Panel de agradecimientos
Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.
Mensajes - tigrevasco
Páginas: << 1 2 [ 3] 4 5 ... 26 >>
Cuando jugué al Nippon por BGA también me interesé por la editorial, he mirado sus titulos y solo me parecen destacables este mismo y el Zhanguo, el resto no me llaman demasiado
Veo que Zhanguo lo valoráis bien la mayoría, voy a tener que darle prioridad. Un buen besekero, al que le tengo mucha estima y gran maestro de 18xx, me comentó por otra vía, que su número bueno es 4.
Me condiciona, porque ahora mismo solo podría jugarlo a 2-3.
Enviado desde mi MI 8 mediante Tapatalk
Yo he probado Vinhos, Madeira y Vasco de Gama. Quizá ninguno los considero obras maestras, pero todos son euros sólidos. Vinhos, Nippon y Vasco de Gama para mí son claros diseños para 4 jugadores (mínimo 3). Madeira lo veo óptimo a 3, pero a 2 no va nada mal porque tienes tanta mandanga que gestionar, que te enfrentas más contra el juego que contra los oponentes. Yo lo probé en boardgamearena y me gustó mucho, pero me costó medio cerebro leerme las reglas e hincarle el diente. Tiene una curva de aprendizaje muy pronunciada, se olvidan las reglas fácilmente y no es de esos juegos para sacar mucho a mesa.
Sigo creyendo que las quejas son de boquilla o de una minoría. Esta gente, y otras editoriales, no es que no aprendan... es que no necesitan aprender.
Prefieren pagar menos controles calidad, y luego si acaso reponer. Y los consumidores aunque os quejais, llega a saco rato. La empresa sigue teniendo beneficios y sus tiradas se siguen vendiendo. Pa qué cambiar?
(notese el tono ironico)
Yo pienso lo mismo, no encuentro otra explicación. No nos engañemos, saben que la mayoría de compradores se van a 'comer' esta edición (por desconocimiento, porque no visitan estos foros, por lo que sea). Y la parte que sí reclaman la tienen compensada económicamente. Yo ya espabilé hace años. Jamás compro preventas y muy pocas veces primeras ediciones. Si lo hago, siempre espero a las primeras impresiones de gente que sí lo hace, aún a riesgo de que el juego se agote cuando me decida. Si el juego es bueno normalmente se reedita pronto, y si no se reedita y me mola muchísimo, me lo compro en otro idioma.
Estoy mirando algún Roll & Write (o Flip & Write) más duro de lo habitual en este género. Welcome to New Las Vegas lo he podido probar online y me ha gustado bastante. Roll & Raid he oído que se hace demasiado largo y repetitivo.
Apenas he oído hablar del Rom & Roll, que está en tiendas desde Navidades. Si alguien lo ha probado me gustaría conocer su opinión, si el precio compensa (cuesta el doble del Welcome to Las Vegas) por componentes, rejugabilidad, profundidad de decisiones, etc...Lo jugaría sobre todo a 2 jugadores.
Yo tengo la edición original pero creo que esto no ha cambiado. En los hogares y cocinas puedes hornear todos los trigos que quieras en una sola acción, pero cada uno te da sólo 2 o 3 comidas respectivamente. En el horno de adobe sólo 1 trigo que te da 5 comidas, y en el horno de piedra hasta 2 trigos por 4 comidas cada uno. Además cuando construyes un horno, inmediatamente tienes una acción de hornear gratis.
A pesar de los años a mí me sigue pareciendo un colocación de trabajadores interesante, sobre todo si lo puedes conseguir a precio de saldo. Sigue teniendo alguna cosita que no se ven en otros euros. El arte me sigue pareciendo espectacular, no parece que tenga 14 años. Eso sí, como te ha dicho mi compañero, es un euro para al menos 3 jugadores, idealmente 4.
No he encontrado un hilo de dudas, así que lo pongo aquí.
Manual de Té y Comercio. Utilización del té y del té frisio.
¿Hay alguna razón para la excepción que dice que la Acción del Horno no se puede aumentar al usar té una vez y dos veces con el té frisio?
¿Por qué esa excepción con el Horno?
Porque el avance normal en hornos cuesta 1 ladrillo (el resto de herramientas cuestan sólo 1 madera o 1 arcilla, que son recursos básicos). Para mantener esta proporcionalidad con el té, con la expansión puedes avanzar una herramienta gastando un té básico, salvo en el horno que cuesta un té procesado (frisio).
Uwe es como esos escritores que sacan un par de novelas buenas y ya les da para vivir con publicar algo cada año. Es un grande, pero no se reinventa.
No es radicalmente distinto, ni se le esperaba  . Pero por los videos que he visto, a mí si me parece diferente a sus últimos euros. De primeras puede recordar a la rama de Agricola, pero por mecánicas se acerca más a una mezcla de Loyang (la puntuación de la Casa) y el encarecimiento de acciones + las cartas del Odin. Me ha producido cierto desconcierto los que lo habéis comparado con el Loyang, la verdad. El Loyang acabo de venderlo y el Hallertau, tan solo con leer la sinopsis, me había parecido que por fin Uwe había hecho algo con un plus de interés.
No sé... ¿Podéis desarrollar un poco más esa comparativa?
La puntuación de la Casa. En Loyang avanzas tu marcador de prosperidad cada vez que entregas una variedad de vegetales concreta y precisa en base a los pedidos que tengas en cada ronda. Cada avance requiere más recursos que el anterior. En Hallertau tienes que entregar determinados recursos (más a medida que avanzan las rondas) a 5 edificios (parecidos a los pedidos del Loyang) para poder avanzar tu Casa (marcador de prosperidad en Loyang). En ambos juegos si calculas mal y te falta un sólo recurso, te puede costar un avance, que da muchos puntos y que en la siguiente ronda te va a salir más caro. Todo esto viene a ser el 50% de la puntuación en el juego. La otra parte está en las cartas, que por un lado te dan combos para obtener más recursos y por otro te dan puntos, muchos si te lo montas bien (y según algunas opiniones si tienes algo de suerte).
Son juegos con mecánicas distintas, pero entran en la misma categoría de juegos cortos (45-60 min) con una 'aire a civilizaciones' (quizá es algo más temático el Curso de la Historia). No pretenden ser un TTA o un Nations, pero dan un paso más que un filler. Si quieres buscar una analogía, el G&Steel lo pondría al nivel del 7 Wonders Duel (complejidad similar y bastante abstracto).
Yo he jugado al Guns & Steel (edición SD Games que incluye la 2ª parte) y me parece un juego infravalorado. Para mí tiene una relación calidad/precio muy buena y me gusta más que el 7 Wonders Duel. A 2-3 funciona muy bien.
A 3-4 quizá te recomendaría el Curso de la Historia. No lo he jugado, pero leyendo las reglas a mí me pareció algo más temático y me han hablado bien de él por la relación calidad/precio.
Yo le dí 2-3 partidas a la versión corta porque soy de los que me gusta saborear poco a poco los juegos, pero no he vuelto a ella. Esta bien para introducirse en el juego o en partidas a 3-4 con algún novato. La versión normal mecánicamente no es más compleja pero le añade más estrategia y variedad. Si quiero un juego más corto prefiero un Agricola por ejemplo. Este juego brilla en su versión normal y con la variante para expertos (que aprieta más la comida y hace el juego bastante más tenso e interesante en mi opinión).
¿Donde puedo encontrar esa variante?
Mira 7-8 posts más arriba
Muchas gracias por la reseña. Sólo un apunte: Dieter Stein no es un completo desconocido para los que husmeamos de vez en cuando entre los abstractos. A mí me sonaba por ser el diseñador de Ordo (una especie de Damas bastante interesante) publicado también por Nestor Games. De hecho le han editado más de una docena de abstractos (algunos los puedes jugar en webs especializadas), aunque totalmente desapercibidos si no te interesan este tipo de juegos.
Yo te he recomendado juegos pequeños, buenos a 2 jugadores, con algo más de miga que el Red7, que es lo que he entendido que buscas.
- La tripulación: Tengo entendido que no va bien a 2 jugadores. - Frutas fabulosas y Hero realms: Son buenos juegos, pero están al nivel de Red7 en cuanto a profundidad.
Sobre el listado que añades, todos ellos son fillers relativamente sencillos. Bar Bestial y Bohnanza no estoy seguro de que vayan bien a 2 jugadores. El único que pondría un poco por encima en cuanto a estrategia sería 7 Wonders Duel.
Buenas a todos. Hace unas semanas me compré el juego Red7 con la idea de tener un juego que funcionase de lujo a 2 ,que tuviera profundidad pero con un setup lo más ajustado posible. Y no puedo estar más contento con la compra , es una pasada de juego y eso que aún no lo he exprimido en modo experto. Creo el post para ver si podéis recomendarme otro juego con esas características o parecidas. No me importan tipo de mecánicas ni temáticas. En definitiva: un juegazo "pequeño" pero grande.
Muchas gracias
A mí también el Red7 me parece muy bueno. Otros juegos que recomendaría de caja pequeña pero con bastante miga (más que el Red7), rápido setup y que van bien a 2 jugadores: Race for the Galaxy: El mejor ratio que conozco profundidad/duración en un euro de cartas. Sólo con el mazo base tienes rejugabilidad para rato. Está a punto de reeditarse en castellano. Guns & Steel: Pasó muy desapercibido, pero a mí me parece un jueguito de civilizaciones con cartas bien diseñado, con más estrategia de lo que parece, barato y que además funciona bien a 2. Creo que aún se puede encontrar. 1987 Channel Tunnel: Por menos de 25 euros, pocos euros conozco con esta complejidad/profundidad y además específico para 2 jugadores. París: La Cité de la Lumiere: Este no es un juego de cartas, es más un juego abstracto de colocación de losetas estilo Patchwork (otro que te recomendaría si no lo tienes). Este Paris da medio pasito más en cuanto a complejidad, pero se juega en el mismo tiempo (30 min) y a mí me resulta muy satisfactorio (además los componentes me parecen muy chulos para lo que cuesta).
1.Cuales son tus 3 juegos favoritos de todos los tiempos? Me da vértigo elegir 3 de 'todos los tiempos' porque hay clásicos como el Go o Ajedrez que aunque nunca me han atraído mucho, no pierdo la esperanza de que algún día me llamen con fuerza. Entre los juegos de mesa modernos me quedaría con: Agricola Le Havre Troyes 2.Cuando eras niñ@, ¿cuál era tu juego favorito? No tenía uno en particular. Si tengo que decir uno: El Imperio Cobra 3.A qué juego nunca volverías a jugar? Quitando los típicos arrebatos, no recuerdo ninguno que haya odiado tanto como para afirmar esto. Creo que las malas experiencias con juegos suelen ser situacionales, muchas grupo-dependientes y otras en las que uno mismo no tiene el día para disfrutar de un juego. 4.Un juego que "odias" pero que a la mayoría le encanta. En general no me gustan los temáticos, no los odio pero prefiero otro tipo de juego. Juego mucho a 2 y me han recomendado varias veces Guerra del Anillo, pero no me llama jugarlo. Entre los euros, 7 Wonders Duel me parece bastante sobrevalorado. 5.Qué temática te gusta más en los juegos? Aunque nunca me ha atraído en la lectura o el cine, por alguna razón la Edad Media en los juegos me tira mucho. 6.Tienes grupo estable de juegos o eres un picaflor? Ahora mismo no, por desgracia. 7.Qué mecánica de juego te gusta más? Colocación de Trabajadores. Pero estoy un poco cansado y me gustaría que saliesen más y mejores juegos en otras mecánicas. 8.Color favorito para jugar? Azul 9.Juegas algún juego en tu móvil? cuál? De Android le he dado bastante a clásicos de naipes como Cribbage o Gin Rummy. 10.Cuál es el juego más antiguo de tu colección? Por año de edición y dejando a un lado los juegos de la infancia (Monopoly, Hotel, Conecta 4,..), primero me dió por los wargames, vamos a decir Tac Air que creo es de primeros de los 90. 11.Cuál fue tu primer juego? Coincide con mi respuesta anterior. 12.Cooperativo o competitivo? Competitivo, sin duda. 13.Cuántos juegos tienes? Entre 40 y 50. 14.De cuántos Kickstarters caíste presa? Y cuántos de esos juegos aún posees? Sólo uno, lo tengo y lo disfruto. No me llaman los Kickstarters. 15.Cual fue tu primer Kickstarter? El primero y de momento el único: 1987 Channel Tunnel 16.Si ahora mismo tuvieras tiempo y la gente necesaria para jugar a lo que quisieras, a qué juego jugarías? Buff, supongo que un Through the Ages. 17.A qué juego has jugado más veces en tu vida? Y el que menos (de los que tienes)? De los modernos al Agricola llevaré unas 150 partidas, incluyendo las online. El que menos, 1936 Guerra Civil, no llegué a terminar la primera partida. 18.Tu último juego añadido a tu colección. Creo que ha sido el Paris: La Cité de la Lumiere 19. Tu juego favorito de 5 tipos de juego diferentes que más te gusten (eurogame, deckbuilding, cooperativo, competitivo, party, filler, solitario, wargame, dados, dungeon crawler, etc...)sin repetir los 3 de la primera respuesta. Colocación de Trabajadores: Sin repetir Agricola/Le Havre, quizá Dungeon Petz o Kanban. Euro gestión de dados: tras Troyes, quizá Bora Bora o Gran Austria Hotel. Motor de cartas: Twilight Struggle Euro de mayorías: El Grande Filler: Paris La Cité de la Lumiere 20.Dónde guardas tus juegos? (FOTOS!!! FOTOS!!! a todos nos gusta ronear de ludotecas "modestas") Soy un desastre y los tengo apilados unos encima de otros sin un orden concreto.
Apenas juego en solitario. De los pocos que he probado, el modo solitario de Campos de Arle es el que más me ha convencido (aunque brilla a 2 jugadores).
Yo lo he jugado unas cuantas veces a 2 y bueno, como tantísimos euros que son para 3 o 4, solo a 2 te falta algo de tensión. Por otro lado, hay gente a la que esa falta de interacción en el mapa si le gustará, mi pareja aun no lo ha jugado a 4 pero imagino que lo prefiera a 2 para concentrarse en su estrategia y montar su motor de combos en vez de fijarse en cómo putear o defenderse constantemente. Si te gustan juegos como el Marco Polo, Caylus o Gaia Project a 2 entonces el Barrage te puede encajar perfectamente.
Caylus funciona bien a 2 (aunque yo lo prefiero a 3) porque el preboste y la interacción siguen siendo importantes a 2. En Marco Polo a 2 baja algo la tensión, aunque sigue siendo un buen juego a 2 porque la interacción no es el núcleo del juego (como en mucho euros 'multisolitarios'). Barrage para mí es diferente a otros euros 'multisolitario' porque la interacción SI es una parte fundamental del juego. Por esta razón yo no veo este juego a 2 jugadores. No digo que no funcione y que no pueda gustar a mucha gente. Pero para mí es como convertir el Barrage en un (como muchos otros euros) euro multisolitario más, en el que optimizar tus acciones sea el objetivo principal, capándole buena parte de lo que lo hace brillar para mí.
|