logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - Sr. Cabeza

¿A ver, el paso 4 lo das a pincel seco? o pintas otra capa encima tal cual (simplemente mirando de no pintar en los huecos dónde hay las sombras)?

Es que yo no sé qué coño hago, que la lío siempre en el paso 4.
Luego del lavado, le doy color base (o base algo aclarado) a pincel seco, y como resultado obtengo una miniatura 'apagada', polvorienta.
Me gustan más como me quedan con sólo el color base + lavado, que al aplicar a posteriori el pincel seco para las luces.

Algo mal debo hacer........... ¿consejos?

A mí el pincel seco no me gusta, salvo para dar relieve a cosas con mucha textura, como por ejemplo, los genestealers de space hulk, o el pelo de los animales. En la foto que colgué hace unos días, el cuello de piel, de visón o lo que sea, de uno de los personajes, está hecho a pincel seco.
Para el punto 4, lo que haces es coger el mismo color de la capa base, aclararlo con algo de blanco o cualquier otro color (amarillo si es un verde, por ejemplo, o aclarar marrón con otro marrón más claro, ya depende del efecto que quieras) y volver a pintar la mini entera pero cuidando de no cubrir las superficies en su totalidad, sino respetar todas las oquedades y líneas en que se ha depositado la tinta. En el punto 5 (luces) vuelves a hacer lo mismo, pero esta vez con un tono aún más claro, y ya sólo en zonas muy sobresalientes.

Por ejemplo el ogro de la figura está pintado con una base de Mournfang Brown (marron oscuro). Luego para la 2ª capa le he vuelto a echar el mismo color base, esta vez mezclado con Averland Sunset (ocre), y finalmente una tercera capa con mucho más ocre que marrón, que he puesto sobre las zonas más exteriores de musculos, rodillas, cabeza, etc. Y finalmente he exagerado la cara pintando los rasgos, pómulos, orejas, etc. directamente con averland sunset.

Para el pintado de miniaturas vale lo mismo que para el maquillaje de teatro: como se va a ver muy de lejos, hay que exagerar el contraste un poco.
Bueno, pues como lo prometido es deuda, ahí va un paso a paso con las últimas minis que he pintarrajeado.


1.- Imprimación con spray blanco de GW (el careto del brujo lo pinté antes de decidirme a hacer el "reportaje"  :P). En varias pasadas rápidas y a unos 15 cm de las minis para no hacer pegotones.


2.- Capa de colores base. Es apropiado que los colores sean algo más oscuros que el que se desee como resultado final.


3.- Lavado con tinta de GW. Lo virguero es usar tintas de cada tono, pero lo barato y rápido (y cutre  :P) es usar una tinta "comodín" para todo. Yo uso Agrax Earthshade.


4.- Segunda capa. Se pinta de nuevo con tonos más claros de los mismos colores de la capa base, procurando no pintar en las grietas y sombras que ha dejado la tinta.


5.- Acabado. Se pintan las luces, o sea, pinceladas de tonos aún más claros de los colores base en las zonas más sobresalientes de las figuras, y se acaban los detalles y las peanas.
Lo de las fichas de poker lo tengo anotado, gracias!  ;)

Eso sí, es un mundo! hay montones de tipos, composiciones, precios, ... No me quiero gastar más pasta en las fichas que en el juego (aunque las fichas me sirvan para más juegos). Estoy mirando fichas dice numeradas pero es un cristo de mucho cuidado. Aparentemente hay un montón de tiendas online que las venden pero a la hora de la verdad no tienen stock. Seguiré mirando... Alguna recomendación en cuanto a fichas de poker? marca? valores y cantidad de cada valor?

Este maletin lo sacan a veces en el Lidl, trae un porrón de fichas y te sale muy barato:



realmente da igual, cualquier pack de 200+ fichas variadas te hace el apaño.

Para evitar que un jugador se demore demasiado y la partida no os cunda puedes utilizar la estrategia CSIBadajoz y darle un tiempo límite a cada jugador, como en el ajedrez, o jugar "de buen rollo" y ayudar a otros jugadores a buscar sus mejores rutas.

Eso  :)

Y otra cosa importantísima que todos los 18xxeros sabemos y que a lo mejor por sabida no se nos ha ocurrido comentar: usad fichas de poker para el dinero. Parece una tontería, pero te vas a quitar una hora de partida.
Hombre, pasar no pasa nada; para que te hagas una idea, es como si vas a un restaurante, te pides un solomillo espectacular con patatas y salsa, y cuando te has comido la mitad viene el camarero y se lo lleva. No es que haya sido una experiencia desagradable ni mucho menos, pero seguro que te quedas con las ganas.
He leido algo en el foro, pero no se llega a concretar, sobre que es posible reducir la duración del 1830 haciendo que la banca comience con menos dinero. Si alguien que conozca el juego pudiera concretar algo sobre esto lo agradecería, es decir, sobre como acortar el juego

La opción consiste en retirar, creo recordar, la mitad de la pasta. Nosotros jugamos así una vez y se acorta la duración, pero nos dio la impresión de que te ahorrabas como un turno extra o así. O sea, que una partida de 6 o 7 horas se te iba a 5 o 6.

Citar
En resumen, busco: un juego 18xx que aunque pueda ser largo tenga forma de acortarse (hasta unas 4h largas, a ser posible que no llegue a 5), que tenga la esencia de la saga 18xx y a ser posible que no sea excesivamente caro.

Si yo sólo pudiese tener un 18xx, sería 1830, que es el que me parece más completo. Sin embargo quizás a vosotros os vaya mejor Steam Over Holland porque es un juego más simplificado, por ejemplo la tabla de valor de las acciones es unidimensional y no bidimensional, el juego está más orientado a la explotación de rutas que a la manipulación de stocks, y sobre todo, tiene un límite fijo de turnos. Nosotros con gente ya veterana (3 o 4 partidas a sus espaldas) hemos podido meter una sesión de SoH en 3 horitas. Y aunque prefiero 1830, SoH es un juego magnífico por méritos propios.

De 1853 no puedo decirte nada.

en: 12 de Septiembre de 2013, 13:41:24 397 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:Mazos predefinidos para Android Netrunner

Aquí te dejo un hilo (en inglés) en que se montan unos mazos para principiantes con un sólo core set:

http://boardgamegeek.com/blogpost/22497/teaching-decks-for-beginners-1-core-versions

para cuando os canséis de los mazos del básico y queráis empezar a practicar con el deckbuilding y mezclar facciones.
Por cierto, ¿el sombreado cómo lo has hecho? ¿sumergiendo la figura en algún tinte o a pincel? ¿y qué tinte es?

Yo antes usaba Army Painter, que queda bastante bien para una cosa rápida y poner la mini en el tablero, pero es un poco cochinete de usar. Esas minis las he pintado en plan tradicional, o sea capa base, lavado, repaso de la capa base y aplicación de luces con algo de degradado. Para el lavado he usado las nuevas tintas de GW que son estupendas, en concreto Agrax Earthshade que vale prácticamente para todo. Ahora mismo tengo imprimadas las minis de Frostmarch, a ver si me curro un paso a paso y lo subo aquí.

Os dejo por aquí imagen de lo que finalmente he conseguido hacer que no es mucho pero bueno xD.

Magnífico! de dónde es el muñequito, bloodbowl?

en: 02 de Septiembre de 2013, 10:48:36 399 LUDOTECA / Componentes y Erratas / Re: Expansiones Android Netrunner

pues nada, son cartas, las echas al saco y ya está  ;)

Cada mini-expansión suele traer unas pocas cartas para cada facción que puedes usar como te parezca para tunear tu mazo; en ese sentido da igual cual te pilles, porque vienen cartas para todas las facciones. Si acaso puedes tener en cuenta que suele venir una única identidad nueva en cada mini-expansión, así que escoge la que traiga tu facción favorita. Por ejemplo, si sueles jugar Jinteki, puedes comprar la expansión "Trace Amount" que viene con esta nueva identidad para los japos:



O puedes mirar también en los foros de A:NR a ver qué cartas son más populares para deckbuilding y elegir uno que las traiga. Por poner otro ejmplo, una carta muy popular en los mazos de runners es "Plascrete Carapace", que viene en la expansión "Whast lies ahead":

Por ejemplo puedes probar con el 1830 que, a nivel de reglas, es mucho más sencillo que un República de roma,

Esto no es ninguna tontería, la gente suele tenerle mucho respeto a este juego, y luego no es para tanto. Es cierto que es difícil de dominar, pero en lo que se refiere a la complejidad de las reglas, no lo es más que cualquier euro pesado tipo Caylus o Puerto Rico, y yo aún diría que es más sencillo porque es un juego muy procedimental, todos los turnos van igual.

en: 18 de Marzo de 2013, 08:09:35 401 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Clash of Cultures, ¿qué os parece?

He de decir -a mi pesar- que en las 30 partidas que llevo, el mapa no ha definido la partida como para tenerlo en cuenta como un factor de rejugabilidad.

Si yo pudiese jugar la mitad de esas partidas a cualquier juego de mi colección, lo catalogaría como supermegarequeteamortizado. Está claro que la rejugabilidad es un término relativo.

Juventud divino tesoro  :D

en: 18 de Septiembre de 2012, 21:57:29 402 TALLERES / Juegos Descatalogados / Re: TAKE YOUR DAUGHTER TO THE SLAUGHTER

Perdón por el (leve) offtopic, pero no me he podido resistir. Por si gustáis de ambientar vuestras partidas con música:



nada más apropiado.

en: 07 de Agosto de 2012, 14:17:53 403 KIOSKO / Nexus Ops - 06/2008 / Re: nexus ops, mucho ruido y pocas nueces?

Haya paz, amiguetes. Recordad, sólo son juegos, no amor...
No, todavía no ha salido, es que tengo los papeles del Playtest. Y los de la tercera expansión también  :D

 :B y se puede largar algo? ¿o tendrías que matarnos luego?
Páginas: << 1 ... 25 26 [27] 28 >>