logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - versus

en: 17 de Noviembre de 2020, 05:46:09 31 TALLERES / Diseñando un juego de mesa / TIE-BREAK Juego de cartas de TENIS

Pues otra vez por aqui para contaros que tengo casi terminado
un juego de cartas que simula un partido de tenis.
No tengo decidido todavia el nombre.
(se aceptan sugerencias... :D)

Os hago un pequeño resumen de la mecanica:

Cada jugador posee 4 mazos de cartas

- SAQUE-RESTO
- DERECHA-REVES (golpes de pista)
- VOLEA-SMASH
- OTROS (dejada-globo)

Roba hasta 10 cartas (con alguna restriccion en el numero que roba de cada mazo) y se descarta secretamente hasta completar su mano de 5 cartas. Puedes elegirlas segun la estrategia que tenga pensado desarrollar en cada punto.
Esas 5 cartas, junto con lo que vaya robando en cada ronda, seran sus golpes para jugar un punto.
Las cartas se van jugando (boca abajo o boca arriba hasta ganar o perder el punto).

Se puede jugar de fondo, subir a la red, hacer dejadas, aces, restos ganadores...
En fin, un intento de una pequeña simulacion de un partido de tenis

Ire colgando cosas en las proximas dias/ semanas
para ir recibiendo feed back.

Saludos


En mi caso no me condiciona.
Tengo claras mis preferencias ludicas.
Y creo que con el tiempo me voy volviendo mas "fundamentalista"/ yijadista.

No juego a nada por compromiso o que no me seduzca lo suficiente.
Y eso no depende de la (supuesta) categoria/ tipo de juego.
Depende exclusivamente del juego
Todo son herramientas.
Antiguas, modernas.
Con sus defectos y virtudes.
La historia esta en el uso que se hace de ellas
y el coste que te supone, tanto a oferta (medios),
como a demanda (usuarios)...


Adjunto el enlace de la AAR que se realizo de esta famosa batalla.
Espero que os guste...
*es la primera vez que posteo en esta parte del foro, asi que si hay algo no he hecho bien, me lo decis. Gracias

https://labsk.net/index.php?topic=221919.0
Citar
UNIDADES EN CAMPAÑA

La infantería era el elemento predominante y más importante en los ejércitos europeos de la época. Normalmente formaba entre el 60 y el 90 por ciento de un ejército en campaña ya que eran las tropas más baratas y versátiles de todas. Los generales siempre ansiaban tener más caballería o artillería pero el verdadero peso de la lucha siempre recaía sobre la infantería; y cuando un ejército no tenía un número suficiente de infantes, como el de Napoleón en Waterloo, siempre sufría desastrosas consecuencias.
La unidad táctica básica de infantería era el batallón, que estaba formado por una cantidad que oscilaba desde menos de 300 soldados a más de 1200, pero lo más normal es que tuviera entre 500 y 700 infantes. En Salamanca el batallón británico más fuerte, el I/42, tenía 1709 hombres; el más débil era el II/44 con 251 infantes.
De uno a tres batallones formaban un regimiento, siendo éste último un nivel de mando intermedio entre el batallón y la brigada. Varias brigadas formaban una división.
Los batallones se dividían a su vez en varias compañías de unos 100 hombres cada una. Una de ellas era de infantería ligera y otra se componía de granaderos, éstos últimos llevaban bombas de mano además del mosquete. Los granaderos, situados normalmente detrás del batallón, eran los hombres más corpulentos y con más experiencia, mientras que la compañía ligera estaba formada por soldados ejercitados más ágiles que hacían de avanzada y se encargaban de realizar escaramuzas. El grueso de la unidad lo constituían compañías de fusileros o centrales en las que figuraban desde veteranos hasta reclutas recién incorporados a filas.

Los regimientos de caballería constaban de varios escuadrones de unos 100 hombres cada uno. Formaban brigadas y divisiones que solían contar con baterías de artillería montada. El cuerpo de caballería, tan utilizado por Napoleón en todas sus campañas, apenas participó en la Península, ya que las características de la guerra no permitían el uso de grandes formaciones de jinetes.
Las tropas montadas se clasificaron más tarde, según la función que desempeñaran en caballería ligera, media y pesada. Las primeras (húsares, cazadores a caballo y lanceros) se ocupaban fundamentalmente en tareas de reconocimiento, protección y persecución, aunque interviniesen también en el campo de batalla. La caballería media estaba formada siempre por dragones y cargaba sobre el enemigo después de que éste hubiera sufrido el ataque de la infantería y la artillería. En teoría los dragones podían combatir a pie y a caballo, pero los únicos que en realidad parecían entrenados para luchar también como unidad de infantería eran los dragones franceses.
Muy raras veces figuró entre los ejércitos imperiales de la Península una verdadera caballería pesada; los célebres cuirassiers y carabiniers permanecieron en el frente del este de Europa. Los británicos, sin embargo, sí utilizaron varios regimientos que, aunque sin acorazar, cabe incluir en este tipo de caballería, y los franceses emplearon grandes contingentes de dragones pesados en numerosas acciones muy espectaculares, como la de Ocaña (19 de noviembre de 1809).

La artillería de la época napoleónica era de dos tipos: montada y de a pie. En el caso de la primera, los artilleros iban a caballo junto a las piezas, mientras que las baterías de a pie avanzaban andando. La montada tenía, por tanto, mayor movilidad que la otra y su función principal consistía en apoyar de cerca la caballería.
Una batería típica constaba de seis piezas; por lo general, varios cañones con uno o dos obuses. La trayectoria del proyectil de los primeros era casi horizontal, mientras que en el caso de los segundos llegaba a describir un arco bastante alto. Los obuses se clasificaban por el calibre, y los cañones, por el peso de la bala que disparaba.
Las piezas de artillería napoleónicas eran prácticamente una versión a gran escala de los mosquetes de ánima lisa y se cargaban de forma muy similar. No tenían ningún mecanismo para amortiguar el retroceso y, después del disparo, los soldados debían volver a situarlas en la posición inicial.
Los proyectiles consistían en balas metálicas redondas y en bolsas o botes de metralla. Estos dos últimos se empleaban fundamentalmente para disparar contra individuos y contenían diminutas bolas de metal o, cuando faltaban éstas, clavos de herradura, cristales, piedrecillas, etc.
Los obuses podían arrojar también balas metálicas huecas, de forma esférica, cargadas con explosivo y de las que sobresalía una espoleta. Ésta era encendida por la explosión de la carga propulsora depositada en el cañón del obús y estaba colocada de manera que ardiese durante todo el tiempo que el proyectil tardara en situarse sobre el objetivo. En ese momento detonaba el explosivo, que se dispersaba en todas la direcciones.
Para obtener buenos resultados, los artilleros tenían que ser muy hábiles y calcular perfectamente todos los detalles; en numerosas ocasiones, el proyectil caía a tierra antes de hacer explosión. Este tipo de balas tenían también gran capacidad incendiaria, que se utilizó con mucha frecuencia.

LA BATALLA DE ARAPILES (Salamanca, 22 de Julio 1812)

CONTEXTO
Citar
Los ejércitos acampados en las márgenes del Tormes en la noche del 21 de julio de 1812 tenían más o menos la misma fuerza en número de hombres. El ejército aliado era un poco mayor: 51.900 oficiales y soldados. De esta cifra total deberíamos descontar unos 1200 hombres ya sea por las bajas que se produjeron en los combates del día 18 o a causa de las largas y calurosas marchas que se hicieron en los días previos a la batalla. El número total de verdaderos combatientes es muy difícil de calcular ya que también habría que descontar a los músicos, los herradores de caballos, y otros hombres que se limitaban a desempeñar un oficio dentro del ejército y no entraban en combate.

El ejército francés era un poco más pequeño, con unos 47.000 hombres más o menos en la mañana del día 22 de julio. También deberíamos descontar aquí a los que causaron baja a causa de las duras marchas o que fueron heridos o muertos en los combates en el Guareña.
La infantería era el cuerpo dominante en ambos bandos, a diferencia de lo que ocurría en las batallas de Napoleón en centro Europa en las que la caballería formaba el 15% de un ejército, pero en la Península las condiciones eran particularmente duras para los caballos.

Marmont tenía 78 cañones mientras que Wellington tenía 62 entre los que se incluía una batería española. En todo caso ambos lados estaban cortos de artillería para lo habitual en las batallas napoleónicas.

Artillería francesa
7 cañones de 12 libras
21 cañones de 8 libras (equivalente al inglés de 9 libras)
36 viejos cañones de 4 libras (una mezcla de piezas españolas y francesas)
1 cañón de 3 libras.
13 howitzers

Artillería aliada
15 cañones de 9 libras. 30 cañones de 6 libras.
9 howitzers de 5 pulgadas y media (uno por batería)
6 howitzers de 24 libras. 2 cañones de 4 libras con la caballería española
3 cañones de 18 libras de asedio que fueron enviados a la retaguardia


La caballería aliada era claramente superior ya que no estaba muy castigada y contaba con cinco regimientos de dragones pesados. En cambio, la caballería francesa estaba formada por una mezcla de dragones y caballería ligera, en general buenos jinetes, capaces de hacer un buen servicio durante una batalla si surgía una oportunidad favorable, pero con poca capacidad de crear verdaderas oportunidades ofensivas por sí mismos. Esta falta de caballería inquietaba mucho a los franceses, por lo que podemos leer en las memorias de los combatientes, donde incluso se apunta que los caballos franceses no tenían el suficiente entrenamiento para moverse en un caótico campo de batalla.

La diferencia en la cantidad y calidad de las infanterías no era tan marcada. Marmont tenía una fuerza nacional homogénea, sin una cantidad significativa de elementos foráneos. Wellington tenía un ejército mixto: no solamente había tropas británicas, portuguesas y españolas, sino que el elemento británico también incluía los regimientos alemanes de la Legión Alemana del Rey, generalmente muy buenas tropas, y dos regimientos de extranjeros, los Brunswick Oels y los Chasseurs Britanniques, que inspiraban menos confianza. Las tropas genuinamente británicas formaban menos de la mitad del ejército, los portugueses eran algo así como un tercio.

La mayoría de los hombres de Marmont eran veteranos pero ya no eran las tropas victoriosas de Austerlitz. De sus veintinueve regimientos de infantería solamente dos habían estado presentes en la suprema victoria de Napoleón (el 17º de infantería ligera de la división de Taupin y el 36º de línea de la división de Sarrut).
El ejército de Marmont estaba organizado en ocho divisiones de infantería y dos de caballería. Cada división de infantería estaba dividida en una clara jerarquía de brigadas, regimientos, y batallones: dos brigadas para cada división, uno o dos regimientos para cada brigada y dos o tres batallones para cada regimiento. En total había 29 regimientos y 73 batallones de infantería, teniendo cada batallón una media de 568 hombres incluyendo oficiales. Las divisiones más fuertes eran las de Clausel (6562 hombres) y Bonnet (6521 hombres); las más débiles las de Thomières (4543) y Taupin (4558 hombres). Estos totales incluyen la artillería que en cada división normalmente estaba compuesta por 200 hombres. Los regimientos de la división de Thomières tenían veteranos con muy buena reputación, habían combatido contra los austriacos en 1809, incluido en Wagram.

Fuerzas de Marmont
Primera división (Foy) - 8 batallones y artillería - 5147
Segunda división (Clausel) - 10 bat. y artillería - 6562
Tercera división (Ferey) - 9 batallones y artillería - 5689
Cuarta división (Sarrut) - 9 batallones y artillería - 5002
Quinta división (Maucune) - 9 batallones y artillería - 5244
Sexta división (Brennier) - 8 batallones y artillería - 4558
Séptima división (Thomières) - 8 batallones y artillería - 4543
Octava división ( Bonnet) - 12 batallones y artillería - 6521
División de caballería ligera (Curto) - 6 regimientos - 1879
División de dragones (Boyer) - 4 regimientos - 1500
Reserva de artillería, etc. - 3002


Fuerzas de Wellington
PRIMERA DIVISIÓN (Campbell) - 6023 hombres
Brigada de Fermor - 2 batallones e infantería ligera
Brigada de Wheatley - 3 batallones e infantería ligera
Brigada de Löwe (Legión Alemana del Rey) - 3 batallones


TERCERA DIVISIÓN (Pakenham) - 5875 hombres
Brigada de Campbell - 4 batallones Brigada de Wallace - 3 batallones e infantería ligera Brigada de Power (portuguesa) - 5 batallones

CUARTA DIVISIÓN (Cole) - 5236 hombres
Brigada de Ellis - 3 batallones e infantería ligera
Brigada de Anson - 3 batallones e infantería ligera
Brigada de Stubb (portuguesa) - 5 batallones


QUINTA DIVISIÓN (Leith) - 7091 hombres
Brigada de Greville - 5 batallones e infantería ligera
Brigada de Pringle - 4 batallones e infantería ligera
Brigada de Spry (portuguesa) - 5 batallones


SEXTA DIVISIÓN (Clinton) - 5541 hombres
Brigada de Hulse - 3 batallones e infantería ligera
Brigada de Hinde - 3 batallones Brigada de Rezende (portuguesa) - 5 batallones


SÉPTIMA DIVISIÓN (Hope) - 5185 hombres
Brigada de Bernewitz - 3 batallones
Brigada de Halkett (Legión Alemana del Rey) - 3 batallones e infantería ligera Brigada de Collins (portuguesa) - 5 batallones

DIVISIÓN LIGERA (Alten) - 3548 hombres
Brigada de Vandeleur - 2 batallones
Brigada de Barnard - 2 batallones
Unidad portuguesas dependiente - 2 batallones
1ª brigada portuguesa independiente (Pack) - 2605 hombres. - 5 batallones
2ª brigada portuguesa independiente (Bradford) - 1894 hombres. - 5 batallones
División española (España) - 3360 hombres. - 5 batallones
Brigada de dragones de Le Marchant - 1022 jinetes. - 3 regimientos
Brigada de dragones de Bock - 771 hombres. - 2 regimientos
Brigada de caballería ligera de Alten - 746 hombres. - 2 regimientos
Brigada de caballería ligera de Anson - 1004 hombres. - 3 regimientos
Brigada de dragones de D'Urban (portuguesa) - 482 hombres. - 2 regimientos

[/center]

CAMPO de batalla

El terreno al sur de la ciudad de Salamanca es campo abierto, sin obstáculos de importancia, por tanto estamos hablando de un terreno muy adecuado para el movimiento de tropas.
Es un terreno ligeramente ondulado que permite que masas de hombres se mantengan escondidas en las laderas ocultas de las pequeñas colinas. Dos aisladas colinas de cima plana, el Arapil Chico y el Arapil Grande, son una excepción en el conjunto del terreno. Destacan descaradamente más o menos en el centro del campo de batalla, con algún extremo rocoso y con un perfil que se observa a distancia.
El Arapil Grande tiene unos 360 m de longitud con una cumbre estrecha y plana. Los extremos son rocosos e inaccesibles pero las laderas, aunque inclinadas, se pueden escalar más fácilmente.
El Arapil Chico se alza a unos 800 m al norte del Arapil Grande y está más cercano a Salamanca. Es más pequeño, más redondeado y ligeramente más bajo.
A una milla hacia el oeste del Arapil Chico se encuentra el pueblo de Arapiles, en el que se iba a desarrollar parte de la lucha.

El terreno al norte del pueblo se eleva formando la colina denominada Teso de San Miguel que llena parte del vacío que hay entre el Arapil Chico y Arapiles.

Al sur del pueblo de Arapiles hay una ancha extensión de terreno elevado que va de este a oeste ocupando unos 3 km y que se conoce como el Monte de Azán. Continuando hacia el oeste, el lejano extremo del Monte de Azán termina en una pronunciada elevación conocida como el Pico de Miranda. El pueblo de Miranda de Azán está muy cerca hacia el suroeste.
Hacia el sur el terreno es más irregular y parcialmente boscoso. Un extenso bosque de encinas se extiende desde el sur del Arapil Grande hasta Alba de Tormes.
El extremo del bosque próximo al Arapil Grande presenta una ligera elevación conocida por El Sierro.

AQUEL DIA…

Por la noche cayó una gran tormenta con abundante aparato eléctrico que pasaría a formar parte de la leyenda de la batalla, tal como el «sol de Austerlitz», que presidió el avance de Soult sobre las colinas de Pratzen. Tres años después, la noche antes de Waterloo, una tormenta similar sería recibida como un signo de la providencia por la soldadesca inglesa.
Una hora antes del amanecer del 22 de julio de 1812 los 100.00 hombres y diez mil caballos de los dos ejércitos estaban completamente empapados por causa de la tormenta que les había azotado durante toda la noche. Como los contendientes se encontraban muy cerca el uno del otro tomaron las armas antes de que amaneciera, como precaución ante un posible ataque sorpresa al romper el día.
La posición aliada se extendía desde el río Tormes en Santa Marta, siendo este su flanco izquierdo, a lo largo de una cadena de pequeñas alturas en dirección al Arapil Chico. La caballería de D'Urban y la Tercera División de Pakenham se encontraban vigilando los vados del río Tormes en Cabrerizos.
Marmont ocupaba también una amplia franja de terreno frente a los aliados, extendiéndose desde el Tormes a la altura de Huerta en el flanco derecho, hasta Calvarrasa de Arriba en el izquierdo...





Ahi va mi opinion

Undauted.
No me gusto.

CC "X".
De la serie de C&c he jugado Ancients y Napoleonico.
Tendras que ver que tematica te gusta mas.
A mi me parece mas versatil y con mas estrategia el napoleonico.
Mas diversidad de unidades, efectos en cartas de mando y de estrategia,
reglas (disparo, formacion de cuadros y ataques combinados),
y la importancia del terreno.
Y sobre todo...reduccion de fuerza por perdida de bloques.
(algo que pide a gritos CCAncients).

Tenia puestas muchas esperanzas en el medieval,
porque es una epoca que me apasiona,
pero despues de leer la reglas, pase de el.
Muy parecido a Ancients y sin aplicar lo de los bloques citado anteriormente

Me he leido las reglas de Samurai Battles
Le han dado alguna que otra pincelada al sistema
para que lo haga suficientemente atractivo para comprarmelo.


Sugerencias

Victoria Cross II (sencillo y muy divertido)

De tematica medieval no se si conoceras estos:

- Men of iron
- Hammer of Scotts
- Chainmail

Tematica Guerra civil americana

- Hold the line
 

Gracias a los que habeis nombrado S Fuera

Creo recordar que un usuario subio el juego para poder jugarlo en Steam

en: 07 de Noviembre de 2019, 14:32:24 39 KIOSKO / Reseñas escritas / Re:Baseball Highlights 2045 (Reseña)

Gelete, tienes el básico? Recomendarías alguna expansión o la edición deluxe?

Para hacer campeonatos que material se necesita?

Gracias crack!
Se que era para gelete pero te contesto. Con el base tienes 4 equipos y 2 tableros de juego, mas que suficiente para 4 pero no sirve para cmapeonatos.
Para hacer un torneo necesitarias tantos equipos como jugadores del torneo jueguen a la vez y mas tableros. Los tableros los puedes imprimir pero los equipos habría que comprarlos aparte. Siempre se puede hacer la ñapa de fotocopiar o escanear los equipos del base y hacer más.
En cuanto a jugadores estrella en el base vienen muchos para el mazo de compras, pero no suficientes para un campeonato grande. Con las expansiones duplicas el mazo de jugadores para comprar y la cosa estaría mucho mas compensada para jugar al menos 8 personas en un campeonato.
Para mi es un juegazo muy divertido te guste o no el baseball. Es muy rapido y tiene su miga.

Hay una opción que yo uso para el tablero, viene en una expansión especial y son unas minitarjetas que hacen las veces de tablero. Versus las vio anteayer, creo que son geniales. A mi me permiten llevar todo lo necesario para 8 jugadores en una caja +200 de ultraguard. Te quitas de caja, tableros y mandangas.

Doy fe de lo que dice este madafacka
que responde al nombre de GLT.

Transportas el Yankee Stadium en tu maletin
como un autentico sire...

en: 17 de Octubre de 2019, 13:05:08 40 KIOSKO / Reseñas escritas / Re:Baseball Highlights 2045 (Reseña)

Y como se que #VivisSinVivirEnVosotros, preguntandoos los porqueses, voy a hablar sobre las razones de tal escueta afirmacion...

DIVERSION
Lo principal de todo es que el juego en conjunto es divertido.

- Tienes cartas (con un bonito arte).
- Tienes toma de decisiones en la eleccion de cartas y orden en que las juegas
   que afectan a tu ataque (tus bateadores) y a tu defensa (tus receptores).
- Tienes un mercado de jugadores que vas incorporando a tu equipo
   y en el que debes contemplar tanto economia como numero de jugadores a incorporar.
   Incluso el orden a la hora de comprar.

ESTRATEGIA
- Posee un buen grado de estrategia que se ira incrementando
segun vayas conociendo las cartas y los combos de ataque y defensa al jugarlos o "sufrirlos".
- Al tener cada equipo 15 cartas sabes a priori posibles estrategias contrarias
  pero esto ira variando segun ambos fichais, por lo que tener un poco de memoria
 supondra una ventaja segun avances en el partido
(mi legendaria memoria de capacidad extra reducida no ayuda, no...)


SIMULACION
Otra de las cosas que me gusto fue la abstraccion del deporte
que es capaz de hacer el autor sin tablero fisico donde se muevan los jugadores.
Y lo hace mediante cartas que a la vez representan el ataque (bateo)
y la defensa (recepcion) jugadas de manera alterna.

La unica cosa en la que quiero insistir ahora que lo he jugado
y en la que ya incidi antes de poder jugarlo
es que como en todos los juegos deportivos
ayuda mucho tener cierto conocimiento de la disciplina en cuestion.
Aunque no es excluyente, creo que hay que tenerlo en cuenta

Puede ser una futura compra.
Lo que a estas alturas de mi vida ludica es llamativo
dado que actualmente compro muy pocos juegos.
Solo aquellos que son capaces de llamar mi atencion,
y me presentan cosas diferentes.
Os aseguro no es facil.

Pero este lo ha conseguido...

en: 22 de Abril de 2019, 09:36:54 41 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:1500m (Dudas)

Entonces, si un corredor se queda a 0 PFM no puede gastar cartas para la puja y los turnos que queden se le restan 5 a su movimiento en cada una de las 2 fases ¿no?

Si un corredor se queda sin PFM ya no puede pujar en las siguientes fases de cartas.
El numero de puntos de movimiento que tendra de penalizacion en las posteriores fases de cartas, dependera del numero de PFM que deba pagar y no pueda. Esto dependera de su cansancio y de su clasificacion en la fase de gastos extras de PFM.

5 es el maximo numero de puntos de movimiento que un corredor tendria de penalizacion (-3PFM por ir primer clasificado y -2PFM por estar por debajo de 13 PFM en el track de PFM)

La penalizacion al movimiento solo se aplica en la fase de cartas, no en la fase de ritmo
En la fase de ritmo un corredor con 0PFM bajaria a nivel 5 donde no gasta PFM y tiene 5 puntos de movimiento

en: 21 de Abril de 2019, 10:54:32 42 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:1500m (Dudas)

Hola. En nuestra última partida surgió esta situación, que nos generó dudas:

El jugador X tiene 5 PFM y hace una puja de 7 PFM, por lo tanto coloca su marcador en la casilla -2 de penalización, pero cuando escoge su acción se coloca en +4, ¿recupera entonces los PFM colocándose en 2 y no se le restan casillas?

¿Puede un jugador, que al pujar se queda sin PFM, escoger acción o inmediatamente se le aplican las normas para un jugador sin energía?

Otra:
Al final de la ronda final, una vez los primeros corredores han cruzado ya la línea de meta, ¿se aplican también los gastos extra de fuerza mental?

Y otra:
¿En una recta un corredor puede cruzar a dos corredores que se encuentren en diagonal entre medio de ellos?


Hola

Si un corredor solo tiene 5 PFM nunca puede pujar 7. Su maxima puja es 5.
El marcador al que te refieres simboliza los puntos de movimiento que un corredor tendra como malus (penalizacion) si llega a 0 PFM y tiene que pagar PFM en la fase extra de gastos de PFM. Se vera penalizado con un punto de movimiento por cada PFM que no pueda pagar.
Por eso en ese marcador el maximo malus posible es -5 puntos de movimiento, que se corresponderia a la suma de ir primer clasificado en la ultima vuelta (-3PFM) y del cansancio al estar por debajo de 13 PFM en el track de fuerza mental (-2PFM).

Un jugador en la misma fase de cartas que se queda a 0 PFM puede elegir accion si su puja se lo permite. Y si tiene 0 PFM en la fase de ritmo, bajara automaticamente a nivel 5 de ritmo donde no paga PFM.

Una vez se cruza la meta, no se aplica ningun gasto extra de FM a los corredores que la cruzan. Pero si a los que no la crucen y sigan en carrera.
Ten en cuenta que si se cruza la meta en fase de cartas no se juega la fase de ritmo de esa ronda. 
Es importante conocer en que fase se cruzara la meta (cartas o ritmo) porque condicionara la estrategia en los ultimos 400 m.

Un corredor para poder cambiar de calle entre 2 corredores en diagonal debe tener una casilla completa libre entre ambos en diagonal (no se puede zigzagear entre corredores).


Debido a un problema ajeno, la calidad de algunas imagenes de estos ultimos turnos no permiten seguir el formato que se llevaba hasta ahora y debemos variarlo.
Versus productions®™ es ajena a ello, pero pide disculpas a los seguidores de esta batalla.


MOVIMIENTO BRITANICO
Los britanicos estan en una situacion limite. Dejan 1SP en el tejado para frenar el avance zulu. Hace lo mismo con la zona entre el tejado y el reducto final dejando 2SP para frenar a los zulues del oeste.
Abandonan el carro del agua y se colocan en el muro contiguo con la esperanza de hacer volley fire en la zona colindante al reducto final.
Y redistribuyen (con las pocas unidades que les quedan ya) fuerzas en el reducto.

MOVIMIENTO ZULU
Loz zulues del norte avanzan sobre el tejado.
En el muro sur el contingente zulu salta el muro en direccion al reducto.
Y el enorme ejercito del oeste entabla combate con una minima fuerza britanica.



Las tropas de reducto estaban bastante calmadas. Quien sabe si por la resignacion de lo que probablemente les esperaba o por el aplomo que tenian aquellos valientes del 24º de fusileros.
Sullivan escupio y maldijo. Los hombre que estaban alli eran conscientes de que ya era cuestion de sobrevivir de cualquier manera. A cualquier precio. Y el suyo iba a ser muy caro...
De repente todo se quedo en silencio. El mismo silencio que ya habian vivido cuando aparecieron los zulues ese mismo dia.


"S´ahreta pudo ver como los 3 ejercitos estaban ya en posicion. Fue entonces cuando los canticos cesaron. El eco termino de esparcirlos a los 4 vientos y todo quedo en calma.
¡¡¡ Ushutu...!!! - se volvio a oir.
Y se desato el infierno..."


FUEGO BRITANICO
El britancio concentra el volley fire sobre los zulues que saltan el muro sur. Los del reducto disparan sobre los zulues del kraal. El fuego a discrecion logra parar a los zulues del muro sur

"Rhodes y sus compañeros estaban en la zona anexa al reducto. Estaban totalmente desprotegidos, sin cobertura. Formaban en 2 filas. Una con rodilla a tierra y otra totalmente de pie, de manera que la potencia de fuego fuera maxima. Habia una mezcla de orgullo y valentia en todos aquellos ojos frente a lo que era inminente.
- "Hombres...! - dijo el sargento.
- Ha llegado el momento final. Son ellos o nosotros. No deis el cuartel que vosotros no pediriais. Por el imperio! Por la reinaaaaa...!!!!"
Subitamente todo parecio inundarse de enemigos a su alrededor.
- Fuego a discrecioooooon...!!! "


"S´ahreta junto con decenas de sus compañeros saltaron cuando todo quedo en calma. No habian terminado de aterrizar en el suelo cuando recibieron los saludos de los demonios aullantes. Esta vez su numero parecia no tener fin. Por un breve instante parecia que iban a llegar al muro tras el cual surgia aquella magia devastadora, pero uno a uno fueron cayendo todos los inDlu-yengwe que lo intentaban.
No habia nada que hacer. Fueron repelidos de una manera tan drastica como anteriormente."

TOTAL  12 impactos

FUEGO ZULU
El jugador zulu  dispara sobre el contingente que realiza volley fire. No consigue impactar.

TOTAL  0 impacto

COMBATE CUERPO A CUERPO
En el tejado la pequeña resistencia britanica es barrida. Cuando un contingente elimina a otro en una zona, puede decidir avanzar a dicha zona. Los zulues lo hacen.
El ejercito del oeste tambien eviscera a los 2SP ingleses que estaban adyacentes y tambien avanza a esa zona.

" Los restos de la compañia de Hitch se habia refugiado a duras penas en el botiquin debajo del tejado. Arriba los gritos y ruidos zulues lo inundaban todo. Al mirar al exterior vio como los hombres que estaban fuera eran masacrados por una hueste que venia del kraal. Estaban literalmente atrapados entre ambos..."


" Donwague asesto un tremendo golpe con su iwisa al britanico arrebatandole su vida en el momento. Los casacas rojas apenas habian presentado la oposicion que esperaban. Fue entonces cuando se fijo en la zona contigua, donde tras una fuerte empalizada, un puñado de casacas rojas luchaban denodadamente contra los guerreros inDlu-yengwe a los que hicieron retroceder con enormes perdidas.
- "El guepardo puede ser mas rapido. Pero hay ciertos trabajos que solo puede realizar el leon.." - penso.
Hizo una señal y todos los uDloko se giraron hacia esa zona...  "





CARGA DE BAYONETA BRITANICA
El jugador britanico en un ultimo acto de valor, decide realizar una carga de bayoneta con las tropas del reducto final. Un lider con hasta 4SP aunque haya combatido previamente cuerpo a cuerpo, puede realizar combates cuerpo a cuerpo sucesivos contra una zona adyacente zulu hasta que decida dejar de hacerlo.

- "Soldados...! - grito Bromhead
- Si hemos de morir, que sea de la manera mas digna. Como verdaderos soldados. No acorralados. Demostremosle a estos salvajes quienes son los soldados del 24º de fusileros de su Majestad la Reina!!!
¿Quien esta conmigo? - pregunto mientras escruto la mirada de complicidad y arrojo de sus hombres. No necesito respuesta alguna.
¡¡¡ A la cargaaaa...!!!! grito
Y sin un apice de duda, abandonaron su cobertura y arremetieron contra aquel tsunami zulu...



En la resolucion de este combate cuerpo a cuerpo, el britanico reduce su numero de SP por debajo de 10, lo que le da la victoria automaticamnete al jugador zulu
TOTAL   impactos britanicos
TOTAL    impactos zulues

-----------------------------------------------------------------------------------------



---------------------------------------

IMPRESIONES DEL JUEGO

La batalla de Rorke´s drift es un wargame ligero (reglas y duracion) con unas pinceladas de tropas ocultas al que tenia tremendas ganas de jugar.
Tiene alta rejugabilidad ya que las estrategias pueden ser numerosas.
Me he divertido bastante jugandolo y es de los que siempre me apetecera jugar.

Basicamente es el intento desesperado de resistir de un ejercito britanico inferior en numero, con superioridad en  potencia de fuego y un mejor combate cuerpo a cuerpo, frente a un ejercito zulu cuya brutal fuerza radica en el numero (que siempre sera el mismo). Pero que tiene un tiempo determinado para conseguir la victoria.

Es mas dificil jugar como britanico ya que debe planificar bien el posicionamiento de tropas y sus lideres asi como sus movimientos (que son anteriores al jugador zulu). Sus errores pueden ser muy punitivos.
Dispones de ciertas ventajas como el disparo a distancia (con su devastadora version "volley gun"), la carga de bayoneta y la recuperacion de SP en el botiquin que deberas usar cuidadosamente.
En ciertos momentos pueden ser muy utiles si se saben usar (nosotros por ejemplo usamos poco la recuperacion de tropas por ser la 2ª partida).
 
Como zulu aunque mas sencillo de jugar, debes saber hostigar correctamente al britanico y los lideres son importantes en esa tarea.
Es evidente que iras arrinconando al britanico. La cuestion es cuando y donde. Aunque hay numerosas estrategias para hacerlo, tienes el tiempo en tu contra.
Tu movimiento oculto lleva a situaciones de bluff muy curiosas y divertidas, creando una permanente duda en el jugador britanico de a quien disparar y de a lo que se va a enfrentar cuerpo a cuerpo en cada turno.

Esta vez la batalla se decidio por llegar a un numero de bajas britanicas, pero tambien se puede conseguir la victoria mediante puntos de victoria (VP). Y eso es un aspecto del que tendra que estar muy pendiente el britanico en el 2º y 3er tercio de partida

Los jugadores esta vez fueron

Shaka Gelete zulu

De zulu tiene poco. Es blanco de piel y cabello. Y segun comentan, tampoco calza talla de mandingo.

Michael Versus Caine
Al menos llego con sus tropas a la noche, aunque su cruz victoria yace junto a el en el cementerio



Debido a un problema ajeno, la calidad de algunas imagenes de estos ultimos turnos no permiten seguir el formato que se llevaba hasta ahora y debemos variarlo.
Versus productions®™ es ajena a ello, pero pide disculpas a los seguidores de esta batalla.


MOVIMIENTO BRITANICO
La situacion britanica es ya desesperada. Abandonan la zona cercana al muro sur y se refugian en el reducto central. Tambien hay redespliegue desde el carro del agua y tejado. En un ultimo intento de presentar batalla con volley fire en la zona del carro y la zona anexa entre el reducto y el carro.

MOVIMIENTO ZULU
Loz zulues del norte avanzan sobre el tejado ya que si saltan el muro norte se veran recibidos por otra andanada desde el carro de agua como les sucedio a los del muro sur en el turno anterior.
En el muro sur el contingente zulu que lo salto, va al muro contiguo.
Y el enorme ejercito del oeste, continua avanzando imparable por el kraal hacia el reducto final, para intentar cerrar un ataque final desde 3 puntos sobre el reducto final y zonas limitrofes.



- "Ustedes conmigo al reducto...!
Sullivan junto con un pequeño peloton acompañaron al teniente. Alli se encontraron con gente de otras compañias. Los hombres se tomaron una breve pausa para mirarse los unos a los otros. Sabian lo que eso significaba. Ya no habia mas estratagemas posibles. Solo quedaba defender aquellos ultimos metros de bastion frente a aquella horda sedienta de sangre britanica...


" Los inDlu-yengwe del sur se movieron al muro exterior contiguo y esperaron a que estuvieran agrupados todos. S' aretha empezo un cantico. Casi se podria decir que tenia un tono de tristeza. Se le fueron uniendo mas voces. Uno a uno todos aquellos guerreos empezaron a entonar aquella letania. No tardaron mucho en subir su intensidad. Hasta llegar a un ensordecedor grito ritmico al unisono al que se le unio el crudo impacto de las armas contra los escudos. Era el armonioso cantico de la muerte cuando llama a tu puerta. ..."


FUEGO BRITANICO
El esperado volley fire britanico en la zona del carro de agua no se produce debido al movimiento zulu. Realiza disparos con el pequeño destacamento que queda en el tejado sobre lo que se le avecina en el norte y desde el reducto y zonas anexas disparan sobre los zulues cercanos al muro sur.

"En la zona del carro del agua se masticaba la tension. Todo eran gritos zulues y entrechocar de armas contra los escudos procedentes del exterior del muro. Un infierno sonoro que estallaria cuando aquellos aborigenes saltaran por el muro norte y sur. Aquella espera salpicada con aquel cantico que lo envolvia todo era insoportable. Tortuosa.
Pero Rhodes y el resto sabia que no habia opciones donde replegarse ya..."

"¿ Se puede saber a que estan esperando esas bestias?"

TOTAL  7 impactos


FUEGO ZULU
El jugador zulu logicamente vuelve a disparar sobre la zona del carro de agua, donde impacta con 5 y 6 al ser la zona mas abierta y desprotegida del reducto. pero como ya es de noche, solo tira 4 dados en vez de 6 como hacia de dia.

TOTAL  1 impacto

COMBATE CUERPO A CUERPO
La superioridad del ataque zulu en el tejado es tremendamente abrumadora.

" La compañia de Hitch aunque redoblaba los esfuerzos no podia parar lo que se les venia encima. Miraran donde miraran, aquel enjambre de color oscuro lo cubria todo. En el tejado la situacion era ya desesperada.
"Estan por todas partes. Retirada. Al reducto"
El tejado quedo fagocitado por aquella inmensa masa de zulues..."

TOTAL  4 impactos britanicos
TOTAL   3 impactos zulues

" Donwague y los uDloko se pararon al final del kraal. Tenian que esperar a sus hermanos que vendrian por el norte y por el sur. La estrategia seria golpearles al unisono por tres sitios. Ni tan siquiera la magia de los casacas rojas podria salvarles esta vez.
La señal establecida seria cuando finalizaran los canticos... "



Debido a un problema ajeno, la calidad de algunas imagenes de estos ultimos turnos no permiten seguir el formato que se llevaba hasta ahora y debemos variarlo.
Versus productions®™ es ajena a ello, pero pide disculpas a los seguidores de esta batalla.


MOVIMIENTO BRITANICO
La zona del hospital queda devastada y es impasable. Los agraciados que lograron salir se van hacia el reducto final
Los ingleses dado el exito del "volley fire" colocan a otro lider junto a Bromheard en la zona del carro del agua para recibir con mayor potencia de fuego a los zulues que pretendan saltar tanto por el muro norte y sur de la zona central. Aunque a costa de estar en una zona mas desprotegida frente al fuego zulu.
Reedistribuyen  tropas desde el tejado y el reducto final a zonas adyacentes para lo que se les avecina por el norte y por el oeste.

MOVIMIENTO ZULU
Ante el devastador poder de fuego, los diezmados zulues en la zona central vuelven a saltar el muro exterior. Buscan resguardarse y quizas un asalto por el muro contiguo. Pero dejan un contingente de tropas
Los refuerzos entran de nuevo todos por la zona norte cercana al tejado, donde ya la anterior oleada esta proxima al muro y al tejado.
Y el enorme ejercito del oeste, continua avanzando imparable por el kraal hacia el reducto final...

Sullivan estaba todavia en shock cuando recibio un empujon del sargento.
- Por la corona de la Reina madre, muevete Sullivan...!!! Ya no podemos hacer nada por ellos. Pero si por el resto !
Asintio mecanicamente y ayudo a llevar a sus compañeros heridos hacia el reducto mientras intentaba borrar de su mente lo sucedido.


"El peloton de Rhodes habia estado en el centro del fuego a discrecion cuando lo ordeno el mismisimo teniente. Al contingente de Bromheard se le unio otro mas, cerca del carro de agua. Unos se dispusieron mirando hacia el norte y otros hacia el sur. Eso les desprotegia frente a las jabalinas zulues pero aquella posicion les proporacionaba una ventaja estrategica vital. Mientras saltaban el muro y aterrizaban en el interior, los zulues se veian ligeramente retrasados. Un tiempo precioso que servia para realizar varias descargas a discrecion sobre aquellas aullantes bestias."

" Hubo un momento de desconcierto entre las filas zulues.
- O' sutu-he !!! - grito uno de sus lideres.
Y rapidamente empezaron a replegarse saltando el muro exterior.
S' aretha hizo lo propio desde su zona pero de reojo vio como un pequeño grupo de zulues permanecio en la misma zona. O no oyeron la orden o no fueron lo suficientemente rapidos en moverse. Daba igual.
Estaban a merced de la magia de los casacas rojas."


FUEGO BRITANICO
El jugador zulu deja un pequeño contingente de tropas adyacente al carro y el britanico debe decidir si usar volley fire sobre ellos (dado que desconoce su numero) o usar solo 1 volley fire sobre ellos y el resto de SP pueden disparar a los zulues que se retiran (volley fire solo se puede usar sobre una zona adyacente y no separada por una cobertura). No se arriesga y decide arrasarlos (solo habia 4 SP zulues).

"Bromheard volvio a proferir la orden:
"Fuego a discrecion !!!" - el olor a polvora y plomo inundo de nuevo la zona del carro de agua.
Y aquellos pobres desgraciados fueron acribillados sin piedad..."


TOTAL  11 impactos


FUEGO ZULU
El jugador zulu logicamente vuelve a disparar sobre la zona del carro de agua, donde impacta con 5 y 6 al ser la zona mas abierta y desprotegida del reducto.
TOTAL  3 impacto

COMBATE CUERPO A CUERPO
No hay cuerpo a cuerpo en este turno debido al movimiento zulu.

" Donwague y los uDloko avanzaban ahora sin ninguna resistencia y ya estaban en el kraal.
Los extranjeros se habian parapetado tras la siguiente empalizada.
"Es la hora de la verdad! El leon ha vuelto para reclamar su presa!" -grito arengando a sus guerreros
Apreto con fuerza su iwisa mientras comenzo a hacer rotar su piedra describiendo un amplio circulo  y sonrio mientras corria por el kraal."



FASE DE HOSPITAL

-"Sullivan miro hacia el hospital desde el reducto. Contrastaba la quietud de aquella zona con la voragine que habia en las zonas circundantes. Se maldecia por no haber obligado a continuar unos metros mas a Mattlock. De haberlo hecho, seguiria malherido, pero vivo, a fin de cuentas.
Ahora, el y algunos compañeros mas eran una pira junto con el resto del almacen-hospital.
"Estas bestias oscuras deben pagar muy caro esto, no crees MH?"
Páginas: << 1 2 [3] 4 5 ... 14 >>