logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - metabcn

Lo primero comentar que sí, que también tengo el Arkham, pero sólo el básico con 4 expansiones de las de caja pequeña y que sí, que antes de coger el Eldritch, le he dado muchas vueltas al asunto, he leído, re-leído, visionado y vuelto a visionar y otra vez vuelto a leer y comentado con mis compañeros lúdicos y todo para intentar despejar esa duda sobre si merece la pena pillarse el Eldritch teniendo el Arkham, creo que es la pregunta del millón o una de ellas y más si ya llevas tiempo con este hobby de los juegos de mesa y ves que en casa ya no te cabe nada más y si uno entra otro sale y claro eso hace que mires mucho lo que compras, por eso esa pregunta, Eldritch es lo mismo que Arkham?

Al final como veis, estoy escribiendo una entrada sobre Eldritch, eso quiere decir que lo tengo, pero realmente quiere decir que lo compré porque al final vi que eran diferentes?

Os podéis creer que aún sigo teniendo algunas sombras de dudas, sobre esa similitud, sobre ese reflejo que se proyectan ambos juegos, pero aún y así decidí vender algunos para que entrase este y es en esta entrada en la que intentaré exponer mis conclusiones sobre el porqué de esta adquisición.

Empezando por comentar que después de las primeras partidas, pude comprobar que en realidad existía esa sutil diferencia que podía hacer que ambos juegos pudieran coexistir en una ludoteca, pero claro, en una ludoteca de alguien que le encante este universo, en la que se basan ambos juegos, vamos que si sólo quieres tener uno que tenga algo que ver con los relatos de Lovercraft, pues lo mejor es que pruebes ambos antes de nada y te decantes por alguno de los dos, porque aunque existen sutiles diferencias que los hacen algo distintos en la experiencia final a alguien que sólo busca tener un juego temático puede que ambos les resulten redundantes.

Pero desde mi punto de vista, después de jugar no tuve esa sensación de haber jugado al mismo juego, ojo sí a un juego con la misma temática, pero no al mismo juego, una analogía es, por poner un ejemplo, la SAGA Resident Evil y ya que he nombrado SAGA, indicar que personalmente creo que el conjunto de ambos juegos se le puede equiparar a las SAGAS de los libros o de los videojuegos, como el que hemos mencionado, una cosa es jugar al primer Resident Evil y otra muy distinta al segundo o al tercero, si que tratan del mismo tema, del mismo universo, con historias que se entrelazan y con alusiones, pero cuando juegas no tienes la sensación de estar jugando al mismo juego, como puede pasar en los casos del Cluedo y del Misterio en el que sólo cambia la face, en Arkham y Eldritch no sólo cambia la face, son de diferente escala, por ejemplo Arkham podría perfectamente caber como una expansión ya que es una localización representada en el juego Eldricht y perfectamente podrían sacar una expansión que conjuntase ambos, cosa titánica por cierto si además unimos Las Montañas de la Locura y lo que quieran sacar, por lo que lo de la diferencia de escala se nota a la hora de jugarlo y aparte aunque tenga unas fases vistas en el anterior sobre el tema de los encuentros, la fase de Mitos, en su conjunto hay cosa diferentes que hacen que exista esa sutil distinción entre ambos, además y un tema a tener muy en cuenta, es que se trata también de un juego con una carga narrativa importante y claro, las cartas con esas partes de narración son diferentes con lo que te plantean una nueva historia que disfrutar, por lo que sólo y sólo si te gusta mucho ese Universo, seguirás jugando a ambos ya que verás esas diferencias, pero como te he comentado, si busca sólo tener un juego de ese género, puede que realmente tengas esa sensación de que se pueden chafar entre ellos y que uno haga que el otro al final no salga tanto a mesa o directamente no salga.

Por poner otro ejemplo, es como si alguien dice, porque me voy a leer Los Horrores de Dunwich si ya me he leído Las Montañas de la Locura o La llamada de Cthulhu, pues simplemente porque, como es lógico, son historias diferentes y lo mismo pasa con estos juegos, ambos son dos historias diferentes, vale que comparten portales y Monstruos y que hay Primigenios y que los personajes lo pasan mal y etc.. pero ambos son historias diferentes, ambos te cuentan una historia distinta como en los relatos o en las películas salvo que sea un remake y Eldritch  no es un remake de Arkham, es una nueva novela de la colección o de la saga o como quieras decirlo.

CONCLUSIÓN

En resumidas cuentas, desde mi punto de vista, estamos dentro de lo que podemos indicar como una saga literaria, en la que tenemos dos libros sobre un mismo tema, pero que en cada uno de ellos los personajes viven historias diferentes, llenas de misterios, horrores y cosa que no se pueden nombrar.

Particularmente, al final sí que lo adquirí, pero porque realmente me gustan esas historias que hay detrás de los mundos de Lovercraft y porque ambos se disfrutan de forma diferente y más si les acompañas de alguna que otra expansión podrás vivir diferentes historias dentro del mismo Universo.

Y con esto espero haber ayudado un poco a despejar esas posibles dudas respecto a este juego y lo que supone tener ambos en una ludoteca, por supuesto siempre hay que tener en cuenta que esto es una opinión y un punto de vista muy personal y atendiendo a unos gustos lúdicos y literarios o como se le quiera llamar, por lo que la duda sigue existiendo si sólo quieres comprarte uno y tienes que elegir entre ambos, cual es el mejor?, ahí ya hay opiniones para todos los gustos, pero en ambos te encontrarás con mucha aventura y con partidas realmente emocionantes (no siempre, pero esto pasa en casi todos los juegos), pero con que sólo te guste el tema, los disfrutarás, en este caso lo mejor es que lo pruebes y saques tus propias conclusiones.

en: 31 de Diciembre de 2014, 07:29:29 17 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Cyclades, ¿qué os parece?

A mi no me dijo nada, la poca chicha que tiene es en la subastas de los dioses porque las miniaturas, aunque molan bastante, podian haberse sustituido por cubos y abaratar el juego.

Creo que está a medio camino de lo que quiere ser y lo que es realmente. Pero es sólo mi opinión.

Lo tuve, lo jugué y lo vendí.

En esto de gustos hay para elegir, además son muy personales.

Estoy de acuerdo que la subasta es un gran qué en este juego, pero otro punto muy fuerte son los combos y en este juego hay varios, pero para saber cuáles son hay que jugar bastante, como en casi todos los juegos, para saber sacarle todo el jugo, en mi grupo le hemos dado bastante al juego y las partidas son duras ya que todos nos conocemos algunos combos y la verdad que en ocasiones el tema te mantiene con todos los sentidos encima del tablero ya que ves que hay dos jugadores que posiblemente cierren la partida si consiguen dos cosas en “n” turnos y empiezas a darle a la cabeza en como poder cerrar tú la partida en menos turnos o que hacer para hacerles perder el tiempo y ganarlo tú y es sorprendente las diferentes combinaciones que te da el juego, algo que siempre me sorprenderá y me agradará.

En este juego es muy fácil ir picando de todo y no centrarse en una vía, pero a veces centrarse sólo en una vía puede resultar una trampa si otro jugador se entera de tú juego y te la chafe, por lo que es aconsejable tener algunos planes abiertos y ahí tiene mucha importancia el tema de la subasta, no sólo el Dios a elegir, también el orden que quieres tener en el siguiente turno y ese punto en ocasiones es primordial, pero para conseguir estar fuerte en lo turnos que te interese, tienes que haberte sacrificado en otros y saber cuándo hacer esto es otro de los aspectos interesantes y fuertes de este juego.

Se nota que me encante, como ves sobre gustos…. ;D

Opino como Dun Darach: muy bonito, muy guay sobre el papel... pero luego nada. Además puede ganar perfectamente el amigo que estaba todo el rato con el movil sin prestar atención a la partida ni enterarse de lo que hacía.

En las primeras partidas y si en la partida no hay nadie con más partidas que los demás, puede que pase, pero cuando se llevan más partidas, eso no pasa.

Si se deja que gane uno que no estaba por el juego, eso quiere decir que nadie estaba realmente por el juego y eso en Cyclades es un gran error, este juego te obliga a estar pendiente de todo lo que hacen los demás e intentar averiguar de qué palo van, en las primeras partidas lo puedes ver, pero cuando llevas unas cuantas hay algunos que son maestros del engaño y cuando menos te lo esperas te dan la sorpresa y tienes o tenéis que reaccionar y te aseguro que en mi grupo no dejan que nadie se lleve la partida a no ser que nadie tenga opciones inminentes de cerrarla en pocos turnos.

Pero lo dicho, soy un fan de este juego, por lo que tomaros mis puntos de vista teniendo en cuenta que el juego me encanta, pero entiendo que por eso no tiene que gustar a todos  :D


en: 16 de Diciembre de 2014, 21:07:45 18 GABINETE DE PRENSA / Jornadas / Re:Dau Barcelona 2014

La verdad es que nos lo pasamos en grande, enseñando lo que es nuestra afición a todos, sobre todo a los que se acercan por primera vez y muestran su interés sobre los nuevos juegos de mesa.

En mi caso, monitorizaba el it never en Rvbicon, pero sin dudarlo hable con muchos sobre los nuevos juegos de mesa, sobre lo que Catan ha hecho por esta afición, sobre lo grande del Twilight Struggle , recomendando Euros y otros juegos más temáticos, indicando a los Padres donde estaba el rincón para los más peques de la casa, mientras ellos disfrutaban de otros juegos expuestos en nuestra sección.

Había gente con diferentes niveles por decirlo de alguna forma y creo que es nuestra tarea informar de esta gran movida cultural en la que se están convirtiendo los juegos de mesa.

Me encanto hablar con todos lo que hable y no sólo de historia, se hablo de muchas cosas relacionadas con este hobby, cada vez hay más interés, cada vez hay más gente que descubre como nosotros lo hicimos en su día que hay algo más que los tradicionales Risk, Monopoly, Trivial que muchos hemos jugado hasta la saciedad.

Además hay que mencionar el gran trabajo del club Kritik que organizó las Off DAU que fueron sus XXX One night stand, donde se pudo jugar al juego que quisieras, tengo compañeros que disfrutaron como enanos y al día siguiente otra ve al pie del cañón.

La verdad es que DAU está creciendo y espero estar en todas las sesiones de este Festival que se va a convertir en algo grande y a tener muy en cuenta.

Lo disfrute mucho y aunque reventado, muy satisfecho por todo.

en: 20 de Noviembre de 2014, 14:18:45 19 LUDOTECA / Ayudas de Juego / Re:Cyclades Básico + Hades, Hoja de Ayuda

Hola,

Siguiendo las indicaciones y los consejos que se han dado, ayer escribí a asmodee solicitando permiso para compartir esta ayuda.

En estos momentos, el que vuelva a ser compartida o no, depende de la decisión que tomen al respecto.

Espero que siguiendo los pasos correctamente, solicitando su permiso, dejen compartir esta simple ayuda, pero como ya he dicho, esto depende de ellos.

Un saludo

en: 07 de Noviembre de 2014, 08:11:36 20 LUDOTECA / Ayudas de Juego / Re:Cyclades Básico + Hades, Hoja de Ayuda

Hola,

Primero comentar que la Moderación ha actuado como se debe actuar, ellos no toman esa decisión, la toma la editorial o el creador que lo reporta a la Administración del Site.

La Moderación ha realizado su trabajo correctamente, yo también soy administrador de otro foro y aunque hay moderadores a veces tienes que tomar decisiones de esta índole, algunas no las compartes pero las entiendes y se tienen que cumplir, como en este caso.

Y por mi parte, también asumo que no caí en pedir permiso a la empresa para poder colgar esta ayuda, pero desde aquí sí que pediría que si pueden, monten algo parecido, pero más profesional, quiero decir, que ya sabemos que el juego la tiene, pero la idea era comprimir esta info en menos hojas, por lo que si lo ven viable, perfecto.

Por otro lado y comentando el tema del trabajo desinteresado de nuestra comunidad, es gracias a todos los que dedican sus horas de ocio en acercar este mundo lúdico a toda la gente, ya sea a través de ayudas, de traducciones, de reseñas y las fantásticas video reseñas y qué decir de los PodCast y sin olvidar la gran cantidad de Blogs existentes, gracias a ese trabajo desinteresado y creo que no remunerado, hacemos que este sector se promocione de forma mayormente “gratuita” para todas las empresas que giran alrededor de ese mundillo que como todos sabréis a y está creciendo mucho, es el sector que más ha crecido en esta época tan larga de crisis que estamos viviendo.

Aquí, en nuestro país, no existe prensa profesional sobre los juegos de mesa, como la hay sobre los videojuegos y otros temas de ocio, por lo que se ha creado una comunidad muy profesional en cuanto al trabajo que realiza, pero que no cobran, de forma altruista y con ganas de colaborar en este sector lúdico y eso, eso es algo que muchas empresas tendrían o querrían tener, un montón de personas trabajando en la difusión de sus productos y encima con un coste 0 o mínimo.

Está claro que yo no estoy a favor de las copias ilegales, soy consumidor de películas y todas las compro en formato original, soy consumidor de video juegos y lo mismo y soy consumidor de juegos de mesa y aplicamos lo mismo.

Para finalizar y sin ánimo de crear cizaña, sólo de demostrar que este trabajo desinteresado ayuda a la propagación y promoción de los juegos de mesa, por lo que ayuda a las ventas, sin ir más lejos, desde que puse la ayuda he recibido mensajes de compañeros que me han dado las gracias, ya que se han decidido a comprar el juego y yo personalmente, me decidí a comprar el juego después de ver un fantástico video, creado desinteresadamente pero muy profesionalmente por una persona que pienso que es hoy en día, una imagen importante en este sector y que muchos ya conocemos por sus grandes trabajos y su gran difusión de este mundo lúdico, pues resulta que ese video también se lo censuraron y en su momento no lo llegue a entender, ese video vendía sólo con verlo, creo recordar que ya le dieron el permiso y pudo volver a emitirlo y realmente es la mejor publicidad que se le ha podido dar a este juego.

Con esto qué quiero decir, que aun asumiendo que las editoriales y los creadores, diseñadores y todos los profesionales del sector tienen derecho sobre la protección de sus productos, creo que el tener esta vía de comunicación y publicidad gratuita es algo que a la larga nos puede beneficiar a todos.

Pero como dije, los derechos de autor hay que respetarlos para que podamos seguir disfrutando de esta empresa.

Un saludo


en: 05 de Noviembre de 2014, 14:25:50 21 LUDOTECA / Ayudas de Juego / Re:Cyclades Básico + Hades, Hoja de Ayuda

Hola,

Los derechos de copyright pues intentan defender el derecho de autor, para que lo que uno cree o invente, no sea luego copiado y haga que todo el esfuerzo del creador se vaya al garete y no sólo eso, que el trabajo que le sustenta a él y puede que a una serie que personas que trabajan en una empresa, no sirva para nada ya que su producto no le genera beneficios por culpa de las copias ilegales.

La verdad es que no me gusta que se generé polémica de este acto, que como muchos hay cosas que no comparto, por ejemplo, antes de borrar, pues se podría haber comentado, pero que personalmente no me ha molestado, sólo me ha extrañado ya que con esa ayuda no sabía que estaba violando ninguna ley de propiedad, más bien pensaba que ayudaba a acercar más uno de los juegos que personalmente considero una joya.

Está claro que la Editorial tendrá sus motivos y que hay que respetar, cierto es que yo no soy el creador del juego, por lo que los derechos de imagen no me pertenecen, tampoco saco beneficio ni monetario, ni utilizo la imagen para promociones varias, pero está claro que no cumple con las directrices o política de la empresa y eso hay que respetarlo aunque nos pese, pero es así.

Siento mucho haber generado tal polémica con este trabajo.

Atentamente.

en: 04 de Noviembre de 2014, 18:23:13 22 LUDOTECA / Ayudas de Juego / Re:Cyclades Básico + Hades, Hoja de Ayuda

Hola,

Siento mucho que no podáis utilizar esta ayuda por los motivos que aquí se exponen.

En fin, a no ser que ha alguien le interese ver o demostrar que una editorial ha vetado una simple ayuda de juego, pues mejor que se borre este hilo.

Chicos lo siento, por lo visto no se pueden crear ayudas, ni resúmenes, ni nada sobre este juego, una lastima.

Atentamente.
Hola,

he cogido la traducción de las cartas que hay al final de manual y he montado una hoja de consulta, para que se puedan leer fácilmente en caso de no entender lo que pone la carta en Inglés.

https://onedrive.live.com/redir?resid=8D9F584B25AE6A45!723&authkey=!AKSBzUz_oqzcCxk&ithint=folder%2cpdf

Espero que os resulte de ayuda.

en: 21 de Octubre de 2014, 20:30:16 24 KIOSKO / Reseñas escritas / Re:Thunder Alley (Primeras impresiones)

Hola,

he cogido la traducción de las cartas que hay al final de manual y he montado una hoja de consulta, para que se puedan leer fácilmente en caso de no entender lo que pone la carta en Inglés.

https://onedrive.live.com/redir?resid=8D9F584B25AE6A45!723&authkey=!AKSBzUz_oqzcCxk&ithint=folder%2cpdf

Espero que os resulte de ayuda.


Un saludo.

en: 18 de Octubre de 2014, 00:00:32 25 KIOSKO / Reseñas escritas / Re:Thunder Alley (Primeras impresiones)

Las cartas están ocultas, cada jugador roba hasta cumplir con su limite de mano y solo las muestra cuando las juega.

Hay algunas con textos, pero la mayoría sólo tiene una línea o dos de texto muy sencillo.

Las de texto, algunas se repiten, por lo que se puede tener una hoja con la traducción para ser consultadas por los jugadores.

Las Cartas de Evento, también están ocultas y tienen texto, también hay algunas repetidas, pero estas cartas aunque las tiene que leer el jugador que tiene la ficha de primer jugador, siempre se la puede pasar a un jugador que domine mejor el ingles para que las lea.

Normalmente estoy acostumbrado a leer las cartas de los juegos de GMT, pero estas me han costado un poco más de entender lo que dicen, no se porque pero alguna se me ha resistido.

Pero siempre puedes decir a alguien que te eche una mano ya que cuando se juegue una carta para mover un coche, el texto de la misma también se aplica o se tiene en cuenta.

en: 17 de Octubre de 2014, 18:07:14 26 KIOSKO / Reseñas escritas / Re:Thunder Alley (Primeras impresiones)

Si, aquí otro de los que se  lo han pasado de pm con este juego esta mañana.

Ante todo, que juego tan divertido y como engancha el cabroncete, tiene una dosis alta de pique, no me había picado (en el buen sentido de la palabra) tanto como lo hacia con el FIFA o el PES, cuando terminas la partida quieres más y no te importaría jugarte 2 seguidas y quedar la semana que viene para hacer otra y otra...de momento a los tres que hemos jugado nos ha enganchado y ya hemos dicho que este juego pide a gritos un Torneo.

La partida ha durado entre las 3 – 4 horas, siendo las últimas vueltas las más fluidas, pero en realidad toda la partida ha sido muy fluida, no existe el downtime entre jugadores, todos estamos muy pendientes de lo que pasa en la pista, por cierto, una gran sensación de velocidad la que podemos experimentar en este juego, que teniendo en cuenta que se trata de un juego de tablero, por lo que en su naturaleza es estático ya que las fichas no se mueven como los coches del scalextric, pues decir que realmente tienes esa sensación de velocidad dice mucho sobre este juego.

En cuanto a la estrategia, pues si que tiene mucha importancia, es una parte fundamental si quieres ganar la partida, ya que no sólo llevamos un coche, llevamos un equipo con un número determinado de coches y nuestro objetivo es intentar que todos lleguen a la meta y en las mejores posiciones posibles, eso es lo que nos dará muchos puntos al final y creedme, planificar las jugadas y pensar en las que pueden ejercer los contrincantes es realmente una tarea que tiene su qué, porque siempre tendrás que ir adaptándote a las circunstancias de la carrera, ese punto que han llamado “caos” que en realidad es lo que te da ese aspecto de “Real Time” que tiene que aportarnos un juego que quiere simular una carrera en vivo y en directo, por mucho que planifiques hay cosa en una carrera, los imprevistos, los cambios de posición constantes que no podrás controlar, pero si que podrás controlar como y donde ponerte para que te beneficie no sólo tus movimiento si no también los que hagan tus contrincantes y eso si que tendrás que planificarlo y pensar mucho, haciendo cábalas con los coches que aún no han sido activados, ni por tí ni por los otros jugadores, la idea es no sólo que tus coches avancen con el juego de tus cartas, es que avancen con el juego de las cartas de tus oponentes, eso si que requiere una buena planificación, de lo contrarío verás como van doblando a tus coches.

Como me ha gustado el tema de los desgastes, de la entrada en Boxes, otro aspecto a calcular y sopesar muy bien, el tema de los eventos, el de las banderas, el de los movimientos a rebufo, el concepto de enlazar que hace que realmente estés jugado a un juego que recrea las carreras NASCAR.

Por cierto, las reglas sencillas sin ser un juego simplón, además engancha, pica, quieres más y enseguida te pones a jugar, nosotros ha sido desplegarlo y ponernos a jugar, vale que los 3 veníamos con las reglas leídas de casa, pero es que las pocas dudas que nos han salido las hemos encontrado de forma fácil en el manual y con solo una repasada se han entendido a la perfección.

Juego que recrea muy bien lo que pretende representar y con unas grandes dosis de diversión.

Si podéis u os encontráis con el en la mesa, no lo dudéis, jugarlo, os sorprenderá.
 


Cuba Libre me ha parecido un fascinante juego, ciertamente un poco caótico en la primera partida ya que sobre todo al principio no tienes mucha idea de que hacer, mejor dicho de cuales son las acciones que más te beneficiarán, además hay que tener en cuenta que si nunca has jugado a un juego de la serie COIN, pues ese es otro handicap a tener en cuenta ya que estamos delante de un nuevo sistema que no tiene nada que ver con los ya tradicionales o con los nuevos tradicionales con motor de cartas, vale que Cuba Libre tiene Cartas pero no se juega igual que los ya Clásicos, Phat of Glory, For the People, o el de nueva hornada, Cruzada y Revolución del amigo David Gómez Relloso, desde aquí un abrazo y agradecimiento por dedicarme una copia de su juego.

Son muchas cosas las que se han tenido que aprender para jugar a Cuba Libre, mejor dicho, son muchos conceptos sobre una mecánica distinta, novedosa y que como no, hasta que no se llevan unas cuantas partidas no se empezarán a asimilar conceptos que nos permitirán sacar ventajas de las diferentes acciones que se nos presentan y ya que hablo de acciones, decir que estamos delante de un juego con 4 facciones y que es asimétrico, por lo que las 4 facciones tienen sus acciones, algunas difieren, otras con semejante fin, pero en si algo distintas y además cada una de estas facciones tendrá unos objetivos de victoria diferentes, por lo que cada jugador tendrá que adaptarse lo mejor posible a la facción que le ha tocado en suerte.

Por eso es normal que en las primeras partidas uno vaya perdido y no sepa como rentabilizar sus acciones o cual es la mejor a ejecutar en tal situación.

Pues bien, a eso hay que sumarle las Cartas de Evento, esta claro que aún siendo sencillas de entender, hasta que no se lleven unas cuantas partidas no empezaremos a ver aquellas que mejor nos vengan en el mejor momento.

Si tenemos en cuenta todo esto, entonces podremos disfrutar de las primeras partidas sin agobiarnos por, a lo mejor, una sensación de caos, que personalmente no vi en esta primera partida, más bien es una sensación de ir un poco perdido, pero poco a poco fui viendo que es lo que mejor me podría venir para llevarme los puntos de victoria y eso hay que hacerlo sin ser condescendiente con nadie, sólo tienes que pensar en tú objetivo y si hay que fastidiar al vecino, pues se fastidia, seguro que el ya lo ha echo y no nos hemos enterado.



Me toco en suerte llevar a Fidel, vamos la facción del 26 de Julio, personalmente me hacía más gracia llevar al Sindicado (creo que es la facción del juego más fácil de llevar, e idónea para los primeros jugadores), pero a mi me hacía gracia lo del sindicado por una Carta de Evento llamada Sinatra y que como no, es beneficiosa para esta facción.



Es curioso como se juegan las Cartas en los sistemas COIN, esta es una de las cosas de esta mecánica que más me han gustado, un aire fresco en esta avalancha de Card-Driven. Las cartas se juegan mostrando siempre 2 a todos los jugadores, primero se juega una (la de la Ronda Actual) y la de la siguiente ronda permanece a la vista, por lo que todos sabremos que Carta se jugará después y si está nos será beneficiosa o no y no sólo porque el evento nos vaya bien, también por el orden de juego que viene indicado en las mismas, sí eso es otro aspecto que me parece muy acertado, el orden de juego viene marcado por los 4 iconos de las facciones que tenemos en la parte superior de cada Carta, eso nos hace pensar en si esperarnos para o bien ejecutar el evento o bien sabiendo que en la siguiente ronda iremos los primeros, pues pasar para poder ser los que elijamos, en la siguiente ronda que hacer siendo los primeros (como no), pero ojo, aun hay más, no siempre podremos elegir, ese es otro aspecto interesante del juego que hace que tengamos muy en cuenta que es lo que más no puede beneficiar, me explico, aunque si para la siguiente ronda se nos muestra una carta en la que se nos indica que seremos la primera facción en jugar, si en la ronda actual elegimos jugar una acción o evento, pasaremos de ser una facción elegible (con posibilidades de poder realizar acciones o eventos) a ser una Facción no elegible (vamos que no podremos hacer en la siguiente ronda ninguna acción o jugar el evento), pero como esto es rotatorio, cuando somos una facción no elegible, automáticamente para la siguiente ronda pasaremos a elegible, con lo que si nos interesa jugar la siguiente carta que se nos presenta para la siguiente ronda y somos en esta ronda actual una facción elegible, pues simplemente podremos pasar, eso aparte de darnos un recurso nos permitirá ser facción elegible para la siguiente ronda, que si además, en el orden de secuencia de la carta somos los primeros, pues eso mismo, seremos los que primero podamos elegir que hacer.



Si, si, vale, ya se que esto parece un lío, pero no lo es, una vez se juega un par de turnos lo ves claro, además todo está reflejado en el Tablero, por lo que a simple vista lo verás y lo entenderás, porque hay más, no sólo es importante saber elegir si jugar o pasar, también es importante saber elegir que jugar ya que como primera facción elegible, el jugar una opción u otra, permitirá hacer una opción diferente a la segunda facción elegible, que puede pasar de poder hacer varias cosas a cosas más limitadas o jugar sólo el evento y la gracia de todo eso es que en cada ronda sólo 2 facciones elegibles podrá hacer algo, por lo que si hay 3 facciones elegibles y las dos anteriores han realizado cosas la tercera se fastidia, bueno se fastidia en esa ronda, pero en la siguiente será opción elegible, pero puede que por orden le toque ser la segunda.

No os preocupareis, esto que parece “El Caos” sólo lo es al principio, de verdad, dejaros llevar y veréis que pronto a este punto le cogeréis el tranquillo al asunto y comprobaréis que ya empezaréis a barajar con las diferentes posibilidades teniendo en cuenta las cartas a la vistas y las opciones que queréis realizar, todo mezclado nos supone un reto más que interesante para optimizar y llevar a nuestra facción a la victoria.



Otros de los aspectos curiosos de esta nueva mecánica es el cómo se controla la duración de la partida, y es con la combinación del mazo de cartas (48 para partida normal y 40 para partidas cortas) y 4 cartas llamadas de Propaganda que se mezclan entre el mazo de una manera explicada en las reglas que permite que salgan de una forma totalmente aleatoria en cada partida, rompiendo de esta forma una secuencia fija y cada vez que sale una de estas cartas se chequean las condiciones de Victoria y algunos pasos más, por lo que al final el tema se trata de ir jugando lo mejor que podamos para ir sumando puntos de victoria y acercarnos a nuestro objetivo final antes de que salgan estas Cartas con la esperanza de que nos podamos llevar la partida.

Entonces en cuanto a duración, una partida puede finalizar de forma rápida ya que en la primera Carta de Propaganda se puede cumplir las condiciones de Victoria de la Facción del Gobierno o terminar en unas 4 horas que es el tiempo medio por partida, si se llega hasta la 4ª Carta de Propaganda.

MI OPINIÓN

La sensación al finalizar la partida, pues muy buena, con ganas de repetir y no sólo con la facción que me toco llevar, me gustaría probar con todas, cada una tiene o pienso que tendrá su estrategia optima y ese es un reto interesante que nos plantea el juego, el saber llevar y optimizar las acciones de las diferentes facciones para conseguir la victoria en Cuba Libre.

Un juego que nos hace pensar, en ocasiones puede ser un fríe cerebros, pero por lo que vi, el AP puede ser un peligro o no depende del ritmo y del carácter de los jugadores, en la partida nos juntamos jugadores que solemos pensar durante el turno de los demás, barajando diferentes opciones para poder adaptarnos a las necesidades del momento, otra cosa positiva del juego, que al final de cada ronda, hay que adaptarse a como ha quedado el tablero, por lo que si una acción nos iba bien al principio, al finalizar la ronda puede que nos nos vaya también por lo que mejor tener otras en la recamará.

Hay que volver a Cuba, tu sabes.....



Imágenes sacadas de la BGG --- menos la última : )

en: 19 de Julio de 2014, 20:10:03 28 KIOSKO / Reseñas escritas / Re:Heroes of Normandie (RESEÑA)

Buena,

Si que pueden hablar de tokens que no vengan con el básico, pero que si vienen con las expansiones .

Por ejemplo si te descargas la última versión del reglamento, tendrás un puñado de información sobre muchas opciones que no vienen con el básico, pero que pertenecen a otras expansiones.

Y según tengo entendido, el manual que han traducido tiene más cosas que la última versión que hay colgada en inglés o francés.

Vamos que como ya hemos comentado, este será un juego de no parar, irán sacando las opciones que quieran, pero al final sólo nos interesará las que realmente tengamos nosotros.


Lo que no me acuerdo es el número de las planchas, a ver si alguien lo tiene sin des troquelar y te lo puede confirmar.

en: 16 de Julio de 2014, 22:01:13 29 KIOSKO / Reseñas escritas / Re:Heroes of Normandie (RESEÑA)

Son muy diferentes, hoy  mismo hemos jugado al HoN y luego al Memoir y en ningún momento te da la sensación de estar jugando a lo mismo o al mismo juego.

Ambos me gustan mucho, pero HoN esta plagado de opciones y puede dar mucho más juego, me está gustando mucho y aún no me he liado con ningún escenario grande plagado de opciones y sólo he visto el 10% de todas esas opciones.

Ahora, con el ToI no se si habrá diferencia.

en: 08 de Julio de 2014, 17:29:41 30 KIOSKO / Reseñas escritas / Heroes of Normandie (Reseña)


Como una de las cosas que solemos agradecer cuando nos interesa un juego, es la información y ver que opinan sobre el mismo, pues me he animado a montar otra reseña y opinión de este juego tal y como hizo en su día Sagres y que podéis leer aquí

Heroes Of Normandie es un juego con un rollo peliculero muy marcado. Muestra de ello son los Héroes del juego, claramente inidentificables con personajes (actores) de películas bélicas sobre la Segunda Guerra Mundial, como los Violentos de Kelly, El Nido de las Águilas, 12 del Patíbulo, esto sólo por poner unos ejemplos, pero hay más, muchos más y los que están por venir, porque no nos engañemos, vuelvo a remarcar que este juego es carne de expansiones, muchas, todas las que quieran los diseñadores.

Fijaros, han sacado una suscripción a una Gaceta Trimestral, lógicamente te podrás suscribir por un módico precio de unos 47€, en esta Gaceta te vendrán nuevos escenarios, corrección de erratas, nuevas reglas sobre algún componente, etc.., pero centrémonos en los nuevos escenarios, pues es aquí donde iremos viendo que para jugarlos necesitaremos tal y cual escuadrón, o vehículo que se vende en aquella expansión que no tenemos y claro, aquí está la madre del cordero.

El Arte gráfico del juego nos lleva a un estilo muy de comic, personalmente este crome es lo que más me ha gustado o lo que más me ha llamado la atención, el diseño de las fichas simplemente me ha encantado, sobre todo lo bien pensado que está para mostrar todos los iconos necesarios a tener encuentra, en ningún momento deja de ser claro, todo lo contrarío, esa info, que no es poca, se ve con mucha claridad, vale que al principio necesitarás tirar de manual para ver que significa algunos de esos símbolo, pero luego se te quedará en la memoria, perimiéndote jugar sin necesidad de Tablas y demás, dando un ritmo ágil a las partidas.

Si bien, hay que comentar que es en el setup donde nos podemos echar un buen rato, la búsqueda de los componentes y sobre todo la construcción de nuestro mazo, al menos al principio ya que de las 76 Cartas, tendremos que retirar algunas, luego entre las restantes, crear un mazo de 40, bueno en realidad es seguir las reglas de cada escenario, pero en un par de partidas comprobaremos que ya nos conocemos las cartas, realmente son muy sencillas de entender y aun estando en Inglés, este es de un nivel básico ya que son frases muy cortas, concretas y directas, puede que con alguna palabra nos liemos, pero veréis que lo entenderéis todo a la primera, a simple vista, como si fuese nuestro idioma materno.

Algo más complejo, puede resultar la explicación del escenario, pero no os preocupéis, el compañero AioLoS aquí en BSK se está pegando un gran trabajo en traducirlo para la comunidad y ya tiene confirmado un espacio en la página de Heroes of Normandie.


Al hablar de Cartas, puntualizar que no se trata de un juego con motor de Cartas, estás tienen una finalidad más simple, la de fastidiar al vecino y la de beneficiarnos a nosotros con bonus/malus y las que representan los ataques aéreos y de artillería fuera del Mapa.

Sobre el diseño de los Tablero, como ya comenté, rasca un poco el suspenso en cuanto a la calidad y grosor del material, si lo comparamos con el de las fichas de juego, el del Tablero acontece algo frágil y propenso a poder fastidiarse. En cuanto a calidad gráfica esta está acorde con el conjunto total del juego, bonito, funcional y desplegado queda muy vistoso y sobre todo muy claro y nada engorroso.

Y ya que estamos hablando sobre el material, decir que hay mucho y cada vez habrá más, porque este es otro de los puntos donde se puede crear de todo, vamos que todo lo que se les pueda ocurrir a los diseñadores, será carne de expansión, que si una construcción, que si unos bunkers, que si un puesto fortificado, que si sacamos este tipo de munición y si ahora sacamos un equipo de primeros auxilios?, pues eso que entre el juego base y todas las expansiones sacadas hasta la fecha, tendremos material para aburrir.

Y las misiones que tal?

Pues la verdad es que muy bien, teniendo en cuenta la escala del juego, siendo este un Táctico, pues aquí cabrá de todo, pero en la mayoría de los escenarios la historia es ficticia, vamos que no nos encontraremos con una realidad histórica, pero si con la ambientación, vamos que tendremos toda la sensación y experiencia de estar jugando a un juego sobre la Segunda Guerra Mundial, pero los escenarios pasarán de ser objetivos muy estándares, como la de una típica patrulla que tiene que recuperar unos documentos que han sido lanzados en paracaídas y evitar que caiga en manos enemigas,  a aquellos con un sabor muy peliculero, aunque en el horizonte hay una expansión a la cual le tengo muchas ganas y es la Toma del Puente Pegassus, pero no sé realmente como serán sus escenarios.


Hay que tener en cuenta, que en este abanico cabe de todo, desde capturar un Puente o evitar que sea volado, o la toma de una estación de Radar (que no existe, pero tiempo al tiempo, que seguro que sacan un Set de terreno con esta infraestructura), a conseguir llegar a un punto dado o defender una posición, o la típica táctica vista en Hermanos de Sangre, sobre la toma de un Puesto de Artillería Alemán, todo esto puede ocurrir en Heroes of Normandie, ya que estamos delante de un juego que nos presenta un fácil sistema de generación de escenario y de un típico sistema por Puntos para crear Agrupaciones de Unidades, con sus vehículos y sus municiones, mandos, héroes y etc…

Y el Sistema de juego?

Fácil, rápido, asequible desde el minuto 0, ameno, divertido y adictivo, que más se puede pedir, pero ojo, como seas purista y quieras algo más serio, puede que no termine de gustarte, pero esa no es la idea de este juego, como comenté tiene un estilo muy “arcade”, buscando la analogía digital de los wargames para PC y eso se nota.

En cuanto al juego en cuestión, comentaros que con el básico hay de sobras para poder jugarlo sin quemarlo durante bastante tiempo, de primero vienen 10 escenarios (y no 15 como comenté) y luego un tutorial para generar de propios, por lo que te aseguras muchas horas de diversión.

El tema de las expansiones, pues te dan algo más de variantes para crear escenarios y para poder jugar los que vendrán vía Gaceta y quién sabe, puede que algún día se les ocurra un Libro de escenarios y claro, luego está la comunidad ya que este juego es dado a ser un gran generador de escenarios. Por ejemplo, si te gusta mucho el tema del desembarco, no podrás resistirte a tener el Set de Tablero del Día D, por ejemplo si te gusta lo del Puente Pegassus, pues otro más y luego aún no han sacado a los de la 101, pero caerá, vamos que en realidad no hace falta, pero….


Opinión Personal

HoN me gusta la simplicidad que nos presenta y no por eso exento de cantidad de cosas que podremos hacer o tener en cuenta tanto a la hora de jugar un escenario o como para crear nuestra agrupación invencible y prestar batalla contra otros oponentes que también hayan generado su agrupación perfecta y quieran medirse con la nuestra en el terreno de batalla.

Es un juego sencillo, pero muy completo, con muchas variantes y con infinidad de opciones para crear cualquier escenario de forma sencilla.

Partidas rápidas y amenas, en una sesión un par o tres pueden caer, sin problemas, en escenarios un poco más largos habrá que verlo.

Componentes, aparte de tener un diseño increíble, son de muy buena calidad y una gran cantidad, muchas fichas y como te pilles las expansiones, ni te cuento.

Se explica en menos de lo que canta un gallo y se aprende la mecánica antes de que cate ese gallo.

PROS

Componentes de lujo.
Con el básico, muchas horas de diversión.
Fácil generador de escenarios.
Muchas expansiones (como te gusten estas perdido o no)
Rápido de aprender y muy divertido.
Buena calidad precio.

CONTRAS

Se podían haber currado unos tableros un poco más duros.
Se podrán haber currado unas cajas para las expansiones de Terreno.
Carne de expansiones = mucho gasto (pero siempre te puedes plantar)
Algunos escenarios ficticios, otros con objetivos estándar, pero en definitiva, ambientados en la Segunda Guerra Mundial, pero si eres purista puede que no termine de gustarte.
Requiere espacio para guardarlo, por lo que si vas justo de estantería, esto puede ser un problema, para hacernos una idea, es como un Memoir 44 y sus expansiones.

Páginas: << 1 [2] 3 >>