte gráfico a las cartas simplemente impresionante y hace que se vivamos una magnifica aventura.

Si te gustó la reseña vótala aquí 
Comentarios de la reseña en la BSK

Edge tiene este vídeo promocional y además un tutorial del reglamento que se puede visualizar en su web o en su canal de YouTube



Source: Rune Age [Reseña nº 8]

Reseña gracias a: http://ballearicus.blogspot.com.es

5
Pues eso. Este es el año de Dune



Se insiste que no es un reskin de la película o una segunda edición. Es un juego nuevo.

https://www.dicebreaker.com/games/dune-a-game-of-conquest-and-diplomacy/news/dune-board-game-new-edition

6
Novedades / Actualidad / Kingsburg (segunda edición) por Maldito Games
« en: 05 de Marzo de 2020, 13:12:44  »
Segunda Edición de este juego ya descatalogado por Maldito Games.



Información oficial via facebook
https://www.facebook.com/550533321764175/posts/1545246222292875/

7
Novedades / Actualidad / SOLARIUS MISSION – 2nd Edition en KS para Mayo
« en: 20 de Abril de 2018, 08:27:46  »


Pues eso parece que los de Flyin Glemur Games utilizaran la plataforma para financiar el juego. A ver que materiales nos ofrecen, pero de entrada a mi me tienen ganado.

Fuente
https://flyinglemurgames.com/solarius-mission

kickstarter
https://www.kickstarter.com/projects/2061975914/mike-and-odes-solarius-mission-2nd-edition?lang=es

8
Ayudas de Juego / Mapas Skirmish de Imperial Assult
« en: 30 de Marzo de 2017, 12:30:16  »
A quien pueda interesar aquí tiene un relación de Mapas para imprimir en una de esas lonas de PVC tan populares por este foro

Descarga de mapas
http://ibrahimshaath.co.uk/imperialassault/

Salud

9
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Twilight Struggle en PC o Tableta
« en: 20 de Diciembre de 2016, 12:35:49  »
Pues eso. No sé si hay alguien que puede opinar sobre inconvenientes y ventajas de una u otra plataforma. El hecho que ahora el TS para tableta esté a 5€ y esto hace que sienta tentado de adquirirlo en esta plataforma (IOS o Android) ya que en steam está (si mal no recuerdo a 15€).

Soy todo oídos

10
Novedades / Actualidad / DCL Para Mansiones de la locura
« en: 20 de Diciembre de 2016, 09:48:59  »
Aquí tenéis la primera expansión (o DLC) para Mansiones de la locura al módico precio de 5€ una aventura. Supongo que en breve lo sacará edge.



http://store.steampowered.com/app/558370

11
Reglamentos / Carcassonne: The city (Reglamento)
« en: 04 de Noviembre de 2016, 12:32:14  »

12
Componentes y Erratas / Peana Zombicide Black Plague (Componentes)
« en: 29 de Julio de 2016, 10:00:42  »
Alguien sabe donde puedo encontrar esto de colores



Las he probado con las minis del Imperial Assult y van de lujo

13
Novedades / Actualidad / GMT Reedita 1960: The Making of the President
« en: 13 de Febrero de 2016, 15:34:28  »


Si no entiendo mal, GMT acaba de sacar en P500 este magnifico juego.

Fuente
http://www.gmtgames.com/p-574-1960-the-making-of-the-president.aspx

14
Cajón de sastre / Xbox LIVE 12 Month Gold en Amazon.com
« en: 02 de Febrero de 2016, 13:48:26  »
A ver si alguno me puede orientar:

Si compro un LIVE 12 Month Gold para xbox en Amazon.com (osease USA), puedo tener problemas en mi xbox one en España, vamos quiero saber si la licencia que compro es local o global

Gracias

15
Reglamentos / Gears of War: The Board Game (Reglamento)
« en: 02 de Diciembre de 2015, 11:58:21  »

Páginas: [1] 2 3 4 >>