logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 33547 veces)

madelcampo

Re:Ya han cogido al presunto pederasta de Ciudad Lineal (Madrid). Preguntas...
« Respuesta #165 en: 28 de Septiembre de 2014, 15:11:24 »
Entiendo. Y es verdad que en el foro se han dicho cosas bastante duras. Una de ellas es de Betote: Que prefiere que se violen niños a que el criminal esté en un tipo de reclusión que según el no le correspondería. Tremendo.




Calvo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 13732
  • Ubicación: Arganda-Rivas-Talavera-Fuenlabrada
  • "A los frikis no hay que hacerles ni puto caso" BB
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Ya han cogido al presunto pederasta de Ciudad Lineal (Madrid). Preguntas...
« Respuesta #166 en: 28 de Septiembre de 2014, 15:19:52 »
Entiendo. Y es verdad que en el foro se han dicho cosas bastante duras. Una de ellas es de Betote: Que prefiere que se violen niños a que el criminal esté en un tipo de reclusión que según el no le correspondería. Tremendo.

Yo lo que he entendido es que defiende uno de los pilares del Derecho Penal: In dubio pro reo. Es decir, en caso de duda, a favor del reo. Gelete que conoce mejor que yo estos asuntos nos podrá ilustrar.

Aunque te suene duro, en derecho, es más "justo" el que una persona con "x riesgo de reincidencia" esté en la calle a que una persona de la que no se ha confirmado la culpabilidad esté en la carcel.

Si no fuera así todos estaríamos en la carcel. Objetívamente tú o yo podemos cometer delitos. El no haberlos cometido antes no elimina la posibilidad, al igual que haberlos cometido no asegura que esa persona tenga necesariamente que reincidir. ¿Hasta qué limite llevamos la "condena preventiva"? 

« Última modificación: 28 de Septiembre de 2014, 15:22:11 por calvo »

luistechno

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2406
  • Ubicación: Rivas Vaciamadrid
  • Kick In 5 - Canal Youtube
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Bebo ron y grog en la posada del Almirante Benbow Colaborador habitual y creador de topics Eurogamer Juego en Runa Crecí en los años 80 Traductor (oro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Ya han cogido al presunto pederasta de Ciudad Lineal (Madrid). Preguntas...
« Respuesta #167 en: 28 de Septiembre de 2014, 15:29:08 »
Pedir cadena perpetua no es oponerse a mejorar la prevención de los delitos, las dos cosas son perfectamente compatibles. Así que es ridículo hacer una separaración entre los que previenen el delito y los que castigan el delito... Yo quiero que se haga todo lo posible por prevenir los delitos, y también quiero que se castiguen los delitos. De hecho, hay veces que castigar un delito también logra prevenir otros delitos. Un ejemplo claro es que un criminal que está en la cárcel no puede reincidir en sus delitos.

Retomando el tema inicial del hilo, tengo una pregunta muy sencilla... Respondedme por favor sin iros por las ramas, SÍ o NO:
Dentro de unos pocos años, el pederasta de Ciudad Lineal, sin haberse rehabilitado, volverá a estar en la calle. Y todas las estadísticas nos indican que lo más seguro es que vuelva a secuestrar y violar niñas. ¿Os parece bien que lo suelten, SÍ o NO?
A mí NO me parece bien, yo no quiero que este depredador vuelva a pisar la calle en su vida.

Exacto, parece que la gente no cae en esto, una cadena perpetua o una pena de muerte, evita que el sujeto vuelva a salir de la carcel para reincidir. Esto previene delitos.

Insisto, la persona que decida que alguien esta curado, y luego no sea asi, deberia ir a la carcel con el sujeto en cuestion.
Suscribete a mi canal de Youtube.
KICK IN 5
https://www.youtube.com/channel/UCfjHPp6w0lrOdeQ-EaxqpuQ

Betote

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7078
    • Ver Perfil
    • El Dado de Jack
    • Distinciones
Re:Ya han cogido al presunto pederasta de Ciudad Lineal (Madrid). Preguntas...
« Respuesta #168 en: 28 de Septiembre de 2014, 15:38:22 »
Cómo no voy a creer en la rehabilitación, si aún no he perdido la esperanza de hacer de Gelete un miembro válido de la comunidad ;D

Borja

  • Visitante
Re:Ya han cogido al presunto pederasta de Ciudad Lineal (Madrid). Preguntas...
« Respuesta #169 en: 28 de Septiembre de 2014, 15:41:39 »
Sin ánimo de que nadie se lo tome por el lado personal, deberíais ser conscientes que este hilo no va a ninguna parte y no vale para nada, más allá de desahogaros. Curiosamente la gente se manifiesta por multitud de motivos, pero no se manifiesta por el endurecimiento de penas, ni por la cadena perpetua, ni por la cadena perpetua...

Nuestro país es una democracia demasiado joven y acomplejada, con mucha gente con miedo de decir lo que piensa. No debería ser políticamente incorrecto pedir la castración química de los violaderas ni pedir penas más duras para delincuentes, pero curiosamente lo es. Sin embargo manifestar empatía por la reinserción, por los delincuentes, porque eso tan manido de que la cárcel debe servir para reinsertar, eso mola, en enrollado, ... es muy triste pero es así. La carcel no es para reinsertar, si lo fuera les enviarían a una universidad para que les reeducaran. La cárcel es un castigo, siempre lo ha sido y siempre lo será, y por desgracia España es muy blandita con los delincuentes. No hay más que ver como asesinos etarras con muchos crímenes a sus espaldas salen de cárcel tras permanecer poco tiempo. Aquí sale más rentable matar o violar a muchos que a uno solo por la estupidez con la que ciertos legisladores crearon las leyes.

Está claro que algunos empatizan más con los delincuentes que con las víctimas. A mí me pasa lo contrario, no tengo hijos, pero pienso en cual me gustaría que fuera el castigo para alguien que viola a mi madre y desde luego no sería la puesta en libertad.

Mi consejo es que no entréis a trapo de aquellos que dicen cosas como que mejor un violador libre... Son como las vallas publicitarias que cobraban vida en un capítulo de los simpsons. Si no se les replica (que no sirve para nada), se aburrirán. No se si se callarán, pero por lo menos no soltarán esas "ideas" en un sitio donde los pueda leer.

Añadiendo otro hilo más a ignorados en 3, 2, 1...
(que gran invento los ignorados!)

Gelete

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 16618
  • Ubicación: Madrid - Ourense
  • Trolea, que algo queda.
  • Distinciones Yo compro en Generación X Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (bronce) Entre los 10 más publicadores He estado de copichuelas con WKR y puedo contarlo Crecí en los años 80 Juegos de cartas coleccionables
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Ya han cogido al presunto pederasta de Ciudad Lineal (Madrid). Preguntas...
« Respuesta #170 en: 28 de Septiembre de 2014, 15:45:48 »
Si, in dubio pro reo, o en caso de duda en favor del reo. Pero realmente este latinismo no quiere decir que si un tipo ha delinquido y no se sabe si está curado o no haya que dejarle libre, es sobre todo un principio procesal procedimental según el cual si no se sabe si un procesado es culpable a ciencia cierta o no lo es, se le debe declarar inocente. Un refuerzo más del principio de presunción de inocencia.

Eso que dice Betote lo dice de una forma mu "betotiana" pero en el fondo no dice nada raro. Es muy normal que los penalistas te digan en la universidad, o al menos lo hacían en mi tiempo, que es preferible que haya un culpable libre que un inocente preso. Pero ojo, nos estamos yendo del centro del debate porque aqui creo que no hablamos de presunciones, inocencias, etc. Sino de que hacer cuando, demostrada fehacientenete la culpabilidad, debemos aplicar una pena para el reo.

Citar
Sin ánimo de que nadie se lo tome por el lado personal, deberíais ser conscientes que este hilo no va a ninguna parte y no vale para nada, más allá de desahogaros. Curiosamente la gente se manifiesta por multitud de motivos, pero no se manifiesta por el endurecimiento de penas, ni por la cadena perpetua, ni por la cadena perpetua...

Oh bueno, en esta vida casi nada va a ninguna parte y nada vale para algo. Dentro de cien años todos calvos. Pero no está mal pasar las tarde de domingo debatiendo. En otra pestaña tengo abierto cumloader though.
"Hay que juzgar a cada hombre según su infierno" Arland.
"Hay otros mundos, pero están en este" Eluard

(MagicCube)


(Colección)

madelcampo

Re:Ya han cogido al presunto pederasta de Ciudad Lineal (Madrid). Preguntas...
« Respuesta #171 en: 28 de Septiembre de 2014, 16:24:44 »
Entiendo. Y es verdad que en el foro se han dicho cosas bastante duras. Una de ellas es de Betote: Que prefiere que se violen niños a que el criminal esté en un tipo de reclusión que según el no le correspondería. Tremendo.

Yo lo que he entendido es que defiende uno de los pilares del Derecho Penal: In dubio pro reo. Es decir, en caso de duda, a favor del reo. Gelete que conoce mejor que yo estos asuntos nos podrá ilustrar.

Aunque te suene duro, en derecho, es más "justo" el que una persona con "x riesgo de reincidencia" esté en la calle a que una persona de la que no se ha confirmado la culpabilidad esté en la carcel.

Si no fuera así todos estaríamos en la carcel. Objetívamente tú o yo podemos cometer delitos. El no haberlos cometido antes no elimina la posibilidad, al igual que haberlos cometido no asegura que esa persona tenga necesariamente que reincidir. ¿Hasta qué limite llevamos la "condena preventiva"?

Pues has entendido mal. La presunción de inocencia la entendemos todos. Lo que prefiere Betote es que un pederasta violador de niños en serie culpable esté libre en la calle antes de que su forma de reclusión sea la cárcel y no un centro mental para recibir terapia.





Calvo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 13732
  • Ubicación: Arganda-Rivas-Talavera-Fuenlabrada
  • "A los frikis no hay que hacerles ni puto caso" BB
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Ya han cogido al presunto pederasta de Ciudad Lineal (Madrid). Preguntas...
« Respuesta #172 en: 28 de Septiembre de 2014, 17:14:42 »


Pues has entendido mal. La presunción de inocencia la entendemos todos. Lo que prefiere Betote es que un pederasta violador de niños en serie culpable esté libre en la calle antes de que su forma de reclusión sea la cárcel y no un centro mental para recibir terapia.

Voy a intentar explicarme mejor: existe la posibilidad de que determinados sujetos no tengan posibilidad de control sobre su conducta. Yéndonos a un caso extremo para que todos lo podamos entender, una persona por ejemplo con discapacidad intelectual profunda. Esos casos creo qeu entran dentro de lo que en derecho se denomina (vuelvo a pedir a Gelete que nos ilustre, por ser el participante del hilo con formación en derecho) "inimputabilidad".

Si existe la posibilidad de que algunos sujetos no tengan control sobre su conducta existirá por tanto la posibilidad de que sean inimputables. (Lógicamente, cualquier persona sensata es capaz de entenderlo, que sea ininputable no significa que no se tengan que establecer medidas para evitar que se vuelva a dar la conducta desadaptativa). Es a este respecto al que creo que Betote se refiere con el "En caso de duda a favor del reo".

Ahora voy a explicar de la forma menos ambigua que pueda un concepto que me gustaría haber dejado claro antes: el hecho de que personalmente piense que algunos sujetos puedan tener disfunciones, trastornos o alteraciones que sean la causa de sus conductas no me hace sentir ninguna simpatía por ellos.
Al contrario, creo que todos los recursos posibles deben estar con las víctimas. Pero, vuelvo a repetirlo, torturar o matar a la persona que ha realizado la conducta ni va a ayudar a la víctima ni va a impedir que vuelva a aparecer en otros sujetos que no "eligen" tener ese tipo de conductas.

Ya digo, es comprensible que desde lo visceral y lo poco meditado lo que nos salga ante determinados actos sea "venganza" y el animal que tenemos dentro, pero hay que ser capaz de, con formación y documentación, comprender el origen de las conductas para poder evitarlas. "Es el mal" y "hay que matarlos" está más cerca de la conductas delictivas que de la justicia.


« Última modificación: 28 de Septiembre de 2014, 18:35:53 por calvo »

Calvo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 13732
  • Ubicación: Arganda-Rivas-Talavera-Fuenlabrada
  • "A los frikis no hay que hacerles ni puto caso" BB
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Ya han cogido al presunto pederasta de Ciudad Lineal (Madrid). Preguntas...
« Respuesta #173 en: 28 de Septiembre de 2014, 17:27:15 »
EStoy empezando a intuir que quizá no conocemos, (y no estamos sabiendo explicar) qué es "discapacidad intelectual", "enfermedad mental" y "disfunción cognitiva", y no sé si en parte la falta de comprensión de algunos argumentos tengan que ver con esta cuestión.

Tengo la sensación de que pensamos  (o algunos piensan) que todas las personas "dominan" y "eligen" todas y cada una de sus conductas, y que esa falsa ilusión de control lleva a pensar que el que "hace algo mal" en todos los casos sin excepción hace por el propio placer de "hacer el mal". 

Si este es el asunto en el que nos perdemos es muy difícil que nos encontremos sin abordar conceptos complejos de psicología y neuropsicología. Como aproximación creo que puede ser una excelente lectura "El fantasma de la Libertad" del Doctor Francisco J. Rubia.
« Última modificación: 28 de Septiembre de 2014, 17:29:04 por calvo »

madelcampo

Re:Ya han cogido al presunto pederasta de Ciudad Lineal (Madrid). Preguntas...
« Respuesta #174 en: 28 de Septiembre de 2014, 17:29:25 »
Cita de: calvo

 Lo que no tengo claro es que esos métodos tengan que ser crueles o excluyentes, ya que mi visión es que lo que hay que hacer es cambiar la conducta, no vengarse.

Pero es que eso de "cambiar la conducta" tampoco suena del todo bien. Me estoy acordando de "La Naranja Mecánica". Y realmente ¿hasta qué punto existe ese poder? ¿Hasta qué punto el carácter de una persona es cambiable por otros? ¿No está demostrado que muchos de los criminales de los que hablamos no son "modificables"?

Cita de: calvo
No tengo claro que la reclusión sea una solución, que la tortura sea una solución o que, en resumen, el castigo sea una solución para el problema que tiene la persona.

La clave del asunto es cambiar el foco: para el problema que tienen las víctimas inocentes.
« Última modificación: 28 de Septiembre de 2014, 17:31:49 por madelcampo »

Calvo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 13732
  • Ubicación: Arganda-Rivas-Talavera-Fuenlabrada
  • "A los frikis no hay que hacerles ni puto caso" BB
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Ya han cogido al presunto pederasta de Ciudad Lineal (Madrid). Preguntas...
« Respuesta #175 en: 28 de Septiembre de 2014, 17:57:31 »
Cita de: calvo

 Lo que no tengo claro es que esos métodos tengan que ser crueles o excluyentes, ya que mi visión es que lo que hay que hacer es cambiar la conducta, no vengarse.

Pero es que eso de "cambiar la conducta" tampoco suena del todo bien. Me estoy acordando de "La Naranja Mecánica". Y realmente ¿hasta qué punto existe ese poder? ¿Hasta qué punto el carácter de una persona es cambiable por otros? ¿No está demostrado que muchos de los criminales de los que hablamos no son "modificables"?

Cita de: calvo
No tengo claro que la reclusión sea una solución, que la tortura sea una solución o que, en resumen, el castigo sea una solución para el problema que tiene la persona.

La clave del asunto es cambiar el foco: para el problema que tienen las víctimas inocentes.

Perfecto, esta respuesta sirve para poder orientar y concretar conceptos. "La naranja mecánica" está basada en los conceptos de lo que podemos llamar (groseramente) "psicología conductista". La psicología conductista tiene una fortísima evidencia científica en determinados ámbitos, pero actualmente existen otras ramas de la psicología que complementan los conocimientos de la "psicología conductista", como pueden ser el "cognitivismo" o la "neuropsicología". Para que lo podamos entender mejor, el "cognitivismo" pretende estudiar cuales son los "procesos cognitivos" que subyacen a las conductas, y la "neuropsicología cognitiva" pretende estudiar la relación entre la conducta humana, la cognición y las estructuras neuronales.

Como ves, esa visión de la "psicología" asociada a lo que uno puede haber visto en una película como la "Naranja mecánica" es algo muy "limitado", atrasado (cronológicamente hablando) y poco acertado, pero, ciertamente, es algo relativamente extendido. Creo que por eso a veces tenemos que leer necedades como que "la psicología no es una ciencia", porque la imagen "popular" que existe de la disciplina es una completa distorsión. Los responsables, no obstante, no son quienes ignoran estas cuestiones, sino quienes no se preocupan por informar. (Caso a parte es pretender informar de algo y que la "resiliencia" del necio le lleve a seguir ignorando la información por el "impacto" en sus "ideas preconcebidas" que esto supone).

Sin embargo, al igual que otras disciplinas no han alcanzado el conocimiento suficiente para abordar algunos problemas de la especie (p.e. desde la medicina aún no saben como erradicar definitívamente el cancer), la psicología aún no ha conseguido una rehabilitación 100% fiable de determinados casos. ¿Hasta que punto el "carácter", como tú lo defines, es modificable? Ciertamente esto es algo en lo que hay que mejorar y profundizar.

¿Qué hacer entonces? Si hemos llegado a la conclusión de que en algunos de estos casos el problema es neuropsicológico y no "el mal", hemos conseguido algo en este hilo. El debate para responder a esa otra pregunta es largo y complejo, y evidentemente debe pasar por estrategias y recursos que garanticen tanto la reeducación-rehabilitación-reinserción de la persona como la seguridad de la víctima y de la sociedad.

Respecto al foco, creo rotúndamente que el foco es la persona con el problema conductual. Derivado de ese problema conductual es de donde surgen el resto. La víctima no tenía ningún problema antes de que la situación se diera. Pero no sé si alguien es tan retorcido como para pensar que esto que digo significa que a la víctima no se le deban dar todas las ayudas, apoyos y cubrir todas las necesidades. Lo que no puedo defender es que una "necesidad" de la víctima sea el derecho a torturar al "preso".
« Última modificación: 28 de Septiembre de 2014, 18:07:56 por calvo »

madelcampo

Re:Ya han cogido al presunto pederasta de Ciudad Lineal (Madrid). Preguntas...
« Respuesta #176 en: 28 de Septiembre de 2014, 18:02:23 »


Pues has entendido mal. La presunción de inocencia la entendemos todos. Lo que prefiere Betote es que un pederasta violador de niños en serie culpable esté libre en la calle antes de que su forma de reclusión sea la cárcel y no un centro mental para recibir terapia.

Voy a intentar explicarme mejor: existe la posibilidad de que determinados sujetos no tengan posibilidad de control sobre su conducta. Yéndonos a un caso extremo para que todos lo podamos entender, una persona por ejemplo con discapacidad intelectual profunda. Esos casos creo qeu entran dentro de lo que en derecho se denomina (vuelvo a pedir a Gelete que nos ilustre, por ser el participante del hilo con formación en derecho) "inimputabilidad".

Si existe la posibilidad de que algunos sujetos no tengan control sobre su conducta existirá por tanto la posibilidad de que sean inimputables. (Lógicamente, cualquier persona sensata es capaz de entenderlo, que sea ininputable no significa que no se tengan que establecer medidas para evitar que se vuelva a dar la conducta desadaptativa). Es a este respecto al que creo que Betote se refiere con el "En caso de duda a favor del reo".

Ahora voy a explicar de la forma menos ambigua que pueda un concepto que me gustaría haber dejado claro antes: el hecho de que personalmente piense que algunos sujetos puedan tener disfunciones, trastornos o alteraciones que sean la causa de sus conductas no me hace sentir ninguna simpatía por ellos.
Al contrario, creo que todos los recursos posibles deben estar con las víctimas. Pero, vuelvo a repetirlo, torturar o matar a la persona que ha realizado la conducta ni va a ayudar a la víctima ni va a impedir que vuelva a aparecer en otros sujetos que no "elijen" tener ese tipo de conductas.

Ya digo, es comprensible que desde lo visceral y lo poco meditado lo que nos salga ante determinados actos sea "venganza" y el animal que tenemos dentro, pero hay que ser capaz de, con formación y documentación, comprender el origen de las conductas para poder evitarlas. "Es el mal" y "hay que matarlos" está más cerca de la conductas delictivas que de la justicia.

Pero ¿por qué atribuyes a la dura afirmación de Betote solo el caso más favorable? Betote decía simplemente “un violador pederasta en serie”. ¿Todos los violadores pederastas son “ininputables” porque no controlan lo que hacen? ¿Quién decide eso? Es que aquí no solo hay terreno para la psicología, sino incluso para la filosofía… ¿Qué es la libertad, qué es el mal, etc,… pero mientras tanto se mata, se tortura, se viola, etc.

Y sobre todo, ¿Eso hace que sea preferible permitir la violación de niños a que el violador esté en la cárcel en vez de en un centro mental?

La clave no es ninguna “venganza”, es prevenir, evitar los crímenes en lo posible.



Calvo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 13732
  • Ubicación: Arganda-Rivas-Talavera-Fuenlabrada
  • "A los frikis no hay que hacerles ni puto caso" BB
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Ya han cogido al presunto pederasta de Ciudad Lineal (Madrid). Preguntas...
« Respuesta #177 en: 28 de Septiembre de 2014, 18:18:31 »


Pero ¿por qué atribuyes a la dura afirmación de Betote solo el caso más favorable? Betote decía simplemente “un violador pederasta en serie”. ¿Todos los violadores pederastas son “ininputables” porque no controlan lo que hacen? ¿Quién decide eso? Es que aquí no solo hay terreno para la psicología, sino incluso para la filosofía… ¿Qué es la libertad, qué es el mal, etc,… pero mientras tanto se mata, se tortura, se viola, etc.

Y sobre todo, ¿Eso hace que sea preferible permitir la violación de niños a que el violador esté en la cárcel en vez de en un centro mental?

La clave no es ninguna “venganza”, es prevenir, evitar los crímenes en lo posible.

Los casos en los que objetivamente la persona este optando por comenter el crimen, es plenamente consciente de lo que hace y tiene capacidades suficientes para inhibir la conducta, claro que opino que debe ser juzgado y aplicar la jurisprudencia que corresponda. Nunca he defendido lo contrario. La cuestión en la que insisto es que tengo serias dudas de que una persona que desmembra a alguien por el placer sexual que le despierta el ver brotar la sangre tenga todas sus capacidades intactas.

Yo no tengo que defender a Betote, que se basta y se sobra él solito, pero no he leido en ningún momento en sus argumentos el que tenga ningún interés en que haya violadores en la calle, sino que ha hecho referencia a una máxima en derecho: en caso de duda a favor del reo. Que no significa, que lo deseable sea que no se pueda condenar a culpables, sino que por encima de ello está el que un inocente (o un no-culpable) no sea condenado por algo o que no ha hecho o sobre lo que no puede ser imputado.

Realmente, posicionarse en contra de este derecho (En caso de duda a favor del reo) no deja a quien lo hace en una buena posición en ningún tipo de debate sobre legislación, y solo damos argumentos a los que opinan que esto es una "discusión de bar".
« Última modificación: 28 de Septiembre de 2014, 18:43:20 por calvo »

madelcampo

Re:Ya han cogido al presunto pederasta de Ciudad Lineal (Madrid). Preguntas...
« Respuesta #178 en: 28 de Septiembre de 2014, 18:58:08 »
Cita de: calvo

Perfecto, esta respuesta sirve para poder orientar y concretar conceptos. "La naranja mecánica" está basada en los conceptos de lo que podemos llamar (groseramente) "psicología conductista". La psicología conductista tiene una fortísima evidencia científica en determinados ámbitos, pero actualmente existen otras ramas de la psicología que complementan los conocimientos de la "psicología conductista", como pueden ser el "cognitivismo" o la "neuropsicología". Para que lo podamos entender mejor, el "cognitivismo" pretende estudiar cuales son los "procesos cognitivos" que subyacen a las conductas, y la "neuropsicología cognitiva" pretende estudiar la relación entre la conducta humana, la cognición y las estructuras neuronales.

Como ves, esa visión de la "psicología" asociada a lo que uno puede haber visto en una película como la "Naranja mecánica" es algo muy "limitado", atrasado (cronológicamente hablando) y poco acertado, pero, ciertamente, es algo relativamente extendido. Creo que por eso a veces tenemos que leer necedades como que "la psicología no es una ciencia", porque la imagen "popular" que existe de la disciplina es una completa distorsión. Los responsables, no obstante, no son quienes ignoran estas cuestiones, sino quienes no se preocupan por informar. (Caso a parte es pretender informar de algo y que la "resiliencia" del necio le lleve a seguir ignorando la información por el "impacto" en sus "ideas preconcebidas" que esto supone).

Sin embargo, al igual que otras disciplinas no han alcanzado el conocimiento suficiente para abordar algunos problemas de la especie (p.e. desde la medicina aún no saben como erradicar definitívamente el cancer), la psicología aún no ha conseguido una rehabilitación 100% fiable de determinados casos.

Sin embargo, la psicología es terreno para las diversas corrientes, incluso contrarias, y tiene una íntima relación con la filosofía. ¿Quién me dice a mí que lo más extendido ahora no sea cambiado por otro paradigma en el futuro? Al conductismo se le opuso, por ejemplo, Konrad Lorenz:


"si comparas la validez de la visión del mundo (Weltanschauung) que tiene la mujer de un granjero de los Alpes con la validez de la visión del mundo que tiene B.F. Skinner, descubrirás que la mujer del granjero, que cree en la Inmaculada Concepción de la Virgen María, en el Señor y en todos los Santos se habrá acercado más a la verdad que el conductista"


“Por aquellos días, al comentar el conductismo, escribí que esta doctrina es «sin duda culpable, en muy amplia medida, de la amenazadora desintegración moral y cultural sufrida por los Estados Unidos». Desde entonces hasta hoy se han elevado numerosas voces en los propios Estados Unidos para refutar de forma sumamente enérgica ese concepto erróneo; y aunque se les ofrezca todavía mucha resistencia con todos los medios disponibles, también se les escucha, porque es imposible aherrojar la verdad a menos que se le haga enmudecer totalmente. Las enfermedades espirituales epidémicas del presente, procedentes de América, suelen llegar con cierto retraso a Europa. Así pues, mientras el conductismo decae en América, sigue haciendo estragos entre los psicólogos y sociólogos europeos. Sin embargo, cabe pronosticar que aquí la epidemia remitirá pronto.”


Cita de: calvo

¿Hasta que punto el "carácter", como tú lo defines, es modificable? Ciertamente esto es algo en lo que hay que mejorar y profundizar.


¿Qué ocurre si no es modificable? ¿Cuáles serían las medidas a tomar?

Cita de: calvo

¿Qué hacer entonces? Si hemos llegado a la conclusión de que en algunos de estos casos el problema es neuropsicológico y no "el mal", hemos conseguido algo en este hilo. El debate para responder a esa otra pregunta es largo y complejo, y evidentemente debe pasar por estrategias y recursos que garanticen tanto la reeducación-rehabilitación-reinserción de la persona como la seguridad de la víctima y de la sociedad.

El problema del mal no puedes soslayarlo. Que haya un posible problema neuropsicológico no quita que el mal exista. Cuando un criminal siente placer sexual al arrancarle a un niño los ojos es precisamente el mal lo que le está excitando. Estoy pensando en una parafilia bastante oscura consistente en aplastar y torturar pequeños animales. La excitación en ese caso se basa en el hecho de causar daño. Existe lo oscuro, lo tenebroso en el alma humana.

Cita de: calvo

Respecto al foco, creo rotúndamente que el foco es la persona con el problema conductual. Derivado de ese problema conductual es de donde surgen el resto. La víctima no tenía ningún problema antes de que la situación se diera. Pero no sé si alguien es tan retorcido como para pensar que esto que digo significa que a la víctima no se le deban dar todas las ayudas, apoyos y cubrir todas las necesidades. Lo que no puedo defender es que una "necesidad" de la víctima sea el derecho a torturar al "preso".


Puedo entender que digas eso, pero sólo como psicólogo intersado en la conducta humana.

Gelete

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 16618
  • Ubicación: Madrid - Ourense
  • Trolea, que algo queda.
  • Distinciones Yo compro en Generación X Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (bronce) Entre los 10 más publicadores He estado de copichuelas con WKR y puedo contarlo Crecí en los años 80 Juegos de cartas coleccionables
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Ya han cogido al presunto pederasta de Ciudad Lineal (Madrid). Preguntas...
« Respuesta #179 en: 28 de Septiembre de 2014, 19:09:05 »
Hace muchos años que no trato el tema, y probablemente le meta una patada a mi viejo manual de Derecho Penal, otros que serán mas jovenes que yo y están en activo podrán corregirme y espero que lo hagan. Pensemos en una pirámide, en la que en el punto mas alto se haya la responsabilidad plena del sujeto, es decir, en el vértice podemos hablar de control absoluto sobre nuestro obrar. En ese caso somos imputables y sujetos plenos de responsabilidad penal por aquellos actos criminales que cometamos. Debajo del vértice hay diferentes gradaciones que afectan todas a las capacidad y que dependiendo de su naturaleza dan lugar, en orden de mayor a menor responsabilidad, a las atenuantes, eximentes parciales y eximentes completas. Fijaos también que la incapacidad no siempre es inherente al Derecho Penal, de hecho es clave en el Derecho Civil, pues se puede declarar incapaz de obrar a una persona a efectos de sucesiones o contratos.

Cuando se aplica un tipo legal, como por ejemplo el homicidio, pueden haber agravantes o eximentes que historicamente han ido cambiando según los códigos penales y sus modificaciones. Muchas veces de acuerdo a modas o usos de la epoca. Todos habéis oído hablar de la nocturnidad, por ejemplo, y del parricidio, infanticidio, escalo,  La alevosía y el ensañamiento pueden convertir un homicidio en un asesinato, cambiando el tipo y haciendo que la pena sea mayor. Entre los atenuantes, que son reductores del tipo, hay curiosdades como una del Código Penal de una provincia alemana, que alla por los años veinte entendia atenuado el homicidio si soplaba un determinado viento (no es coña, eso naturalmente, ya no existe). Ojo, digo atenuado, es decir, no se exime de responsabilidad penal salvo que no haya inimputabilidad, que es la falta de conciencia en el sujeto de que su acto es causante de daño. Por ejemplo un niño de nueve años que ahoga a otro en un lago no puede ser declarado responsable. En otros casos, en el de los enfermos, son los peritos los que se encargan de dirimir si la persona es o no es responsable penal.

Pero lo que esta claro es que en esos casos se deben tomar medidas para que un tio que se pasea por un pueblo con la cabeza de su madre en un brazo no salga libre al día al siguiente. Eso como dice Calvo es obvio, nadie aqui ha defendido lo contrario. Solo decimos, o al menos yo lo digo, que si no estoy a favor de ninguna clase de pena de muerte, o de condena sin posibildiad de remisión en la inmensa mayoría de los casos, menos lo puedo estar en aquellos en los que el actor no controla sus actos. Peeeeero, si no hay manera de lograr que esa persona sane, y es un peligro para la sociedad, lo prefiero recluido en un Sanatorio que en la calle.
« Última modificación: 28 de Septiembre de 2014, 19:11:27 por Gelete »
"Hay que juzgar a cada hombre según su infierno" Arland.
"Hay otros mundos, pero están en este" Eluard

(MagicCube)


(Colección)