1
Novedades / Actualidad / Re:Brass Pittsburg
« en: 20 de Agosto de 2025, 10:24:59 »
Qué maravilla el Age of Industry y sus expansiones en forma de mapas y cambios en reglas, sin tener que comprar un cajón de 60€
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento. 1
Novedades / Actualidad / Re:Brass Pittsburg« en: 20 de Agosto de 2025, 10:24:59 »
Qué maravilla el Age of Industry y sus expansiones en forma de mapas y cambios en reglas, sin tener que comprar un cajón de 60€
2
Cajón de sastre / Re:¿Qué ofrece hoy en día el rock duro y el metal? ¿Decadencia?« en: 16 de Agosto de 2025, 10:39:14 »
Pero hay muchos factores creo yo para que se dé esto:
1- Fragmentación de estilos. Cuando todo empezó yo creo que al final todo lo que era "guitarra acústica con distorsión" tiraba para el mismo público. Ahora no hay más que ver los comentarios cuando cualquier festival presenta 3-4 grupos que son todos las mismas quejas "Cuánto power", "Otro grupo más de death", "no más clásicos de metalpacos", "parece un festival de folk"... El rock/metal ha terminado de dividirse, lo que no ayuda porque quien escucha una cosa no suele escuchar otra (Yo entre ellos, claro). 2- Más bandas lo que hace que no se dé a basto. Qué esto sería un símil con los juegos de mesa. Y ojo, que lo mismo incluso no hay más bandas jóvenes que antes sino menos, pero antes tocaban en su sala de ensayos y nadie sabia nada, ahora todo el mundo tiene su hueco en Youtube. De nuevo, demasiado donde elegir = filtrar. Creo que decadencia como tal no hay. Quizá no sé llenan estadios, pero vas a ver a Sabaton o Avantasia, y un Vistalegre/Wizink te lo llenan... No hablo ya de Megadeth/Helloween que ya tienen 10-15 años más. En lo español, viendo cómo Saurom está subiendo, y cómo Warcry sigue llenando salas "grandes" que pasan las 2000-3000 personas... No creo que sea casualidad que las dos van independientes, con Zaluster producciones y Jaus Records respectivamente (o algo así), sellos que ellos mismos crearon para autogestionarse, pero quizá abrir el melón de las discográficas, las mordidas que se llevan, las obligaciones que les pidan a los grupos en cuanto a tipos de temas que sacar... Sea otro tema. Pd. No hablo de los nuevos estilos "nosequécore" , que se me escapan y que no me gustan, las cosas sean dichas 😂 3
De jugón a jugón / Re:Ace of Spades y Devir obliteradas en BGG por racismo« en: 09 de Agosto de 2025, 11:35:13 »
Todo se resume en este vídeo (En las opciones tiene subs en esp)
i=lYyH_XTKqeDfL31M
4
De jugón a jugón / Re:Ace of Spades y Devir obliteradas en BGG por racismo« en: 09 de Agosto de 2025, 11:14:43 »
Bueno, yo creo que para el caso que nos ocupa es casi exactamente lo mismo.
No voy a ir al cine a ver una película de terror con gente a la que no le gusta ese género. Con la sensibilidades ocurre igual, hay gente que no puede ver películas como el último rey de Escocia por ejemplo... Yo tampoco sacaría a mesa un juego en el que todo el mundo no esté cómodo, pero el año pasado se editaron más de 3000 juegos... Lo que no voy a hacer es poner el grito en el cielo y pedir que se censure dicho juego, con no comprarlo es suficiente (o comprarlo y elegir con quién sacarlo). Yo no ataco que haya gente a los que los moleste, me quejo de que esa gente se junte en el bar de Gastón, encienda las antorchas y vaya al castillo de Bestia 5
De jugón a jugón / Re:Ace of Spades y Devir obliteradas en BGG por racismo« en: 09 de Agosto de 2025, 10:42:59 »
Aceptar la censura de buen grado nunca puede ser el camino.
Si la "estupidez ha sido la culpable en lugar de la malicia", como comentan en su mensaje, autofustigándose porque el escarnio público no ha parecido ser suficiente, pues explicas la decisión editorial que ha llevado a decidir esas ilustraciones, y quien no quiera en juego porque tenga vergüenza del motor económico más importante en el pasado de su nación, que no lo compre. Económicamente con esta reimpresión, si el juego ya no es deficitario poco faltará. A quién se le iba a ocurrir, en una ambientación inventada pero con guiños a las películas western, poner a esclavistas, a esclavos, y a los indios como los malos! Eso se lo han tenido que inventar, nunca un estadounidense ha osado tratar eso en el séptimo arte... Que entiendo que haya gente a la que le moleste, pero no he visto en ningún lado la obligación a comprarlo. Al final todo monigotes antropomórficos, y arte que parecen juegos de app de móvil. Obviamente es fácil hablar tras una pantalla y sin ser tu dinero el que está en el aire, eso no creo que lo dudemos ninguno de los tertulianos de sofá que comentamos por foros y rrss como si tuviéramos la verdad absoluta... Pero bueno, para eso están los foros 6
Cajón de sastre / Re:¿Qué serie ves ahora?« en: 07 de Agosto de 2025, 13:48:44 »
Después de Yellowstone, me puse la de Érase una vez el Oeste (American Primeveal).
Me vi un capítulo, y no más. Un filtro raro, un ritmo rapídisimo, como si en todas las escenas tuvieran que pasar cosas, y tiene pinta de que llegará al límite de sangre y visceras que pueda para venderse como "cruel y realista". Total, que me he puesto 1886, la precuela de Yellowstone, y tan bien. 7
Ayudas de Juego / Re:COUNTERS DE MAS DE 100 WARGAMES« en: 15 de Julio de 2025, 08:51:57 »
Viendo que el tal Hariseldon al que citas no tenía ni cuenta, y que el hilo tiene 17 años... Complicado.
Pero bueno, nunca se sabe si alguien por aquí tendrá el archivo ![]() 8
Wargames / Re:"UNA GUERRA IMPOSIBLE: La Primera Guerra Carlista en el norte (1834-1838)"« en: 10 de Julio de 2025, 11:00:46 »tiene todo muy buena pinta, Como visión de una persona externa que lo ha jugado pero no diseñado ![]() ![]() ![]() El juego es más sencillo que C&R. Tiene menos reglas, y muchas menos casuísticas distintas que se pudieran dar (Unir los frentes, control del estrecho, tropas regionales...). La primera impresión, al tener un reglamento largo, es que es más de lo que es. Pero... el 75% son reglas vistas en otros juegos de bloques (El movimiento punto a punto, girar los bloques para perder pasos, las escaramuzas con sus modificadores) , el otro 15% cosas propias de este juego a tener en cuenta (adyacencia con la zona carlista, el mapa del resto de España, llevar suministro 'tras la línea enemiga'...) y el otro 10% reglas que tendrás que mirar las primeras veces que ocurran en la partida y listo (Las batallas campales por ejemplo, que se hacen en otro tablerito cuando hay más de X bloques. Por mucho que te lo leas, pues la primera vez que la hagas tendrás o la ayuda o el reglamento al lado, y listo). Lo mismo otros comentan que no están nada de acuerdo conmigo ![]() ![]() 10
JORNADAS BSK / Re:CLBSK25 CUENTA ATRAS« en: 03 de Julio de 2025, 11:00:56 »
Pasadlo muy bien, gente.
Mucha envidia, a ver si el año que viene fuera posible. Dadle al buen euro y no juguéis a muchos ameritrashes 11
Novedades / Actualidad / Re:CRUZADA Y REVOLUCIÓN P500 MASQUEOCA« en: 03 de Julio de 2025, 10:08:11 »
Una reimpresión no puede ser, porque los derechos ya no los tiene Compass Games (quien autorizó la segunda edición en español a 4dados), por lo que habrá cambios, seguro. Ahora queda por ver cuántos son cambios solo estéticos, cuántos son de reglas en los que no necesitas un juego nuevo para actualizarte y si hay algo que realmente haga esta tercera edición algo realmente nuevo.
... 12
Materiales, Maquinaria y Accesorios / Re:Tipo y gramaje del papel para cartas de juego« en: 02 de Julio de 2025, 14:22:12 »Para fabricación casera "económica" cartulina de encuadernación negra de 250-300 gm2 y sobre esta impresión sobre vinilo adhesivo blanco, después de pegar ambos pasar por plotter de corte con cuchilla para materiales duros. Las últimas cubiertas de dossier negras de 270 gm2, con vinilo y funda quedan muy bien. Cada A4 salía a unos 0,20 € que te da para sacar unas 9 cartas por hoja, cada vinilo te puede salir por 0,59 €, lo que supone un coste por carta de alrededor de 0,79 € más la tinta de impresión y las fundas, esto supondría alrededor de 1 € por carta. Sí, por eso, un juego de 100 cartas son 100€... Como digo yo: En cardmarket.es, 100 tierras - 1,50€ 100 fundas mayday - 3€ Imprimir 12 folios - 1,20€ Por 6€ las tienes... Los gastos de envío de las cartas se sube, pero siempre se puede compara más (o con más gente) o buscar alguna tienda local que casi seguro las venden también. Para hacerte algo bonito quizá no sea lo suyo (como decía el creador del topic), pero bueno, si a alguien más le sirve... 13
¿Qué os parece...? / Re:Cuzco (reimplantación del Bora Bora) ¿Qué os parece?« en: 02 de Julio de 2025, 11:39:33 »
Eso ha pasado de siempre.
Con el A Study in Emerald y el nuevo Nanty Narking, 3/4 de lo mismo... Yo llevo detrás del Bora bora desde el inicio de los tiempos, pero me niego a jugar con los rateríos de la 2ª mano 14
Materiales, Maquinaria y Accesorios / Re:Tipo y gramaje del papel para cartas de juego« en: 01 de Julio de 2025, 12:07:43 »
Yo siempre he tirado de:
- Comprar cartas Magic de tierras al peso, que las venden (o vendían, hace mucho, pero imagino que en cualquier tienda de ese tipo quizá tengan) por céntimos. - Impresión normal en folio normal - Fundas y meter la impresión, y que la carta magic sea la que dé la consistencia. 15
Wargames / Re:"UNA GUERRA IMPOSIBLE: La Primera Guerra Carlista en el norte (1834-1838)"« en: 27 de Junio de 2025, 19:47:49 »
Sí, pero Mr. Relloso ha dejado puntos suspensivos en la url y no va
![]() La dirección es esta: https://vassalengine.org/library/projects/an_impossible_war_anduril Y en un futuro se cambiará para quitar lo de _anduril del final. Están actualizando en la web la librería de módulos (Y el cómo subirlos) y pensaba que eso iba a ser el nombre 'privado' de mi proyecto ![]() |