Panel de agradecimientos
Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.
Mensajes - bowie
Páginas: [ 1] 2 3 ... 21 >>
Ya que estamos, hay mucha diferencia entre Pax Pamir 1ª y 2ª Edición? La que hay editada en español de 2Tomatoes cual es?
Mientras, me quedo por aquí para ver tema de Arcs o Pax Pamir que me atraen ambos.
PD: Root al final lo vendí todo, me encantaba el arte, pero como "juego casual" que comentaban más arriba, no lo veo, me daba la sensación que era un juego que tenías que controlar no sólo qué hacían los tuyos, sino el resto de facciones, que en el momento uno iba más rodado que el resto o todos y un novato, adiós muy buenas.
La principal diferencia entre la primera y la segunda edición (a parte de una obvia mejora estética en todos los sentidos) es que la primera edición está más cerca de un diseño Eklund (con todas las excepciones y reglas un tanto confusas), mientras que la segunda ya cuenta con los sistemas depurados que controla Cole Wehrle. También el tiempo de juego es más comedido y se nota más compacto y 'acabado' que la primera edición (además de tener un solitario muy puñetero). La edición de 2Tomatoes es esta, por cierto.
Estoy con Celacanto. Con Arcs se nota que el bueno de Cole ha exprimido al máximo la interacción entre todos los elementos del juego. No sobra nada y, en un principio, puede parecer un juego soso, que por una parte se juegan bazas y por otra se resuelven batallas en un mapa estelar. Pero cuando empiezan a encajar las cosas y los jugadores descubren pequeños detalles que otorgan una ventaja, la importancia de algunas mecánicas como los preludios que pueden parecer secundarios en las primeras partidas o las distintas formas de maniobrar durante el juego de bazas, por poner algunos ejemplos, se destapa un juego como la copa de un pino, Y eso sin haber jugado la campaña.
Pax Pamir es para mí otro gran juego, distinto en muchos aspectos, que bebe de las mecánicas de Eklund al ser una versión muy mejorada de la primera edición. Las sensaciones que aporta al ser jugado son muy distintas a Arcs y, aunque esté muy depurado en cuanto a sistema, se nota que con Arcs se ha roto los cuernos para ofrecer un juego sencillo de mecánicas (se explica en menos de veinte minutos) pero que da para muchas partidas.
En resumen... me quedo con los dos haciéndole compañía a John Company 2a Edición.
A mi John Company 2 me decepcionó un poco. Me parece que tiene un fondo tematico muy bueno y que ha montado un sistema muy chulo que funciona muy bien en cuanto a representar la situacion y los entresijos de la compañia y de las familias. Pero luego a la hora de jugar tu juegas o participas muy poco del juego y casi todo para en los eventos sin que puedas afectar mucho.
En John Company 2a hay que saber a qué juegas, ese es uno de sus principales inconvenientes. Si los jugadores se dedican a hacer el bien e intentar que la compañía se mantenga a flote no deja de ser una simulación azarosa de las malas prácticas de la Compañía en la India que, al final, va a hacer aguas por alguna parte. Si cada jugador mira por su familia, intenta sacar beneficio de cualquier rinconcito donde haya dinero y sabe camelarse a los otros jugadores con maniobras rastreras, es cuando el juego (y el metajuego) brilla en todo su esplendor. Es lo que rodea al sistema de juego lo que hace grande a John Company 2a.
Estoy con Celacanto. Con Arcs se nota que el bueno de Cole ha exprimido al máximo la interacción entre todos los elementos del juego. No sobra nada y, en un principio, puede parecer un juego soso, que por una parte se juegan bazas y por otra se resuelven batallas en un mapa estelar. Pero cuando empiezan a encajar las cosas y los jugadores descubren pequeños detalles que otorgan una ventaja, la importancia de algunas mecánicas como los preludios que pueden parecer secundarios en las primeras partidas o las distintas formas de maniobrar durante el juego de bazas, por poner algunos ejemplos, se destapa un juego como la copa de un pino, Y eso sin haber jugado la campaña.
Pax Pamir es para mí otro gran juego, distinto en muchos aspectos, que bebe de las mecánicas de Eklund al ser una versión muy mejorada de la primera edición. Las sensaciones que aporta al ser jugado son muy distintas a Arcs y, aunque esté muy depurado en cuanto a sistema, se nota que con Arcs se ha roto los cuernos para ofrecer un juego sencillo de mecánicas (se explica en menos de veinte minutos) pero que da para muchas partidas.
En resumen... me quedo con los dos haciéndole compañía a John Company 2a Edición.
Sin querer meterme en asuntos comerciales y de rendimientos económicos, creo que la plancha con las fichas debería venir por defecto con el juego. Yo compré la versión Verkami con la plancha y no me imagino estar recortando la hojita que viene en el manual, ni plastificándola o pegándola a un cartón más duro.
El juego con la plancha de las fichas está perfecto al precio que salió y, más que un añadido, yo lo veo como un elemento más del juego. Incluso más útil y funcional que las miniaturas.
Pregunta seria. ¿Hay algún canal que explique justo lo contrario? En lugar de abrir por primera vez un juego, y hablar de lo que se encuentra, el como meter luego todos los componentes en la caja una vez abierto.
Un canal, no sé. Pero este video de Goshawkdm lo tengo yo guardado en Favoritos... 3D
Desde hace bastante tiempo, los únicos youtubers que veo son los que explican (bien) reglamentos o juegan una partida a algún juego que me interesa.
Nunca me han interesado demasiado los youtubers vendeproductos y los que he visto alguna vez dejan bastante que desear. Recuerdo el caso de Javi Legacy que publicó un vídeo de John Company 2a edición explicando lo bueno que era y jugando una partida con su pareja (creo que lo es, no estoy muy enterado). Pues bien, para decir que el juego era tan bueno se podría haber repasado un poco las reglas porque cada dos minutos hacía una cagada de reglamento. Con este ejemplo quiero decir que muchos vídeos promocionales son fáciles de detectar cuando tú mismo te has empapado un poco del juego y sabes de qué va. Luego ves al pollo de turno en su canal de Youtube alabando el 'juegaken' y resulta que no sabe ni la mitad de las reglas, pero como le ha llegado gratis a casita...
Preguntilla de las reglas, me parecen bastante malas... El color se puntúa tanto de la mano como de lo jugado en mesa? Al puntuar la mano de cartas, los puntos, las parejas en mano, que no has jugado, puntuan algo?
Sí, el color se puntúa de la mano y de lo jugado. Las parejas y otras combinaciones puntuables en mano que no hayas jugado también puntuan (a no ser que te obliquen a puntuar solo por color, claro).
Si la carta Puñetazo Doble es One-Two Punch en inglés, realmente son dos capacidades de ataque distintas (Ataque 2 - Ataque 1), por lo que puedes atacar a una misma figura dos veces. Sobre el empujar, en Fauces de León es optativo y ganarías la experiencia de todos modos si no realizas el empuje pero atacas a la misma figura.
Pandasaurius games publicara una nueva edición del viejo Finca en Septiembre.
La verdad es que para ser una actualización tiene una pinta muy chula y sobria ya que en general suelen ser muy chillonas y poco claras

Ah y sobre 30$ de MRSP (Su pvp) lo que está muy bien. en la versión final las frutas seran de madera y tendran las formas apropiadas, asi como se incluira la mini expansion El razul
El mapa de Mallorca es cada vez más aberrante. En la segunda edición que sacaron por Kickstarter (que era prácticamente imposible comprar en España por los gastos de envío) ayudé a la editorial a corregir los nombres de los municipios porque les faltaban acentos o estaban mal escritos directamente. Al menos, en esta nueva edición los nombres están bien, aunque los pueblos están situados un poco al tuntún.
Es un gran ejemplo de lo que llevo insistiendo con mi familia (especialmente con los mayores) desde hace unos años y ni caso. NUNCA hay que pinchar enlaces de publicidad que te lleven a tiendas por muy fiable que parezca, siempre visitar la web oficial y revisar dos veces si realmente se está en la web oficial.
Muy buenas, gracias por las respuestas.
En cuanto a lo del movimiento creo que si es válido moverse en diagonal entre el decorado, o al menos es lo que entendemos con el manual en la mano.
Otra duda que tenemos es si es posible intercalar las acciones de los héroes, por ejemplo un ataque de el jugador 1, y luego uno de 2 y después otra accion del 3 y después una acción del 1... O va héroe por héroe.
Si creemos entender que en cada fase de héroes se puede cambiar el turno (quien juega primero) pero no si se pueden ir más allá
Enviado desde mi MI 8 mediante Tapatalk
No, no se puede.
lo de las colinas, crestas, obstáculos de edificios etc, es difícil explicarlo aquí de una forma genérica, yo me lo imagino todo físicamente como si estuviese en el escenario, y así me resulta relativamente fácil:
Si no estoy en cresta o estoy mirando hacia donde no hay cresta, según el reglamento no se ve nada porque la cresta te lo tapa; ¿es así?
Ahora bien, ¿cada altura te salva 1 hexágono de distancia?
Ahora bien, si estás en 'meseta' (mirando hacia donde no hay cresta), ¿no hay linea de visión o lo que se hace es que el hexágono ciego se amplia tantos hexágonos como mesetas?
Entiendo que lo mejor es limitarse al reglamento, lo tendré que volver a releer con ese mapa en la mesa y ver situación rarunas.
Este esquema es mano de santo: https://boardgamegeek.com/filepage/128034/elevated-los-diagram-aid
Hola de nuevo,
Confirmo Celacanto que en el Libro de Escenarios del CCE también hay un ejemplo de juego. Está entre los escenarios normales y los de paracaidistas.
Pequeña tonto-duda: -Si activo una unidad de fusileros que porta una ametralladora AML (por ejemplo), puedo hacer dos disparos? Uno con el pelotón de fusileros y el otro con la ametralladora?. Si la respuesta es sí, entiendo que podrían ser disparos a objetivos diferentes.
Graciaaaas
Sí, puedes hacer dos disparos y pueden ser a objetivos distintos.
Hace ya unos cuantos años que hubo ese debate en BGG y creo que por aquí.
Pongo un ejemplo que creo que es como mejor se entenderá: - Una unidad se mueve con un valor inicial de movimiento de 5 (4 de su ficha y +1 por un líder que acompaña). - Se mueve a un hexágono de carretera usando 1 PM, pero sus PM también aumentan a 6, por lo que se queda en 5 (6-1=5) - Un fuego de oportunidad le alcanza y rompe la unidad. - El nuevo valor de movimiento es ahora 3. Por 1 (en su ficha) +1 (bono del líder) + 1 (bono de carretera por haber entrado en un hex de carretera en su orden de movimiento). - Como ya había usado 1PM en el segundo paso, le quedan ahora 2 PM.
De hecho, he recuperado este ejemplo de un doc que tenía de hace como 12 AÑOS!! de dudas resueltas en BGG
|