logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 43883 veces)

Trampington

  • Visitante
Re:Películas que salvaríais en este 2014
« Respuesta #165 en: 12 de Enero de 2015, 16:30:29 »
Vista Birdman el domingo en el cine. Muy chula, os la recomiendo :)

---

En cuanto a lo de valorar peliculas es complicado...

[....]

Y por ejemplo una pelicula que dudo pudieran hacer de nuevo y mejor, seria 12 hombres sin piedad.

Pues muy de acuerdo con Pensator. Yo sólo matizaré que creo que en la valoración de películas también entra otro factor: La nostalgia.

Hay montones de películas que hemos visto de jóvenes y niños que nos provocaron sensaciones y las recordamos especialmente con más o menos cariño. Y las siguientes películas que hemos visto las comparamos con estas primeras que vimos y casi siempre salen perdiendo las segundas.

Personalmente y por poner ejemplos recuerdo la película Killdozer (una excavadora que cobraba vida y mataba a casi todos los obreros de una construcción) como una película que me aterrorizó durante muchos años aún habiéndola visto sólo una vez de niño. No he visto otra película de terror que me diera tanto miedo. Eso sí, la ví de nuevo hace pocos años y me pareció una castaña de serie B.

Lupus

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 443
  • Ubicación: Ulm - Alemania
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Películas que salvaríais en este 2014
« Respuesta #166 en: 12 de Enero de 2015, 20:53:05 »
Mi lista del 2014 (cine, series, juegos):

LAS DECEPCIONES (que tampoco son malos, pero me esperaba más):
Bayonetta 2
Alien Isolation
The Evil Within
Watch Dogs


Pues me hundes en la miseria, quitando el bayonetta, los otros 3 son los tres que tengo apuntados en mi lista de los deseos :( Sobre todo el evil within
Lupus in fabula.

Robert Blake

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6483
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Peregrino en la cuarta dimensión Moderador y usuario en los ratos libres Reseñas (bronce) Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath!
    • Ver Perfil
    • Vendrán lluvias suaves
    • Distinciones
Re:Películas que salvaríais en este 2014
« Respuesta #167 en: 13 de Enero de 2015, 11:36:07 »
Pues muy de acuerdo con Pensator. Yo sólo matizaré que creo que en la valoración de películas también entra otro factor: La nostalgia.
Bueno, creo que siempre va bien un poco de objetividad. Ciudadano Kane no me ha gustado nunca, pero me pareece una peli con mayúsculas. Y Flash Gordon ha sido siempre una de mis pelis favoritas, pero también he tenido siempre claro que era una castaña de cuidado.

Por otra parte, y para aclarar un concepto, la calificación de "serie B" no significa que sea mala peli. Sólo quiere decir que es de bajo presupuesto. La mayor parte del cine negro de los años 50 son series B, al igual que algunas comedias y muchos westerns (hoy títulos indispensables de la historia del cine). Y El Hobbit, por ejemplo, es una serie A. Las series B eran las películas de bajo presupuesto que acompañaban a los estrenos grandes en las sesiones dobles de antaño.
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

tinocasals

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2114
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Películas que salvaríais en este 2014
« Respuesta #168 en: 13 de Enero de 2015, 14:50:35 »
Ciudadano Kane no me ha gustado nunca, pero me pareece una peli con mayúsculas.

Supongo que es un tema recurrente pero, esto cómo se come?

Robert Blake

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6483
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Peregrino en la cuarta dimensión Moderador y usuario en los ratos libres Reseñas (bronce) Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath!
    • Ver Perfil
    • Vendrán lluvias suaves
    • Distinciones
Re:Películas que salvaríais en este 2014
« Respuesta #169 en: 13 de Enero de 2015, 15:22:40 »
Ciudadano Kane no me ha gustado nunca, pero me pareece una peli con mayúsculas.

Supongo que es un tema recurrente pero, esto cómo se come?

Bueno, me parece que el trabajo de dirección y puesta en escena de esa película es acojonante. Creo que tiene un montón de logros técnicos que no sólo tienen valor para la época, sino que se integran bien en la historia. Además, el guión me parece un prodigio. Pero la historia me aburre. Cuando la pillo por casualidad me quedo obnubilado, pero para sentarme a verla de cabo a rabo necesito un proceso de mentalización. Me da pereza.

No sólo me pasa con esa película. Me pasa también con Con faldas y a lo loco, a la que reconozco los méritos, pero que nunca me ha entusiasmado. O, en otro registro, con Aliens, que me parece muy buena a nivel técnico y narrativo, pero que no me interesa por el carácter militar de la historia.

También me pasa con la música, que supongo que es más fácil de entender. Chick Corea me parece un pedazo de músico, pero muchas veces me cuesta ponerme a escuchar un disco suyo. Considero que Phil Collins es un genio, pero no lo soporto fuera de los Genesis de los 70. Depeche Mode me parecen grandes, pero también monótonos y aburridos.
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

tinocasals

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2114
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Películas que salvaríais en este 2014
« Respuesta #170 en: 13 de Enero de 2015, 15:45:43 »
Ciudadano Kane no me ha gustado nunca, pero me pareece una peli con mayúsculas.

Bueno, me parece que el trabajo de dirección y puesta en escena de esa película es acojonante. Creo que tiene un montón de logros técnicos que no sólo tienen valor para la época, sino que se integran bien en la historia. Además, el guión me parece un prodigio. Pero la historia me aburre.

De aquí se tiene que poder deducir algo, al respecto de qué tienes en cuenta para valorar una buena película [parece que una historia aburrida no le quita el rango de peli con mayúsculas. Curiosamente en mi caso sería al contrario. Sin una historia interesante difícilmente puede serlo].

Robert Blake

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6483
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Peregrino en la cuarta dimensión Moderador y usuario en los ratos libres Reseñas (bronce) Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath!
    • Ver Perfil
    • Vendrán lluvias suaves
    • Distinciones
Re:Películas que salvaríais en este 2014
« Respuesta #171 en: 13 de Enero de 2015, 16:17:10 »
De aquí se tiene que poder deducir algo, al respecto de qué tienes en cuenta para valorar una buena película [parece que una historia aburrida no le quita el rango de peli con mayúsculas. Curiosamente en mi caso sería al contrario. Sin una historia interesante difícilmente puede serlo].
Es posible. Pero que una historia me aburra no quiere decir que no me parezca bien construída. Probablemente se trate de que no me interesa lo que tiene que contarme. O que no me apetece en ese momento. A mí ya podrá gustarme mucho El señor de los anillos, que la historia que cuenta no me parece interesante en absoluto. Ni siquiera lo considero un buen libro. Pero me encanta el concepto de Tierra Media.

Supongo que lo primero que busco en una película es que me entretenga. Y, como todo el mundo, al final termino con unas sensaciones determinadas. A partir de ahí, creo que entra la capacidad de cada uno para analizar el por qué una peli le ha despertado esas sensaciones en concreto. Y eso se basa en el conocimiento que uno tiene de la materia. Cuando he visto una peli no puedo evitar buscar el por qué me funciona, o por qué no me funciona. ¿Qué tengo yo en cuenta para eso? Pues esencialmente buscar una relación entre la historia que se quiere contar y cómo se cuenta. Hay muchas cosas que influyen en ello, pero supongo que los personajes, la construcción de la historia y la puesta en escena son los más determinantes. Ahora bien, ¿es un ejercicio necesario? En absoluto. Que a ti te parezca infumable una película que te aburre es completamente lícito.

Yo, por ejemplo, no me aburrí viendo La batalla de los cinco ejércitos. Incluso pasé un buen rato. Ahora bien, la película no me funciona. ¿Por qué? No es porque haya cambios con respecto al libro, como les pasa a muchos, o porque Beorn sale poco, o porque los personajes hacen acrobacias imposibles. Hay una cosa que se llama suspensión de la credibilidad que precisamente hace que aceptemos ficciones como ésta, o como Star Wars. A mí no me funciona porque la historia es un único acto. No hay tres actos, a pesar de que haya giros que parece que animen la historia. Tenemos dos horas y media de la supuesta (e innecesaria) conclusión de una historia mayor. Y, claro, en un contexto así, lo único que podemos hacer los espectadores es sentarnos de manera pasiva a ver una sucesión de acontecimientos designadas por el autor de turno, sin que tengamos la capacidad de participar de una experiencia.

Es cierto que en todo esto prima bastante lo subjetivo, ya que no existen unas normas escritas que determinan qué es bueno o malo (es como en el arte: ¿eran buenos, Dalí, Miró o Rembrandt? ¿Lo eran Pollock, Mondrian o Tàpies? Aquí el debate puede eternizarse y ser apasionante, pero estoy seguro que la palabra "fraude" acabaría por aflorar tarde o temprano). Pero sí que hay unas pautas que los cineastas conocen y que miran de aplicar en todo lo que hacen. Y no siempre se sale airoso. Hacer una película es algo complejísimo.

Un saludo!
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

tinocasals

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2114
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Películas que salvaríais en este 2014
« Respuesta #172 en: 13 de Enero de 2015, 17:06:16 »
De aquí se tiene que poder deducir algo, al respecto de qué tienes en cuenta para valorar una buena película [parece que una historia aburrida no le quita el rango de peli con mayúsculas. Curiosamente en mi caso sería al contrario. Sin una historia interesante difícilmente puede serlo].
Es posible. Pero que una historia me aburra no quiere decir que no me parezca bien construída. Probablemente se trate de que no me interesa lo que tiene que contarme. O que no me apetece en ese momento. A mí ya podrá gustarme mucho El señor de los anillos, que la historia que cuenta no me parece interesante en absoluto. Ni siquiera lo considero un buen libro. Pero me encanta el concepto de Tierra Media.

Supongo que lo primero que busco en una película es que me entretenga. Y, como todo el mundo, al final termino con unas sensaciones determinadas. A partir de ahí, creo que entra la capacidad de cada uno para analizar el por qué una peli le ha despertado esas sensaciones en concreto. Y eso se basa en el conocimiento que uno tiene de la materia. Cuando he visto una peli no puedo evitar buscar el por qué me funciona, o por qué no me funciona. ¿Qué tengo yo en cuenta para eso? Pues esencialmente buscar una relación entre la historia que se quiere contar y cómo se cuenta. Hay muchas cosas que influyen en ello, pero supongo que los personajes, la construcción de la historia y la puesta en escena son los más determinantes. Ahora bien, ¿es un ejercicio necesario? En absoluto. Que a ti te parezca infumable una película que te aburre es completamente lícito.

Yo, por ejemplo, no me aburrí viendo La batalla de los cinco ejércitos. Incluso pasé un buen rato. Ahora bien, la película no me funciona. ¿Por qué? No es porque haya cambios con respecto al libro, como les pasa a muchos, o porque Beorn sale poco, o porque los personajes hacen acrobacias imposibles. Hay una cosa que se llama suspensión de la credibilidad que precisamente hace que aceptemos ficciones como ésta, o como Star Wars. A mí no me funciona porque la historia es un único acto. No hay tres actos, a pesar de que haya giros que parece que animen la historia. Tenemos dos horas y media de la supuesta (e innecesaria) conclusión de una historia mayor. Y, claro, en un contexto así, lo único que podemos hacer los espectadores es sentarnos de manera pasiva a ver una sucesión de acontecimientos designadas por el autor de turno, sin que tengamos la capacidad de participar de una experiencia.

Es cierto que en todo esto prima bastante lo subjetivo, ya que no existen unas normas escritas que determinan qué es bueno o malo (es como en el arte: ¿eran buenos, Dalí, Miró o Rembrandt? ¿Lo eran Pollock, Mondrian o Tàpies? Aquí el debate puede eternizarse y ser apasionante, pero estoy seguro que la palabra "fraude" acabaría por aflorar tarde o temprano). Pero sí que hay unas pautas que los cineastas conocen y que miran de aplicar en todo lo que hacen. Y no siempre se sale airoso. Hacer una película es algo complejísimo.

Un saludo!

No sé. Creo que hay algo de base en lo que no estoy de acuerdo. Pero me ha gustado tu respuesta. A ver cuándo se abre un hilo sobre el arte. Saludos.

Zarzaparrilla

Re:Películas que salvaríais en este 2014
« Respuesta #173 en: 13 de Enero de 2015, 17:42:47 »
Mi lista del 2014 (cine, series, juegos):

LAS DECEPCIONES (que tampoco son malos, pero me esperaba más):
Bayonetta 2
Alien Isolation
The Evil Within
Watch Dogs


Pues me hundes en la miseria, quitando el bayonetta, los otros 3 son los tres que tengo apuntados en mi lista de los deseos :( Sobre todo el evil within

No son juegos malos en absoluto. De hecho, Bayonetta 2 es muy bueno. Simplemente me esperaba mucho más de ellos y al final ha sido algo agridulce. Supongo que es por tener altas expectativas.
Mi perfil de bsk con mi colección: http://www.boardgamegeek.com/user/Zarzaparrilla

Mika_F1

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2111
  • Ubicación: Vitoria
  • "Yippee ki-yay, madafaka"
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Napoleón de fin de semana Fan del Señor de los Anillos Fan de los videojuegos ochenteros Fan de los juegos de dados Siente una perturbación en la fuerza Ayudas de juego (bronce)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Películas que salvaríais en este 2014
« Respuesta #174 en: 13 de Enero de 2015, 17:49:54 »
De todo 2014, y mira que trato de ir todas las semanas, me quedo con "Interstellar" y "Boyhood".
(\      /)
 \\ _ //
 (='.'=)
 (")_(") Rulez!

Mis Juegos

Gelete

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 16618
  • Ubicación: Madrid - Ourense
  • Trolea, que algo queda.
  • Distinciones Yo compro en Generación X Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Reseñas (bronce) He estado de copichuelas con WKR y puedo contarlo Juegos de cartas coleccionables Crecí en los años 80
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Películas que salvaríais en este 2014
« Respuesta #175 en: 13 de Enero de 2015, 17:56:57 »
Estoy con Rober en esto, y es un tema que siempre he mantenido con los juegos tambien: hay buenisimos juegos que no me gustan (ejemplo Ricochet Robots) y juegos peores que me encantan (ejemplo Automobile).

En cine me ocurre lo mismo. El montaje de ciudadano Kane, para el momento en que fue hecho, al igual que por ejemplo el que tuvo Intolerancia, de Griffith, es absolutamente genial. La forma de contar la historia, los recursos de direccion... entiendo perfectamente que no guste, pero no que no se reconozcan esos detalles tan importantes. En el caso de Ciduadano Kane es una pelicula que he visto unas veinte veces y cada vez me gusta mas, pero hay varios mas que puedo recordar facilmente, en especial Intolerancia, de Griffith, que me aburre muchisimo, pese a ello, es una obra meastra de montaje tan tan buena que fracaso porque la gente no era capaz de seguir su ritmo en aquellos tiempos (creo que es del 18). Yo tampoco, jejeje, pero hay que reconocerle el enorme valor que tiene. Otras peliculas, no se porque motivo y ahi enlazo con lo que decia Trasgo, tienen un fuerte sentido personal e incluso emocional. Nunca podre dejar de ver una vez al ano dos de esas pelis: La Torre de los SIerte Jorobados, de Edgar Neville, y.............. esta maravilla........

https://www.youtube.com/watch?v=qpoxHvmWPfc
"Hay que juzgar a cada hombre según su infierno" Arland.
"Hay otros mundos, pero están en este" Eluard

(MagicCube)


(Colección)

Robert Blake

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6483
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Peregrino en la cuarta dimensión Moderador y usuario en los ratos libres Reseñas (bronce) Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath!
    • Ver Perfil
    • Vendrán lluvias suaves
    • Distinciones
Re:Películas que salvaríais en este 2014
« Respuesta #176 en: 13 de Enero de 2015, 20:38:05 »
A mí, La torre de los siete jorobados me fascina. Tiene muchos defectos, pero también tiene algo que la hace especial. Son esas cosas que también puedes encontrar en el cine de Darío Argento (o muchos otros giallos), por ejemplo, y que denotan un talento especial ahí detrás.

Y el Batman del 66 es un desmadre como una casa, pero fíjate que, aunque la tengo en dvd, la vi hace un par de años en el cine (Phenomena), y me sorprendió ver lo bien construida que está la historia. Hay un disparate detrás de otro, sí, pero tiene una capacidad de burlarse de sí misma que ya quisieran muchos Hot Shots, Agárralos como puedas y Scary movies.  ;D
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

Robert Blake

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6483
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Peregrino en la cuarta dimensión Moderador y usuario en los ratos libres Reseñas (bronce) Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath!
    • Ver Perfil
    • Vendrán lluvias suaves
    • Distinciones
Re:Películas que salvaríais en este 2014
« Respuesta #177 en: 13 de Enero de 2015, 20:39:42 »
No sé. Creo que hay algo de base en lo que no estoy de acuerdo. Pero me ha gustado tu respuesta. A ver cuándo se abre un hilo sobre el arte. Saludos.
Y con gallifante para el primero que diga "fraude"!  :P ;D
Saludos!
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

Ben

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6418
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Películas que salvaríais en este 2014
« Respuesta #178 en: 14 de Enero de 2015, 11:53:37 »
Esque en el Quijote se confluyen la más diversa variedad de temas persentes siempre el horizonte y las vivencias que una persona puede encontrarse en la vida. Es una obra intemporal, con una magnitud apabullante de temas profundos inmesa,una sátira brutal sobre la condición humana, contada bajo la estructura melodramática que requiere un relato de este tipo,por lo cual eL QUIJOTE es un relato inclasificable y de una riqueza tan absoluta que podria formar parte de cualquier apartado literario.

Mi opinión sobre EQ no es ni una centésima parte de la tuya. :)

LAS CUATRO PLUMAS, la versión de Zoltan Korda no puede compararse jamás con la estrenada hace unospocos años, mientra sla primera era cine espectaculo y de aventuras genuino, esta última es una pelicula eminentemente DRAMATICA, antes que un film de aventuras

Eso lo que me dice es que el contexto influye en la película y ya lo sabía, claro. Pero no me dice que yo para valorar la película tenga que hacerlo según su contexto, usando los criterios de su época.

Yo también creo como Cristianzgz que el cine clásico está sobrevalorado. Hay gente le han dicho que es bueno, se autoconvence y lo endiosa, a todas las peliculas antiguas o en blanco y negro. Incluso ven los actores y actrices mejores que los de ahora, cuando ahí más gente hoy en dia que se lleva formando desde pequeños. Me van a llover palos, pero es así. Es decir hay cracks y peliculas sensacionales, estoy de acuerdo, pero toda peli, por ser antigua, no es mejor.

Hay peliculas que son importantes por ser la primera que hizo tal efecto, tal forma de rodar, tal desenlae final, hacer lo que nadie hacia o actores que se comian con patatas al resto. Otras que son como se ha dicho una foto perfecta de una época.

Eso no quita que, para los medios que habia y lo que se habia hecho anteriormente eran tremendas. Y algunas hoy en dia se comen con patatas al 98% de lo rodado. Pero al igual que en la ciencia, el futbol o la ciencia todo avanza. Ellos son los gigantes sobre los que se apoyan los artistas de hoy en dia que intentan innovar basandose en ellos. Otra cosa es que la mayor capacidad de medios, permita rodar a mucha gente mediocre y mucho show de efectos especiales que se hace pasar por pelicula.

Por ejemplo una pelicula que creo esta sobrevalorada (y para ser polémico) diria que es El Apartamento. Si hoy la volvieran a hacer alguno la tildaria de pueril y que no aporta nada,  Y sin embargo Uno, Dos, Tres hoy en dia resulta muy interesante de ver, siendo del mismo gran director.

Y por ejemplo una pelicula que dudo pudieran hacer de nuevo y mejor, seria 12 hombres sin piedad.

Suscribo totalmente. Y añado que igual que hay muchas películas sobrevaloradas, también muchísmos actores lo están. Actores-personaje, un poco como Clint Eastwood hoy en día :P

Otro ejemplo, para mi, es Con faldas y a lo loco [Some like it hot]. Creo que si la hicieran hoy en día sería considerada humor casposo y mucha gente la tacharía de sexista. El valor como documento histórico no se lo quito.
Pués es absolutamente imprescindible saber detectar el tono en el que está rodado un film si años o décadas después quieres comparar estas u otras peliculas, si de verdad pretendes ser justo y objetivo.
El ejemplo de LAS CUATRO PLUMAS  de Zoltan Korda es harto significativo y claro de lo que se habla. La antigua, un peliculón, conjunta espectaculo, e historia  a partes iguales. La versión moderna, es una buena pelicula pero se aleja del espiritu de la original para adentrarse en el terreno dramatico siguiendo este camino durante todo su metraje para alejarse del relato de aventuras y para convertirse en un drama de aventuras o cine histórico.
Sobre tu comentario del film EL APARTAMENTO, no solo es una pelicula excepcional, sino que con el paso de los años se ha convertido en una obra maestra absoluta de la história del cine y la mayor expresión del cine de comedia, el cual y muy al contrario de lo que piensan muchos aficionados, no es solo un pretexto para hacer reir sino que muchas peliculas de su género que han pasado a la história, encierran relatos llenos de dramatismo personal, EL APARTAMENTO, no solo refleja toda esa complejidad sobre la condición humana, sino que es un fiel reflejo de la sociedad no solo de la estadounidense de los años sesenta, sino de la sociedad occidental en general, incluida la de la época actual, su argumento vale para cualquier época.
Ah! coincido contigo en tu valoración de CON FALDAS Y A LO LOCO, me ha costado alguna discusión con algunos cinéfilos de pro, alguno de ellos habitual de tertulias en canales de TV...

Ben

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6418
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Películas que salvaríais en este 2014
« Respuesta #179 en: 14 de Enero de 2015, 12:09:34 »
Pues muy de acuerdo con Pensator. Yo sólo matizaré que creo que en la valoración de películas también entra otro factor: La nostalgia.
Bueno, creo que siempre va bien un poco de objetividad. Ciudadano Kane no me ha gustado nunca, pero me pareece una peli con mayúsculas. Y Flash Gordon ha sido siempre una de mis pelis favoritas, pero también he tenido siempre claro que era una castaña de cuidado.

Por otra parte, y para aclarar un concepto, la calificación de "serie B" no significa que sea mala peli. Sólo quiere decir que es de bajo presupuesto. La mayor parte del cine negro de los años 50 son series B, al igual que algunas comedias y muchos westerns (hoy títulos indispensables de la historia del cine). Y El Hobbit, por ejemplo, es una serie A. Las series B eran las películas de bajo presupuesto que acompañaban a los estrenos grandes en las sesiones dobles de antaño.
A este respecto, sobre el cine de serie B, habria que aclararle a los Besekeros que lo ignoran la razón de su existencia para que lo puedan entender:
El cine, como cualquier espectaculo o actividad de la sociedad ES UN NEGOCIO. Por esta razón, en el Hollywood de la época del cine mudo, ahora conocida como época silente o la que dió paso al cine sonoro, y durante la época del STAR SYSTEM  o época de cine de los estudios, los grandes estudios cinematográficos producían en cadena las peliculas, como cuqlquier fábrica al uso que se pueda conocer. ¿ y porque lo podian hacer? Pués porque tenian la exclusividad y el monopolio de la distribución de todo cuanto rodaban. Y lo ejercian teniendo sus propias salas de proyección o exibición repartidas por todo los EE.UU, así que nadie le podia poner trabas a ninguna película de las que filmasen fuera lo que fuera. Eso se derogó al final de la época del cine de estudios por el gobierno.
La razón de hacer pelis de serie B, que también han dado varias obras maestras a la história de cine era, como es lógico imaginar si hay que producir en cadena, la imposibilidad de rodar peliculas de gran presupuesto todas las semanas o meses, con las grandes estrellas del estudio y del cine del momento contratadas o prestadas por otros estudios, que cobraban un pastón y porque simplemente, por mucha pasta que tenga un estudio, la inversión hay que amortizarla y pocos o ningun productor se va jugar una fortuna si no le garantizan su rentabilidad.
Aún así, hay peliculas que estuvieron a punto de llevar a la ruina a los estudios que las financiaron, CLOPATRA, DE Mankiewiz y Liz Taylor es un ejemplo. Para rodar Ben Hur, el estudio hipotecó todo su patrimonio, se endeudó hasta los dientes, agarrandose a un clavo ardiendo, como último cartucho para salvar un estudio en quiebra. Afortunadamente para ellos les salió bién.
Aparte, gracias a las peliculas de serie B, los estidios encontraban acomodo para las estrellas en declive que tenian bajo contrato, probaban a los nuevos actores/actrices que querian probar, y muchos directores podian rodar con algo más de libertad.