logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 72197 veces)

Deinos

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 8059
  • Ubicación: Madrid
  • Who cares?
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Fragmentismo
    • Distinciones
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #180 en: 29 de Mayo de 2009, 13:21:42 »
¿Por qué son incorrectos, PhilipJFry?
¿Por qué bluyín es incorrecto y fútbol no?
[:·:|:::]

austercita

  • Visitante
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #181 en: 29 de Mayo de 2009, 13:24:31 »
¿Por qué son incorrectos, PhilipJFry?
¿Por qué bluyín es incorrecto y fútbol no?

El fútbol es incorrecto, así, por definición. Los vaqueros molan.

Uuuuups. A ver si la vamos a liar...

Pero sí, para que veáis la complicación: también con idiomas que se hablan en muchos sitios se puede entrar en la historia del "correcto" o "incorrecto".

Color or colour? Theatre or theater? Be complicated, my friend.

Rick Blaine

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1674
  • Ubicación: Catalunya
  • The good, the bad and the ugly... altogether
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #182 en: 29 de Mayo de 2009, 13:25:23 »
A mí me parece más triste que acepten como nombre de pila "usnavy", pero qué se le va a hacer.

Dicen que tienes veneno en la piel...

Zaratustro

  • Visitante
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #183 en: 29 de Mayo de 2009, 13:25:31 »
Los ejemplos 1,2 y 3 son son como amóndiga/albóndiga. Aunque en otros países digan bluyín, en vez de vaqueros; yersi en vez de jersey o piyama en vez de pijama, son términos tan incorrectos como como asín, amoto, arradio, mondarina o haiga (en vez de haya).

Ni mucho menos son incorrectos.
La diferencia es que "asín" sólo lo utilizan unas cuantas personas incorrectamente, son errores, mientras que la palabra "bluyín" está extendida a millones de hablantes en América, y ni de cerca utilizan la palabra "vaqueros".
Lo único que hacen es abrir un poco los ojos y ver la realidad más allá de los clubes de campo madrileños.
« Última modificación: 29 de Mayo de 2009, 13:47:28 por Zaratustro »

Zaratustro

  • Visitante
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #184 en: 29 de Mayo de 2009, 13:53:27 »
El fútbol es incorrecto, así, por definición. Los vaqueros molan.

Uuuuups. A ver si la vamos a liar...

Pero sí, para que veáis la complicación: también con idiomas que se hablan en muchos sitios se puede entrar en la historia del "correcto" o "incorrecto".

Color or colour? Theatre or theater? Be complicated, my friend.

Y eso en escritura. Si nos paramos a ver diferencias dialectales en la pronunciación...

Lo curioso es que ellos no tienen ningún tipo de Academia Real ni nada parecido, y sin embargo su idioma está mucho más estandarizado en cuanto a escritura.

Y es que no es tan necesario como parece, ni tiene demasiada lógica, bajo mi punto de vista.
Porque qué más da decir cuál es "la buena"? ¿theater o theatre? ¿La que utilizan los ingleses porque importaron y su idioma? ¿La de los norteamericanos porque son muchos más hablantes que utilizan ese término? ¿Quién decide cuál es el baremo adecuado?
Pues ambas son válidas y santas pascuas.

En el mundo hay muchísimos más hablantes que utilizan la palabra "carro" para referirse a un automóvil de cuatro ruedas, y yo voy a seguir utilizando la palabra coche, porque es con la que me he criado y aprendido. Y el que utilice la palabra carro, pues seguirá utilizando su palabra, por mucho que los españoles le digamos que mola más decir coche...
« Última modificación: 29 de Mayo de 2009, 13:55:21 por Zaratustro »

Rick Blaine

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1674
  • Ubicación: Catalunya
  • The good, the bad and the ugly... altogether
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #185 en: 29 de Mayo de 2009, 13:57:27 »
Porque qué más da decir cuál es "la buena"? ¿theater o theatre? ¿La que utilizan los ingleses porque importaron y su idioma? ¿La de los norteamericanos porque son muchos más hablantes que utilizan ese término? ¿Quién decide cuál es el baremo adecuado?
Pues ambas son válidas y santas pascuas.

Ambas son válidas, pero luego vas a EEUU hablando con acento británico y te miran como si fueras parte de una casta social superior.

Así que por favor, nada de acusar de clasismo a los demás, que en ocasiones la culpa de que exista una veneración por un dialecto específico se debe más al complejo de inferioridad de unos que al engreimiento de otros.

Dicen que tienes veneno en la piel...

Zaratustro

  • Visitante
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #186 en: 29 de Mayo de 2009, 14:09:02 »
Ambas son válidas, pero luego vas a EEUU hablando con acento británico y te miran como si fueras parte de una casta social superior.

eso es muy relativo. Para snobs yanquis quizás sea así. Vete a Harlem hablando con acento británico a ver si te veneran.  ;D ;D ;D

Pero sí, lo que comentas también tiene que tenerse en cuenta. También puede haber un complejo de inferioridad en algunos grupos sociales, que les hace pensar que su utilización de la lengua es peor. Tengo alumnos hispanoamericanos y a muchos les ha costado aceptar que su forma de hablar es tan válida como la del español. Otra cosa es que aquí, deben adaptarse a nuestra manera de hablar español si quieren hacerse entender.
Pero vamos, ese complejo de inferioridad tiene su explicación sociológica, y es que América ha sido humillada durante siglos por las personas "civilizadas" de occidente.
« Última modificación: 29 de Mayo de 2009, 14:11:59 por Zaratustro »

Rick Blaine

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1674
  • Ubicación: Catalunya
  • The good, the bad and the ugly... altogether
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #187 en: 29 de Mayo de 2009, 14:11:19 »
eso es muy relativo. Para snobs yanquis quizás sea así. Vete a Harlem hablando con acento británico a ver si te veneran.  ;D ;D ;D

Pero sí, lo que comentas también tiene que tenerse en cuenta. También puede haber un complejo de inferioridad en algunos grupos sociales, que les hacen pensar que su utilización de la lengua es peor. Tengo alumnos hispanoamericanos y a muchos les ha costado aceptar que su forma de hablar es tan válida como la del español. Otra cosa es que aquí, deben adaptarse a nuestra manera de hablar español si quieren hacerse entender.
Pero vamos, ese complejo de inferioridad tiene su explicación sociológica, y es que América ha sido humillada durante siglos por las personas "civilizadas" de occidente.

+1
Dicen que tienes veneno en la piel...

kalamidad21

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 8070
  • Ubicación: Murcia
  • Distinciones Crecí en los años 80 Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #188 en: 29 de Mayo de 2009, 14:22:47 »
Lo curioso es que ellos no tienen ningún tipo de Academia Real ni nada parecido, y sin embargo su idioma está mucho más estandarizado en cuanto a escritura.

Existe una explicación histórica. Su idioma tiene dos siglos de difusión y dispersión, mientras que el español tiene cinco siglos de dispersión. Podrías aplicar teorias darwinianas de evolución de idiomas y verías que 4 siglos y medio de aislamiento (sin televisiones) dan para que las lenguas habladas y escritas evolucionen por caminos distintos.
Si no meneas el árbol, no cae la fruta

thunder_cc

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1532
  • Ubicación: Madrid
  • R?ete durante el d?a y mu?vete en la oscuridad
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Asociaci?n Madrile?a de Simulaci?n
    • Distinciones
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #189 en: 29 de Mayo de 2009, 14:26:07 »
Estoy bastante de acuerdo con la visión de zaratustro acerca de la utilización del español a uno y otro lado del Atlántico. Por lo general, considero tan válidas las expresiones usadas en cualquier país hispanohablante, no deja de ser enriquecedor para el total abstracto del idioma, peeeeero:

Hace no mucho tiempo coincidí en el trabajo con gente que venía de Perú. Y me di cuenta de que el lenguaje técnico tambien está sometido a lo anterior. Si en una charla coloquial a mi me resulta de gran interés escuchar expresiones y giros desconocidos para mí, cuando tengo que sacar un tajo y me vienen con términos que se emplean para designar realidades muy distintas se me retuerce el estómago. Viví situaciones en las que le explicas a alguien una tarea y el resultado no tiene nada que ver con lo que imaginas, con la justificación "es que en Perú a lo que te refieres con A lo entendemos como B". Un horror vamos, porque supone pérdida de tiempo y esfuerzo.

Lo malo no era que usaran terminología propia diferente a la de aquí, es que era la misma pero aplicada a cosas distintas. Vamos, como si metes en una coctelera significantes y significados, los agitas un poco y lo sirves tal cual salen. Así que al final me ponía nazi y concluía "en Perú se dirá como sea, pero aquí hablas como nosotros y punto pelota, que estamos haciendo el bobo duplicando trabajo"  ;D ;D
Desea poco, espera menos y procura tener bien afinada la guitarra

Juegos

Zoroastro

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 4727
  • Ubicación: Madrid
  • O tempora o mores!
  • Distinciones Reseñas (oro) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • El Kingmaker
    • Distinciones
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #190 en: 29 de Mayo de 2009, 14:31:19 »
eso es muy relativo. Para snobs yanquis quizás sea así. Vete a Harlem hablando con acento británico a ver si te veneran.  ;D ;D ;D

Pero sí, lo que comentas también tiene que tenerse en cuenta. También puede haber un complejo de inferioridad en algunos grupos sociales, que les hace pensar que su utilización de la lengua es peor. Tengo alumnos hispanoamericanos y a muchos les ha costado aceptar que su forma de hablar es tan válida como la del español. Otra cosa es que aquí, deben adaptarse a nuestra manera de hablar español si quieren hacerse entender.
Pero vamos, ese complejo de inferioridad tiene su explicación sociológica, y es que América ha sido humillada durante siglos por las personas "civilizadas" de occidente.
-1

Han sido y son humilladas por las personas de su propio país.

Latinoamérica es clasista y racista de una manera vergonzosa y deleznable.

Dicho esto.

No, no es del diccionario panhispánico de dudas, es del diccionario de la Real Academia, el oficial. De hecho, si buscas bluyín, te aparece que es el avance de la próxima edición.

Los ejemplos 1,2 y 3 son son como amóndiga/albóndiga. Aunque en otros países digan bluyín, en vez de vaqueros; yersi en vez de jersey o piyama en vez de pijama, son términos tan incorrectos como como asín, amoto, arradio, mondarina o haiga (en vez de haya).
Aquí también hay un uso extendido de este tipo de términos, según en qué ámbitos, y si aceptan estas palabras, lo que fomentan es el uso de vocablos erróneos. A mí me parece un flaco favor a nuestra lengua.
Por muy mal que a ti te parezca en Perú (que es lo que conozco) al pijama le llaman piyama, al chandal buzo, a la remolacha beterraga y al melocotón durazno y están hablando con toda corrección.

Otra cosa es el "habían" y otros errores como confundir con asiduidad a la hora de escribir, cy z con s

Zaratustro

  • Visitante
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #191 en: 29 de Mayo de 2009, 14:33:14 »
Existe una explicación histórica. Su idioma tiene dos siglos de difusión y dispersión, mientras que el español tiene cinco siglos de dispersión. Podrías aplicar teorias darwinianas de evolución de idiomas y verías que 4 siglos y medio de aislamiento (sin televisiones) dan para que las lenguas habladas y escritas evolucionen por caminos distintos.

Existen muchos factores que lo explican, claro. Y ese es uno. Pero la evolución del inglés en el último siglo ha sido más "estable" que la del español. Entre otras muchas cosas, porque el inglés ha ganado la batalla de ser el idioma de entendimiento global, debido a causas histórico-políticas. Mientras que el inglés influye mucho en otras lenguas, al inglés le influyen mucho menos.

Pero vamos, que se puede aplicar lo mismo a otras lenguas como el portugués, desde que llegó a Brasil, por los mismos tiempos que el español más o menos, o en la colonización de Africa, posteriormente. Y curiosamente, está demostrado históricamente que porque el español tenga su Rear Academia Española, no se ha mantenido más "pura", invariable que los países que no disponen de una institución de este tipo.

Carcassonne85

  • Visitante
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #192 en: 29 de Mayo de 2009, 14:33:43 »
Con lo del fútbol me pillas... No había caído en esa palabra tan horrible... Imagino que ya no impacta tanto porque su uso está totalmente generalizado, y de hecho si oyera balonpié me sorprendería bastante.

Pero, en mi opinión, coger una palabra extranjera y "españolizar" la escritura no es solución, sigue siendo un anglicismo y además, mal escrito. No dudo que el español de latinoamérica sea correcto, simplemente digo que allí inglés americano está muy presente, y esas palabras adaptadas del inglés, para mí no deja de ser "spanglish", y aunque esté muy extendido entre ciertos grupos sociales, los que escriben y hablan español correctamente no utilizan estas palabras, ni en Madrid, ni en Sevilla, ni en México ni en Guatemala; no tiene nada que ver un libro de Octavio Paz con una canción de reggeton.

Yo no pretendo que se niegue la identidad y la cultura de los hispanohablantes americanos, sólo digo que me parece un error que los académicos recojan en el diccionario oficial términos de otros idiomas, adaptados a la escritura de aquí.

Aplicando esa fórmula tan sencilla podemos hacer todos los vocablos nuevos que nos dé la gana: ¿qué os parece fairguol o bacap? ¿Y forguardear?

Mi compañera me dice que "displaya" por pantalla los datos...
« Última modificación: 29 de Mayo de 2009, 14:50:40 por PhilipJFry »

kalamidad21

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 8070
  • Ubicación: Murcia
  • Distinciones Crecí en los años 80 Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #193 en: 29 de Mayo de 2009, 14:37:53 »
Pues si, la Real Academia ha servido para constatar la realidad del español, pero no para pulir ni fijar nada. La Real Academia siempre va un paso por detrás del idioma y solamente puede "estudiar" la lengua, entendida como algo que evoluciona por el uso de millones de personas. Si mañana, millones de personas empezamos a decir "cerroso" en vez de "perro", la academia estará unos cuantos años diciendo que nos equivocamos, pero acabaría por incorporar la definición de "cerroso" como el mejor amigo del hombre.
Si no meneas el árbol, no cae la fruta

gixmo

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 17950
  • Ubicación: Principau D'Asturies
  • God catches you confessed
  • Distinciones Conocí a iNTRuDeR Crecí en los años 80 Siente una perturbación en la fuerza Juego a todo, incluso al monopoly Yo compro en Juegos de mesa Top Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Reseñas (oro) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: LECCIONES DE GRAMÁTICA 1: "HABER" vs "A VER"
« Respuesta #194 en: 29 de Mayo de 2009, 14:38:34 »
jo, no me da tiempo a seguirlo todo  :'(
solo como comentario, cuca es una palabra cariñosa, al menos aqui se utiliza mucho para referirse coloquialmente a una mujer (sobre todo entre ellas)

pero me encanta leer esto jeje, la de veces que he tenido conversaciones de este tipo con gente de fuera

no se si van por aqui los tiros, pero las palabras que utilicen en latinoamerica para referirse a una cosa son totalmente correctas mientras que lo que, personalmente, me hace daño a la vista son las patadas al diccionario como lo del titulo del post...