El tipo de sociedad en la que vivimos contribuye a que nos comportemos así.Seamos sinceros, ¿a cuántos de nosotros en la escuela se nos educó en valores de cooperación, solidaridad y en pensar en los demás? Y no me refiero a explicarnos los conceptos, sino en educarnos de una forma que no fuese para que fuésemos individualistas, ególatras y competitivos.
¿Cuánto tiempo pensáis que puede durar esta pandemia? ¿4 o 5 años?
A ver. Hay hechos. Lo que pasa es que nos perdemos por el ruido. Ahora no tengo tiempo para poner los gráficos pero es algo comprobado.El número de muertos respecto a los contagiados cada vez es menor y también el de enfermos. la curva de contagios en España de la primera a la segunda ola es muy parecida en contagios y no tiene nada que ver en muertos.
Pues por que no hay medios para llevarlo a cabo, digo yo, ni tiene test suficientes, ni personal ni medios para llevarlos a cabo correctamente, ni mucho menos medios para vigilar las cuarentenas estrictas.
Cita de: JCarlos en 26 de Octubre de 2020, 15:00:42 Pues por que no hay medios para llevarlo a cabo, digo yo, ni tiene test suficientes, ni personal ni medios para llevarlos a cabo correctamente, ni mucho menos medios para vigilar las cuarentenas estrictas.No hay porque no se quiere. Y lo demás son excusas de mal pagador.
Las pandemias son parte de la historia humana. No es como si alguien pudiera compararlo con una nevada en Málaga. No es la primera que nos ha pillado, y no será la última. Así, a bote pronto, sólo en el siglo XX tienes cuatro grandes pandemias: tres de gripe (1918, 1956 y 1969) y una de VIH. La de 1918 se calcula que mató 300 000 personas sólo en España -por entonces la población era de 25 millones, si no recuerdo mal, o lo que es lo mismo, haría falta que ésta matara a 560 000 españoles para igualarla en letalidad.
Aquí todo el mundo está con el "Y por qué no tenemos 10 veces más de camas de UCI, o de camas a secas?". Claro, así estaríamos preparados para la próxima pandemia, pero a lo mejor si el 90% de esas camas están vacías durante años la gente se quejará, y si lo siguiente es un terremoto en una gran ciudad, por ejemplo, dirán que qué pintaban tantas camas vacías y por qué no se invirtió el dinero en edificios más resistentes.
Cita de: franchi en 27 de Octubre de 2020, 22:49:29 Aquí todo el mundo está con el "Y por qué no tenemos 10 veces más de camas de UCI, o de camas a secas?". Claro, así estaríamos preparados para la próxima pandemia, pero a lo mejor si el 90% de esas camas están vacías durante años la gente se quejará, y si lo siguiente es un terremoto en una gran ciudad, por ejemplo, dirán que qué pintaban tantas camas vacías y por qué no se invirtió el dinero en edificios más resistentes.A ver, me explico un poco más porque a lo mejor parece que no crea que hacen falta más camas, y no es eso en absoluto. En esta crisis me ponen nervioso muchas cosas, y una de ellas en concreto es que cuando dicen que hacen falta más camas, médicos etc y se les pregunta "cuántas más" la respuesta suele ser "cuantas más mejor". Y un país no se puede gestionar así, los riesgos se estiman y las respuestas se miden (o se deberían). Quizá habría que hacer un sondeo para que la gente diga exactamente cuántas camas y médicos por habitantes quiere, cuántos bomberos y policías, cuántos profesores por alumno... Y luego hacemos la suma y adaptamos.