Una cosa que no he visto demasiadas discusiones al respecto: ¿Qué sentido tiene que un país levante la cuarentena si otros estados con los que tiene un constante intercambio de mercancías y personas permite que la pandemia siga sin control? Viene al caso por la situación de Estados Unidos, una nación con la que la Unión Europea tiene estrechos vínculos comerciales. En 2018 los intercambios entre EEUU y la UE superaron los 3,5 billones -europeos- de euros: https://www.europarl.europa.eu/factsheets/es/sheet/174/las-relaciones-transatlanticas-los-estados-unidos-y-canada
Los medios publican esto que entra más en la línea del debate que lo de las vacunas que sería algo así: "Es posible que en una situación de crisis haya que ceder control y derechos por el bien común. ¿Pero podemos fiarnos de todo y de todos? ¿Podemos controlar a los Gobiernos? ¿Y a las grandes Empresas?"https://valenciaplaza.com/investigadores-desarrollan-una-app-para-rastrear-contactos-del-covid-19Al final todo queda en manos del que define "el bien común". En 1984 todo el mundo era espiado por "el bien común". Soy muy pesimista con estas cosas y creo que cada vez avanzamos más en eliminar el pensamiento crítico razonado y toda la herencia filosófica que ha llevado los más grandes logros de la humanidad.
Cita de: AJ en 21 de Abril de 2020, 07:43:26 Los medios publican esto que entra más en la línea del debate que lo de las vacunas que sería algo así: "Es posible que en una situación de crisis haya que ceder control y derechos por el bien común. ¿Pero podemos fiarnos de todo y de todos? ¿Podemos controlar a los Gobiernos? ¿Y a las grandes Empresas?"https://valenciaplaza.com/investigadores-desarrollan-una-app-para-rastrear-contactos-del-covid-19Al final todo queda en manos del que define "el bien común". En 1984 todo el mundo era espiado por "el bien común". Soy muy pesimista con estas cosas y creo que cada vez avanzamos más en eliminar el pensamiento crítico razonado y toda la herencia filosófica que ha llevado los más grandes logros de la humanidad.¡Ah! He escrito tres respuestas y las he borrado todas ¡Es imposible contestar sin entrar en política! Y mira que he intentado hacerlo de forma aséptica, pero incluso así...
Cita de: Antonio Carrasco en 21 de Abril de 2020, 07:26:14 Una cosa que no he visto demasiadas discusiones al respecto: ¿Qué sentido tiene que un país levante la cuarentena si otros estados con los que tiene un constante intercambio de mercancías y personas permite que la pandemia siga sin control? Viene al caso por la situación de Estados Unidos, una nación con la que la Unión Europea tiene estrechos vínculos comerciales. En 2018 los intercambios entre EEUU y la UE superaron los 3,5 billones -europeos- de euros: https://www.europarl.europa.eu/factsheets/es/sheet/174/las-relaciones-transatlanticas-los-estados-unidos-y-canadaLo planteo al revés. ¿Qué sentido tiene que no se levante? Está claro que hay que poner medidas contra la transmisión de virus. Creo que es la tercera o cuarta vez que lo digo y pido perdón por repetirme, pero el virus ya no se va a evitar a nivel nación. Lo podemos evitar a nivel individual. Hay que cambiar las costumbres y poner medios, pero lo de ir a trabajar y a educar.... por supuesto que hay que hacerlo. Seria que como si en la IIGM la gente se pusiera a vivir en los refugios por temor a los bombardeos. Hay que inventar sistemas para detectar aviones y avisar y crear refugios seguros y rápidos. Pero el país tiene que seguir funcionando aunque caigan muchos por el camino.Mantener estrictas medidas sobre el distanciamiento social sí (mascarillas, de casa al trabajo, no grupos, lugares de cuarentena, etc etc). Confinamiento no.
[quote author=Antonio Carrasco link=topic=237145.msg2104733#msg2104733 Estoy de acuerdo en que el confinamiento tiene que levantarse. Simplemente, no se puede mantener indefinidamente. Ahora bien, a lo que me refería es más bien al cómo y especialmente en el caso de relaciones comerciales con estados que tengan la epidemia sin controlar.
Si EEUU no frena la expansión del virus -y con más de cuarenta mil muertes no parece que vaya a hacerlo a corto plazo- las consecuencias para la economía europea serían devastadoras.
Parece que en España funcione todo así: dilata, dilata, a ver si se soluciona solo.
Cita de: Antonio Carrasco en 21 de Abril de 2020, 07:26:14 Si EEUU no frena la expansión del virus -y con más de cuarenta mil muertes no parece que vaya a hacerlo a corto plazo- las consecuencias para la economía europea serían devastadoras.Cuidado cuando hablamos de los muertos de EEUU, que es un 'país' comparable más bien a toda la UE, y aquí entre todos llevamos muchos más de 40.000. Es como el medallero de las olimpiadas, siempre ganan de calle pero si sumas las medallas europeas, no!
Cita de: franchi en 21 de Abril de 2020, 09:31:06 Cita de: Antonio Carrasco en 21 de Abril de 2020, 07:26:14 Si EEUU no frena la expansión del virus -y con más de cuarenta mil muertes no parece que vaya a hacerlo a corto plazo- las consecuencias para la economía europea serían devastadoras.Cuidado cuando hablamos de los muertos de EEUU, que es un 'país' comparable más bien a toda la UE, y aquí entre todos llevamos muchos más de 40.000. Es como el medallero de las olimpiadas, siempre ganan de calle pero si sumas las medallas europeas, no! Soy consciente de ello, pero la tendencia es a que crezca. El estado de Nueva York (veinte millones de personas) tiene casi 19 000 muertos, esto es, 965 por millón de habitantes. Eso es el doble que España, o una vez y media Madrid, que es la más afectada de todas nuestras regiones.