logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 1280605 veces)

Rorscharch

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #8925 en: 01 de Febrero de 2016, 19:16:51 »
Yo no he hecho ninguna comparación con Kosovo ni lo he puesto de ejemplo de nada, sólo he hecho una alusión al derecho internacional, que es lo que me interesa. Todas las comparaciones con Kosovo son impropias e interesadas, y no tienen nada que ver con Cataluña.

Cataluña, por su situación y circunstancias, se puede comparar con Escocia o Quebec, pero lamentablemente el Estado español no puede compararse con el Reino Unido o Canadá.

Por otra parte, estoy de acuerdo con el proceso participativo que está impulsando el presidente Puigdemont para la elaboración de una Constitución catalana. Pero insisto que, en mi opinión, existe suficiente legitimidad jurídica y democrática para una DUI.

Eso de que no has hecho ninguna comparación con Kosovo no es cierto, mira como sí que la has hecho:

Dicho todo esto, yo discrepo sobre lo de hacer primero una Constitución. Si te sientes Estado, tienes que actuar como un Estado, declarar la independencia política y luego elaborar una Constitución democrática. El Tribunal de la Haya reconoció la existencia de ese derecho en 2010 con respecto a Kosovo. Existe cobertura legal para ello, y también el suficiente apoyo democrático, con una mayoría de diputados independentistas en el Parlamento.

Has comparado. Has dicho que "dado que ha existido cobertura legal para el caso de Kosovo" tanto igual se puede hacer con Cataluña: Declarar la independencia unilateral como hizo Kosovo dado que hay "una mayoría de diputados independentistas".

No me queda clara tu coherencia.

En cuanto a que el Reino Unido y Canadá son diferentes de España es cierto. Si supieras algo más de derecho de lo que te cuenta el " Directe.cat" sabrías, por ejemplo, que Reino Unido no tiene Constitución (entendida como tal). De esta forma, al ser el parlamento soberano no tiene que dar a nadie explicaciones de nada, pudiendo aceptar con más que una votación lo que sea.

Los sistemas constitucionalistas, como el Español, solo pueden aceptar una ley si está de acuerdo con la Constitución. De esta forma, RU y España efectivamente NO son iguales.

Otra vez más que hay que corregir errores [interesados] que cometes.

https://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n_del_Reino_Unido

Pero sigo en otro post.

Trampington

  • Visitante
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #8926 en: 01 de Febrero de 2016, 19:22:56 »
Si eso dentro de 18 meses, pero bueno tampoco vamos a correr que en ninguna parte estaba escrito que fuese a ser así, ah si espera que aquí lo ponía pero bueno era por poner algo, a fin de cuentas esto es tan importante que hay que hacerlo bien, lleve el tiempo que lleve...

Piano, piano... y más piano hasta tener una orquesta.  :D

Viendo el Avui y el Ara solo leo montones de declaraciones rimbombantes y grandilocuentes, pero de movimiento muy poco. Igual están esperando a lo que pasa con el Gobierno español antes de acelerar, pero si se va a una DUI no sé a qué esperan.


Skryre

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6370
  • Ubicación: Barcelona
  • 4dados
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan del Señor de los Anillos A bordo de Nostromo Crecí en los años 80 Ameritrasher Los juegos de mesa me dan de comer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Tienda Juegos de mesa
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #8927 en: 01 de Febrero de 2016, 19:26:35 »

¿No os parece chocante que el ejecutivo actual no tenga apoyos suficientes para cambiar la bandera (lo que legalmente puede de cumplirlos) y por otra parte diga que tiene apoyos suficientes para declarar la independencia y hacer una constitución (cuando no tiene competencias)? ¿No os parece un poco chocante?

Y a esto que dice Pensator también me gustaria que dieras tu punto de vista. Según nuestro estatut, ahora mismo los independendentistas no podrian ni cambiar la bandera. ¿Que te hace afirmar que están legitimados para declarar una DUI?

Porque como le dijeros los suecos a Ramón y Cajal en relación a los noruegos, "porque es lo que ellos quieren". Porque la mayoría de diputados en el Parlamento de Cataluña fueron votados, no para cambiar la bandera, sino para romper con España. Otra cosa es que las cosas tengan que hacerse bien hechas, que yo estoy de acuerdo.

Seguro que había una ley en Berlín que decía que, para modificar el muro se necesitaban no sé cuantos votos en el Parlamento, en un complejo procedimiento de reforma.... y al final el pueblo pasó por encima del muro.

Supongo que asumes que esto que sostienes puedo decirlo yo también, esto es, secuestrar la voluntad de un pueblo. Las opciones del no sumaron más votos (y no me vengas con lo de CSQEP, que si que quiere un cambio, pero según los independentistas lo que quiere es la independencia a "vuestra" manera), con un sistema injusto (¿porque mi voto no vale igual que el de cualquier otro catalán?).

No teneis legitimidad y eso hace que la cosa vaya como vaya. Y lo de la desconexión es directamente de risa.

Yo no creo que tengan legitimidad para una DUI a las bravas, vaya por delante. Pero eso de que las opciones del NO sumaron más votos por mucho que se repita no se convierte en una verdad. Que las opciones del SÍ [EXACTAMENTE SÍ A QUÉ?] no consiguieran la mayoría en votos no significa que las del NO la consiguieran. El quid está en que el sí estaba mejor definido [plebiscito] que el no [no plebíscito, es decir no es un sí/no]. Es lo que tiene que cada uno defina las elecciones como quiera, que luego no es fácil hacer grupos y ni siquiera se entiende cuál es el criterio para agruparlos. Digo esto sin ser tiquismiquis, es que decir que el NO sacó más votos que el SÍ simplemente falso.

Un NO y un ASÍ NO PERO DE ESTA MANERA A LO MEJOR YA VEREMOS siguen siendo un NO a una DUI, te pongas como te pongas. Legitimidad ninguna.

Pero quién te ha dicho que el NO del plebíscito era a una DUI? El SÍ era a una DUI? [He empezado diciendo que para mi legitimidad poca, pero no por ese motivo, "te pongas como te pongas"]

Programas de los partidos del mal llamado plebiscito. Mas o menos.

-JxS / Hoja de ruta de 18 meses (esa que ahora ya es variable porque claro, hay que hacer las cosas bien).

-CUP / Al día siguiente de las elecciones, DUI

-PP - C's / Soy español, español...

-CSQP / Referéndum, y que sea lo que los catalanes quieran (o sea y para entendernos, si no hay reférendum como es el caso actual, NO. Si los catalanes quieren por mayoria, SI). Aquí hay que entrar a valorar cuanta gente de estos votos es de Podemos (partido estatal) que ya ha dicho estar a favor del referéndum aunque ellos son partidarios del NO.

Si no hay referéndum CSQP no suma al SI, será un NO y esto ya se ha dicho hasta el hartazgo. Ya puede decir el Coscubiela lo que quiera, nuestros votos no son suyos y mucho menos no son nada porque no son "ni si ni no". Y ya se ha visto con el despunte de En comú podem. Lo he dicho antes y lo reitero, si quereis mandato popular haced un referéndum, o nuevas elecciones.           
Somos sombras y ceniza

Tienda online juegos de mesa   www.4dados.es

Autor de Rise of an Emperor

tinocasals

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2114
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #8928 en: 01 de Febrero de 2016, 19:28:18 »
Saludos

Te constesto todo seguido y con comillas porque me cuesta bastante citar e intento dejar fuera algunas cosas donde hemos ya reiterado nuestra opinión.

Dices "por un lado según tu clasificación yo debería caer de la zona que es tipica de los toros, y a mi no me gustan." De nuevo, aclara tu modelo, que es contradictorio. Tú eres el primero que ha hablado de culturas [además relacionándolas con la geografía]. Hacer eso es EXACTAMENTE lo mismo que hago yo, porque nadie dice que en la zona culturalmente de toros a todos les gusten los toros.

"Por otro lado, la mayoría que personas que conozco que han ido a los toros son anglosajones." Te puedes regodear en tu sesgo cuanto quieras pero la mayoría de gente que acude a los toros no son anglosajones. No creo que haga falta citas para algo tan evidente aunque igual me puedes hacer un ZAS histórico.

"La "ñ" está disponible entre otras cosas porque se utiliza en muchos más sitios que la ç."

Los motivos no los sabemos ni tú ni yo, aunque cada uno tengamos nuestra opinión. La mía es otra. Pero mi denuncia no es que la ñ esté disponible y que irónicamente en tu teclado también la ç. Mi denuncia es que la ley española blinda la ñ y no la ç.

"Te he dicho que "yo me siento mediterráneo". Al igual que por ejemplo me gusta mucho más el heavy metal que el chotis madrileño. Ser extrovertido sí que se nota cuando te mueves más al norte de Europa, el clima afecta. Sin embargo, igualmente me encuentro personas extrovertidas, especialmente los nigerianos. Y ellos sí que no están [físicamente] en el Mediterráneo."

Este párrafo es más esencialista de lo que yo me atrevería a ser.

"Estoy aplicando la definición de "isocultura" que me diste asemejándola  a isobara. Por tanto tiene que ser gente que tiene "la misma cultura"."

Te olvidas de que mi isocultura era para una característica concreta, como un cuanto de cultura así que la frase "gente que tiene la misma cultura" no tiene sentido, a no ser que coincidan en un número importante de líneas y por simplicidad lo resumamos. Podrías incluso proponer características que no dieran lugar a distribuciones fácilmente delimitables en el mapa. Ejemplo: tortilla de patatas con o sin cebolla? Colacao o Nesquik? De esa característica no sacaríamos líneas porque la distribución supongo que es uniforme.

"No te confundas, que yo me sienta de determinada forma (compleja y asimilando ideas de todas las partes del mundo) no implica que quiera construir ni líneas, ni murallas para separar las personas: eso es lo dañino"

Yo sí. Yo quiero construir murallotes defensivos con troneras y mata-perros y ponerme un casco vikingo y empuñar una katana, aunque sea anacrónico.

"¿Que tiene que ver que me sienta mediterráneo para "planterme si existirá una distribución geográfica de gente que se considere mediterránea?!?"?"

Nada. Pero lo segundo puede ser a veces una consecuencia de lo primero para gente curiosa y, en cualquier caso, no tiene maldad inherente.

"Sí que te pido que seas más concreto con "la política de tipo nacionalista" que supuestamente lleva el gobierno."

Se ha hablado anteriormente. El ejemplo de la ñ es muy bueno aunque sea anecdótico [y debe haber más similares]. La poca facilidad para estudiar otras lenguas españolas en lugares donde no se hablan tradicionalmente te vale? El nulo interés del gobierno en potenciar la oficialidad a nivel europeo de las otras lenguas españolas?


"Trazar lo utilizo en el sentido de que quieres trazar lineas de "isoculturalidad", para después trazar fronteras que encajen con ellas [esto último lo he deducido yo solo, en caso de que me equivoque dilo explícitamente, porque no he hecho un razonamiento interesado]"

Es que las fronteras que ya existen, o son de isoculturalidad o acaban siéndolo por políticas interesadas. Si quieres puedes tumbar las que ya existen. Eso nos lleva a dos citas más abajo.

"Trazar fronteras es contraproducente con borrarlas para crear "la república mundial"."

Eso lo dices tú y tácticamente lo parece. Estratégicamente está por demostrar.

"Hombre, no sé que tipo de formulario, pero en teoría el esperando se ha desarrollado precisamente para tener una lengua común y vehícular que permita entender a las personas con diferentes lenguas maternas. Sin embargo, es bastante aventurado decir que lengua será, ¿no crees que será mejor ir poco a poco que ir definiendo problemas futuros de forma tan tajante? ¿No es un poco peligroso construir la casa por el tejado?."

El esperanto no lo habla nadie y no parece que vaya a cambiar demasiado la cosa [mi parolas kelkajn vortojn, sed bedaurinde mia okuloj ne vidos la fina venko]. El inglés, lengua natural y nacional, es por ahora la que parece mandar. Entonces, tumbamos fronteras para crear más desigualdad por motivos culturales ["de cuna"] hasta que, a muy largo plazo, hayamos conseguido homogeneizar la diversidad lingüística?

" Yo he vivido con un Palestino y he comido cerdo, incluso delante de él y no he tenido ningún problema, incluso teniendo en cuenta que la única carne que él podía tomar es halal. Yo he sabido donde están mis límites y el los suyos. Respetar, no imponer."

Ese es un caso naive porque, en realidad, con la poca info que das parece que tú no has sabido dónde están tus límites, o que tu amigo palestino no ha querido marcarlos. Otro ejemplo mío, de hoy, aunque no te lo creas: teníamos comida de despedida en el curro, dos griegos, una chipriota, un austríaco, un italiano, mi mujer italiana, un bielorruso y un iraní. He tenido un niño precioso hace dos meses y mi mujer se ha sacado el pecho para dárselo sin pensarlo demasiado. El iraní ha pedido a mi mujer si podía no hacerlo allí, en la mesa, y mi mujer ha cedido [no sin quedarse un poco loquer]. Qué me dices de esa colisión cultural? Fijate en que sólo se puede solucionar si uno de los dos, sea quien sea, cede. Y en cualquier caso predercirla y ceder de antemano sólo se podía si conocemos lo que nos diferencia.

"Te lo puse como un ejemplo, pero si te sientes más cómodo, ignora el ejemplo dado, pon una región del mundo (me da igual cual sea) y el ejemplo será válido: Lo importante es quitar fronteras, no añadir nuevas. ¿Está claro?"

Challenge accepted: Marruecos.

---

Dos cosas más:

1. Es una pregunta personal, puedes por supuesto ignorarla. Cuál es tu contexto? En qué condiciones [ciudad, ambiente, rango de edades] conoces un coreano, un palestino, indios, nigerianos...?

Es que hay muchos contextos, como el mío, que también es muy multicultural, que están muuuy sesgados [apertura de mente, edad, importancia de la religión, incluso clase social según qué países], lugares donde la gente que conoces no es representativa de cada país. Al final, si tumbamos fronteras, quien tiene que "disfrutar de lo que nos une" es el español medio [estadísticamente sabes a quien vota] con el iraquí medio con el filipino medio con el chiita y el sunita medios [que ni son tan radicales como la tele te los pinta ni serán tan chupiguays como los que yo conozco aquí].

2. Sólo por curiosidad. Hoy en menéame ha aparecido este vídeo, muy interesante, también desde el punto de vista sociolingüístico. Mira el primer momento en que interviene Foucault, teniendo en cuenta que el vídeo está grabado en Holanda. Qué opinas? [Tienes subtis en inglés, que asumo que hablas]



Saludos.
« Última modificación: 01 de Febrero de 2016, 19:54:10 por tinocasals »

Rorscharch

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #8929 en: 01 de Febrero de 2016, 19:41:24 »

Seguro que había una ley en Berlín que decía que, para modificar el muro se necesitaban no sé cuantos votos en el Parlamento, en un complejo procedimiento de reforma.... y al final el pueblo pasó por encima del muro.

Otra vez más te equivocas. ¿No te cansas de dar datos equivocados y manipular la historia a tu gusto? No es la primera vez en la historia que se ve semejante orientación, pero en ninguno de los casos fue positiva para la humanidad.

Citar
En la tarde del 9 de noviembre de 1989, el portavoz del Comité Central, Günter Schabowski, concedió una conferencia de prensa para anunciar la derogación de las limitaciones impuestas a los permisos de viaje, así como la autorización para cruzar los pasos fronterizos entre las Alemanias.

https://es.wikipedia.org/wiki/Muro_de_Berl%C3%ADn#La_ca.C3.ADda_del_Muro_de_Berl.C3.ADn

Citar
El 28 de noviembre, este comunicó un plan al Bundestag (parlamento de la RFA) conocido como el Programa de los Diez Puntos para facilitar tanto la transición democrática en la RDA como la unificación

Citar
Desde el 7 de diciembre de 1989 hasta el 12 de marzo de 1990, se organizaron dieciséis rondas de negociaciones en el Palacio de Schönhausen

https://es.wikipedia.org/wiki/Reunificaci%C3%B3n_alemana#Proceso_de_reunificaci.C3.B3n

http://www.cvce.eu/en/obj/the_unification_treaty_between_the_frg_and_the_gdr_berlin_31_august_1990-en-2c391661-db4e-42e5-84f7-bd86108c0b9c.html

Citar
El Tratado allanó el camino para la reunificación alemana y fue firmado el 12 de septiembre de 1990 en Moscú,1 entrando en vigor el 15 de marzo de 1991, fecha del depósito de los últimos documentos de ratificación en una ceremonia oficial

https://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_Dos_m%C3%A1s_Cuatro


Aqui se puede ver la firma del tratado de unificación.
fuente: http://germanhistorydocs.ghi-dc.org/sub_image_s.cfm?image_id=3063

Te equivocas OTRA VEZ con lo del muro de Berlín y la reunificación de Alemania.

Saludos.
« Última modificación: 01 de Febrero de 2016, 19:43:35 por Rorscharch »

Rorscharch

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #8930 en: 01 de Febrero de 2016, 20:31:50 »
Con control C+V acortas  ;)

Dices "por un lado según tu clasificación yo debería caer de la zona que es tipica de los toros, y a mi no me gustan." De nuevo, aclara tu modelo, que es contradictorio. Tú eres el primero que ha hablado de culturas [además relacionándolas con la geografía]. Hacer eso es EXACTAMENTE lo mismo que hago yo, porque nadie dice que en la zona culturalmente de toros a todos les gusten los toros.

Perdona, ¿me podrías decir cuando he hecho eso? Si se me puede decir algo es que soy cansino repitiendo que hay que acabar con las fronteras

Te puedes regodear en tu sesgo cuanto quieras pero la mayoría de gente que acude a los toros no son anglosajones. No creo que haga falta citas para algo tan evidente aunque igual me puedes hacer un ZAS histórico.

Si, parece evidente que la mayoría de personas que ven los toros no son anglosajonas, lo que no quita peso a mi argumentación en ningún momento.

Los motivos no los sabemos ni tú ni yo, aunque cada uno tengamos nuestra opinión. La mía es otra. Pero mi denuncia no es que la ñ esté disponible y que irónicamente en tu teclado también la ç. Mi denuncia es que la ley española blinda la ñ y no la ç.

Te he dicho que desconozco el caso concreto, pero el error está en "proteger". No tenía que estar protegido ninguno, en mi opinión. Lo que sería un fallo si es como tu comentas.


Te olvidas de que mi isocultura era para una característica concreta, como un cuanto de cultura así que la frase "gente que tiene la misma cultura" no tiene sentido, a no ser que coincidan en un número importante de líneas y por simplicidad lo resumamos. Podrías incluso proponer características que no dieran lugar a distribuciones fácilmente delimitables en el mapa. Ejemplo: tortilla de patatas con o sin cebolla? Colacao o Nesquik? :P De esa característica no sacaríamos líneas porque la distribución supongo que es uniforme.

En cualquier caso, lo importante, ¿pondrías una frontera por donde pasa la "isocultura"?

Yo sí. Yo quiero construir murallotes defensivos con troneras y mata-perros y ponerme un casco vikingo y empuñar una katana, aunque sea anacrónico.

.......
Nada. Pero lo segundo puede ser a veces una consecuencia de lo primero para gente curiosa y, en cualquier caso, no tiene maldad inherente.

Te equivocas. Marcar las diferencias con el resto de personas es el primer paso hacia el racismo y la xenofobia. Y te lo he repetido muchas veces (como la mayoría de cosas)

Se ha hablado anteriormente. El ejemplo de la ñ es muy bueno aunque sea anecdótico [y debe haber más similares]. La poca facilidad para estudiar otras lenguas españolas en lugares donde no se hablan tradicionalmente te vale? El nulo interés del gobierno en potenciar la oficialidad a nivel europeo de las otras lenguas españolas?

¿Es eso una política centralista? Te garantizo que ahora con Internet aprender otra lengua "está tirado" y es gratuito. Que se prefiera el inglés, el francés o el árabe para estudiar otra lengua con respecto al valenciano o catalán no es culpa del gobierno. Si las personas no quieren en su libertad, ¿que hay de malo?

Que no se potencie la oficialidad de las otras lenguas a nivel europeo es una política "centralista". ¿Porqué? No lo entiendo. Te recuerdo que el mismo español a nivel europeo no está muy aceptado. Los idiomas son 3: alemán, inglés y francés. Ni siquiera el italiano.
Por otra parte tener la cantidad de traductores que se tienen en la UE me parece que es una pérdida de dinero inmensa. Si supieramos esperanto, no habría ningún problema.

Es que las fronteras que ya existen, o son de isoculturalidad o acaban siéndolo por políticas interesadas. Si quieres puedes tumbar las que ya existen. Eso nos lleva a dos citas más abajo.

Primer "Zasca": ¿es en EEUU la cultura homogénea y las fronteras están trazadas por políticas interesadas?

"Trazar fronteras es contraproducente con borrarlas para crear "la república mundial".

Eso lo dices tú y tácticamente lo parece. Estratégicamente está por demostrar.

Jajajaja. Esa es buena. ¿Vas a borrar fronteras trazándolas? Creo que el argumento cae por su propio peso: o trazas fronteras o las borras o te da igual.

El esperanto no lo habla nadie y no parece que vaya a cambiar demasiado la cosa . El inglés, lengua natural y nacional, es por ahora la que parece mandar. Entonces, tumbamos fronteras para crear más desigualdad por motivos culturales ["de cuna"] hasta que, a muy largo plazo, hayamos conseguido homogeneizar la diversidad lingüística?

Bueno, el esperanto "no lo habla nadie", pero tiene al parecer tantos hablantes como el valenciano y la mitad que los del catalán.

Y tumbar fronteras "para crear más desigualdad", ¿más desigual que la relación en la que el dinero se puede mover...pero no las personas? Y las lenguas no desaparecen. El ejemplo es que tu lengua materna (y la de tu hijo posiblemente) es el valenciano. Al mismo tiempo estamos teniendo esta discursión "nacionalista" (más bien filosófica) en español. Lo cual te honra.  ;)

https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_catal%C3%A1n
https://es.wikipedia.org/wiki/Hablantes_nativos_de_esperanto
https://es.wikipedia.org/wiki/Valenciano

[mi parolas kelkajn vortojn, sed bedaurinde mia okuloj ne vidos la fina venko]  ;) [Mi ne diru vorton aŭ]

Ese es un caso naive porque, en realidad, con la poca info que das parece que tú no has sabido dónde están tus límites, o que tu amigo palestino no ha querido marcarlos. Otro ejemplo mío, de hoy, aunque no te lo creas: teníamos comida de despedida en el curro, dos griegos, una chipriota, un austríaco, un italiano, mi mujer italiana, un bielorruso y un iraní. He tenido un niño precioso hace dos meses y mi mujer se ha sacado el pecho para dárselo sin pensarlo demasiado. El iraní ha pedido a mi mujer si podía no hacerlo allí, en la mesa, y mi mujer ha cedido [no sin quedarse un poco loquer]. Qué me dices de esa colisión cultural? Fijate en que sólo se puede solucionar si uno de los dos, sea quien sea, cede. Y en cualquier caso predercirla y ceder de antemano sólo se podía si conocemos lo que nos diferencia.

Si, en ese caso has cedido tú. Y en mi opinión tu mujer tenía razón. El iraní se tenía que haber aguantado, sobre todo si estás en tu casa. Él tiene que entender que no es una ofensa hacia él sino "tu cultura".

En mi caso con los iranies que he estado no eran para nada musulmanes y bebían vino y comían cerdo. Es más estaban encantados con la paella porque se sentía el azafrán  ;).

Challenge accepted: Marruecos.

Ok, me parecería bien que se eliminen las fronteras con Marruecos. Eso sí, te digo que en ese caso la integración es un poco más complicada porque Marruecos tiene un diferente alfabeto, religión y varias lenguas. ;) Sin embargo, la diferencia es positiva.  :)

Adiós fronteras!
---
Dos cosas más:

1. Es una pregunta personal, puedes por supuesto ignorarla. Cuál es tu contexto? En qué condiciones [ciudad, ambiente, rango de edades] conoces un coreano, un palestino, indios, nigerianos...?

Rango de edades: 25-35 años. Ciudad: Newcastle Upon-Tyne (UK). Y conozco a más gente de más culturas (como los iranies que te he comentado y algunos iraquíes, pakistanies, brasileños, cataríes, franceses, polacos....etc) ;)

Es que hay muchos contextos, como el mío, que también es muy multicultural, que están muuuy sesgados [apertura de mente, edad, importancia de la religión, incluso clase social según qué países], lugares donde la gente que conoces no es representativa de cada país. Al final, si tumbamos fronteras, quien tiene que "disfrutar de lo que nos une" es el español medio [estadísticamente sabes a quien vota] con el iraquí medio con el filipino medio con el chiita y el sunita medios [que ni son tan radicales como la tele te los pinta ni serán tan chupiguays como los que yo conozco aquí].

En mi caso el contexto es ser casi todos estudiantes de master o doctorado. Sin embargo, por regla general, no me he encontrado a nadie intolerante, pues si alguien lo fuera, se lo diría. Esa es la clave de la convivencia, aunque en eso tienes razón, no tienen porqué ser extrapolables, aunque muchas de sus cartacterísticas (en mi opinión) lo sean.

Saludos

Lycaon

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1263
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #8931 en: 02 de Febrero de 2016, 00:39:25 »

Seguro que había una ley en Berlín que decía que, para modificar el muro se necesitaban no sé cuantos votos en el Parlamento, en un complejo procedimiento de reforma.... y al final el pueblo pasó por encima del muro.

Otra vez más te equivocas. ¿No te cansas de dar datos equivocados y manipular la historia a tu gusto? No es la primera vez en la historia que se ve semejante orientación, pero en ninguno de los casos fue positiva para la humanidad.

Citar
En la tarde del 9 de noviembre de 1989, el portavoz del Comité Central, Günter Schabowski, concedió una conferencia de prensa para anunciar la derogación de las limitaciones impuestas a los permisos de viaje, así como la autorización para cruzar los pasos fronterizos entre las Alemanias.

https://es.wikipedia.org/wiki/Muro_de_Berl%C3%ADn#La_ca.C3.ADda_del_Muro_de_Berl.C3.ADn

Citar
El 28 de noviembre, este comunicó un plan al Bundestag (parlamento de la RFA) conocido como el Programa de los Diez Puntos para facilitar tanto la transición democrática en la RDA como la unificación

Citar
Desde el 7 de diciembre de 1989 hasta el 12 de marzo de 1990, se organizaron dieciséis rondas de negociaciones en el Palacio de Schönhausen

https://es.wikipedia.org/wiki/Reunificaci%C3%B3n_alemana#Proceso_de_reunificaci.C3.B3n

http://www.cvce.eu/en/obj/the_unification_treaty_between_the_frg_and_the_gdr_berlin_31_august_1990-en-2c391661-db4e-42e5-84f7-bd86108c0b9c.html

Citar
El Tratado allanó el camino para la reunificación alemana y fue firmado el 12 de septiembre de 1990 en Moscú,1 entrando en vigor el 15 de marzo de 1991, fecha del depósito de los últimos documentos de ratificación en una ceremonia oficial

https://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_Dos_m%C3%A1s_Cuatro


Aqui se puede ver la firma del tratado de unificación.
fuente: http://germanhistorydocs.ghi-dc.org/sub_image_s.cfm?image_id=3063

Te equivocas OTRA VEZ con lo del muro de Berlín y la reunificación de Alemania.

Saludos.

Bonita colección de imágenes y links. ¿Eres historiador? ¿Jurista? Podría dedicar tiempo a rebatir todos los supuestos argumentos con los que supuestamente demuestras que me equivoco y miento en cosas que ni tan siquiera he dicho o no has leído, pero es que sería perder un tiempo precioso que prefiero dedicar a otras cosas, o incluso a la indy de Cataluña, que es el tema del hilo. Pero me permito unas últimas aclaraciones.

Está claro que si yo digo que el pueblo (de Berlín) derribó ilegalmente el muro y tú me argumentas que miento, porque fue un proceso pacífico, es que no me has leído o no me has querido leer, o has querido poner las fotos de la reunificación, no lo sé. ¿He dicho yo algo de la reunificación? Si me dices que yo, al citar jurisprudencia internacional de la ONU (y una resolución sobre Kosovo, que podría haber sido sobre Conchinchina), he comparado con Kosovo, y tú te pones a hablar de limpieza étnica, es que el nivel ha bajado quince niveles. Si me "informas" de que UK no tiene constitución y que eso me desacredita, porque yo no lo sabía, es que presupones que eres muy listo y culto y yo muy poco, y quizás tienes razón, no lo sé. El argumento del "no tienen constitución" y es por eso que pueden hacer un referéndum es de traca. Explícaselo a los escoceses, que lo hicieron por eso.

Por no hablar de que hay formas y formas de decir las cosas, y las tuyas no son aceptables. A parte de decir directamente que miento, poniendo un link que no tiene nada que ver, me atribuyes no saber cosas que presupones que no sé ("si supieras algo más de derecho"), o intentos de falsear o manipular. Las alusiones personales a alguien que no conoces de nada sobran. No creo que te tenga que dar lecciones yo de como se tienen que decir las cosas. Pero sí que puedo dejar de leerte, como haces tú. No me interesa.
« Última modificación: 02 de Febrero de 2016, 01:46:55 por Lycaon »

Tyrion250

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #8932 en: 02 de Febrero de 2016, 02:13:58 »
Yo hay una cosa que no acabo de entender.

Cuando algunos os creéis que la independencia se puede conseguir de manera unilateral, cual es la forma en que eso puede suceder? Yo por más que pienso opciones no veo ninguna posibilidad, las posibilidades son 0 absoluto por más opciones que pienso.

Si España se enroca como la va a obligar cataluña por la fuerza? Lo más que he oído es que "si vienen los tanques la comunidad internacional los echará porque la democracia bla bla bla..." pero si me abstraigo una barbaridad para imaginarme una hipótesis en que una parte de los mossos responde a tiros a la guardia civil o la generalitat compra armas a no se sabe quien, ni con que dinero y acaba viniendo el ejercito, como diantres echa la comunidad internacional al ejército español de aqui? La única manera sería bombardear cataluña para echarlos.

Pero es que no sólo eso, que comunidad internacional va a venir aquí? Quienes son esa supuesta comunidad internacional? Los americanos? Europa? Atacar USA o Europa a un país otan? Eso es inverosímil, es una cosa simplemente imposible de que suceda. Rusia? No puede atacar un país otan directamente, va a venir aquí a empezar la tercera guerra mundial nuclear por salvar la patria catalana? inverosímil también. Entonces quien?

Europa aprobará una directiva que hará que los tanques españoles cobren vida, engranen la marcha atrás y desobedezcan a sus tripulaciones?

Entonces, la dui se fía enteramente a que Europa haga una declaración impensablemente beligerante contra un país otan que achante a España y esta se retire aun sabiendo que la amenaza no se cumpliria? Ese es el plan?

Lo digo en serio no veo ni la más remota remotisima posibilidad de que la independencia por la fuerza tenga la más mínima opción. Y los políticos catalanes saben esto por eso lo del procés, una engañifa para conseguir los dos millones de votos más valiosos elección tras elección y que combinados con herramientas de abaratamiento del diputado como junts pel si, electoralmente equivalen a muchos más.

A ver lycaon o cualquier otro independentista, como se hace eso de la independencia unilateral si España dice que no? Hay alguna otra opción en la que no he caído y que permite realizarla?
« Última modificación: 02 de Febrero de 2016, 02:33:59 por Tyrion250 »
Fabricado con piezas muertas, átomos, como los humanos, e igualmente vivo.

Lycaon

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1263
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #8933 en: 02 de Febrero de 2016, 08:50:11 »
Yo hay una cosa que no acabo de entender.

Cuando algunos os creéis que la independencia se puede conseguir de manera unilateral, cual es la forma en que eso puede suceder? Yo por más que pienso opciones no veo ninguna posibilidad, las posibilidades son 0 absoluto por más opciones que pienso.

Si España se enroca como la va a obligar cataluña por la fuerza? Lo más que he oído es que "si vienen los tanques la comunidad internacional los echará porque la democracia bla bla bla..." pero si me abstraigo una barbaridad para imaginarme una hipótesis en que una parte de los mossos responde a tiros a la guardia civil o la generalitat compra armas a no se sabe quien, ni con que dinero y acaba viniendo el ejercito, como diantres echa la comunidad internacional al ejército español de aqui? La única manera sería bombardear cataluña para echarlos.

Pero es que no sólo eso, que comunidad internacional va a venir aquí? Quienes son esa supuesta comunidad internacional? Los americanos? Europa? Atacar USA o Europa a un país otan? Eso es inverosímil, es una cosa simplemente imposible de que suceda. Rusia? No puede atacar un país otan directamente, va a venir aquí a empezar la tercera guerra mundial nuclear por salvar la patria catalana? inverosímil también. Entonces quien?

Europa aprobará una directiva que hará que los tanques españoles cobren vida, engranen la marcha atrás y desobedezcan a sus tripulaciones?

Entonces, la dui se fía enteramente a que Europa haga una declaración impensablemente beligerante contra un país otan que achante a España y esta se retire aun sabiendo que la amenaza no se cumpliria? Ese es el plan?

Lo digo en serio no veo ni la más remota remotisima posibilidad de que la independencia por la fuerza tenga la más mínima opción. Y los políticos catalanes saben esto por eso lo del procés, una engañifa para conseguir los dos millones de votos más valiosos elección tras elección y que combinados con herramientas de abaratamiento del diputado como junts pel si, electoralmente equivalen a muchos más.

A ver lycaon o cualquier otro independentista, como se hace eso de la independencia unilateral si España dice que no? Hay alguna otra opción en la que no he caído y que permite realizarla?

En relación a la posibilidad de independencia unilateral, yo creo que todo es mucho más sencillo, dentro de la complejidad. Descarto, de entrada, el escenario del ejercicio de la violencia por parte de España, que significaría su inmediata expulsión de la Unión Europea (aunque para algunos sea un escenario deseable, es muy loco). También descarto la presencia de ejércitos extranjeros para apoyar Cataluña, o que Cataluña disponga de fuerzas propias. No creo que a nadie le interese ayudar a Cataluña de esta forma.

Hay un factor que no has tenido en cuenta, que yo creo que es clave, que es el factor deuda internacional de España. Si se diera una situación de enrocamiento de posiciones, con una Cataluña "rebelada" pacíficamente a nivel institucional y popular, los acreedores internacionales y la Unión Europea forzarían España a negociar una salida negociada del conflicto que garantizase el cobro de la deuda, haciendo que Cataluña asuma también la parte correpondiente de la misma.Creo que esta es la opción que veo.

De todas formas, la vía unilateral no es la desesable, entiendo que para ninguna de las dos partes, y sólo es un escenario posible en caso de que se demuestre imposible cualquier tipo de negociación.

Los dos millones de votos no son una engañifa, porque pensar que dos millones de personas se dejan engañar, no tiene sentido. Hace 40 años, la independencia era un ideal que no cabía en el imaginario de la gente (por la amenaza del ejército o por lo que fuera), era imposible, como era imposible también el respeto a los derechos fundamentales. Pero hoy es posible y deseable, y la gente es consciente de ello. Si hay una voluntad mayoritaria en Cataluña para ello, no va haber leyes ni constituciones que lo paren.

Tyrion250

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #8934 en: 02 de Febrero de 2016, 09:00:19 »


Yo hay una cosa que no acabo de entender.

Cuando algunos os creéis que la independencia se puede conseguir de manera unilateral, cual es la forma en que eso puede suceder? Yo por más que pienso opciones no veo ninguna posibilidad, las posibilidades son 0 absoluto por más opciones que pienso.

Si España se enroca como la va a obligar cataluña por la fuerza? Lo más que he oído es que "si vienen los tanques la comunidad internacional los echará porque la democracia bla bla bla..." pero si me abstraigo una barbaridad para imaginarme una hipótesis en que una parte de los mossos responde a tiros a la guardia civil o la generalitat compra armas a no se sabe quien, ni con que dinero y acaba viniendo el ejercito, como diantres echa la comunidad internacional al ejército español de aqui? La única manera sería bombardear cataluña para echarlos.

Pero es que no sólo eso, que comunidad internacional va a venir aquí? Quienes son esa supuesta comunidad internacional? Los americanos? Europa? Atacar USA o Europa a un país otan? Eso es inverosímil, es una cosa simplemente imposible de que suceda. Rusia? No puede atacar un país otan directamente, va a venir aquí a empezar la tercera guerra mundial nuclear por salvar la patria catalana? inverosímil también. Entonces quien?

Europa aprobará una directiva que hará que los tanques españoles cobren vida, engranen la marcha atrás y desobedezcan a sus tripulaciones?

Entonces, la dui se fía enteramente a que Europa haga una declaración impensablemente beligerante contra un país otan que achante a España y esta se retire aun sabiendo que la amenaza no se cumpliria? Ese es el plan?

Lo digo en serio no veo ni la más remota remotisima posibilidad de que la independencia por la fuerza tenga la más mínima opción. Y los políticos catalanes saben esto por eso lo del procés, una engañifa para conseguir los dos millones de votos más valiosos elección tras elección y que combinados con herramientas de abaratamiento del diputado como junts pel si, electoralmente equivalen a muchos más.

A ver lycaon o cualquier otro independentista, como se hace eso de la independencia unilateral si España dice que no? Hay alguna otra opción en la que no he caído y que permite realizarla?

En relación a la posibilidad de independencia unilateral, yo creo que todo es mucho más sencillo, dentro de la complejidad. Descarto, de entrada, el escenario del ejercicio de la violencia por parte de España, que significaría su inmediata expulsión de la Unión Europea (aunque para algunos sea un escenario deseable, es muy loco). También descarto la presencia de ejércitos extranjeros para apoyar Cataluña, o que Cataluña disponga de fuerzas propias. No creo que a nadie le interese ayudar a Cataluña de esta forma.

Hay un factor que no has tenido en cuenta, que yo creo que es clave, que es el factor deuda internacional de España. Si se diera una situación de enrocamiento de posiciones, con una Cataluña "rebelada" pacíficamente a nivel institucional y popular, los acreedores internacionales y la Unión Europea forzarían España a negociar una salida negociada del conflicto que garantizase el cobro de la deuda, haciendo que Cataluña asuma también la parte correpondiente de la misma.Creo que esta es la opción que veo.

De todas formas, la vía unilateral no es la desesable, entiendo que para ninguna de las dos partes, y sólo es un escenario posible en caso de que se demuestre imposible cualquier tipo de negociación.

Los dos millones de votos no son una engañifa, porque pensar que dos millones de personas se dejan engañar, no tiene sentido. Hace 40 años, la independencia era un ideal que no cabía en el imaginario de la gente (por la amenaza del ejército o por lo que fuera), era imposible, como era imposible también el respeto a los derechos fundamentales. Pero hoy es posible y deseable, y la gente es consciente de ello. Si hay una voluntad mayoritaria en Cataluña para ello, no va haber leyes ni constituciones que lo paren.

Eso tampoco lo veo, la rebelion pacífica, si no hay rebelion violenta, se envía a la policía a detener a los delincuentes políticos que se salten las leyes, se multa y se embargan las cuentas de los pocos ciudadanos que no paguen impuestos y de la hacienda de la generalitat y ya está.

No veo como esa rebelion pacífica puede llegar a la independencia ni como puede afectar a la deuda ya que se seguirán cobrando impuestos igual o puede que más por multas y recargos.
Fabricado con piezas muertas, átomos, como los humanos, e igualmente vivo.

Pensator

  • Moderador de foro
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 7297
  • Ubicación: Barcelona
  • AP +
  • Distinciones Campeón de Piedra-Papel-Tijera Entre los 10 más publicadores Colaborador habitual y creador de topics Fan de los juegos abstractos Conocí a iNTRuDeR Sigo subterfugiamente el camino del Ninja A bordo de Nostromo Baronet (besequero de la semana) Un maestro del retractilado Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Juego Libre
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #8935 en: 02 de Febrero de 2016, 09:18:23 »
Muy de acuerdo con el abuso de declaraciones grandilocuentes. A mi ya me cansan expresiones en la prensa catalana como:  el mon ens mira (el mundo nos mira), moment historic (momento histórico), data limit (fecha limite). Se han dicho ya tantas veces. Igual que las infografias de los pasos que se seguiran hasta la independencia (y la felicidad). Que igual que las predicciones de pitonisos, van quedando desfasados.

Lo peor es que no es solo Convergencia y sus franquicias de Omnium o ANC. Sino que ERC se apunta rápido. Tiremos de hemeroteca:

Oriol Junqueras(ERC) en 2014
"No aprobaremos otros presupuestos autonómicos"
Declaración inmediata de independencia tras elecciones
No negociación con el estado
La independencia puede ser cuestión de pocos meses

http://www.ccma.cat/324/junqueras-descarta-donar-suport-als-pressupostos-si-no-son-per-a-una-catalunya-independent/noticia/2506731/

Paradojas de la vida, va a ser el encargado de redactar unos nuevos presupuestos autonómicos en 2016 al ser el conseller de economia  :-\

Yo creo que la verdad del procesismo es conseguir eternamente esto:
S'ha de transmetre esperança a la gent, se li ha de transmetre el convenciment que estem a les portes de la independència d'aquest país

Mantenerse en el poder, confiar en que el gobierno español la lie gorda o se monte otra crisis y ver si aumenta poco a poco la base social (para unos) o se mantienen en el poder (para otros).

De momento fijate, nos reiamos mucho de los "valencianos", que tenian al PP siempre allí a pesar de la corrupción y las políticas de derecha. E incluso ellos han echado al PP de la comunidad y de la alcaldia (asi que ya no creo que toque reirse). En Barcelona hemos echado de la alcaldia a Convergencia. Pero en la Generalitat años después del "helicoptero" sigue mandando un presidente de convergencia (a pesar de...) :/ Para eso ha servido el procés hasta la fecha (y para echar un cable a Rajoy indirectamente)
« Última modificación: 02 de Febrero de 2016, 09:25:33 por Pensator »

maltzur

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 5202
  • Ubicación: Martorell,(Barcelona)
  • Que las fuentes sean contigo
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Juego con mis peques Antigüedad (más de 8 años en el foro) Bastard Operator from Hell Voluntario en Ayudar Jugando Juego a todo, incluso al monopoly Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #8936 en: 02 de Febrero de 2016, 09:25:09 »
Bueno ERC ha admitido que si hubiesen tenido otros resultados podrían encauzar el tema diferente. Pero yo supongo que con una mayoria de escaños pero no de votos les toca hacer filigranas para ampliar la base social y que la futura constitución se apruebe con mayoria de votos.
Siempre dije que era el peor resultado de los posibles, pero es lo que ha votado la gente.

Un abrazo

Maltzur  Baronet

Pensator

  • Moderador de foro
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 7297
  • Ubicación: Barcelona
  • AP +
  • Distinciones Campeón de Piedra-Papel-Tijera Entre los 10 más publicadores Colaborador habitual y creador de topics Fan de los juegos abstractos Conocí a iNTRuDeR Sigo subterfugiamente el camino del Ninja A bordo de Nostromo Baronet (besequero de la semana) Un maestro del retractilado Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Juego Libre
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #8937 en: 02 de Febrero de 2016, 09:27:43 »
Bueno ERC ha admitido que si hubiesen tenido otros resultados podrían encauzar el tema diferente. Pero yo supongo que con una mayoria de escaños pero no de votos les toca hacer filigranas para ampliar la base social y que la futura constitución se apruebe con mayoria de votos.
Siempre dije que era el peor resultado de los posibles, pero es lo que ha votado la gente.

Salvo 3 legislaturas (que han ido rozando), lo normal es que el partido (ahora partidos) que ganan las elecciones también lo hagan en votos. ¿Se podra cambiar la constitución por una diferente cada legislatura entonces?

maltzur

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 5202
  • Ubicación: Martorell,(Barcelona)
  • Que las fuentes sean contigo
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Juego con mis peques Antigüedad (más de 8 años en el foro) Bastard Operator from Hell Voluntario en Ayudar Jugando Juego a todo, incluso al monopoly Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #8938 en: 02 de Febrero de 2016, 09:29:05 »
No la constitución solo se puede canviar bajo referéndum popular.  Como mínimo la que querría tener.  Lo de ahora lo veo muy bodrio
Un abrazo

Maltzur  Baronet

Flow_iso

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #8939 en: 02 de Febrero de 2016, 09:36:38 »
En realidad no se necesita un referéndum popular para reformar la Constitución. Pero es complicado de todas formas, mira: http://www.congreso.es/consti/constitucion/indice/titulos/articulos.jsp?ini=166&fin=169&tipo=2