logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Txus78

Páginas: [1] 2 3 ... 60 >>
1
Pues jugados primeros turnos de prueba a Homoplachus Victorium, juego solitario de combate táctico de CTG. Me está pareciendo muy entretenido a pesar de tener que recurrir al manual cada dos por tres, y tener una niña de 7 años revoloteando tampoco ayuda xD No es especialmente difícil, pero hay que estar atento a los diferentes efectos y modificadores de los rivales, arenas, etc. La idea es hacer la campaña en 4 sesiones, luchando contra 3 Primus y 1 Vástago, el final Boss.

Enviado desde mi SM-G985F mediante Tapatalk


2
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re:Frostpunk o Scarface?
« en: 14 de Mayo de 2023, 09:50:23  »
Scarface no lo he probado, pero respecto a lo que comentas de Frostpunk el set up infernal que tiene se debe principalmente a que el inserto original es una basura disfuncional, considero primordial hacerse con un organizador externo. Respecto a la alta dificultad la editorial ha sacado de forma oficial la versión fácil de los diferentes escenarios.

Enviado desde mi SM-G985F mediante Tapatalk


3
Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...
« en: 13 de Mayo de 2023, 11:10:42  »
Ayer vinieron un par de colegas a casa para jugar al Distilled con el blanco, el propietario llevaba 4 o 5 partidas, para nosotros era nuevo

Euro de comprar cartas para cumplir contratos y ganar puntos. Los jugadores tienen contratos básicos o pueden pagar para desbloquear nuevos, compran cartas de mercados de habilidades o recursos premium con dinero o 2 recursos básicos gratis, barajan las cartas quieran de su almacén extrayendo 2 al azar para ver que contrato pueden cumplir, en el caso de ser inmediatos puntúan y cobran, otros pueden resolverse mas tarde agregando  puntos y dinero cuanto más se pospongan, los primeros en cumplir cada tipo de contrato ganan un bonus, también hay contratos públicos para el primero en cumplirlos, tras 7 rondas se puntúan 2 contratos privados y un set collection de un tipo de carta


Mi primera observación, las cartas son muy caras, la segunda, hay una carta que me da una premium cada ronda a cambio de 1 punto, miro cuantos puntos dan los licores... no se me puede escapar xD tengo que decir que se nos escaparon algunas cartas de la expansión, esta era una de ellas. Segundo apunte de estrategia, mi personaje tiraba por whisky especial, vi alineados otras recetas con los mismos ingredientes, así que me centre en los cereales y maduraciones de varios turnos

En la primera ronda todos hicimos las bebidas básicas Moonshine o Vodka, son una mierda, para que puedas decir que has hecho algo, mientras me desbloqueaba mi bebida personal y la de cereales mas gorda del tablero. El verde se paso toda la partida haciendo el mismo tipo de bebida intermedia corriendo para cumplir los objetivos públicos de 4 botellas usadas y destilado con 5 azucares. Mis elecciones requerían maduración, me lie un poco con las reglas al principio pero pude hacer cosas buenas en cada ronda, con la carta de pillar en cada ronda conseguí destilar un whisky en la 2 jugándomela mucho al azar quedando a 2 velas para la ronda siguiente, me llevé el objetivo publico de ser el primero en vender una bebida madurada, luego adquirí la otra mejora que me dio la vida, que al quitar 2 cartas al destilar podría repetir el push your luck si no estaba conforme, necesité esta ventaja en todas mis siguientes bebidas. Sin un duro me vi forzado a hacer bebidas de menor nivel, saque adelante una cahuachica que me dio los fondos necesarios para ponerme con las bebidas grandes, puse a madurar una tipo oriental de color rojo de las potentes mientras no podía aguantar más el whisky porque necesitaba espacio para mi whisky especial en la siguiente ronda, los 3 intentamos cumplir el objetivo de meter 5 azucares pero por el azar de quitar cartas solo lo cumplió verde, me había puesto al nivel de ellos en los puntos y se venían mis combinaciones fuertes, sudé consiguiendo la barrica y los cereales para hacer cosas tan costosas pero ahí estaban 2 pepinotes madurando y aumentando sus puntos al vender. Ellos habían pegado un tirón fuerte en la puntuación, sobretodo azul haciendo la misma bebida roja que yo, cuando llegó la última ronda, con la pasta que tenía me llegó para desbloquear la bebida asiática verde más simple y destilarla, me habían dejado atrás en el tablero pero al vender todo lo que tenía acumulado mis puntos subieron como la espuma, finalmente miramos colecciones de botellas y objetivos privados, ellos cumplieron 1 y yo los 2: azul 91, verde 110 y yo 120


El juego funciona, le han querido dar un toque diferencial de tentar a la suerte quitando 2 recursos cuando vas a cumplir un contrato para que te pueda fastidiar en un momento dado y tener que conformarte con un mojón, esta algo compensado en que añades muchas cartas extras al momento de hacer la mezcla, lo que toca lo recuperas para volver a intentarlo en la ronda siguiente y hay cartas para minimizar esa penalización, este tipo de mecánicas no me gustan nada en juegos de estrategia, si no llego a tener el "reroll" me hubiera enfadado en lugar de pasarlo bien, mis esfuerzos n habían servido de nada por simple azar. Es un juego con una toma de decisiones baja, miras al principio un camino de contratos y gestionas dinero para conseguir la mayor parte de ellos, incluso es evidente que mejoras te interesan de mercado, digamos que lo veo en un rango familiar, pero luego tiene la parte de todos los requisitos de cartas que necesitas para hacer cosas que le da complejidad una para públicos más jugones, incluso me costó al principio asimilar todas las cosas necesarias, también le ocurrió al jugador azul cuando tuvo que madurar, creo que tiene una densidad de reglas demasiado elevada para lo que haces en la partida, igual que la cantidad de componentes, es un engorro la preparación y guardado incluso con inserto. Con la experiencia que tengo estoy completamente de acuerdo con la valoración que le ha puesto iMisut, aprobado raspado

Opino igual, juego con una producción excelente, la temática bien implementada y alguna mecánica interesante, pero plano en cuanto a decisiones, repetitivo y a 4 jugadores excesivamente largo para lo que se propone.

Enviado desde mi SM-G985F mediante Tapatalk


4
De jugón a jugón / Re:En Solitario - Ultimas adquisiciones
« en: 11 de Mayo de 2023, 20:27:30  »
Recibido y  partida al Warps Edge, primeras impresiones muy positivas, el sistema de bag building muy majo y la dificultad elevada. La semana que viene me llega Hoplomachus Victorium, espero que no me defraude por las expectativas que tengo....

Enviado desde mi SM-G985F mediante Tapatalk


5
¿Qué os parece...? / Re:Ark Nova o Terraforming Mars?
« en: 28 de Abril de 2023, 09:31:42  »
También opino que TM está un escalón por encima, Ark Nova estando bien dependes un poco de la suerte de que salgan las cartas favorables a tu estrategia, y los combos son mucho más casuales. Eso sí, TM jugado con draft, se minimiza el azar al robar cartas y añade un punto sutil de interacción al poder cortar las que benefician la estrategia de los oponentes.

Enviado desde mi SM-G985F mediante Tapatalk


6
¿Qué os parece...? / Re:Frostpunk, ¿Qué os parece?
« en: 22 de Abril de 2023, 12:15:51  »
Llegó el Kickstarter en español. Paso reseña luego de una primer partida.

Teniendo los componentes ordenados en la caja, el setup es mas o menos media hora. Se va a acortar cuando le haga un buen inserto, porque, si a este juego le vale una crítica, es que el inserto es bastante poco útil.

Al ser un juego de supervivencia es inevitable compararlo con Robinson Crusoe y con This War of Mine (de los cuales soy fan). Aquí una aclaración, para los 3 juegos: No esperes que el juego sea justo con vos. Es una representación de una situación límite, donde hay altísimas probabilidades que las cosas salgan mal y mueras. "Hice todo bien y perdí", ok, pues "Este juego no es para vos".

Aún así Frostpunk es el que marca la mayor diferencia en relación a los otros dos en lo que respecta a muerte súbita. Tanto RC como TWOM tienen eventos que son muy duros y que te pueden agarrar muy desprevenido, no importa lo bien que lleves la partida. En Frostpunk esto no es tan así, porque la mayoría de las variables están a la vista, sabés por donde pueden aparecer cosas malas, y tenés algo de tiempo para prepararte para ellas. La sensación es que cuando eso malo sucede fue porque no lo preveniste adecuadamente, o es consecuencia de una mala decisión previa.
Y cuando hablamos de decisiones es cuando la cosa se pone interesante.

Primero, en Frostpunk todo es recursos que se gestionan. No solo madera, carbón y comida, la gente (los niños!), los edificios, el calor generado!, el hambre, la enfermedad, y el humor social son variables que se gestionan todo el tiempo. Hay una sociedad que construir y todos los elementos están ahí para ser usados.
Segundo, cada día pasan cosas, así como hay leyes que podemos promulgar. Muchas de estas cosas implican tomar decisiones (a veces con 3 o 4 opciones diferentes), y muchas de esas decisiones tendrán consecuencias futuras, que van a llegar tarde o temprano. Pero también la tormenta la ves venir, el estado de ánimo lo ves, las cuestiones sociales las leés antes de que sucedan y podés preparate, y así con todo.
Tercero, hay que leer el mapa. El juego tiene 6 escenarios, cada uno jugable con 6 sociedades, en 4 niveles de dificultad cada una. Pero en cualquiera de los casos, las losetas del mapa se descubren en forma aleatoria. Y los edificios a construir dependen mucho de esos recursos que se descubren en el mapa. Así que por mas que juegues el primer escenario una y otra vez, siempre será diferente. Ver el mapa y decidir cómo voy a construir los edificios, es fundamental.

Hay tres cosas que me parecen brillantes en el juego:
- La gestión del ánimo social, a través de los indicadores de esperanza y descontento, es fantástica. No dá para explicarla más sin tener el tablerito a la vista.
- La gestión del calor, como el generador afecta el entorno no solo en el área física, sino según el tipo de edificio que puede estar mejor acondicionado o no y eso genera un metajuego con hacer acciones frías que enferman a la gente, o cálidas que no y que se pone intenso a media que hace más frío.
- La torre de plástico del generador, donde los cubitos que van saliendo son fallas que se acumulan hasta que explota (a menos que lo repares, claro), pero que además tiene una mejora que es una pieza de plástico adicional que la pones y los cubitos se traban más y salen menos.

Esta primer partida la perdí por no querer tomar una decisión entre dos bandos (la tercera opción era no apoyar a ninguno, y elegí esa), resultado dos turnos después, pelea, dos muertos, y la poca esperanza que había en la gente se perdió. Por un lado sentía que venía haciendo todo bastante bien, pero la consecuencia de mi decisión me explotó en la cara.

Como dije antes, este es un juego de supervivencia, pero también de gestión de liderazgo y construcción de una comunidad, y lo refleja de una forma  excelente.

Cosas que le importan a los que piensan en comprarlo:
Es mayormente solitario, pero está por verse como funciona en cooperativo. Puede andar, no lo descarto.
Ocupa MUCHO espacio. 1,30 x 1 metro de superficie cubierta.
Puede ser largo, pero no se siente para nada. Jugué hora y media, 1/3 de lo que sería la cantidad total de turnos, y perdí pero con ganas de jugar otra.
Seguramente no ganes las primeras partidas. Es un juego que espera que aprendas de tus experiencias previas para hacerlo mejor. Si esto te frustra, no es para vos.
Amantes de RC y TWOM: Vayan a comprarlo ya mismo. Como decimos de esos dos, es una experiencia.
Y si lo compran, aprovechen que la expansion al final sale a retail, pero quizas no haya tanto stock (originalmente era exclusiva y probablemente no se reimprima), los token de madera que trae están buenísimos. Además trae más cartas para varios mazos.
En fin, 10/10 y está en el top 5 de mi lista de solitarios.
Suscribo tu opinión punto por punto, llevo 3 partidas al juego y como euro temático de supervivencia me parece superlativo.

Enviado desde mi SM-G985F mediante Tapatalk


7
¿Qué os parece...? / Re:Caja Misteriosa de Maldito Games
« en: 01 de Abril de 2023, 13:56:06  »
Seguro que salen muchos Terraforming y Dawn of the Zeds xD

Enviado desde mi SM-G985F mediante Tapatalk


8
También estaría interesado

Enviado desde mi SM-G985F mediante Tapatalk


9
Dudas de Reglas / Re:After the Virus (Dudas)
« en: 14 de Marzo de 2023, 10:18:17  »
Si te comes heridas de la carta, la carta va al mazo, no al descarte. Solo va al descarte si descartas la carta o descartas alguno de los zombis en la misma, pero no si te hace daño algún zombi y no has descargado ningún otro de la carta.

Enviado desde mi POCOPHONE F1 mediante Tapatalk
Gracias por el apunte, estaba jugando en modo hard xD

Enviado desde mi SM-G985F mediante Tapatalk


10
Dudas de Reglas / Re:After the Virus (Dudas)
« en: 12 de Marzo de 2023, 12:17:19  »
En cuanto al tema de descartar zombis me surge una duda. Algunas cartas te dicen que puedes descartar una carta de zombi con lo cual daría igual el número de zombis que tenga la carta, pero otras sólo te indican que descartes un zombi, no una carta zombi. Mi duda es si, por ejemplo, me queda una carta de 3 zombis y tengo la posibilidad de descartar un zombi ¿al descartar uno de ellos se van la carta completa al mazo de descartes o no es posible al ser una carta de más de un zombi?
Cuando una carta tiene varios zombis, cada uno de ellos se trata de forma individual, y al final del turno la carta va a la reserva de zombis si se han matado todos, o va al descarte si al menos uno de ellos ha sido descartado o te has comido una herida. En el ejemplo que comentas, descartas un zombie y te quedan dos, que si no lo remedias te hacen dos heridas, la carta va al descarte del jugador. En el mismo caso, si consigues descartar uno y matar dos, sigue yendo la carta al descarte, pero evitas las dos heridas.

Enviado desde mi SM-G985F mediante Tapatalk


11
¿Qué os parece...? / Re:Radlands ¿qué os parece?
« en: 02 de Marzo de 2023, 08:31:25  »
A mí me parece muy bueno en su rango, juego de enfrentamiento de corta duración, formato cerrado, precio y componentes contenidos, arte genial, mecánicas muy sencillas pero repletas de decisiones tácticas y para nada obvias....yo le daría una oportunidad.

Enviado desde mi SM-G985F mediante Tapatalk


12
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re:Dudas buscando juego 1vs1
« en: 19 de Febrero de 2023, 18:38:13  »
A mí el Radlands me parece muy bueno, precio y tamaño contenido (si no es la versión deluxe xd), partidas cortas y muy tensas donde prima el factor táctico, mecánicas sencillas pero con decisiones constantes, desde la elección de los campamentos a los diferentes usos que poseen las cartas.



Enviado desde mi SM-G985F mediante Tapatalk


13
Del Aventura Z he jugado sólo el Lovecraft, y me pareció un buen producto basado en buenos conceptos, pero mal ejecutado. Pequeñas Grandes Mazmorras me parece como juego mucho mejor, plasma la esencia de un dungeon crawler bastante bien. Creo que lo reeditan este año, en el mercado de segunda mano no creo que sea tan low cost.

Enviado desde mi SM-G985F mediante Tapatalk


14
¿Qué os parece...? / Re:Sleeping Gods ¿Qué os parece?
« en: 01 de Enero de 2023, 13:38:00  »
Por aportar la nota discordante, aunque sólo sea tras una partida a dos, nos hemos quedado ambos con ganas de continuar. Es esencialmente un juego de exploración de mundo abierto, narrativo pero sin una historia lineal. La gestión de los 9 personajes a dos jugadores es sencilla a priori, aunque con la adquisición de habilidades, armas, etc puede ir haciéndose más complejo.

El sistema de combate nos ha parecido interesante, espero que ,cómo comentaba algún compañero, no tenga el efecto Tainted Grail, que con las partidas y pasado el efecto novedad se hacía algo engorroso.

La narratividad es de calidad aceptable y no es excesiva. La ausencia de estructura narrativa tradicional puede mermar la potencia de la historia, por contra puede aportar rejugabilidad. Este último aspecto puede resentirse si se tiene el juego base solamente, ya que se pueden repetir ciertos eventos y hay partes del mapa accesibles sólo mediante expansiones. Clásicas características de un producto de kickstarter.

A ver como resiste el juego las partidas, pero de primeras me parece un pasote.

Enviado desde mi SM-G985F mediante Tapatalk


15
BSK / Re:Estamos de vuelta!!
« en: 26 de Noviembre de 2022, 22:05:06  »
Gracias por el trabajo compañeros, un placer volver a tener disponible este gran foro!!

Enviado desde mi SM-G985F mediante Tapatalk


Páginas: [1] 2 3 ... 60 >>