logo

Etiquetas: reseña 

Autor Tema:  (Leído 42991 veces)

netskaven

Re: CHAOS IN THE OLD WORLD (Reseña)
« Respuesta #45 en: 14 de Enero de 2010, 16:26:22 »
Pero esto no sólo ocurre con juegos de destreza como este, y a mi sin embargo me parece un detalle importante, de hecho esos juegos en los que el novato gana al que ya ha jugado varias veces ... cuidado con ellos, suele ser sinónimo de caos y de gana cualquiera ;)

pues yo soy de los que prefieren los juegos de gana quien mejor juega, independientemente de que sea el novato o no. Los juegos en los que siempre gana el que mas partida lleva siempre me dejan con la sensación de que mas que jugar contra los otros juegas contra el juego en si mismo para descubrir el camino oculto, estilo juego de ordenador, y al final se vuelven mecanicos.

Evidentemente la experiencia es importante, pero cuando se convierte en el unico arma hace la cosa bastante aburrida.

koblar

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1337
  • Ubicación: Baltimore, next to Pinto; not far away from Madrid
  • Ego ipse
  • Distinciones Reseñas (plata) Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: CHAOS IN THE OLD WORLD (Reseña)
« Respuesta #46 en: 14 de Enero de 2010, 18:41:19 »
Probado el juego en mi Club con gran éxito de crítica y público:

- La temática es potente y, como han dicho antes, mucho más motivadora que criar cerdos o mover cubitos.

- Los materiales son una gozada: el tablero es precioso en su macabra concepción, las cartas texturizadas, las minis cumplen con su cometido y, sin ser maravillosas, son bastante decentes. Las ruedas del Caos, flipantes.

- Las peculiares características  de cada dios y sus distintos caminos para conseguir la victoria hacen que jugar con cada uno de los Poderes del Caos sea una experiencia de juego absolutamente distinta.

- La forma aleatoria en que las fichas de piedra, nobles, héroes y demás se distribuyen al comienzo de la partida pueden también forzar estrategias distintas;  y el hecho de usar siete cartas de entre todas las disponibles (28) para determinar los distintos eventos que tendrán lugar a lo largo de la partida, hacen que cada partida no tenga nada que ver con la anterior, ni aún jugándola con el mismo dios.

Por tanto: rejugabilidad brutal, con temática atrayente, interacción y puteo, estrategia, poco azar = JUEGAZO.  :D

gervader

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1133
  • Ubicación: Salou (Tarragona)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • http://gervader.blogspot.com/
    • Distinciones
Re: CHAOS IN THE OLD WORLD (Reseña)
« Respuesta #47 en: 09 de Febrero de 2010, 16:08:39 »
alguien lo a provado a 2 jugadores se puede jugar o pierde mucho, este juego lo tengo en el punto de mira pero aparte de jugar 4 me gustaria que fuera posible poder jugar 2 solo.

Sumo

Re: CHAOS IN THE OLD WORLD (Reseña)
« Respuesta #48 en: 09 de Febrero de 2010, 17:31:34 »
No os parece que el juego esta desequilibrado en favor a Khorne?

Me parece facilismo ganar con el dandole vueltas a la rueda.

devas

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1325
  • Ubicación: Colossa.
  • Te saludo, maestro.
  • Distinciones Reseñas (bronce) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • andanzas de una mente inquieta
    • Distinciones
Re: CHAOS IN THE OLD WORLD (Reseña)
« Respuesta #49 en: 09 de Febrero de 2010, 17:41:23 »
Las últimas 2 partidas que he jugado, las he ganado yo con Tzeench.  :D

Salu2

koblar

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1337
  • Ubicación: Baltimore, next to Pinto; not far away from Madrid
  • Ego ipse
  • Distinciones Reseñas (plata) Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: CHAOS IN THE OLD WORLD (Reseña)
« Respuesta #50 en: 09 de Febrero de 2010, 17:55:54 »
No os parece que el juego esta desequilibrado en favor a Khorne?

Me parece facilismo ganar con el dandole vueltas a la rueda.

A priori, parecería que sí. Pero a veces eso sucede por "dejación de funciones de los otros dioses": si no lo vigilan, si no se protegen entre ellos, llegado el caso, para evitar que consiga muertes numerosas (Teleportación (de Tzeentch) de un Desangrador que se disponía a matar cómodamente a un sicario de Nurgle; prohibición de batalla (Slaanesh) para impedir que Khorne liquide a un horror de Tzeentch...).

Además, algunos eventos del mazo del Imperio provocan la prohibición de batallar en determinadas áreas durante varias rondas: si eso se da en zonas populosas o con presencia de nobles, héroes o piedra, todos los dioses crecerán allí como hongos, mientras que Khorne deberá concentrarse en ganar puntos en otras áreas, en lugar de giros de rueda.

Las posibilidades son muchas, la verdad.  ;)

gervader

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1133
  • Ubicación: Salou (Tarragona)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • http://gervader.blogspot.com/
    • Distinciones
Re: CHAOS IN THE OLD WORLD (Reseña)
« Respuesta #51 en: 22 de Febrero de 2010, 13:28:26 »
ya me lo e comprado y las reglas no parecen muy complicadas lastima del error en las dos tarjetas pero ya lo he solucionado con una pegatina.

derguin

  • Baronet
  • Experimentado
  • *
  • Mensajes: 421
  • Ubicación: Granada
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • La Guarida del Meeple
    • Distinciones
Re: CHAOS IN THE OLD WORLD (Reseña)
« Respuesta #52 en: 20 de Marzo de 2010, 13:03:08 »
Yo lo jugué ayer y me pareció muy bueno, pero un poco descompensado a favor de Khorne y de Nurgle, Tzeentch y Slaanesh me parecen algo más debiles, o por lo menos mas deficiles de manejar.  ::) ::) ::)

raik

Re: CHAOS IN THE OLD WORLD (Reseña)
« Respuesta #53 en: 20 de Marzo de 2010, 13:10:33 »
Sólo jugué una partida con tzeentch y todos éramos novatos excepto Slaanesh. Al final ganó Khorne pero todos tuvimos opciones hasta el último momento.

Puede parecer que Khorne tiene ventaja pero yo creo que simplemente su misión es la que está más clara de todos. Creo que sabiendo jugar Tzeentch o Slaanesh pueden ser muy potentes.

Creo que es un juegazo, sólo le veo un defecto y es que parece que si no juegas a 4 pierde bastante.

Zaratustro

  • Visitante
Re: CHAOS IN THE OLD WORLD (Reseña)
« Respuesta #54 en: 20 de Marzo de 2010, 13:54:18 »
Pues a mí slaanesh me pareció la más fuerte...

elqueaprende

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 10261
  • HASTA LA MUERTE, ¡¡TODO ES VIDA!!
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 más publicadores Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (oro) Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: CHAOS IN THE OLD WORLD (Reseña)
« Respuesta #55 en: 20 de Marzo de 2010, 14:22:55 »
yo llevo 4 partidas y las 4 las ha ganao el morao... pero siempre apretado (y jugando mal 2) ;D

Zaratustro

  • Visitante
Re: CHAOS IN THE OLD WORLD (Reseña)
« Respuesta #56 en: 20 de Marzo de 2010, 15:05:47 »
yo llevo 4 partidas y las 4 las ha ganao el morao... pero siempre apretado (y jugando mal 2) ;D

sí, esa fue mi misma sensación... ;)

Anshir

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1940
  • 2 son compañía, 3 multitud y 4 dan para una pocha
  • Distinciones Bebo ron y grog en la posada del Almirante Benbow Reseñas (bronce) Fan de los juegos de naipes tradicionales Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: CHAOS IN THE OLD WORLD (Reseña)
« Respuesta #57 en: 20 de Marzo de 2010, 16:45:49 »
Yo ya he visto ganar a los 4 dioses y generalmente en partidas muy apretadas siempre. Aún con todo, en líneas generales me quedo con que Slanesh está un pelín por encima del resto pero cuadno todo el mundo lo sabes tiende a estar más ptueado con lo que no creo que casi se note.

elqueaprende

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 10261
  • HASTA LA MUERTE, ¡¡TODO ES VIDA!!
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 más publicadores Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (oro) Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: CHAOS IN THE OLD WORLD (Reseña)
« Respuesta #58 en: 21 de Marzo de 2010, 10:43:36 »
Yo sigo diciendo que es, para mi, el mejor juego publicado el año pasado:

Mezcla de mecánicas europeas y americanas, equilibrado, cartas, dados, tablero, interacción, duración ajustada, asimétrico, rejugable... salvo el tema (warhammer ni papa) y el tablero (que lío de colores por dios) me aprece un título espectacular.

Es como el Grande pero con tortazos.

DrDoritos

Re: CHAOS IN THE OLD WORLD (Reseña)
« Respuesta #59 en: 12 de Julio de 2010, 09:55:52 »
Otro 1 en la quiniela: probado este finde con gran éxito de crúblico y prítica. No sé si fue en LaBsk o en BGG que leí a un usuario, precisamente comentando CEEVM, que decía algo así que sabes que un juego es GRANDE cuando la post-partida dura media hora. Es decir, que una vez ha acabado la fiesta, en la tertulia se habla de cómo podría haber hecho esto, qué estrategia podría haber seguido el otro, movimientos útiles o inútiles, la próxima partida podría ir así, cómo mola esta carta, etc. La partida fue rápida (media hroa de explicación y no llegó a las 2 de partida propiamente), intensa y muy divertida.

Al principio la cosa se polarizó bastante: por un lado del mapa Khorne se dedicó a darle (darme) a Nurgle la del atún (con gloriosas fases de combate de 7 impactos con 4 dados), mientras que Slaanesh y Tzeentch se dedicaban a ‘sus cositas’ por el sur. Cuando ya se vio que Nurgle no era ni la sombra de un triste resfriado, el cornudo desvió su mirada a la mayor amenaza del Viejo Mundo, Slaanesh, aunque la cosa pintaba complicada. Dos Campos de Éxtasis en el último turno allanaron el terreno para que el Dios del Placer, el Dolor y las bocas de bogavante consiguiera sus dos últimos giros de rueda con los que ganó (quede esta victoria para el recuerdo y el recuento de victorias de cada uno de los poderes). Conclusión: muchas ganas de otra partida (uno de los 4 tenía que marchar, y preferimos no ‘ensuciar’ el buen sabor de boca jugando “sólo” 3. Además, sirvió para recuperar la fe perdida en los hype games después del monumental chasco grupal de La Era de Conan. Sensacionalérrimo