logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 27601 veces)

Gelete

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 16618
  • Ubicación: Madrid - Ourense
  • Trolea, que algo queda.
  • Distinciones Yo compro en Generación X Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (bronce) Entre los 10 más publicadores He estado de copichuelas con WKR y puedo contarlo Crecí en los años 80 Juegos de cartas coleccionables
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Final At. Madrid - R. Madrid
« Respuesta #120 en: 27 de Mayo de 2014, 12:11:58 »
Menos mal que hay gente que empieza a distinguir entre Copas de Europa y Champions Leagues.
Ahora ya sólo falta valorar en su medida real los primeros años de dicho trofeo...

Totalmente cierto. Esas 5 primeras que se llevó no valen ni la mitad que una Champions de hoy en día

Evidente, de forma objetiva estoy de acuerdo, pero hay un peligro, porque tampoco valen lo mismo los dos primeros mundiales de Uruguay (y únicos) o varios de los conseguidos por Brasil, Italia y Alemania, pero están en el Palmarés y no se les recuerda continuamente que algunas de las estrellas de su camiseta deberían ser más pequeñas. Eso también sería aplicable para gran parte de las Ligas ganadas por Real Madrid, Barcelona, Atlético, Sevilla, Betis y si seguimos aplicando este criterio no acabaríamos nunca... (copas del Rey, de Ferias, Eurocopas, Títulos Olímpicos, etc. etc.) y no sólo en fútbol sino en cualqueir deporte.
"Hay que juzgar a cada hombre según su infierno" Arland.
"Hay otros mundos, pero están en este" Eluard

(MagicCube)


(Colección)

Cristian23zgz

Re:Final At. Madrid - R. Madrid
« Respuesta #121 en: 27 de Mayo de 2014, 12:18:33 »
Menos mal que hay gente que empieza a distinguir entre Copas de Europa y Champions Leagues.
Ahora ya sólo falta valorar en su medida real los primeros años de dicho trofeo...

y nos podría Ud. Ilustrarnos acerca de ¿cual es la primera que se puede contar como buena? ¿Si hay alguna, que por cualquier circustancia, como concurrencia de los mejores jugadores de la historia u otra, se pudiese considerar con un valor superior? ¿Si las ganadas o perdidas en tanda de penaltis valen menos? De hecho, antes tenían más mérito, puesto que había que GANAR el título ligero para poder jugarla.

PD. ¿con los campeonatos del mundo también hacemos la misma cuenta? ¿y con las eurocopas, que antes se jugaban a 8 equipos?

¿Es la invención de la televisión en color un hecho determinante que modificó la forma de jugar al fútbol?

y la pregunta del millón ¿Si el Barcelona hubiese ganado la final del 61 (fue finalista) se dirían también tantas cosas como estas?


Por cierto, da lo mismo como lo pintes, si quieres contar solo las que son en formato Liga.

El Mardrid tiene 4
El Milán 3 y el Barsa 3. (la del 92 fue en formato copa, la última).

No dejes caer con tanta "sutileza" lo que yo no he dicho...Hablaba de valorar en su justa medida el ganar las primeras cinco ediciones de dicho torneo en el que participaban 8 equipos.

Error.... participaban 16 equipos campeones de liga. Vamos el mismo valor que la del dream team de Guardiola y Koeman. Eran los mejores de su tiempo e iban a por todas (me refiero a todos los equipos que participaban) y esas copas de Europa merecen un respeto.

Puedes informarte más en
http://es.wikipedia.org/wiki/Copa_de_Campeones_de_Europa_1955-56
http://es.wikipedia.org/wiki/Copa_de_Campeones_de_Europa_1956-57
http://es.wikipedia.org/wiki/Copa_de_Campeones_de_Europa_1957-58
http://es.wikipedia.org/wiki/Copa_de_Campeones_de_Europa_1958-59
http://es.wikipedia.org/wiki/Copa_de_Campeones_de_Europa_1959-60


Por cierto, el Madrid de Franco fue incapaz de ganar la liga ninguno de los años en los que fue campeón de Europa. Supongo que es por la magnanimidad del generalísimo que quería repartir los títulos para tener contentos a vascos, sevillanos, atleticos y barcelonistas.

Correcto, error mío lo del número de participantes . Pero no es cierto que sólo fueran los campeones de las ligas:

1956-57: La Federación Española de Fútbol fue la única federación representada por dos equipos: el Athletic Club, como campeón de la Liga española de fútbol, y el Real Madrid, como campeón de la Copa de Europa de la temporada anterior.

1957-58: La Federación Española de Fútbol fue la única federación representada por dos equipos: el Sevilla FC, como subcampeón de la Liga española de fútbol, y el Real Madrid, como campeón de la Copa de Europa de la temporada anterior.

1958-59: La Federación Española de Fútbol fue la única federación representada por dos equipos: el Real Madrid campeón de la Liga española de fútbol y como campeón de la Copa de Europa de la temporada anterior, y el Atlético de Madrid, segundo clasificado de la Liga española de fútbol de la temporada anterior.

1959-60: La Federación Española de Fútbol fue la única federación representada por dos equipos: el C. F. Barcelona como campeón de la Liga española de fútbol y el Real Madrid C. F. como campeón de la Copa de Europa de la temporada anterior.

Además, entre otras lindezas que se encuentran navegando superficialmente por la web, en la primera Copa de Europa se designó a dedo a los países que acudirían a la cita representados, obviando por ejemplo al campeón inglés.

En la 57, 60 y 61 mismamente, el equipo campeón de la liga española tuvo que pasar una ronda previa...no el Real Madrid como campeón.

Y repito, que lo de Franco se lo oigo cada vez a más merengues. No entiendo que justifican...




azrael1984

Re:Final At. Madrid - R. Madrid
« Respuesta #122 en: 27 de Mayo de 2014, 12:19:37 »
No me dirigia a ti en concreto Cristian, lo del trato de favor iba por el comentario de Soul Crisis, dejando caer veladamente que nos las regalaron.

Y podemos discutir lo de los 13 partidos también, si pensáis que las fases de grupo favorecen el espectáculo o no, en mi opinión sobran.

Cristian23zgz

Re:Final At. Madrid - R. Madrid
« Respuesta #123 en: 27 de Mayo de 2014, 12:28:05 »
No me dirigia a ti en concreto Cristian, lo del trato de favor iba por el comentario de Soul Crisis, dejando caer veladamente que nos las regalaron.

Y podemos discutir lo de los 13 partidos también, si pensáis que las fases de grupo favorecen el espectáculo o no, en mi opinión sobran.

Ok, azrael1984. Las fases de grupo son necesarias aunque a veces se den partidos malos. Entiendo tu comentario, pero los equipos que suelen ser peores son los campeones de países con menor nivel futbolístico. Y para solucionarlo habría que excluir países.

La otra alternativa sería reducir el número de equipos de los países punteros futbolísticamente hablando, pero creo que de verdad así sí que se perjudicaría el espectáculo. Tal y como está es el mal menor.

azrael1984

Re:Final At. Madrid - R. Madrid
« Respuesta #124 en: 27 de Mayo de 2014, 12:35:53 »
El problema es que las trayectorias dentro de esas Champions no son justas en igual medida para todos.

No es lo mismo ir pasando rondas enfrentandote al Apoel de Nicosia que al Arsenal por ejemplo. si queremos que la competición sea justa deberíamos eliminar equipos que no estén al nivel, ya digo que es solo mi opinión pero creo que le restamos Justicia y Espectáculo a la competición.

kalamidad21

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 8067
  • Ubicación: Murcia
  • Distinciones Crecí en los años 80 Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Final At. Madrid - R. Madrid
« Respuesta #125 en: 27 de Mayo de 2014, 12:38:32 »
Menos mal que hay gente que empieza a distinguir entre Copas de Europa y Champions Leagues.
Ahora ya sólo falta valorar en su medida real los primeros años de dicho trofeo...

y nos podría Ud. Ilustrarnos acerca de ¿cual es la primera que se puede contar como buena? ¿Si hay alguna, que por cualquier circustancia, como concurrencia de los mejores jugadores de la historia u otra, se pudiese considerar con un valor superior? ¿Si las ganadas o perdidas en tanda de penaltis valen menos? De hecho, antes tenían más mérito, puesto que había que GANAR el título ligero para poder jugarla.

PD. ¿con los campeonatos del mundo también hacemos la misma cuenta? ¿y con las eurocopas, que antes se jugaban a 8 equipos?

¿Es la invención de la televisión en color un hecho determinante que modificó la forma de jugar al fútbol?

y la pregunta del millón ¿Si el Barcelona hubiese ganado la final del 61 (fue finalista) se dirían también tantas cosas como estas?


Por cierto, da lo mismo como lo pintes, si quieres contar solo las que son en formato Liga.

El Mardrid tiene 4
El Milán 3 y el Barsa 3. (la del 92 fue en formato copa, la última).

No dejes caer con tanta "sutileza" lo que yo no he dicho...Hablaba de valorar en su justa medida el ganar las primeras cinco ediciones de dicho torneo en el que participaban 8 equipos.

Error.... participaban 16 equipos campeones de liga. Vamos el mismo valor que la del dream team de Guardiola y Koeman. Eran los mejores de su tiempo e iban a por todas (me refiero a todos los equipos que participaban) y esas copas de Europa merecen un respeto.

Puedes informarte más en
http://es.wikipedia.org/wiki/Copa_de_Campeones_de_Europa_1955-56
http://es.wikipedia.org/wiki/Copa_de_Campeones_de_Europa_1956-57
http://es.wikipedia.org/wiki/Copa_de_Campeones_de_Europa_1957-58
http://es.wikipedia.org/wiki/Copa_de_Campeones_de_Europa_1958-59
http://es.wikipedia.org/wiki/Copa_de_Campeones_de_Europa_1959-60


Por cierto, el Madrid de Franco fue incapaz de ganar la liga ninguno de los años en los que fue campeón de Europa. Supongo que es por la magnanimidad del generalísimo que quería repartir los títulos para tener contentos a vascos, sevillanos, atleticos y barcelonistas.

Correcto, error mío lo del número de participantes . Pero no es cierto que sólo fueran los campeones de las ligas:

1956-57: La Federación Española de Fútbol fue la única federación representada por dos equipos: el Athletic Club, como campeón de la Liga española de fútbol, y el Real Madrid, como campeón de la Copa de Europa de la temporada anterior.

1957-58: La Federación Española de Fútbol fue la única federación representada por dos equipos: el Sevilla FC, como subcampeón de la Liga española de fútbol, y el Real Madrid, como campeón de la Copa de Europa de la temporada anterior.

1958-59: La Federación Española de Fútbol fue la única federación representada por dos equipos: el Real Madrid campeón de la Liga española de fútbol y como campeón de la Copa de Europa de la temporada anterior, y el Atlético de Madrid, segundo clasificado de la Liga española de fútbol de la temporada anterior.

1959-60: La Federación Española de Fútbol fue la única federación representada por dos equipos: el C. F. Barcelona como campeón de la Liga española de fútbol y el Real Madrid C. F. como campeón de la Copa de Europa de la temporada anterior.

Además, entre otras lindezas que se encuentran navegando superficialmente por la web, en la primera Copa de Europa se designó a dedo a los países que acudirían a la cita representados, obviando por ejemplo al campeón inglés.

En la 57, 60 y
Menos mal que hay gente que empieza a distinguir entre Copas de Europa y Champions Leagues.
Ahora ya sólo falta valorar en su medida real los primeros años de dicho trofeo...

y nos podría Ud. Ilustrarnos acerca de ¿cual es la primera que se puede contar como buena? ¿Si hay alguna, que por cualquier circustancia, como concurrencia de los mejores jugadores de la historia u otra, se pudiese considerar con un valor superior? ¿Si las ganadas o perdidas en tanda de penaltis valen menos? De hecho, antes tenían más mérito, puesto que había que GANAR el título ligero para poder jugarla.

PD. ¿con los campeonatos del mundo también hacemos la misma cuenta? ¿y con las eurocopas, que antes se jugaban a 8 equipos?

¿Es la invención de la televisión en color un hecho determinante que modificó la forma de jugar al fútbol?

y la pregunta del millón ¿Si el Barcelona hubiese ganado la final del 61 (fue finalista) se dirían también tantas cosas como estas?


Por cierto, da lo mismo como lo pintes, si quieres contar solo las que son en formato Liga.

El Mardrid tiene 4
El Milán 3 y el Barsa 3. (la del 92 fue en formato copa, la última).

No dejes caer con tanta "sutileza" lo que yo no he dicho...Hablaba de valorar en su justa medida el ganar las primeras cinco ediciones de dicho torneo en el que participaban 8 equipos.

Error.... participaban 16 equipos campeones de liga. Vamos el mismo valor que la del dream team de Guardiola y Koeman. Eran los mejores de su tiempo e iban a por todas (me refiero a todos los equipos que participaban) y esas copas de Europa merecen un respeto.

Puedes informarte más en
http://es.wikipedia.org/wiki/Copa_de_Campeones_de_Europa_1955-56
http://es.wikipedia.org/wiki/Copa_de_Campeones_de_Europa_1956-57
http://es.wikipedia.org/wiki/Copa_de_Campeones_de_Europa_1957-58
http://es.wikipedia.org/wiki/Copa_de_Campeones_de_Europa_1958-59
http://es.wikipedia.org/wiki/Copa_de_Campeones_de_Europa_1959-60


Por cierto, el Madrid de Franco fue incapaz de ganar la liga ninguno de los años en los que fue campeón de Europa. Supongo que es por la magnanimidad del generalísimo que quería repartir los títulos para tener contentos a vascos, sevillanos, atleticos y barcelonistas.

Correcto, error mío lo del número de participantes . Pero no es cierto que sólo fueran los campeones de las ligas:

1956-57: La Federación Española de Fútbol fue la única federación representada por dos equipos: el Athletic Club, como campeón de la Liga española de fútbol, y el Real Madrid, como campeón de la Copa de Europa de la temporada anterior.

1957-58: La Federación Española de Fútbol fue la única federación representada por dos equipos: el Sevilla FC, como subcampeón de la Liga española de fútbol, y el Real Madrid, como campeón de la Copa de Europa de la temporada anterior.

1958-59: La Federación Española de Fútbol fue la única federación representada por dos equipos: el Real Madrid campeón de la Liga española de fútbol y como campeón de la Copa de Europa de la temporada anterior, y el Atlético de Madrid, segundo clasificado de la Liga española de fútbol de la temporada anterior.

1959-60: La Federación Española de Fútbol fue la única federación representada por dos equipos: el C. F. Barcelona como campeón de la Liga española de fútbol y el Real Madrid C. F. como campeón de la Copa de Europa de la temporada anterior.

Además, entre otras lindezas que se encuentran navegando superficialmente por la web, en la primera Copa de Europa se designó a dedo a los países que acudirían a la cita representados, obviando por ejemplo al campeón inglés.

En la 57, 60 y 61 mismamente, el equipo campeón de la liga española tuvo que pasar una ronda previa...no el Real Madrid como campeón.

Y repito, que lo de Franco se lo oigo cada vez a más merengues. No entiendo que justifican...




61 mismamente, el equipo campeón de la liga española tuvo que pasar una ronda previa...no el Real Madrid como campeón.

Y repito, que lo de Franco se lo oigo cada vez a más merengues. No entiendo que justifican...

Debes ser muy joven, pero el campeón de europa siempre ha tenido derecho a defender el título, al igual que el campeón el mundo (que hasta hace dos mundiales no jugaban fase previa). Es un derecho que tiene el campeón. Por otra parte me parecería absurdo un mundial sin el campeón vigente o una copa de europa sin el campeón vigente.

En cuanto a las fases previas y equipos exentos, no sólo era el real madrid, si participaban 24 equipos, evidentemente hay que hacer una fase previa para llevar a 16, se jugaron 8 partidos (16 equipos) y otros 8 pasaron como cabezas de serie (te suena como funciona el tenis hoy en día por ejemplo). Si te tengo que explicar porqué el campeón es cabeza de serie también, no hay problema..
Si no meneas el árbol, no cae la fruta

segoviano

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1084
  • Ubicación: Segovia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Ludoducto
    • Distinciones
Re:Final At. Madrid - R. Madrid
« Respuesta #126 en: 27 de Mayo de 2014, 12:58:29 »
No voy a entrar si es o no más fácil ganar la Champions o la Copa de Europa porque me parece bastante difícil de decir, pero lo que es incontestable es que ahora optar a ganarla es mucho más fácil que en los años 60.

Para llegar a la Copa de Europa hasta hace bien poco lo único que te valía era ganar una liga europea (o quedar segundo en muy contados casos) o haber ganado la Copa de Europa del año pasado, ahora mismo sirve ser cuarto en varias ligas para acceder. Y una vez ahí, ya puede pasar cualquier cosa (por ejemplo con sorpresas históricas como el Villarreal llegando a semifinales)
Ludoducto, juegos de mesa en Segovia: https://ludoducto.com

Cristian23zgz

Re:Final At. Madrid - R. Madrid
« Respuesta #127 en: 27 de Mayo de 2014, 13:14:50 »

[/quote]

Debes ser muy joven, pero el campeón de europa siempre ha tenido derecho a defender el título, al igual que el campeón el mundo (que hasta hace dos mundiales no jugaban fase previa). Es un derecho que tiene el campeón. Por otra parte me parecería absurdo un mundial sin el campeón vigente o una copa de europa sin el campeón vigente.

En cuanto a las fases previas y equipos exentos, no sólo era el real madrid, si participaban 24 equipos, evidentemente hay que hacer una fase previa para llevar a 16, se jugaron 8 partidos (16 equipos) y otros 8 pasaron como cabezas de serie (te suena como funciona el tenis hoy en día por ejemplo). Si te tengo que explicar porqué el campeón es cabeza de serie también, no hay problema..
[/quote]

Bueno, soy joven pero no tanto jeje ya tengo canas y un hijo.  :P

A mí sin embargo, me parece ridículo que por el pasado (reciente o no) te ganes el derecho a participar en una competición. Lo entiendo en deportes individuales (como el boxeo, que defiendes un título) pero no en fútbol. Si para clasificarte para la Champions tienes que quedar cuarto, adelante. De qué me sirve que hayas ganado la competición si posiblemente desde que te alzaste con el título no has merecido estar ahí. De hecho aplaudí en su día que FIFA obligara a clasificarse al campeón del Mundial.

Si encima contextualizo lo de arriba con lo que estamos hablando, todavía me parece peor que equipos campeones tuvieran que pasar una previa después de conseguir el objetivo (quedar campeón de su liga) porque el ganador del año anterior tenga que estar sí o sí.

Y el concepto de cabeza de serie no siempre es justo, al menos como está implantado en el fútbol, que no es igual que en el tenis. De hecho, siempre se ven selecciones o clubes en los primeros bombos que no dan ningún respeto (caramelos) y viceversa, en el último bombo equipos o selecciones que perfectamente podrían ser favoritos.

No sé, quizá sólo son puntos de vista distintos...

luistechno

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2406
  • Ubicación: Rivas Vaciamadrid
  • Kick In 5 - Canal Youtube
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Bebo ron y grog en la posada del Almirante Benbow Colaborador habitual y creador de topics Eurogamer Juego en Runa Crecí en los años 80 Traductor (oro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Final At. Madrid - R. Madrid
« Respuesta #128 en: 27 de Mayo de 2014, 13:16:40 »
Veo mucha calentura en forma de tipica excusa: presupuesto, blanco y negro, Franco, lo de siempre vamos. Ha habido años que jugamos muy bien al futbol y no ganamos la champions. Ultimamente no jugamos como antes y hemos ganada la decima, solo me queda esperar con gusto los años venideros. Me quedo con eso. Y recomiendo almax para los ardores.
Suscribete a mi canal de Youtube.
KICK IN 5
https://www.youtube.com/channel/UCfjHPp6w0lrOdeQ-EaxqpuQ

lostrikis

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2005
  • Ubicación: En un lugar de la Mancha
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Final At. Madrid - R. Madrid
« Respuesta #129 en: 27 de Mayo de 2014, 13:21:21 »
Yo es que la fase de grupos me parece lo más aburrido del universo. Pocas sopresas suelen darse normalmente.

Ya que van a seguir yendo 3-4 equipos de las principales ligas yo haría todo el cuadro como eliminatorias directas con x cabezas de serie por cada lado del cuadro pero con sorteo puro. De esta forma casi todos los partidos serían importantes y no te podrías relajara excepción de resultados exagerados como el del Madrid Vs Schalke de este año.

Ahora mismo todo está tan medido que hasta cuartos es raro que haya enfrentamientos importantes. El sorteo de la fase de grupos tiene demasiados condicionantes.

raik

Re:Final At. Madrid - R. Madrid
« Respuesta #130 en: 27 de Mayo de 2014, 13:33:06 »
De todas formas me parece que le dais mucho poder a Franco en Europa no? Precisamente con el país aislado por estar bajo una dictadura no creo que tuviera mucho poder de decisión.

Curiosamente es en España donde más se desprestigian las primeras copas de europa. En el extranjero poca gente duda de que sean 10. Lo que pasa es que aquí parece que empiezan a contar desde que el Barça ganó una, antes no era lo mismo. Es como estos días que no paro de recibir mensajes con el palmarés/gasto (y sin hablar de ventas) de los equipos en los últimos 12 años, ni 15 ni 10, 12.

Las fases de grupos valen para que la UEFA y los clubes se embolsen más dinero y punto.

kalamidad21

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 8067
  • Ubicación: Murcia
  • Distinciones Crecí en los años 80 Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Final At. Madrid - R. Madrid
« Respuesta #131 en: 27 de Mayo de 2014, 13:38:44 »
Yo es que la fase de grupos me parece lo más aburrido del universo. Pocas sopresas suelen darse normalmente.

Ya que van a seguir yendo 3-4 equipos de las principales ligas yo haría todo el cuadro como eliminatorias directas con x cabezas de serie por cada lado del cuadro pero con sorteo puro. De esta forma casi todos los partidos serían importantes y no te podrías relajara excepción de resultados exagerados como el del Madrid Vs Schalke de este año.

Ahora mismo todo está tan medido que hasta cuartos es raro que haya enfrentamientos importantes. El sorteo de la fase de grupos tiene demasiados condicionantes.

Pues te tengo que dar la razón.... el caso es que tienen que juntar:

a) Tener contentas a todas las federaciones que tienen que enviar por lo menos a un representante (esto dentro de poco incluirá a Gibraltar :o) - Porque 1 federación= 1 voto a la hora de seguir siendo chupocteros como el Sr. Platini.

b) Asegurarse ingresos a los equipos potentes asegurándoles un mínimo de partidos bien remunerados. Todo eso es porque tienen miedo de que los me gastan las perras se organicen y monten un campeonato paralelo dejando a la UEFA sin un duro. Imagina una competición cerrada con los equipos de la casta europea.

c) y luego está el tema de los sorteos dirigidos (asco), que si este no se puede enfrentar a cual, o pual, y que tiene que enfrentarse necesariamente a este de aquí, lo que deja que ...... muy dirigido.
Si no meneas el árbol, no cae la fruta

Cristian23zgz

Re:Final At. Madrid - R. Madrid
« Respuesta #132 en: 27 de Mayo de 2014, 13:39:39 »
De verdad, sois 4 o 5 ya los que habéis nombrado a Franco, y por los comentarios pareceis todos madridistas. Sinceramente, da la sensación de que se intenta justificar algo que no necesita justificación.

En mi opinión, son 10 copas de Europa las que tiene el Madrid. Ni una más, ni una menos. Para sentirse muy orgulloso.

Eso sí, a mí la moto de que todas valen por igual, pues no.

Gelete

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 16618
  • Ubicación: Madrid - Ourense
  • Trolea, que algo queda.
  • Distinciones Yo compro en Generación X Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (bronce) Entre los 10 más publicadores He estado de copichuelas con WKR y puedo contarlo Crecí en los años 80 Juegos de cartas coleccionables
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Final At. Madrid - R. Madrid
« Respuesta #133 en: 27 de Mayo de 2014, 13:44:05 »
De verdad, sois 4 o 5 ya los que habéis nombrado a Franco, y por los comentarios pareceis todos madridistas. Sinceramente, da la sensación de que se intenta justificar algo que no necesita justificación.

En mi opinión, son 10 copas de Europa las que tiene el Madrid. Ni una más, ni una menos. Para sentirse muy orgulloso.

Eso sí, a mí la moto de que todas valen por igual, pues no.

Lo de Franco es por aguantar 30 años la misma cantinela. Te quedas solo con la segunda parte de la historia y eso es un poco injusto. Es como si durante quinces meses me paso llamando hijo puta al vecino y el cada vez que me ve se cruza la calle para que no se lo vuelva a decir y, pasado el tiempo, tu te quedas solo con que cruza la calle.

Probablemente es un mal simil, pero es lo que hay. Nos defendemos de una queja que se ha escuchado contra el Madrid desde hace muchísimos años y a veces, por eso, lo hacemos antes de tiempo. Pero no es justo quedarse solo con lo segundo.
"Hay que juzgar a cada hombre según su infierno" Arland.
"Hay otros mundos, pero están en este" Eluard

(MagicCube)


(Colección)

Cristian23zgz

Re:Final At. Madrid - R. Madrid
« Respuesta #134 en: 27 de Mayo de 2014, 13:47:24 »
Toda razón Gelete, pero se está nombrando lo de Franco preventivamente, rollo Minority Report. Eso también es injusto.

Que aquí no lo estamos nombrando (salvo un forero).