logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 16537 veces)

Cẻsar

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2048
  • Ubicación: Castellon
  • Wargame rima con Ganarme
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:[DAR colaborativo] Empire of the Sun
« Respuesta #30 en: 04 de Noviembre de 2015, 10:03:10 »
Las patrullas aéreas aliadas descubren a mis tropas acercándose a Kuantan, pero no están en condiciones de reaccionar. La aviación no tiene efectos sobre los defensores y el III cuerpo del ejércitio indio es destruido. Cae Kuantan, y obtengo otro hexágono con recursos. Llevo siete, aún necesito 4 más.

Esta es la situación (Click para ampliar):


6ª Ronda aliada
Greg decide pasar. Le queda una carta y una opción más de pasar.

Planes japoneses:
Estas son las cartas que quedan:


Mi idea es no esperar más y dar el golpe que acabe de un plumazo con sus tres HQs (sólo le quedaria el SEAC en la India). Si lo consigo, todos los regimientos holandeses caerán al final del turno por falta de suministros (casi todos, aguantaría uno en Sumatra, suministrado por el SEAC). Además su capacidad operativa se reduciría mucho. El ABDA es un HQ no reemplazable, igual que el de Malasia. Una vez que salgan del mapa no volverán nunca a entrar en juego.

¿Cómo lo haría? Dejo en plan en manos del almirante Kondo.


Usando el HQ Sur tendría 8 activaciones. Un ejército con apoyo aéreo para atacar Singapur (2 activaciones). Otra taskforce idéntica para atacar Manila (2 activaciones más). El CV Shokaku y el 19º ejército para invadir Kendari (otras 2 activaciones). Una flotilla para destruir el US Asia de Surubaya y allanar el camino para tomar otro recurso en mi próxima ronda, sin necesidad de combatir (7 activaciones). Con la última activación no se si atacar Tjilatjap para clavar a los defensores de ahí y evitar que reaccionen proporcionando apoyo en otros sitios. Otra opción es presionar ya hacia Rangún, pero lo veo menos importante ahora. Otra posibilidad sería tomar Sarong con el SN de Vogelkopf y enviar allí alguna unidad aérea para evitar que aparezcan refuerzos en Biak. O si no, enviar más unidades a alguno de los combates.

Este sería el plan:


Planes alternativos?
- Mario, si eres un buen general sal y lucha.
- Si eres un buen general, oblígame a luchar aunque yo no quiera.

Cẻsar

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2048
  • Ubicación: Castellon
  • Wargame rima con Ganarme
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:[DAR colaborativo] Empire of the Sun
« Respuesta #31 en: 04 de Noviembre de 2015, 10:35:32 »
Uhm si en lugar del Kongo a Tjilitjap envío el CA Tacao a Manila? Ahora mismo con un poco de mala suerte podría 1) no reducir ninguna unidad terrestre enemiga 2) incluso si reduzco el cuerpo R, puedo perder el combate terrestre. Y si no lo reduzco, es bastante fácil que yo pierda.

Si no ataco Tjilitjap, lo más grave que puede pasar es que envíe el CL Dutch a Manila. Así seguro que no reduzco ninguna unidad terrestre en el combate antiaéreo (pero es que el mismo resultado puede conseguir enviando el CA US Asia de Biak, mientras haya en el combate unidades aeronavales de ambos bandos, estas unidades luchan entre ellas y no contra las unidades terrestres). La aviación no puede afectar a ningún combate salvo que consiga un crítico (10% probabilidades). Las unidades terrestres no pueden acudir a ningún hexágono de batalla, la holandesa no tiene capacidad anfibia y la australiana porque necesita dos puntos ASP y sólo podria usar uno.

Si sigo con este plan, creo que enviaré el Tacao a Manila en lugar de el Kongo a Tjilatjap, sí. Incluso puede que el 1SN de Aparri también, en lugar de atacar Surubaya.
- Mario, si eres un buen general sal y lucha.
- Si eres un buen general, oblígame a luchar aunque yo no quiera.

Cẻsar

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2048
  • Ubicación: Castellon
  • Wargame rima con Ganarme
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:[DAR colaborativo] Empire of the Sun
« Respuesta #32 en: 04 de Noviembre de 2015, 14:05:20 »
Sigo dándole vueltas... otra posibilidad más conservadora sería darle una pasadita aérea a Manila, para suavizar las infanterías americanas un poco antes de la invasión. Podría usar la carta de valor 1, que con el HQ de la flota combinada me daría 3 activaciones. Con tres unidades aéreas puedo llevar más de 40 factores, con lo que en el peor de los casos reduciría uno de los ejércitos. O atacar con solo dos flotillas aéreas y llevar otro ejército 9-12 a las puertas de Manila.

Va, agradezco cualquier opinión, no hace falta ni saber jugar ni mucho menos. ¿votos para alguna opción?

a) a saco y a por todas. Ataque simultáneo a los tres HQs.
b) preparación previa. Ataque de desgaste en Manila para asegurar el golpe definitivo.
c) otra cosa, como guardar una carta para el turno próximo o cualquier otro plan.
- Mario, si eres un buen general sal y lucha.
- Si eres un buen general, oblígame a luchar aunque yo no quiera.

vilvoh

Re:[DAR colaborativo] Empire of the Sun
« Respuesta #33 en: 04 de Noviembre de 2015, 14:08:28 »
¿Qué opciones das a los aliados desgastando Manila?

Cẻsar

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2048
  • Ubicación: Castellon
  • Wargame rima con Ganarme
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:[DAR colaborativo] Empire of the Sun
« Respuesta #34 en: 04 de Noviembre de 2015, 14:24:50 »
No entiendo muy bien la pregunta, así que si no te respondo a lo que quieres decir, avísame.

Esta es la situación:


USA tiene tres pasos, 12 factores de ataque y 30 en total de defensa. Si yo entro en Manila con mi 14º ejército, que tiene 18 factores de ataque y defensa 12 me arriesgo a que me lo reduzcan (con una tirada de 3 o más en 1d10, o sea casi seguro) o a que me lo destruyan (con un 9 se hace 2x de daño en combate terrestre). Para ganar el combate terrestre y tomar el hexágono debo causar la pérdida de más pasos enemigos que mi rival a mí. Como casi seguro que pierdo un paso, tengo que causar 20 puntos de daño, eso es, necesito al menos un 7 en el dado (con 7-8 se hace 1,5x de daño, y con 9, 2x). No pinta muy bien.

Esto es considerando que tengo un -2 por combatir en terreno mixto y un +2 por supremacía aérea, si además tengo supremacía naval tendría un +2 a la tirada.

Si antes del combate terrestre he conseguido reducir al menos la unidad americana 10-10 que pasaría a ser una unidad 5-10, mi rival tendrá máximo 2 pasos, 7 factores de ataque y 20 de defensa. Solo si USA saca un 9 (2x o sea 14 hits) me hace daño, y con 14 hits, que es el máximo resultado que puede sacar, solo pierdo un paso.

Yo estoy igual que en la situación anterior 18-12, y necesito perder menos pasos que mi rival, pero es que ya es muy difícil que me haga daño. Y yo con un 3 o más le elimino un paso. Si encima soy el único con barcos y aviones en el hexágono tengo un +2 neto a la tirada del dado, con lo que tendría un 10% de fallar.

En resumen, si ahora ataco y le hago perder uno o dos pasos, mis probabilidades de éxito en un combate posterior aumentan muchísimo (calcularía las probabilidades, pero es hora de comer!).

Por otro lado, al aliado le queda una carta. Puede que sea una carta de reacción o de sorpresa, o algo desagradable. Si la usa para frustrarme un ataque de desgaste mejor que si me fastidia el ataque VADM Kondo. O si manda ahora sus flotas en este ataque previo, bueno, es muy probable que caigan, y ya no tenga nada que sacrificar en otro combate posterior.
- Mario, si eres un buen general sal y lucha.
- Si eres un buen general, oblígame a luchar aunque yo no quiera.

vilvoh

Re:[DAR colaborativo] Empire of the Sun
« Respuesta #35 en: 04 de Noviembre de 2015, 16:37:28 »
Si, disculpa, lo que digo es que si desgastando Manila no das pie o dejas descubierta alguna zona para que el otro penetre o contrataque. Por lo que tengo entendido, japón tienen que ser muy agresivo al inicio, para forzar la victoria por negociación. Leyendo tu análisis, yo creo que compensa y además podrías usar los aviones y barcos para bloquear futuras líneas de suministro.

Cẻsar

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2048
  • Ubicación: Castellon
  • Wargame rima con Ganarme
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:[DAR colaborativo] Empire of the Sun
« Respuesta #36 en: 04 de Noviembre de 2015, 16:58:46 »
Entendido. No dejo ningún hueco,creo, ya que realmente no necesito "mover" las unidades aéreas para el combate.

Además en este momento el aliado no tiene capacidad real de contraatacar. Como mucho, lo más que puede hacer es defender un poco mejor algún objetivo mío. Si lleva el ejército australiano 12-12 desde Tjilitjapa hasta Kendari para proteger el HQ ABDA, me va a fastidiar un poco. Tanto que igual usaría la carta de clima para que no pueda hacerlo. Otra zona que va a querer reforzar pronto es la de Birmania, para proteger Rangún. Por otro lado a mi rival sólo le queda una carta, que creo que querrá guardar para el turno próximo, dudo que vuelva a mover unidades ni jugar eventos en este primer turno de 1942.

Gracias por tu comentario que me ha hecho reflexionar un poco más, estoy cada vez más convencido del ataque previo a Manila antes del "gran golpe Kondo".

Yo no he completado ninguna partida. Aún estoy aprendiendo, y además lento. Tengo una partida a medio con otro besekero, y ahora ésta por email contra Greg (y algunos intentos previos que iban quedando truncados a las pocas rondas de empezar y que no cuentan). Creo que tienes razón en la agresividad japonesa que se necesita al principio, pero esta partida no es de la campaña. En este escenario solamente jugaremos tres turnos, y al final del tercero gana japón si controla 11 o más hexágonos de recursos (los que tienen un pozo de petróleo dibujado). Así que supongo que USA empezará a enseñar los dientecitos, pero en todo caso no tendrá la fuerza apabullante que le supongo a partir de  1944.
- Mario, si eres un buen general sal y lucha.
- Si eres un buen general, oblígame a luchar aunque yo no quiera.

vilvoh

Re:[DAR colaborativo] Empire of the Sun
« Respuesta #37 en: 04 de Noviembre de 2015, 17:03:13 »
No, si yo tampoco tengo partidas jugadas, por eso estoy siguiendo con interés la partida y las reflexiones sobre las decisiones.  :)

ramses71

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 822
  • Ubicación: Valencia
  • "Niitaka Yama nobore"
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:[DAR colaborativo] Empire of the Sun
« Respuesta #38 en: 04 de Noviembre de 2015, 21:14:24 »
Bueno su reserva de carta es algo a considerar, pero reltivamente. Yo sería partidario de que el Vicealmirante Kondo entre en acción, pero con tu opción modificada de no atacar  Tjilitjap y ir suavizando Manila. Mantendría también la presión en Surabaya. Son muchos sitios y poca capacidad de reacción, realista, por su parte. No he terminado de entender, sinceramente, el periplo australiano por las NEI

Creo que estrategia japonesa es atacar mucho y rápido, luego las fuerzas hacen falta para parar el americano que vendrá y para presionar/defender Birmania. Con esta estrategia su sistema en las NEI se va a venir abajo. Lo siguiente "limpiar" Filipinas. Solo en el caso de que te preocupe mucho su carta puedes activar la opción Manila. Pero creo que él seguirá pasando ya que si tiene una carta decente, la va a jugar cuando utilices a Kondo, ya que sabe que lo tienes.

Cẻsar

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2048
  • Ubicación: Castellon
  • Wargame rima con Ganarme
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:[DAR colaborativo] Empire of the Sun
« Respuesta #39 en: 06 de Noviembre de 2015, 07:03:01 »
7ª ronda japonesa
Vamos con el masajito a Manila


Con esta carta de valor 1 y el HQ de la flota combinada, tenemos 3 activaciones.

Activo la flotilla aérea 23AF de Formosa, que va hasta Clark Field. Junto con la 5AD -que no necesita moverse- atacan Manila.
El ejército [17] va de Hong Kong al mismo hexágono. Como no hay puerto, no puede ir mediante movimiento estratégico, y debo pagar 1 ASP para transportar por mar esta unidad. Todavía quedan 3.

Una ventaja de haber usado una carta de operaciones de valor bajo es que la capacidad del enemigo de interceptar es más baja. El valor OC de la carta es 3. Como ninguna unidad japonesa ha movido cruzando zona de influencia aliada (es decir, patrullas aéreas) no hay modificador a la tirada de inteligencia de mi rival. Necesita sacar 0-3 para que el ataque no sea sorpresa, pero saca un 7. Esto es importante porque no puede reaccionar llevando refuerzos a Manila y además tendré un DRM +3 en el combate aeronaval.

Se resuelve el combate aeronaval, como no hay unidades aéreas ni navales enemigas, mis aviones atacan las tropas terrestres, que no pueden contraatacar. En la tirada de dados saco un 9, ni siquiera necesito el +3 por ataque sorpresa.



Resultado, causo 38 hits. Pero en ataque aeronaval no se puede eliminar el último paso terrestre de un hexágono, así que Manila no quedará completamente vacía de enemigos. El dueño de las unidades decide qué paso sobrevive, por supuesto elige que sobreviva el R Corp.

Esta es la situación tras el movimiento post-batalla:
.

7ª Ronda aliada
Greg pasa de nuevo, por segunda y última vez.

Ahora sí que vamos con VADM Kondo.
- Mario, si eres un buen general sal y lucha.
- Si eres un buen general, oblígame a luchar aunque yo no quiera.

seado3

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 452
  • Ubicación: Santa Cruz de Tenerife
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • El Brazo de Nelson
    • Distinciones
Re:[DAR colaborativo] Empire of the Sun
« Respuesta #40 en: 06 de Noviembre de 2015, 10:03:28 »
Qué ganas me están dando de volver a jugar este juego, te lo está currando César, muy emocionante.

Cẻsar

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2048
  • Ubicación: Castellon
  • Wargame rima con Ganarme
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:[DAR colaborativo] Empire of the Sun
« Respuesta #41 en: 06 de Noviembre de 2015, 10:38:26 »
Propuesta 1:



  • Taskforce Manila Ejércitos 17 y [14]. Sin apoyo aeronaval. 27 factores terrestres japoneses (DRM-2 por el terreno) vs 5 factores americanos. Victoria asegurada sin bajas propias.
  • Taskforce Singapur Ejércitos [25] y 38, con apoyo aéreo del 22AF. 27 factores terrestres japoneses vs 6 factores Australianos (3 si el ataque aéreo previo lo reduce). Para que este ataque fracase haría falta que se cumpla todo esto:
    1) ataque aeronaval previo que no reduzca la unidad enemiga. Esto puede suceder con un 0-2 (30%) o si mi rival reacciona y envía cualquier unidad aeronaval a Singapur, así mi avión combatiría contra la unidad aeronaval enemiga y no contra la unidad terrestre australiana.
    2) Resultado modificado del ataque 0-2. Tengo un DRM-2 por el terreno. Si mi rival no envia aviación, o es destruída en el combate aeronaval, se cancela con un DRM+2 por ser el único bando con aviación en el combate.
    3) Resultado natural del defensor 9 (todas las tiradas en EotS se hacen con 1d10).
  • Taskforce Kendari: CV Shokaku y [19] ejército japonés.
    Es preciso llevar un CV al hexágono de batalla para cancelar la ZOI enemiga ejercida por la aviación malaya, ya que no se puede cruzar EZOI con una unidad terrestre que esté haciendo asalto anfibio. Además, para siquiera poder intentar el combate terrestre de un asalto anfibio, hay que ganar antes el combate aeronaval. Con el CV Shokaku creo que cumplo los dos requisitos. Aunque mi rival reacciones y envíe el CA US Asia y el CL Dutch el resultado es matemáticamente seguro, Japón ganará el combate aeronaval. En el combate terrestre necesito hacer 6 hits. Los consigo con un resultado modificado mayor que 6 (30%) [ERROR: corregido en el mensaje siguiente]. Si elimino cualquier unidad aeronaval enemiga en el combate aeronaval, tendré un DRM neto de +2 (-2 por terreno, +2 por ser el único con capacidad aérea en la batalla, +2 por ser el único bando con unidades navales en el hex. de combate). Esto mejora mis probabilidades a un 50%
  • Taskforce Surubaya: Ataque del BB Kongo al CL US Asia en Surubaya. 60% probabilidades de reducirlo, 40% de eliminarlo. Además 10% de probabilidades de perder un paso del BB Kongo, que es irremplazable.



Propuesta 2:



Las TF Manila y Singapur serían idénticas. Pero para asegurar que el ataque a Kendari no pueda fallar, llevaría una segunda unidad terrestre, el 1SN 4-6 que ahora mismo está en el norte de las Filipinas. Con 13 factores de combate, en el peor de los casos causaría 6 7 hits, suficientes para eliminar el 7º regimiento holandés.

La parte negativa es que no limpio Surubaya, pero es que tampoco hay muchas garantías de hacerlo con la propuesta 1.

¿Votos por cada propuesta?
« Última modificación: 06 de Noviembre de 2015, 13:48:14 por Cẻsar »
- Mario, si eres un buen general sal y lucha.
- Si eres un buen general, oblígame a luchar aunque yo no quiera.

Cẻsar

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2048
  • Ubicación: Castellon
  • Wargame rima con Ganarme
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:[DAR colaborativo] Empire of the Sun
« Respuesta #42 en: 06 de Noviembre de 2015, 13:46:46 »
Rectificación:

He hecho muy mal los cálculos en el mensaje anterior.

Esta es la tabla de combate terrestre:


Si llevo a Kendari el ejército [19] con 9 factores de fuerza y el CV Shokaku, para no tomar el hexágono debo:
  • No ganar el combate aeronaval, lo que automáticamente impediría el desembarco. Esto no es posible.
  • O bien, sacar un resultado final modificado 0-2, sin importar la tirada de dado del defensor. Mi DRM es

    -2 por el terreno mixto en el hexágono.
    +2 por unidades aéreas si elimino la flotilla aérea Malaya en el combate aeronaval (40% de conseguirlo y tener este DRM). Es imposible para el aliado traer más unidades aéreas a este combate.
    +2 si no trae más unidades navales al hexágono.

Creo que lo lógico, o al menos lo que yo haría en su lugar sería llevar el CL Dutch o incluso el DD Asia al combate de Kendari. Así se asegura matemáticamente que no pueda destruir la flotilla aérea MA y que yo no tendré ningún DRM positivo. Así que a pesar de mi error en el mensaje anterior, sigo pensando que es mejor asegurar.

Después de la fase de ofensivas, que está a punto de terminar, vendrá una Fase de Desgaste, en las que las unidades que no estén suministradas pierden un paso o se eliminan. Si consigo que caigan todos los HQs aliados en esta zona del Pacífico, todos los regimientos holandeses se van a eliminar. Por eso considero que es mejor asegurar cada uno de los tres ataques principales.

En resumen:

Opción 1: 40% de limpiar Surubaya. 80% de tomar Kendari (60% si el aliado reacciona enviando mas de una flota de dos pasos ).
Opción 2: Ignorar Surubaya: 100% éxito en Kendari.

« Última modificación: 06 de Noviembre de 2015, 13:56:00 por Cẻsar »
- Mario, si eres un buen general sal y lucha.
- Si eres un buen general, oblígame a luchar aunque yo no quiera.

Warsage

Re:[DAR colaborativo] Empire of the Sun
« Respuesta #43 en: 06 de Noviembre de 2015, 14:25:48 »
Desde mi ignorancia, tan grande como mi interés por el juego y por tu partida, voto por la opción "amarrategui", usease la 2.
Un saludo César.
Las vallas nunca serán lo bastante altas si al otro lado hay hambre.

vilvoh

Re:[DAR colaborativo] Empire of the Sun
« Respuesta #44 en: 06 de Noviembre de 2015, 14:40:50 »
Voto por la opción de Kendari, corta el suministro.