Espero que os haya gustado y que haya servido como explicacion
de como funciona URMS.
La proxima AAR sera de motos.
Porque este sistema tambien vale para Moto GP


Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios. FASE DE PLANIFICACION
Nuestro piloto hace esta eleccion ![]() 3ª y avance de 30º Sabe que esta muy mal posicionado debido a la acumulacion de errores anteriores y decide conservar al maximo en el primer movimiento 3ª y avance de 60º Es algo menos conservador en este movimiento, creyendo que el anterior habra solventado los problemas. FASE MOVIMIENTO 1er movimiento ![]() ![]() 2º movimiento ![]() ![]() Logra salvar la situacion pero a costa de bajar notablemente su velocidad, comiendo piano y utilizando demasiadas trayectorias extremas, que tiene sus consecuencias en el juego avanzado (desgaste de neumaticos y perdida de aerodinamica). *Notese que estos 2 movimientos en una carrera, penalizarian bastante a cualquier piloto Y se copia el 2º marcador en el marcador grande para el siguiente turno ![]() Al finalizar ese segundo movimiento, ¿termina en curva o en recta? ¿por qué? Buena pregunta. Como bien sabeis, para desarrollar el prototipo, me tuve que ceñir al circuito de Moto Grand prix (Nexus games). En el hay rectas de tamaño 1-2-4. Tienen unos cuantos circuitos preconstruidos. Algunos de diseño propio y otros que simulan circuitos actuales y pasados. En dichos diseños incluyen rectas de 1 entre curvas. Nosostros despues de unos cuantos tests, decidimos que aunque sean rectas, se tomarian como curvas a efecto de las reglas. En el futuro circuito se considerara curva toda pieza que tenga piano en su borde. Y probablemente se cambien las rectas dejando las de 3-4 espacios y las de 1 se les pondra piano para saber que estas en curva. FASE DE PLANIFICACION
Nuestro piloto hace esta eleccion ![]() Reduce a 3ª y avanza solo 60º ya que acabo el anterior turno en una posicion algo comprometida Vuelve a subir una marcha (4ª) pensando que con su anterior movimiento habra resuelto sus problemas FASE MOVIMIENTO 1er movimiento ![]() Elige una trayectoria extrema. De lo contrario... ![]() 2º movimiento ![]() ![]() Vuelve a quedar mal posiconado... Recordais lo que se comento en el anterior turno? En una serie de curvas concatenadas si no negocias bien, no solo iras arrastrando tus problemas, sino que estos es muy probable que aumenten... Y se copia el 2º marcador en el marcador grande para el siguiente turno ![]() FASE DE PLANIFICACION
Nuestro piloto hace esta eleccion ![]() Esta es la parte mas dificil del circuito. Una curva de 180º seguida de otra inversa y posteriormente otra curva abierta y pronunciada. En estas situaciones un fallo grave es comprarse una parcela. Y uno que no lo sea, te lastrara para los siguientes turnos... En el primer movimiento 3ª con avance 60º. En el 2º sube a 4ª y avance 90º. FASE MOVIMIENTO 1er movimiento ![]() Utiliza la trayectoria extrema porque de otro modo se puede ver en problemas... ![]() 2º movimiento ![]() ![]() No queda del todo bien encarado para lo que se viene. Veremos... Y se copia el 2º marcador en el marcador grande para el siguiente turno ![]() FASE DE PLANIFICACION
Nuestro piloto hace esta eleccion ![]() 6ª (con avance de 90º) sigue pisando a full pero con una plantilla curva normal 3ª tiene que reducir porque se acerca la parte mas complicada del circuito (doble curva) pero calculando la aproximacion maxima a la curva para optimizarla. Puede recducir todas las marchas que quiera si esta/ acaba en recta en el 2º movimiento FASE MOVIMIENTO ![]() ![]() ![]() Como viene de curva pero acaba en recta puede rectificar su encaramiento ![]() ![]() 2ª movimiento ![]() ![]() Como empiezas y acabas en recta puede colocar su coche a la altura que llego y con el encaramiento que desee Y se copia el 2º marcador en el marcador grande para el siguiente turno ![]() FASE DE PLANIFICACION
Nuestro piloto hace esta eleccion ![]() - Sube a 5ª maracha (puede subir hasta 2 marchas por encontrarse en recta) - Abre gas en la curva eligiendo 6ª 120º (1) una de las plantillas excentricas (trayectoria no circular) Estas plantillas son arriesgadas de usar (suelen ser puerta grande o enfermeria... ![]() FASE DE MOVIMIENTO ![]() ![]() ![]() Rectifica su encaramiento de cara a la curva que viene ![]() ![]() ![]() ![]() Y se copia el 2º marcador en el marcador grande para el siguiente turno ![]() Ahora añadamos la seccion WHAT IF (Y si...)
![]() Y si hubiera elegido otra cosa en la curva? Ejemplo 4ª marcha... ![]() Parcela adjudicada...! Pierde sus 2 proximos movimientos y se reincorporaria a la carrera partiendo de parado y desde el punto que se salio. Incluso con una trayectoria extrema ![]() quedaria muy mal encarado para el siguiente movimiento Volvemos con esta apasionante vuelta rapida patrocinada por Ferrari...
FASE DE PLANIFICACION Nuestro piloto hace esta eleccion ![]() Baja a 3ª y avanza 90º Mantiene la 3ª y vuelve a avanzar 90º El experimentado piloto sabe que se enfrenta a una curva complicada de 180º. Sabe que debe ser prudente o puede acabar comprandose una bonita parcela... FASE DE MOVIMIENTO Prueba diferentes trayectorias... ![]() ![]() Y se decide por esta ultima (trayectoria extrema que supondria gasto extra de neumaticos) ya que la 1ª le podria dejar en una situacion incomoda debido a que en curva debes mantener la orientacion ![]() Veamos el 2º movimiento ![]() ![]() Vuelve a decidir una trayectoria extrema... ![]() que aunque viene de curva, como acaba en recta, puede rectificar su encaramiento ![]() ![]() Y copia su 2º marcador en el grande para su proximo turno ![]() Continuemos nuestra vuelta rapida...
FASE DE PLANIFICACION Nuestro piloto hace esta eleccion ![]() Reduce a 4ª marcha y elige avanzar 90º (quizas si elige 5ª o 6ª pueda salirse...) Pisara a fondo al salir de curva (solo puede subir una marcha al estar en curva) FASE DE MOVIMIENTO ![]() ![]() Como empezo en curva pero acabo en recta puede rectificar su encaramiento. Para ello utiliza la llave correctora ![]() ![]() Y realiza su segundo movimiento pisando a fondo...! ![]() ![]() Vuelve a frenar para no acabar en curva y tener que mantener su encaramiento en esa situacion (esa velocidad y curva cerrada que viene...). Fijaos que no se trata solo de dar gas, a veces hay que planificar para turnos posteriores de cara a optimizar tu pilotaje... Y se copia el 2º marcador pequeño en el grande, para saber el estado de nuestro coche para el siguiente turno ![]() Recordemos la situacion actual de nuestro coche:
![]() Nuestro piloto va en 3ª y en linea recta. Solo hay un dado que indica la marcha y no hay un cubo sobre la parte de curva (30-60-90-120-150º). FASE DE PLANIFICACION Nuestro piloto hace esta eleccion ![]() Sube una marcha mas (4ª) Elige la plantilla de 5ª curva y avance de 90º FASE DE MOVIMIENTO ![]() * se ha puesto la plantilla de 3ª y 4ª para que se vea la diferencia en caso de haber elegido una u otra Con la plantilla de 4ª marcha, el coche entraria en curva. Eso supondria que deberia mantener su encaramiento. En recta puedes elegir el encaramiento del coche. Asi que decide frenar 1 tramo. Al frenar: - Si reduces tu velocidad/ marcha, automaticamente puede afectar a tu siguiente movimiento planificado, por lo que dependiendo en si estas en recta o curva, quizas debas reorganizar ese siguiente movimiento en el acto. Recordamos que si estas en recta puedes subir hasta 2 marchas. Si estas en curva puedes subir/ bajar 1 marcha. - Desgaste de neumaticos (en reglas avanzadas) Como el piloto freno y se quedo en una recta, puede mantener su planificacion ideada (de 3ª pasar a 5ª). Tambien podria variar su encaramiento, pero decide que el que tiene esta bien. Si hubiese acabado en curva, tendria que mantener su encaramiento y rectificar su 2º movimiento en el acto y haber subido como maximo a 4ª y elegir cuanto avanzaria (30-60-90º). Se pone la llave de rectifiacion delante del coche y se puede elegir la trayectoria que se quiera dentro de dicha llave. ![]() Una vez decidida la trayectoria, el coche se debe colocar a derecha o izquierda de la plantilla ![]() Y se copia el 2º marcador pequeño en el grande, para saber el estado de nuestro coche para el siguiente turno ![]() Ya casi hemos tomado la primera curva....! ![]() SEMAFORO VERDE...!!!
![]() ![]() FASE DE PLANIFICACION El piloto elige en secreto sus 2 proximos movimientos con los marcadores pequeños. En el primer movimiento, empieza en primera marcha. Para el segundo, como esta en recta puede subir hasta 2 marchas y elige tercera. ![]() FASE DE MOVIMIENTOS Se realizan los movimientos que se eligieron en los 2 tracks ![]() ![]() El coche se coloca al final de la plantilla elegida a derecha o a izquierda. Como empieza y acaba en recta puede poner el coche en cualquier parte de la recta a la altura a la que llego. Decide abrirse a tope, pero podria haber ido por el interior, por el medio, etc... Finalmente, se copia el ultimo movimiento en el track grande, para saber el movimiento actual del coche de cara al siguiente turno ![]() Facil, no? Veremos cuando lleguen las curvas... ![]()
|