logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 6944 veces)

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Disfruto creando mis juegos de mesa Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 con mayor tiempo conectado Entre los 10 más publicadores Reseñas (oro) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado del juego del mes Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Contenido completo vs. microblogging
« en: 16 de Abril de 2011, 20:30:33 »
Contenido completo vs. microblogging
Sábado, 16 de abril de 2011


Este fin de semana está siendo controvertido. En el foro de moderación de la BSK no nos ponemos de acuerdo sobre un tema candente que empieza a ser, en mi opinión, un verdadero problema y un “cáncer”. Y es básicamente, ¿se deben escribir entradas completas con material o contenido original? ¿o debe bastar con enlazarlas a sitios externos? (en muchas ocasiones como autopromoción o autopublicidad de algún blog de un besequero). Yo lo tengo claro, y hasta ahora había sido permisivo, yo siempre he preferido contenido completo, y si se quiere, añadir al final enlaces como información adicional. No hay ningún problema en que alguien que escribe, por ejemplo una reseña, indique cual es su blog. Ese no es el problema. El problema es que con mayor frecuencias las reseñas se reducen a una línea con un enlace (una especie microblogging-spam). Y mucho peor con las noticias, que ni siquiera es contenido original, muchos se limitan a publicitar su blog que a su vez enlaza a otro sitio (que incluso no tiene porque ser el primigenio) en una cadena de enlaces que no hace más que pierdas el tiempo entre tanto maremágnum de enlaces.

Yo siempre he dicho que lo ideal es sumar. Y con esta entrada en mi blog personal voy a intentar explicar mi punto de vista por si puede servir como punto inicial de debate.

Existen muchas formas de generar contenido original en un foro como la BSK, entre estas tenemos; traducir reglamentos de distintos idiomas, comentar noticias relevantes y aportar información útil sobre las mismas, comentar o añadir valor a artículos de otras personas, reseñar juegos, o porque no, compartir los tuyos propios, y un largo etcétera. Pero creo que ninguno supera aquellas entradas que son completamente originales y desinteresadas, aquellas que nacen 100% de nuestra propia experiencia y conocimientos, aquellas que indudablemente están cargadas con nuestra óptica personal, y nuestro sentido agudo. Y sobre todo, y aquí creo que está el quid de la cuestión que nos ocupa, aquellas que se han escrito de forma desinteresada y no para promocionarse uno mismo.

Pero, ¿por qué son mejores estas entradas? Por la sencilla razón de que son originales, se pueden leer íntegramente en el propio foro y aportan una visión particular sobre el tema tratado; eso es lo que justamente busca el usuario o visitante, que lo que no quiere es tener que visitar doscientos enlaces, para eso están los lectores de feeds o los planetas.

Una entrada que es fruto a su vez de otro artículo no propio si bien genera valor no es 100% original, podemos encontrar la fuente original y más aún, el autor del artículo último tiene el deber de citar la fuente que utiliza de base para la construcción de su nuevo artículo, eso es honesto para el usuario quien sabe apreciar la verdad. Pero cuando para llegar al artículo original debes perder 5 minutos pinchando en un enlace tras otro, pues la verdad que acaba cansando y la cosa pierde totalmente su valor. Creo que la palabra “contenido original” está siendo menospreciada. Cada vez viene siendo más habitual esta práctica, y sinceramente, me cansa ver cientos y cientos de páginas que no hacen más que reproducir la misma noticia con apenas minutos de diferencia, en algo más parecido a twitter (retwitter) que a otra cosa.

La única “desventaja” de un artículo completamente original y escrito íntegramente es el tiempo que dedicamos para su creación, el cual generalmente es mucho más largo que las otras formas de generación de contenidos mencionados. Seamos sinceros, a veces basta con un copiar y pegar, pero hasta para eso somos vagos.

Y si ya hablamos de originalidad, apaga y vámonos, muchas son simples traducciones al vuelo de otras aparecidas en otro sitio. Y eso, en mi opinión, no es sumar. Si se quiere dar un salto de calidad hay que intentar aportar cosas nuevas y diferentes. Sino la blogosfera (lúdica en este caso) acaba siendo un saco sin fondo de basura en el que para encontrar algo realmente útil hay que hacer unos cuantos rezos a San Cucufato.

Si la gente se preocupara en lugar de escribir 200 entradas (por fijar un número arbitrario) se dedicara a escribir una única, pero aportando cosas originales y nuevas, todo mejoraría y muchísimo. No por más escribir es mejor. Parece como si el hecho de no escribir todos los días algo en el blog personal uno no se sintiera realizado. De esta forma, nuestro punto de encuentro, se vería favorecido porque tendríamos información completa y no parcial, y realmente serviría para tener todo a mano. Con esto no quiero decir, ni mucho menos, que solo debemos escribir entradas originales, eso es realmente difícil y si se quiere hacer medianamente bien consume demasiado tiempo, pero es el ideal al cual debemos llegar y que debe servirnos de base para la generación de contenidos en general. Sinceramente, creo que no cuesta nada escribir una entrada completa y luego si quieres anunciar la fuente original (aunque sea tu blog personal). Por el bien de todos los usuarios de la BSK esperamos que sí. Entiendo que es difícil cumplirlo, pero al menos hay que intentarlo. Si todos aportamos un granito de arena al final tendremos una montaña. Yo me voy a aplicar el cuento.

De mi blog: http://www.labsk.net/wkr/archives/8571

kabutor

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 3439
  • Ubicación: Benalmadena (Malaga)
  • lo que aguza el ingenio la cercania del cadalso!
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Elemental, querido Watson
    • Ver Perfil
    • El Tablero Podcast
    • Distinciones
Re: Contenido completo vs. microblogging
« Respuesta #1 en: 16 de Abril de 2011, 21:13:38 »
Si solucionar ese problema es facil, pero hace falta que labsk tenga los recursos necesarios, como ya dije en varias ocasiones la portada, aparte de ser un desastre, tiene su ultima entrada de Marzo.

Si se promocionaran los recursos originales, en una portada potente, ya verias como saldrian mas.

Si hablamos a nivel de blog, pues hombre es lo q hay en todos los campos, no solo el lúdico, lo que mas éxito tiene a nivel de visitias y mas facil es de hacer es el clasico:

1- Noticia del dia
2- Foto
3- Comentario del q pone la noticia al respecto.
4- comentarios y a correr

Esto pasa en todos los circulos, y eso no va a cambiar, y si te dedicas a hacer entradas originales, con articulos originales y largos vas a tener muchas menos visitas y te va a costar el doble llevar el blog.

Eso si, luego cada uno tiene q valorar lo q quiere en su blog, si quiere el contador de visitas dando vueltas o contar cosas interesantes.
Hasbro may have bought the name Avalon Hill 10 years ago but to borrow a phrase, I knew Avalon Hill. It was a friend of Mine. You sir are no Avalon Hill.

Deinos

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 8059
  • Ubicación: Madrid
  • Who cares?
  • Distinciones Entre los 10 más publicadores Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 con mayor tiempo conectado Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Fragmentismo
    • Distinciones
Re: Contenido completo vs. microblogging
« Respuesta #2 en: 16 de Abril de 2011, 22:13:22 »
El problema no es saber qué es más interesante, obviamente es más interesante el contenido propio. La discusión es qué se hace en la BSK con los mensajes que no aportan contenido, más allá de una frase y un enlace al blog propio. O sea, qué se hace con la gente que utiliza la BSK como medio de obtener visitas en su página particular.

[:·:|:::]

kabutor

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 3439
  • Ubicación: Benalmadena (Malaga)
  • lo que aguza el ingenio la cercania del cadalso!
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Elemental, querido Watson
    • Ver Perfil
    • El Tablero Podcast
    • Distinciones
Re: Contenido completo vs. microblogging
« Respuesta #3 en: 16 de Abril de 2011, 22:57:44 »
El problema no es saber qué es más interesante, obviamente es más interesante el contenido propio. La discusión es qué se hace en la BSK con los mensajes que no aportan contenido, más allá de una frase y un enlace al blog propio. O sea, qué se hace con la gente que utiliza la BSK como medio de obtener visitas en su página particular.

Esa es otra discusion q no tiene nada q ver con lo q dice Wkr, pero q prohibir enlaces solo a blogs externos y no promover los contenidos q alguien ponga aqui solo (alguien lo hace aun?) entonces es mejor directamente pegar con la escoba a la gente cuando pulsan el boton de "Nuevo Mensaje"  :P

Ironias aparte insisto en lo de la portada, hay unos cuantos temas candentes q me salen en "Ultimos no leidos", originales y q pueden ser interesantes, asi a bote pronto

¿Qué juegos del TOP de la BGG te parecen insufribles?
¿Qué hacéis con los juegos malditos que os encantan?

Y la portada sigue mostrando el analisis de Tobago, oculto bien abajo del ya tradicional "Quienes somos y de donde venimos?" No se quien tiene la competencia o potestad de poner cosas o no en la portada, pero con ese pasotismo no nos quejemos luego si esa gente deciden abrir un blog y luego poner un enlace.

Y q conste q a mi el tema ni me va ni me viene, quiero decir q no pongo enlaces a pelo en labsk ni los sigo, asi es q si se prohibe para mi mas comodo :P
Hasbro may have bought the name Avalon Hill 10 years ago but to borrow a phrase, I knew Avalon Hill. It was a friend of Mine. You sir are no Avalon Hill.

Deinos

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 8059
  • Ubicación: Madrid
  • Who cares?
  • Distinciones Entre los 10 más publicadores Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 con mayor tiempo conectado Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Fragmentismo
    • Distinciones
Re: Contenido completo vs. microblogging
« Respuesta #4 en: 16 de Abril de 2011, 23:14:26 »
Ya, bueno, es que tú vienes aquí a hablar de tu libro :D :D :D
[:·:|:::]

tesla

  • Visitante
Re: Contenido completo vs. microblogging
« Respuesta #5 en: 17 de Abril de 2011, 00:05:40 »

Si la gente se preocupara en lugar de escribir 200 entradas (por fijar un número arbitrario) se dedicara a escribir una única, pero aportando cosas originales y nuevas, todo mejoraría y muchísimo. No por más escribir es mejor. Parece como si el hecho de no escribir todos los días algo en el blog personal uno no se sintiera realizado. De esta forma, nuestro punto de encuentro, se vería favorecido porque tendríamos información completa y no parcial, y realmente serviría para tener todo a mano. Con esto no quiero decir, ni mucho menos, que solo debemos escribir entradas originales, eso es realmente difícil y si se quiere hacer medianamente bien consume demasiado tiempo, pero es el ideal al cual debemos llegar y que debe servirnos de base para la generación de contenidos en general. Sinceramente, creo que no cuesta nada escribir una entrada completa y luego si quieres anunciar la fuente original (aunque sea tu blog personal). Por el bien de todos los usuarios de la BSK esperamos que sí. Entiendo que es difícil cumplirlo, pero al menos hay que intentarlo. Si todos aportamos un granito de arena al final tendremos una montaña. Yo me voy a aplicar el cuento.

yo creo que aquí está la clave, en los blogs de Planeta Lúdico hay demasiadas entradas sin contenido de verdad, creo que es necesario dedicar un poco más de tiempo en preparar entradas un poco más interesantes

Es una buena idea lo que acaba de hacer wkr (creía que no se podía hacer), repetir la entrada del blog y citarse, sirve como backup y además puede dar pie a debates con mucha más gente, algo sencillo en foros pero prácticamente imposible en blogs personales.

Jansy

  • Ocasional
  • **
  • Mensajes: 92
  • Ubicación: Sant Andreu de la Barca (Barcelona)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • No feu soroll...!
    • Distinciones
Re: Contenido completo vs. microblogging
« Respuesta #6 en: 17 de Abril de 2011, 00:49:06 »
Pues yo miro temas de la BSK si me interesan, y no me importa que estén enlazados a un blog. Es más, esa persona quiere compartir su post con la gente que sigui la BSK y eso no es malo, a mí me es muy útil. Ese post puede ser interesante o no, así como cualquier otro tema de la BSK. No le veo problema, sinceramente.

Pedrote

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 5352
  • Ubicación: Por ahí, por allá (Catalunya - Asturias)
  • Grognard errante (¿o era errático?)
  • Distinciones Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Contenido completo vs. microblogging
« Respuesta #7 en: 17 de Abril de 2011, 00:57:34 »
Yo en principio creo que es más interesante el contenido completo que el microblogging, ya que para este hay otros medios (el mencionado Planeta Lúdico, por ejemplo), pero entiendo que sea tema de debate...
Si te molesta algo que haya escrito, seguro que ha sido mi Community Manager...

Lethan

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1828
  • Ubicación: Málaga
  • Can you escape a vicious beating from the Provost?
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Lex Friki Malacitana
    • Distinciones
Re: Contenido completo vs. microblogging
« Respuesta #8 en: 17 de Abril de 2011, 01:43:02 »
A mí como bloguero me parece un tema bastante interesante de debatir y voy a intentar dar mi punto de vista en base a como intento funcionar yo con mi blog y como lo enlazo en la BSK.

Por un lado, en el artículo de Wkr creo que se habla de dos cosas distintas, contenidos originales y contenidos completos, y creo que se mezclan, cuando el quid de la cuestión como dice Deinos luego, es si en la BSK hay que publicar contenidos completos o si se permite colgar enlaces a páginas particulares.

Se dice que los contenidos originales son mejores por:

- Son completamente originales y aportan una visión particular
- Nacen 100% de nuestra propia experiencia y conocimientos
- Se leen en el propio foro
- Son desinteresados y no para promocionarse uno mismo

Es decir, ¿no es original ni aporta una visión particular una reseña escrita en un blog? ¿no nacen las reseñas de los blogs 100% de nuestra propia experiencia y conocimientos? Yo creo que a estas es fácil responder que sí.  

Respecto a que se leen en el propio foro. Sí, cierto, es más cómodo de leer todo en un mismo sitio, pero yo escribo en mi blog porque me es más cómodo hacerlo allí, y aquí me surge el problema: si copio-pego el contenido en la BSK, las fotos se quedan por el camino; para poner las fotos, hay que linkearlas todas una a una, y eso te requiere un tiempo extra. Si es sólo texto o quizás 1 o 2 fotos, es rápido copiar-pegar, pero con muchas fotos, hablando claro, es un coñazo, y en mi opinión, las fotos son una parte de la reseña, no sólo por añadir material gráfico, sino porque también es una forma de ser original y dar nuestra visión personal (yo suelo meter el toque humorístico en las fotos, por ejemplo), y si quitas eso (por falta de tiempo o por cualquier otro motivo) se pierde parte de esa visión personal.

Es decir, a mi una reseña sin fotos me parece una reseña a la que le falta algo, por lo que no veo la utilidad de copiar el texto de mis reseñas en la BSK; para eso pongo el link y se puede leer directamente allí con fotos, tamaños, colores de letra, sangrado... y todas esas cosas que el copia-pega no te pasa de un sitio a otro. Al contrario que Wkr, yo creo que si que cuesta escribir una entrada completa, sobre todo si esa entrada ya la he escrito una vez en el blog. Trabajo doble.

Por último, son desinteresados y sin interés por promocionarse uno mismo... me parece que puede existir en el caso de que los autores ganasen algo, pero en la mayoría de los casos creo que no es así. Por lo menos ni mi blog ni prácticamente ninguno de los que visito tienen activado el AdSense ni ningún medio de sacar tajada por ningún lado. Vaya, que se escribe con el mismo desinterés que en la BSK. Es cierto que siempre te gusta ver que la gente lee lo que escribes, pero de ahí a tener un interés especial por que te lleguen un chorro de visitas al blog va un trecho.

Entonces ¿porque poner enlaces a los blogs en la BSK? Simplemente porque llega a más gente, que creo yo que es el objetivo final cuando escribes algo en un medio de difusión: compartirlo con más gente.  Por otro lado, a mi me parece un sitio mucho más interesante y cómodo para hablar sobre un juego el foro de la BSK que no un blog (en la BSk siempre te sale el aviso de nuevas respuestas y es más fácil seguir la conversación, yo de hecho, prefiero comentarios en el hilo de la reseña en la BSK que en el blog)

Me diréis que entonces porque no escribo directamente en la BSK y paso del blog... sencillamente porque el blog me ofrece más facilidades como ya he dicho antes (alojar fotos y vídeos directamente por ejemplo, cosa que en la BSK no puedo hacer, o simplemente tener organizada como a mi me gusta la información que voy escribiendo)

Es decir, que a mi me parece que el contenido de los blogs que se enlaza en la BSK en la mayoría de las ocasiones es interesante para los usuarios (yo por ejemplo hace ya tiempo que sólo enlazo reseñas, no las sesiones de juego, que tienen menos interés para el público general) y si se linkea en vez de copiar pegar es por comodidad a la hora de leerlo (al menos es por lo que lo hago yo). Teniendo que escribir las entradas completas creo que se dificultaría el acceso a la información, y la BSK para mi es precisamente un punto donde acceder a toda la información del mundillo, y luego ya visito las fuentes originales que me interesan y las que no ahí se quedan.

Ahora, si el problema es que la BSK se satura con tantos mensajes, me parece perfecto que se limiten las entradas que se comentan.

Saludos!
« Última modificación: 17 de Abril de 2011, 16:08:11 por Lethan »

Neiban

Re: Contenido completo vs. microblogging
« Respuesta #9 en: 17 de Abril de 2011, 02:13:35 »
¿Soy el único que cree que la gente cuando precisamente abren un hilo pa una reseña (o lo que sea) y sueltan una frase con un enlace a su respectivo blog es porque en parte piensan que la bsk puede petar cualquier día? y que por ello pa qué colgar párrafos y párrafos que puede que un día no se puedan leer. Pues mejor avisar por un hilo de que x reseña existe, y la puedes leer en un blog.

Además, desde que el buscador de labsk está como está, creo que esto se ha acentuado, porque menudo follón pa encontrar algunas cosas. Y espero que se entienda que esa práctica no la justifico, pero tampoco la condeno.

Es que leyendo este hilo he tenido la sensación de que se está incriminando al huevo por venir de la gallina, cuando a lo mejor es la gallina la que viene del huevo. Toma símil de madrugada!  :D Espero haberme explicao.

P.D; Por cierto, lo último que querría es cargar sobre wkr por cómo funciona el foro, no es mi intención, y espero que nadie se ofenda ni me malinterprete. Es que leo lo que he escrito y parece que me esté quejando a jierro, pero solo trato de dar mi punto de vista acerca de por qué pasa lo que se comenta en este hilo.
La mejor táctica para controlar el azar es tener suerte.
Blog personal: Tableronne

doom18

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3493
  • Ubicación: Palma de Mallorca
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) 100% mallorquín Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Baronet
    • Distinciones
Re: Contenido completo vs. microblogging
« Respuesta #10 en: 18 de Abril de 2011, 09:37:30 »
Donde yo estoy a favor del contenido completo es en los feeds de RSS. Eso de "más después del salto" me da mucha rabia, y muchas veces ni hago el salto.

La verdad es que la excursión para llegar a la información completa (enlace en BSK-blog-enlace al post completo-post completo) es absurda (por no hablar de blogs que redireccionan a otros blogs, que a su vez redireccionan a otros blogs...)

De todas formas, y como sugerencia, eso de abrir un hilo nuevo con cada noticia que sacas o cada podcast que sacas es LENTO. ¿Qué quiero decir? Pues que si cada blog tiene su propio hilo y lo añadimos a MIS MARCADORES (porque el blog nos interesa), cada vez que se añada un post nuevo con un nuevo artículo/link a mi me saldrá inmediatamente. En mi caso cuando entro en LABSK lo primero es pulsar en RESPUESTAS por si hay algo interesante y después en MIS MARCADORES para ver los hilos que superviso. Hilos nuevos los reviso una vez a la semana y a veces ni eso. Con lo cual, la excursión indicada antes sería:
entrar en BSK- pulsar TODOS NO LEIDOS- bucear hilos nuevos interesantes-enlace en BSK-blog-enlace al post completo-post completo
es decir ABSURDO.

PD: alguien me podría argumentar que otro método es NOTIFICAR, pero ¿tanta gente sabe que eso existe? Y además, el día que hay varias noticias, sólo te llega al email la primera.
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Disfruto creando mis juegos de mesa Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 con mayor tiempo conectado Entre los 10 más publicadores Reseñas (oro) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado del juego del mes Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re: Contenido completo vs. microblogging
« Respuesta #11 en: 18 de Abril de 2011, 09:41:09 »
Neiban, lo que dices no tiene lógica alguna. El no escribir una reseña completa en la BSK y enlazarla al blog no tiene nada que ver con que la BSK pete, mas que nada porque aun en el hipotético caso que petara seguiría estando el blog. Más bien, en todo caso, yo pensaría lo contrario: que el blog desaparezca y la reseña se pierda. Puedo ponerte una lista de blogs muertos en los últimos 5 años. Yo creo que es más por vagancia y porque se ha permitido, en muchos otros foros sería considerado spam.

jberges

  • Visitante
Re: Contenido completo vs. microblogging
« Respuesta #12 en: 18 de Abril de 2011, 10:29:39 »
Yo creo que labsk está haciendo ahora mismo varios roles que poco tienen que ver con un foro, y por eso la gente que quiere que su contenido sea visible y obtener visitas pone su link. Por un lado no está mal, porque la gente vendrá a labsk para estar al día, y abrir un link en ventana nueva a mi no me parece ningún drama. Después, la discusión sobre el link se generará en el hilo, y se conseguirá contenido interesante.

Por otro lado, si se prohibe poner links, la gente que crea contenido en su propia web pondrá o no el contenido completo, con lo que se perderá contenido y la gente que siga labsk no tendrá toda la información. A cambio, el foro se convertirá más en un foro.

Yo hace tiempo que no pongo links a mi web porque había detectado cierto malestar general por el tema de links, así que prefiero aportar de otra manera, pero al no tener tiempo tampoco no estoy aportando casi nada. Y esto le pasará a más gente, porque poner un link cuesta mucho menos tiempo, y si tienes una web a la que ya te cuesta dedicarle tiempo, priorizas . A parte, a veces parece que hay gente que es extremadamente hostil con esta manera de hacer, como si yo por no dedicarle tiempo a labsk y si a mi web estuviera en contra de labsk, esto es algo que no entiendo mucho y que lo he detectado aún más con otros proyectos.

Una solución intermedia sería crear subforos en cada sección donde si se pudiera hacer microblogging y tener un repositorio de links.

Ciao,
Jordi


Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Disfruto creando mis juegos de mesa Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 con mayor tiempo conectado Entre los 10 más publicadores Reseñas (oro) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado del juego del mes Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re: Contenido completo vs. microblogging
« Respuesta #13 en: 18 de Abril de 2011, 10:34:42 »
jberges, puedes hacer tres cosas:

- poner la entrada completa y añadir enlace a tu blog (lo que yo opino que es lo mejor)
- poner un enlace a tu blog (entonces bloqueas el hilo y le pones el iconito)
- no poner ninguna entrada (lo que estas haciendo ahora)

Cada uno que decida lo que le conviene.

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Disfruto creando mis juegos de mesa Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 con mayor tiempo conectado Entre los 10 más publicadores Reseñas (oro) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado del juego del mes Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re: Contenido completo vs. microblogging
« Respuesta #14 en: 18 de Abril de 2011, 10:48:45 »

-Algo tan sencillo como poner en un post el link al blog y además el contenido es una alternativa que satisface a todos.


Yo opino igual que tú, pero hemos decidido optar porque cada uno elija lo que crea conveniente. Como he dicho ahora permitimos las tres opciones.