logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 76905 veces)

Nikita

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1486
  • Ubicación: Barcelona
  • Connecting Chomsky/Connecting Pipo
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) La Ficha Rosa Elemental, querido Watson Camino entre zombies Crecí en los años 80 Baronet (besequero de la semana) Bloguero Conocí a iNTRuDeR Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • La Ficha Roja
    • Distinciones
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #210 en: 13 de Enero de 2013, 15:31:21 »
Como en todos los hilos, a quien le interesa el tema opina y a quien no le interesa pues no opina. Lo que igual sobra es sarcasmo y soberbia. Pero también puede ser que me esté equivocando.

Este fue el mensaje en el que "un moderador" dijo que se rebajara el tono (en realidad, concretamente dijo que "no se siguiera por ahí") porque le pareció que era lo suficientemente personal como para que se empezara a ir por un camino que pudiera provocar malos rollos.

Me remito de nuevo a mi comentario de que aquí lo que sobra es sarcasmo y soberbia. Parece que algunos moderadores os habeis propuesto cargaros el hilo así. Creo que mejor dejo de opinar aquí y participo en otros hilos donde haya una actitud más constructiva.

Unos mensajes más adelante, te reiteras con este mensaje y ni el "un moderador" ni ningún moderador dice nada. El aviso está hecho, todo el mundo lo ha leído, el tema sigue y santas pascuas.

Creo que te tomas cualquier comentario de "un moderador" como una cruzada personal contra ti y eso una idea tuya que solo puedes resolver tú.

Por otro lado, está muy bien que quieras seguir las conversaciones en privado una vez las has comenzado públicamente. La próxima vez, hazlo al revés, reportas el mensaje que te moleste y lo tratas en privado antes ;)

(Ah, y ya te lo dije en su día: estás demasiado pendiente de/obsesionado con las redes sociales :))
« Última modificación: 13 de Enero de 2013, 15:56:54 por Nikita »
Mi Blog: La Ficha Roja

Deinos

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 8059
  • Ubicación: Madrid
  • Who cares?
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 con mayor tiempo conectado Entre los 10 más publicadores Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Fragmentismo
    • Distinciones
[:·:|:::]

Trampington

  • Visitante
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #212 en: 13 de Enero de 2013, 15:42:20 »
;D


austercita

  • Baronet
  • Recien Llegado
  • *
  • Mensajes: 43
  • All Hail the Gusagato!
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #213 en: 13 de Enero de 2013, 16:32:12 »
Mira que me había prometido a mí mim-ma que no iba a entrar al trapo. En fin, supongo que, dado que mis únicos tres mensajes en este foro son sobre mujeres y juegos de mesa, durante el tiempo que dure en esta nuestra comunidad pareceré la feminista loca. No me quejo: es lo que tiene irse de vacaciones foreras durante tres años.

Me da infinita pereza entrar a hablar sobre esto porque es la enésima vez que sale el tema. Os parecerá a algunos tema de rabiosa actualidad que nadie ha abordado, pero que yo sepa se lleva hablando por aquí de eso desde los comienzos del foro. Pero es de esos temas que vuelven, como "¿Mejor juego para dos personas?". La diferencia es cuando alguien hace esa pregunta se le remite a hilos anteriores. Cuando alguien, cíclicamente, pregunta lo de mujeres y juegos de mesa, se abre otra vez la discusión con los mismos argumentos de siempre. Os parecerá apasionante: a mí me parece agotador.

Resumiré mi postura sobre mujeres y juegos de mesa con algo que ya ha dicho alguien en este hilo, muchas páginas ha, y que pasó desapercibido: "Si echáis mujeres en falta en vuestro entorno friki es porque sois muy frikis". Y observaré que, que yo sepa, NUNCA ninguna mujer de la BSK ha abierto un hilo tipo "mujeres y juegos de mesa" ni ha contestado en uno diciendo "sí, sí, ¿por qué no hay más? ¡queremos más!". Contestamos un poco obligadas cuando empezáis a pedirlo, bien directamente, como se ha hecho en este hilo, donde habéis dicho "queremos más opinión de mujeres", o porque empezáis a decir cosas que nos resultan molestas y que se empiezan a salir de madre, como es ahora mi caso. Apunto aquí que para que algo resulte ofensivo o molesto no hay que defecarse en los antepasados de nadie: las opiniones, por muy bien expresadas y correctas que sean, pueden ser ofensivas de por sí. No me lleva esto a reprimir la libertad de expresión de nadie, ojo. Pero sí que hay que tener en cuenta que lo ofensivo no tiene por qué ser solo la forma: también el fondo puede serlo.

Respecto a este hilo y sus anteriores reencarnaciones. Partamos de que estamos en un foro de juegos de mesa. Nos molan los juegos de mesa. Los juegos de mesa son guays. Les dedicamos muchas horas, socializamos con gente que juega a juegos de mesa, nos parece que tienen unos valores intrínsecos (capacidad de concentración, competitividad pero también "saber perder", capacidad de aprender cuestiones históricas (en juegos de tipo histórico), de aprender a calcular y razonar (en otro tipo de juegos), capacidad de razonamiento superior, imaginación... Los juegos de mesa molan y nosotros, intrínsecamente, molamos porque jugamos a juegos de mesa y consideramos importantes todas las cualidades que acabo de mencionar. Conste que no me parece mal: yo también me considero molona por mis aficiones y lo que dicen sobre mí como aficionada.

La estructura básica de este tipo de hilos, que está en un foro sobre juegos de mesa, es como sigue.

- Los juegos de mesa molan.
- Desarrollan un tipo de capacidades que molan, y que yo tengo como jugón.
- Miro a mi alrededor y veo pocas mujeres jugando a juegos de mesa-
- Uf, ¿por qué será? ¿por qué no les gustará desarrollar esas capacidades que molan?
- Obsérvese que ya el hilo no va de "mujeres y juegos de mesa". Va de "mujeres y capacidades positivas y de alto nivel que adquiero o muestro gracias a mi afición los juegos de mesa". Aquí es donde entra a saco el argumento biológico-genético. Gand-Alf (sabes que se te quiere, pero es así) SIEMPRE entra a contestar en estos términos. No me parece mal, se ve que te tiene convencido y por eso entras una y otra vez, pero es parte de la estructura cíclica de estos hilos, así que no me tengas en cuenta que use tu nombre: en el pasado hubo otros ilustres que también hacían lo mismo.
- A partir de aquí el hilo ya da un perezrón infinito, o al menos a mí: que si cazadores-recolectores, que si agresividad necesaria para cazar al mamut, que si instinto maternal y cuevas, que si mujeres y solución de conflictos, que si capacidad de razonamiento superior versus emocionalidad y sentimientos, que si hombre que esparce su ADN compitiendo con otros machos, que si machos alfa, que si hembras omega... Pffff. Pffff para mí, ojo. A lo mejor a otros os apasiona. De lo que creo que no os dais cuenta es de que hace tiempo que el ser humano (o algunos) dejamos de movernos solo por instintos animales o por instintos egoistas de reproducción genética y salimos de la cueva. No es que una luche activamente por reprimir esos instintos (es decir, cuando me ha gustado un señor con barba de metro noventa, pues me ha gustado, pero luego me doy cuenta de que solo con el "unga, unga" no me basta -- tiene que haber algo más allá de la pinta de hombre de las cavernas sanote que va a perpetuar su ADN), pero sí soy consciente de que miles de años de cultura tienen que estar para algo. A las mujeres no hace falta que nos contéis que somos biología: durante una parte importante de nuestras vidas, lo somos, convertidas en saco de hormonas, una vez al mes. Yo me niego a ser durante esos días una loca histérica que va llorando por las esquinas, gritando porque "no me entendéis", viendo películas de Julia Roberts mientras como Ben & Jerry's, y enfadándome porque habéis dejado los calzoncillos tirados junto al cubo de la ropa sucia, no DENTRO del cubo. Y me niego porque sé que no soy solo material genético o biológico. Porque si lo fuera, tendría que tener ya, a mi edad, como unos 15 shurumbeles, pero quiero pensar que he venido al mundo para algo más que para eso (aunque, ojo, tengo un ADN estupendo que debería de haber pasado a la próxima generación, qué se le va a hacer). Si de verdad me dejara llevar por la genética, ni siquiera tendría aficiones. Ni juegos de mesa, ni ir a la pelu a leer el Hola.
- En ese momento post-Darwin, el hilo ya está muy dividido en aquéllos con argumentos biológicos-genéticos, gente que propone que también hay cuestiones culturales de fondo, y un tercer grupo que ya ha leído cosas que nunca creeríais y que ha visto este tipo de hilos en llamas varias veces más allá de Orión. A este tercer tipo de forero ya no le apetece un mensaje largo con ooootra vez lo mismo. Suele ser gente que lleva tiempo pululando por el foro, así que no es de extrañar que  muchos sean moderadores (otros serán tipo Guadiana, como es mi caso). Este tercer tipo de forero puede parecer que se limita a comentarios de "enga amos ya", que no niego que puedan parecer rancios, irónicos, o sarcásticos. Me temo que, por lo menos, en mi caso lo son. Es "por el amor de Dior y de Christian Grey, otra vez no", pero con otras palabras.
- El hilo acaba entre estertores, después de unos tres o cuatro días, en los que se pasa a hablar ya no de juegos de mesa, sino sobre otros temas de rabiosa novedad como feminismo (maaalo, locas que queman sujetadores y que no se depilan -- muchas son incluso bollers que odian a los hombres y aman a las mujeres), igualdad (innecesaria, si ya somos todos iguales, que esto no es como en época de mi abuela) y discriminación positiva y cuotas de igualdad (telitaaa). Yo confieso que en ese momento del hilo suelo desconectar y dedicarme a alguna de estas actividades: trabajar, planchar, matar zombies, poner el lavavajillas, leer cómics, salir a correr, coser botones de MIS camisas (los de sus camisas ya se los cose él), torturar la guitarra, pasar el plumero, y salir a correr. O incluso uno puede jugar a juegos de mesa. Si mi hombre me lo reclama, claro, también cumplo con mi labor conyugal como ha de hacerse. Pero vamos, que el hilo ya está el pobre boqueando a esas alturas. No lloréis su muerte: en unos meses volverá...

Y así, ad nauseam y ad infinitum (que nos gusta un "ad").

Si queréis, sobre el feminismo feroz y emasculante e innecesario y sobre cómo vivimos ya en un contexto utópico de igualdad absoluta en el que la discriminación no existe (como decía Lev, pero ya mismo) hablamos otro día. Yo sí me defino como feminista, qué le vamos a hacer, pero creo que el debatir sobre el tema de igualdad y respeto que propone el feminismo (no somos unas amazonas locas que queramos acabar con los hombres, tranquis, y un gran número de nosotras apreciamos los falos y sus usos lo bastante como para no cercenallos) cuando algunos estáis convencidos del poder de la genética ("The power of genetics", que no sé si suena a superhéroe científico o a balada de los 80) no lleva a nada. Si estáis convencidos de que, por genética, el hombre es citius, altius, fortius, y inteligentius, pues no hay nada de que hablar. Si los queréis y estáis convencidos de que vuestros son en exclusiva los superpoderes de la competitividad, los reflejos de cazador (por eso están más capacitados para conducir los hombres que las mujeres, que os lo habéis dejado en esta reencarnación del hilo), la capacidad de concentración, y la capacidad de abstracción y alto raciocinio, por mí os los podéis quedar. Yo estoy muy contenta con mi multiorgasmia, mi capacidad para hacer un sudoku, hablar por teléfono con mis amigas durante horas mientras me pinto las uñas de los pies y ver la tele al mismo tiempo, mi capacidad de socialización que me lleva a pasar muchas horas tomando té o en el spa con mis amigas, y mi instinto maternal no satisfecho que me ha llevado a querer a mis alumnos como si fueran mis hijos (la otra opción era convertirme en una crazy cat lady, pero sé que éste es un rasgo genético que echa p'atrás a muchos hombres, así que me resisto).

Por último: yo opino que no hay racismo. Y opino como ser humano que vive en un país en el que su "raza" es la dominante, numérica, social, y politico-históricamente, y que nunca ha sufrido ningún tipo de discriminación. Pero no hay racismo, porque yo no lo he sufrido nunca.

Ea, y ya. Que juro que os leeré, pero creo que no escribiré más en este hilo. Sinceramente, me agota casi más que me desahoga poner todo esto por escrito. Ojo, que el hilo ha servido para traerme de vuelta, así que algo bueno (para mí) sí ha tenido. Para vosotros, lo mismo menos. Ah, se siente. No haber invocao.
All Hail the Gusagato!

GatoBSK

Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #214 en: 13 de Enero de 2013, 16:34:54 »

austercita

  • Baronet
  • Recien Llegado
  • *
  • Mensajes: 43
  • All Hail the Gusagato!
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #215 en: 13 de Enero de 2013, 16:45:32 »
All Hail the Gusagato!

Miguelón

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9846
  • Ubicación: Almendralejo - Madrid - Murcia. Un no parar.
  • Alain, estés donde estés, seguiremos recordándote
  • Distinciones Entre los 10 más publicadores Elemental, querido Watson Juego a todo, incluso al monopoly Fan del Señor de los Anillos Napoleón de fin de semana Moderador y usuario en los ratos libres Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (plata) Colaborador habitual y creador de topics
    • Ver Perfil
    • Mundo Chorra
    • Distinciones
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #216 en: 13 de Enero de 2013, 16:45:56 »
Mira que me había prometido a mí mim-ma que no iba a entrar al trapo. En fin, supongo que, dado que mis únicos tres mensajes en este foro son sobre mujeres y juegos de mesa, durante el tiempo que dure en esta nuestra comunidad pareceré la feminista loca. No me quejo: es lo que tiene irse de vacaciones foreras durante tres años.

Me da infinita pereza entrar a hablar sobre esto porque es la enésima vez que sale el tema. Os parecerá a algunos tema de rabiosa actualidad que nadie ha abordado, pero que yo sepa se lleva hablando por aquí de eso desde los comienzos del foro. Pero es de esos temas que vuelven, como "¿Mejor juego para dos personas?". La diferencia es cuando alguien hace esa pregunta se le remite a hilos anteriores. Cuando alguien, cíclicamente, pregunta lo de mujeres y juegos de mesa, se abre otra vez la discusión con los mismos argumentos de siempre. Os parecerá apasionante: a mí me parece agotador.

Resumiré mi postura sobre mujeres y juegos de mesa con algo que ya ha dicho alguien en este hilo, muchas páginas ha, y que pasó desapercibido: "Si echáis mujeres en falta en vuestro entorno friki es porque sois muy frikis". Y observaré que, que yo sepa, NUNCA ninguna mujer de la BSK ha abierto un hilo tipo "mujeres y juegos de mesa" ni ha contestado en uno diciendo "sí, sí, ¿por qué no hay más? ¡queremos más!". Contestamos un poco obligadas cuando empezáis a pedirlo, bien directamente, como se ha hecho en este hilo, donde habéis dicho "queremos más opinión de mujeres", o porque empezáis a decir cosas que nos resultan molestas y que se empiezan a salir de madre, como es ahora mi caso. Apunto aquí que para que algo resulte ofensivo o molesto no hay que defecarse en los antepasados de nadie: las opiniones, por muy bien expresadas y correctas que sean, pueden ser ofensivas de por sí. No me lleva esto a reprimir la libertad de expresión de nadie, ojo. Pero sí que hay que tener en cuenta que lo ofensivo no tiene por qué ser solo la forma: también el fondo puede serlo.

Respecto a este hilo y sus anteriores reencarnaciones. Partamos de que estamos en un foro de juegos de mesa. Nos molan los juegos de mesa. Los juegos de mesa son guays. Les dedicamos muchas horas, socializamos con gente que juega a juegos de mesa, nos parece que tienen unos valores intrínsecos (capacidad de concentración, competitividad pero también "saber perder", capacidad de aprender cuestiones históricas (en juegos de tipo histórico), de aprender a calcular y razonar (en otro tipo de juegos), capacidad de razonamiento superior, imaginación... Los juegos de mesa molan y nosotros, intrínsecamente, molamos porque jugamos a juegos de mesa y consideramos importantes todas las cualidades que acabo de mencionar. Conste que no me parece mal: yo también me considero molona por mis aficiones y lo que dicen sobre mí como aficionada.

La estructura básica de este tipo de hilos, que está en un foro sobre juegos de mesa, es como sigue.

- Los juegos de mesa molan.
- Desarrollan un tipo de capacidades que molan, y que yo tengo como jugón.
- Miro a mi alrededor y veo pocas mujeres jugando a juegos de mesa-
- Uf, ¿por qué será? ¿por qué no les gustará desarrollar esas capacidades que molan?
- Obsérvese que ya el hilo no va de "mujeres y juegos de mesa". Va de "mujeres y capacidades positivas y de alto nivel que adquiero o muestro gracias a mi afición los juegos de mesa". Aquí es donde entra a saco el argumento biológico-genético. Gand-Alf (sabes que se te quiere, pero es así) SIEMPRE entra a contestar en estos términos. No me parece mal, se ve que te tiene convencido y por eso entras una y otra vez, pero es parte de la estructura cíclica de estos hilos, así que no me tengas en cuenta que use tu nombre: en el pasado hubo otros ilustres que también hacían lo mismo.
- A partir de aquí el hilo ya da un perezrón infinito, o al menos a mí: que si cazadores-recolectores, que si agresividad necesaria para cazar al mamut, que si instinto maternal y cuevas, que si mujeres y solución de conflictos, que si capacidad de razonamiento superior versus emocionalidad y sentimientos, que si hombre que esparce su ADN compitiendo con otros machos, que si machos alfa, que si hembras omega... Pffff. Pffff para mí, ojo. A lo mejor a otros os apasiona. De lo que creo que no os dais cuenta es de que hace tiempo que el ser humano (o algunos) dejamos de movernos solo por instintos animales o por instintos egoistas de reproducción genética y salimos de la cueva. No es que una luche activamente por reprimir esos instintos (es decir, cuando me ha gustado un señor con barba de metro noventa, pues me ha gustado, pero luego me doy cuenta de que solo con el "unga, unga" no me basta -- tiene que haber algo más allá de la pinta de hombre de las cavernas sanote que va a perpetuar su ADN), pero sí soy consciente de que miles de años de cultura tienen que estar para algo. A las mujeres no hace falta que nos contéis que somos biología: durante una parte importante de nuestras vidas, lo somos, convertidas en saco de hormonas, una vez al mes. Yo me niego a ser durante esos días una loca histérica que va llorando por las esquinas, gritando porque "no me entendéis", viendo películas de Julia Roberts mientras como Ben & Jerry's, y enfadándome porque habéis dejado los calzoncillos tirados junto al cubo de la ropa sucia, no DENTRO del cubo. Y me niego porque sé que no soy solo material genético o biológico. Porque si lo fuera, tendría que tener ya, a mi edad, como unos 15 shurumbeles, pero quiero pensar que he venido al mundo para algo más que para eso (aunque, ojo, tengo un ADN estupendo que debería de haber pasado a la próxima generación, qué se le va a hacer). Si de verdad me dejara llevar por la genética, ni siquiera tendría aficiones. Ni juegos de mesa, ni ir a la pelu a leer el Hola.
- En ese momento post-Darwin, el hilo ya está muy dividido en aquéllos con argumentos biológicos-genéticos, gente que propone que también hay cuestiones culturales de fondo, y un tercer grupo que ya ha leído cosas que nunca creeríais y que ha visto este tipo de hilos en llamas varias veces más allá de Orión. A este tercer tipo de forero ya no le apetece un mensaje largo con ooootra vez lo mismo. Suele ser gente que lleva tiempo pululando por el foro, así que no es de extrañar que  muchos sean moderadores (otros serán tipo Guadiana, como es mi caso). Este tercer tipo de forero puede parecer que se limita a comentarios de "enga amos ya", que no niego que puedan parecer rancios, irónicos, o sarcásticos. Me temo que, por lo menos, en mi caso lo son. Es "por el amor de Dior y de Christian Grey, otra vez no", pero con otras palabras.
- El hilo acaba entre estertores, después de unos tres o cuatro días, en los que se pasa a hablar ya no de juegos de mesa, sino sobre otros temas de rabiosa novedad como feminismo (maaalo, locas que queman sujetadores y que no se depilan -- muchas son incluso bollers que odian a los hombres y aman a las mujeres), igualdad (innecesaria, si ya somos todos iguales, que esto no es como en época de mi abuela) y discriminación positiva y cuotas de igualdad (telitaaa). Yo confieso que en ese momento del hilo suelo desconectar y dedicarme a alguna de estas actividades: trabajar, planchar, matar zombies, poner el lavavajillas, leer cómics, salir a correr, coser botones de MIS camisas (los de sus camisas ya se los cose él), torturar la guitarra, pasar el plumero, y salir a correr. O incluso uno puede jugar a juegos de mesa. Si mi hombre me lo reclama, claro, también cumplo con mi labor conyugal como ha de hacerse. Pero vamos, que el hilo ya está el pobre boqueando a esas alturas. No lloréis su muerte: en unos meses volverá...

Y así, ad nauseam y ad infinitum (que nos gusta un "ad").

Si queréis, sobre el feminismo feroz y emasculante e innecesario y sobre cómo vivimos ya en un contexto utópico de igualdad absoluta en el que la discriminación no existe (como decía Lev, pero ya mismo) hablamos otro día. Yo sí me defino como feminista, qué le vamos a hacer, pero creo que el debatir sobre el tema de igualdad y respeto que propone el feminismo (no somos unas amazonas locas que queramos acabar con los hombres, tranquis, y un gran número de nosotras apreciamos los falos y sus usos lo bastante como para no cercenallos) cuando algunos estáis convencidos del poder de la genética ("The power of genetics", que no sé si suena a superhéroe científico o a balada de los 80) no lleva a nada. Si estáis convencidos de que, por genética, el hombre es citius, altius, fortius, y inteligentius, pues no hay nada de que hablar. Si los queréis y estáis convencidos de que vuestros son en exclusiva los superpoderes de la competitividad, los reflejos de cazador (por eso están más capacitados para conducir los hombres que las mujeres, que os lo habéis dejado en esta reencarnación del hilo), la capacidad de concentración, y la capacidad de abstracción y alto raciocinio, por mí os los podéis quedar. Yo estoy muy contenta con mi multiorgasmia, mi capacidad para hacer un sudoku, hablar por teléfono con mis amigas durante horas mientras me pinto las uñas de los pies y ver la tele al mismo tiempo, mi capacidad de socialización que me lleva a pasar muchas horas tomando té o en el spa con mis amigas, y mi instinto maternal no satisfecho que me ha llevado a querer a mis alumnos como si fueran mis hijos (la otra opción era convertirme en una crazy cat lady, pero sé que éste es un rasgo genético que echa p'atrás a muchos hombres, así que me resisto).

Por último: yo opino que no hay racismo. Y opino como ser humano que vive en un país en el que su "raza" es la dominante, numérica, social, y politico-históricamente, y que nunca ha sufrido ningún tipo de discriminación. Pero no hay racismo, porque yo no lo he sufrido nunca.

Ea, y ya. Que juro que os leeré, pero creo que no escribiré más en este hilo. Sinceramente, me agota casi más que me desahoga poner todo esto por escrito. Ojo, que el hilo ha servido para traerme de vuelta, así que algo bueno (para mí) sí ha tenido. Para vosotros, lo mismo menos. Ah, se siente. No haber invocao.

+ 1

Y que sepáis que mi genética me ha obligado a descojonarme al leer esto  :D
Luke... ¡Yo soy la Crítica!
"Yo, el tocapelotas"

GatoBSK

Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #217 en: 13 de Enero de 2013, 16:46:14 »
Mira que me había prometido a mí mim-ma que no iba a entrar al trapo. En fin, supongo que, dado que mis únicos tres mensajes en este foro son sobre mujeres y juegos de mesa, durante el tiempo que dure en esta nuestra comunidad pareceré la feminista loca. No me quejo: es lo que tiene irse de vacaciones foreras durante tres años.
(...)
- Los juegos de mesa molan.
- Desarrollan un tipo de capacidades que molan, y que yo tengo como jugón.
- Miro a mi alrededor y veo pocas mujeres jugando a juegos de mesa-
- Uf, ¿por qué será? ¿por qué no les gustará desarrollar esas capacidades que molan?.
(...)
- El hilo acaba entre estertores, después de unos tres o cuatro días, en los que se pasa a hablar ya no de juegos de mesa, sino sobre otros temas de rabiosa novedad como feminismo (maaalo, locas que queman sujetadores y que no se depilan -- muchas son incluso bollers que odian a los hombres y aman a las mujeres), igualdad (innecesaria, si ya somos todos iguales, que esto no es como en época de mi abuela) y discriminación positiva y cuotas de igualdad (telitaaa). Yo confieso que en ese momento del hilo suelo desconectar y dedicarme a alguna de estas actividades: trabajar, planchar, matar zombies, poner el lavavajillas, leer cómics, salir a correr, coser botones de MIS camisas (los de sus camisas ya se los cose él), torturar la guitarra, pasar el plumero, y salir a correr. O incluso uno puede jugar a juegos de mesa. Si mi hombre me lo reclama, claro, también cumplo con mi labor conyugal como ha de hacerse. Pero vamos, que el hilo ya está el pobre boqueando a esas alturas. No lloréis su muerte: en unos meses volverá...

Y así, ad nauseam y ad infinitum (que nos gusta un "ad").
(...)
Ea, y ya. Que juro que os leeré, pero creo que no escribiré más en este hilo. Sinceramente, me agota casi más que me desahoga poner todo esto por escrito. Ojo, que el hilo ha servido para traerme de vuelta, así que algo bueno (para mí) sí ha tenido. Para vosotros, lo mismo menos. Ah, se siente. No haber invocao.
Nuevo mejor mensaje... para mi al menos.
Yo he decidido que como mucha gente opina, en lugar de escribir interminables post... usaré los de los demás para decir las cosas con las que estoy de acuerdo y las que no... que tampoco creo que mi pensamiento vaya a ser tan original como para aportar nada nuevo con la de cosas que se han dicho.

Gand-Alf

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9383
  • Ubicación: Barcelona
  • Palantir como los de Alicantir.
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Napoleón de fin de semana Ameritrasher Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #218 en: 13 de Enero de 2013, 16:56:52 »
No quería postear más en este hilo pero es que los mensajes de Austercita son la monda de buenos, disculpadme que haga esta excepción pero es que esta chica siempre me hace sonreir, cuando no soltar una carcajada (franca y alegre, no va con segundas) :)

A pesar de que escribes infinitamente mejor de lo que yo escribiré jamás, me defines en un grupo que en esta discusión no existe. El debate es más bien entre los que consideran que la cultura es un 100% y los que consideramos que puede ser un 90%, sin duda la parte más importante, pero hay más cosas ahí. Que sí, que vivimos en una cultura que nos influye una barbaridad pero que no por eso dejamos de ser seres vivos ni somos ajenos a los instintos. Y creo que se puede vivir creyendo que a parte de la cultura hay más cosas que nos hacen diferentes sin que nadie se tenga que sentir ofendido :)

P.D. Ese Fary enorme, Gelete. Otra cosa positiva del hilo. No conocía esa canción, ahora ya tengo más cultura musical :D
Juegos en venta

(\     /)
 \\ _ //
 (='.'=)
 (")_(") Baronet #122 - 24/09/2012 - Gand-Alf

Profesor Taratonga

  • Visitante
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #219 en: 13 de Enero de 2013, 17:02:18 »
No quería postear más en este hilo pero es que los mensajes de Austercita son la monda de buenos, disculpadme que haga esta excepción :)

A pesar de que escribes infinitamente mejor de lo que yo escribiré jamás, me defines en un grupo que en esta discusión no existe. El debate es más bien entre los que consideran que la cultura es un 100% y los que consideramos que puede ser un 90%, sin duda la parte más importante, pero hay más cosas ahí. Que sí, que vivimos en una cultura que nos influye una barbaridad pero que no por eso dejamos de ser seres vivos ni somos ajenos a los instintos. Y creo que se puede vivir creyendo que a parte de la cultura hay más cosas que nos hacen diferentes sin que nadie se tenga que sentir ofendido :)

P.D. Ese Fary enorme, Gelete. Otra cosa positiva del hilo. No conocía esa canción, ahora ya tengo más cultura musical :D

en la película solaris cundo el pobre Barton se ve sometido al juicio del tribunal cientifico-inquistorial se pregunta por la magnitud del "casi". No es baladí, a veces ese casí, eso que llamas un 10% (¿para que parezca menos un "casi"? tiene una importancia tremenda.

Profesor Taratonga

  • Visitante
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #220 en: 13 de Enero de 2013, 17:09:52 »

roanoke

  • Visitante
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #221 en: 13 de Enero de 2013, 17:10:56 »
Mira que me había prometido a mí mim-ma que no iba a entrar al trapo. En fin, supongo que, dado que mis únicos tres mensajes en este foro son sobre mujeres y juegos de mesa, durante el tiempo que dure en esta nuestra comunidad pareceré la feminista loca. No me quejo: es lo que tiene irse de vacaciones foreras durante tres años.

Me da infinita pereza entrar a hablar sobre esto porque es la enésima vez que sale el tema. Os parecerá a algunos tema de rabiosa actualidad que nadie ha abordado, pero que yo sepa se lleva hablando por aquí de eso desde los comienzos del foro. Pero es de esos temas que vuelven, como "¿Mejor juego para dos personas?". La diferencia es cuando alguien hace esa pregunta se le remite a hilos anteriores. Cuando alguien, cíclicamente, pregunta lo de mujeres y juegos de mesa, se abre otra vez la discusión con los mismos argumentos de siempre. Os parecerá apasionante: a mí me parece agotador.

Resumiré mi postura sobre mujeres y juegos de mesa con algo que ya ha dicho alguien en este hilo, muchas páginas ha, y que pasó desapercibido: "Si echáis mujeres en falta en vuestro entorno friki es porque sois muy frikis". Y observaré que, que yo sepa, NUNCA ninguna mujer de la BSK ha abierto un hilo tipo "mujeres y juegos de mesa" ni ha contestado en uno diciendo "sí, sí, ¿por qué no hay más? ¡queremos más!". Contestamos un poco obligadas cuando empezáis a pedirlo, bien directamente, como se ha hecho en este hilo, donde habéis dicho "queremos más opinión de mujeres", o porque empezáis a decir cosas que nos resultan molestas y que se empiezan a salir de madre, como es ahora mi caso. Apunto aquí que para que algo resulte ofensivo o molesto no hay que defecarse en los antepasados de nadie: las opiniones, por muy bien expresadas y correctas que sean, pueden ser ofensivas de por sí. No me lleva esto a reprimir la libertad de expresión de nadie, ojo. Pero sí que hay que tener en cuenta que lo ofensivo no tiene por qué ser solo la forma: también el fondo puede serlo.

Respecto a este hilo y sus anteriores reencarnaciones. Partamos de que estamos en un foro de juegos de mesa. Nos molan los juegos de mesa. Los juegos de mesa son guays. Les dedicamos muchas horas, socializamos con gente que juega a juegos de mesa, nos parece que tienen unos valores intrínsecos (capacidad de concentración, competitividad pero también "saber perder", capacidad de aprender cuestiones históricas (en juegos de tipo histórico), de aprender a calcular y razonar (en otro tipo de juegos), capacidad de razonamiento superior, imaginación... Los juegos de mesa molan y nosotros, intrínsecamente, molamos porque jugamos a juegos de mesa y consideramos importantes todas las cualidades que acabo de mencionar. Conste que no me parece mal: yo también me considero molona por mis aficiones y lo que dicen sobre mí como aficionada.

La estructura básica de este tipo de hilos, que está en un foro sobre juegos de mesa, es como sigue.

- Los juegos de mesa molan.
- Desarrollan un tipo de capacidades que molan, y que yo tengo como jugón.
- Miro a mi alrededor y veo pocas mujeres jugando a juegos de mesa-
- Uf, ¿por qué será? ¿por qué no les gustará desarrollar esas capacidades que molan?
- Obsérvese que ya el hilo no va de "mujeres y juegos de mesa". Va de "mujeres y capacidades positivas y de alto nivel que adquiero o muestro gracias a mi afición los juegos de mesa". Aquí es donde entra a saco el argumento biológico-genético. Gand-Alf (sabes que se te quiere, pero es así) SIEMPRE entra a contestar en estos términos. No me parece mal, se ve que te tiene convencido y por eso entras una y otra vez, pero es parte de la estructura cíclica de estos hilos, así que no me tengas en cuenta que use tu nombre: en el pasado hubo otros ilustres que también hacían lo mismo.
- A partir de aquí el hilo ya da un perezrón infinito, o al menos a mí: que si cazadores-recolectores, que si agresividad necesaria para cazar al mamut, que si instinto maternal y cuevas, que si mujeres y solución de conflictos, que si capacidad de razonamiento superior versus emocionalidad y sentimientos, que si hombre que esparce su ADN compitiendo con otros machos, que si machos alfa, que si hembras omega... Pffff. Pffff para mí, ojo. A lo mejor a otros os apasiona. De lo que creo que no os dais cuenta es de que hace tiempo que el ser humano (o algunos) dejamos de movernos solo por instintos animales o por instintos egoistas de reproducción genética y salimos de la cueva. No es que una luche activamente por reprimir esos instintos (es decir, cuando me ha gustado un señor con barba de metro noventa, pues me ha gustado, pero luego me doy cuenta de que solo con el "unga, unga" no me basta -- tiene que haber algo más allá de la pinta de hombre de las cavernas sanote que va a perpetuar su ADN), pero sí soy consciente de que miles de años de cultura tienen que estar para algo. A las mujeres no hace falta que nos contéis que somos biología: durante una parte importante de nuestras vidas, lo somos, convertidas en saco de hormonas, una vez al mes. Yo me niego a ser durante esos días una loca histérica que va llorando por las esquinas, gritando porque "no me entendéis", viendo películas de Julia Roberts mientras como Ben & Jerry's, y enfadándome porque habéis dejado los calzoncillos tirados junto al cubo de la ropa sucia, no DENTRO del cubo. Y me niego porque sé que no soy solo material genético o biológico. Porque si lo fuera, tendría que tener ya, a mi edad, como unos 15 shurumbeles, pero quiero pensar que he venido al mundo para algo más que para eso (aunque, ojo, tengo un ADN estupendo que debería de haber pasado a la próxima generación, qué se le va a hacer). Si de verdad me dejara llevar por la genética, ni siquiera tendría aficiones. Ni juegos de mesa, ni ir a la pelu a leer el Hola.
- En ese momento post-Darwin, el hilo ya está muy dividido en aquéllos con argumentos biológicos-genéticos, gente que propone que también hay cuestiones culturales de fondo, y un tercer grupo que ya ha leído cosas que nunca creeríais y que ha visto este tipo de hilos en llamas varias veces más allá de Orión. A este tercer tipo de forero ya no le apetece un mensaje largo con ooootra vez lo mismo. Suele ser gente que lleva tiempo pululando por el foro, así que no es de extrañar que  muchos sean moderadores (otros serán tipo Guadiana, como es mi caso). Este tercer tipo de forero puede parecer que se limita a comentarios de "enga amos ya", que no niego que puedan parecer rancios, irónicos, o sarcásticos. Me temo que, por lo menos, en mi caso lo son. Es "por el amor de Dior y de Christian Grey, otra vez no", pero con otras palabras.
- El hilo acaba entre estertores, después de unos tres o cuatro días, en los que se pasa a hablar ya no de juegos de mesa, sino sobre otros temas de rabiosa novedad como feminismo (maaalo, locas que queman sujetadores y que no se depilan -- muchas son incluso bollers que odian a los hombres y aman a las mujeres), igualdad (innecesaria, si ya somos todos iguales, que esto no es como en época de mi abuela) y discriminación positiva y cuotas de igualdad (telitaaa). Yo confieso que en ese momento del hilo suelo desconectar y dedicarme a alguna de estas actividades: trabajar, planchar, matar zombies, poner el lavavajillas, leer cómics, salir a correr, coser botones de MIS camisas (los de sus camisas ya se los cose él), torturar la guitarra, pasar el plumero, y salir a correr. O incluso uno puede jugar a juegos de mesa. Si mi hombre me lo reclama, claro, también cumplo con mi labor conyugal como ha de hacerse. Pero vamos, que el hilo ya está el pobre boqueando a esas alturas. No lloréis su muerte: en unos meses volverá...

Y así, ad nauseam y ad infinitum (que nos gusta un "ad").

Si queréis, sobre el feminismo feroz y emasculante e innecesario y sobre cómo vivimos ya en un contexto utópico de igualdad absoluta en el que la discriminación no existe (como decía Lev, pero ya mismo) hablamos otro día. Yo sí me defino como feminista, qué le vamos a hacer, pero creo que el debatir sobre el tema de igualdad y respeto que propone el feminismo (no somos unas amazonas locas que queramos acabar con los hombres, tranquis, y un gran número de nosotras apreciamos los falos y sus usos lo bastante como para no cercenallos) cuando algunos estáis convencidos del poder de la genética ("The power of genetics", que no sé si suena a superhéroe científico o a balada de los 80) no lleva a nada. Si estáis convencidos de que, por genética, el hombre es citius, altius, fortius, y inteligentius, pues no hay nada de que hablar. Si los queréis y estáis convencidos de que vuestros son en exclusiva los superpoderes de la competitividad, los reflejos de cazador (por eso están más capacitados para conducir los hombres que las mujeres, que os lo habéis dejado en esta reencarnación del hilo), la capacidad de concentración, y la capacidad de abstracción y alto raciocinio, por mí os los podéis quedar. Yo estoy muy contenta con mi multiorgasmia, mi capacidad para hacer un sudoku, hablar por teléfono con mis amigas durante horas mientras me pinto las uñas de los pies y ver la tele al mismo tiempo, mi capacidad de socialización que me lleva a pasar muchas horas tomando té o en el spa con mis amigas, y mi instinto maternal no satisfecho que me ha llevado a querer a mis alumnos como si fueran mis hijos (la otra opción era convertirme en una crazy cat lady, pero sé que éste es un rasgo genético que echa p'atrás a muchos hombres, así que me resisto).

Por último: yo opino que no hay racismo. Y opino como ser humano que vive en un país en el que su "raza" es la dominante, numérica, social, y politico-históricamente, y que nunca ha sufrido ningún tipo de discriminación. Pero no hay racismo, porque yo no lo he sufrido nunca.

Ea, y ya. Que juro que os leeré, pero creo que no escribiré más en este hilo. Sinceramente, me agota casi más que me desahoga poner todo esto por escrito. Ojo, que el hilo ha servido para traerme de vuelta, así que algo bueno (para mí) sí ha tenido. Para vosotros, lo mismo menos. Ah, se siente. No haber invocao.


Jo, tía.....¡¡ cómo se te echa de menos ¡¡  :)

Gelete

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 16620
  • Ubicación: Madrid - Ourense
  • Trolea, que algo queda.
  • Distinciones Yo compro en Generación X Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (bronce) Entre los 10 más publicadores He estado de copichuelas con WKR y puedo contarlo Juegos de cartas coleccionables Crecí en los años 80
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #222 en: 13 de Enero de 2013, 17:16:09 »
Citar
perezrón infinito

Gran hilo pero esto es un plagio, querida.  ::)
"Hay que juzgar a cada hombre según su infierno" Arland.
"Hay otros mundos, pero están en este" Eluard

(MagicCube)


(Colección)

austercita

  • Baronet
  • Recien Llegado
  • *
  • Mensajes: 43
  • All Hail the Gusagato!
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #223 en: 13 de Enero de 2013, 17:22:40 »
Gran hilo pero esto es un plagio, querida.  ::)

Vale, pero dime que me sigues amando. No es plagio, es intertextualidad. Que lo dice Lucía Etxebarría, que es feminista, aussi.
All Hail the Gusagato!

Von Bek

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 775
  • Ubicación: Madrid
  • Ich habe die Erfahrungen von 1000 Flamenkriegen.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #224 en: 13 de Enero de 2013, 17:24:30 »
Si austercita y Nikita me quitan todos los argumentos, ya no puedo aportar nada. :D
HAHAHAHAH... DISREGARD THAT. I SUCK COCKS.
-Mis Juegos-