Panel de agradecimientos
Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios.
Mensajes - penito
Páginas: [ 1] 2 3 ... 9 >>
Necesitas miniaturas nuevas para la expansión, (elefantes, caballerias, lideres, trozos de ciudad) así que no es un P&P fácil. En su dia incluso se vendia un kit con las minis que necesitabas, pero ahora a saber si queda stock.
Hay más de 4.000 suicidios al año solo en este país. Más de 700.000 en el mundo. Si, 700.000. La población entera de la ciudad de Sevilla Me refiero a suicidios consumados. Es significa que aproximadamente una persona se logra suicidar cada dos horas en España y cada tres minutos en el mundo.
Lo que quiero decir con ello es que el problema del suicidio no es absoluto propio de las personas de género binario, aunque si es cierto que dentro de ese grupo hay altos porcentajes. pero también lo hay entre gente con adiciones como el alcohol o el juego, y entre los deprimidos.
En resumen, no creo que debamos usar el suicidio como prueba de nada, en mi humilde opinión, porque está presente en toda la sociedad como un monstruo al que no vemos.
Solo afecta al último coche (o penúltimo con 6 coches) en caso de ser humano. Si es un bot no se aplica nunca y no aplica al última jugador humano que no sea último si tiene bots por detrás.
Solo se puede hacer un rebufo por turno, pero puede que por efectos de cartas de mejora o fichas de pista (y clima), se pueda hacer un rebufo de más de dos casillas.
https://t.me/malditacajaHay un grupo en telegram desde hace un par de años para intercambio de juegos, excel con contenido de las cajas para cambiar etc.. Solemos estar en modo privado. Pero visto q esta semana se intensifica el tema cajas, estamos en modo público. Sois mas q bienvenidos Enviado desde mi Mi 9T mediante Tapatalk
Yo es que para esto de las cajas veo tres perfiles ideales para su compra:
- Personas que se están iniciando con una ludoteca de menos de 10 juegos (15 a lo sumo). - Personas que por su ritmo de partidas o su perfil jugón no tiene filtros a la hora de probar juegos nuevos. - Que le sobra la pasta y no tiene como prioritario el consumo reflexivo.
Todos los demás están, en mi opinión, más por el metajuego que por los juegos en sí. Al final este rollo de recibir una caja sorpresa y ver qué toca y la posibilidad de abrir juegos nuevos tiene su aquel, y más en esta afición que está llena de "tangibles" a pesar de que hay cosas intangibles, como la emoción que transmiten estas cajas. Evidentemente, luego abres y puede que llegue el desazón, pero "que te quiten lo bailao". Al final, como decían por ahí atrás, es como volver a coleccionar cromos pero a lo grande. Y lo cierto es que molaba.
Por contra, a mí lo que me da por saco de estas promociones es:
- El incremento desbocado de la especulación más miserable. Y no es porque la gente quiera sacarse dos duros con esto, es por la culturilla que cada vez se está impregnando más esta suciedad sociedad de intentar sacarle pasta a todo de manera ruín. Esto es un artículo de lujo y bueno, tampoco es para echarse a llorar, pero es que al final toda esta forma de actuar se acaba llevando a todas las áreas de acción y cuando toca a bienes básicos me da mucho por culo. Estas promociones ponen de manifiesto la cara más oscura de la sociedad. Y no me refiero a la peña que vende sus juegos para al menos no perder pasta, me refiero a la peña que quiere hacer negocio.
- Como se fomenta el consumo poco o nada responsable. La peña se vuelve loca con estas promociones y luego incluso hay quejas al respecto. A mí, personalmente, me crea desazón muchas actitudes que son un reflejo de hacía dónde nos dirigimos como sociedad. Primero se compra y luego se pregunta y/o reflexiona. Así luego nos la dan con queso y apoyamos la mala praxis de las empresas en la información qué ofrecen y cómo la ofrecen, que, en ocasiones, parecen más trileros que otra cosa.
Por otro lado, también es verdad que es una buena manera de vaciar el almacén y darle vida a unos juegos que ya están producidos y que de otra manera se acabarían pudriendo en un almacén o a saber.
Después de esta soporífera disertación llena de apreciaciones personales, hipocresía y esa detestable carga moral, he de decir que, seguramente, hace 10 años yo hubiese comprado esta caja felizmente y me hubiera hecho padre (5 años antes de lo previsto), pero eso no quita que me produzca cierta tristeza ver como funcionamos en esta afición en particular y en la sociedad en general. La filosofía desaparece y el consumismo crece, reflejo de una sociedad fracasada.
Un saludo.
Estoy de acuerdo contigo en tu disertación, nada soporífera, por cierto. Yo misma me replanteé la compra por diversos motivos, sobre todo por ser una compra irreflexiva y porque en general me gusta comprar con conocimiento previo del juego. Estoy dentro de este hobby desde hace poco, no vi las cajas de la edición anterior y me dejé llevar por la emoción. Previamente a la compra, vi que disponían de devolución en 7 dias, con el mismo mensaje que aparece en el resto de productos. Lección aprendida, tanto para consumir de forma más responsable como para saber que hay campañas en este mundillo que, sin ser quizá ilegales, no son muy transparentes. Sinceramente espero, de verdad, como dices, que estos juegos acaben siendo disfrutados por los compradores de las cajas y no viajen mucho por Wallapop. Por otro lado, Maldito es una empresa de juegos de mesa, los juegos de mesa vienen precintados y las cajas son de embalaje normal y corriente. Perdonadme por pensar que una simple caja con la única particularidad de tener una cinta de colores es un producto, el cual no tiene ni código de barras. Volviendo a los ejemplos que usais, que creo que no son acertados, un sobre de Magic es un producto registrado (con su código de barras), que al abrirlo ya pierde valor normalmente. Con las cajas, perfectamente Maldito puede rehacer la caja 4XX y ponerla a la venta con el mismo valor con el que me llegó, con los juegos en perfecto estado, claro. Y digo todo esto teniendo otra caja, que me quedo por un solo juego. En ningún momento quiero hacer negocio, solo devolver por lo que pagué y no perder el tiempo en Wallapop (pese a que podría recuperar más de lo gastado) y contribuir a los precios de derribo que se están viendo. Para mí tiene una solución sencilla. Dejar bien claro que NO se aceptan devoluciones si se quita la cinta y ya de paso, como habéis comentado, indicar los porcentajes de aparición de cada juego. Un saludo. Mejor me centro en lo que ya tengo y disfruto, que caer en más trampas de marketing.
Luego probé el Coffe Traders, que se vendió como reimplenmentación de wildcatters, y no me gusto excesivamente por lo que perdí algo de interes.
Nooo, en absoluto. Que los mismos autores saquen otro juego no significa que quieran darle una vuelta al primero y volver a traer la misma fórmula con un par de cambios. Yo en ningún sitio vi que lo quisieran vender así y tras una lectura de reglas y una partida tampoco me lo pareció. Con el paso de los meses desde que salió el coffe... y si habeis jugado a ambos...¿Me recomendais seguir buscando el wildcatters...? Lo mejor es que intentes jugar al Wildcatters, no vaya a ser que te pase como con el Coffee y termine sin convencerte. Si no conoces a nadie que lo tenga y te resulta imposible jugarlo, con la cantidad enorme de juegos que hay, yo no me tiraría a la piscina a no ser que veas una buena oferta. Si tu filosofía de comprar y jugar es algo más relajada, entonces adelante. Tras mi primera partida a Wildcatters quise jugar una segunda cuanto antes, porque me pareció algo diferente a todo lo que tenía en casa. Además estaba en pleno tripi espiritual de querer todo lo que oliera a Brass, enlaces, logísitica, acciones, pagos, préstamos, mover mercancías, etc. Tras mi primera partida al Coffee, en cambio, decidí no comprarlo. Buen juego, sin duda, pero sin ningún extra que lo hiciera sobresalir por encima de cosas que tengo en la estantería. Algunas cosas me gustaron y otras me decepcionaron. No tenia ni idea que el Coffee Traders era tipo Wildcatters, no tenia ni idea del juego, me lo voy a tener que mirar
Míratelo para pasar el rato, que es gratis y vas a disfrutar el viaje. Verás que se parecen lo mismo que un elefante y una manzana. En el foro le abrí un hilo al Coffee porque gracias a Wildcatters se me disparó el hype cuando lo anunciaron. Luego le dediqué unas palabrostias tras mi partida intentando discernir lo que pude ver. Realmente me gustaría volver a jugarlo para verlo de nuevo, la verdad, pero salvo por TTS no tengo la oportunidad actualmente. Creo que en mesa me gustaría más y TTS de nuevo me da muchísima pereza... De momento se queda fuera de mi calendario. Yo solo he jugado a Coffe traders pero por lo que he leido me parece bastante diferente a wilcaters pese a ser de los mismos autores.
Wilcaters tiene mas pinta de juego economico mientras que Coffe traders aunque lo parece es algo mas bien como un Lacerda o estos juegos modernos de gestión. Hay que aprovechar acciones, subir en unos tracks y conseguir puntos de muchas maneras que no estan demasiado relacionadas entre sí.
A mi no me gusto demasiado pero nada que criticarle simplemente tengo otros gustos, la produción es muy bonita y hay gente que le encantan este tipo de juegos.
Wildcatters de económico tiene solo el envoltorio. Al final es un euro de mayorías que consigues optimizando logística y gestionando dos recursos: acciones (pagar por usar cosas ajenas y pujas) y trabajadores (construir y mover cosas). Con tu opinión del Coffe estoy más o menos de acuerdo.
Jvidal, con esa explicación me vas a hacer caerme de la lista de agarrados, que este año iba bien
Sabes que lo necesitas urgentemente, no te resistas. A mi me están poniendo los dientes largos con el Wildcatters
Gracias por las reseñas de vuestras partidas recientes, muy amenas y provocadoras de 'hype'. Perdón por meter esto aquí.... yo anduve detras de wildcatters por algun comentario ya antiguo de Lapu y otros foreros y podcasters. Pero está imposible de conseguir. Luego probé el Coffe Traders, que se vendió como reimplenmentación de wildcatters, y no me gusto excesivamente por lo que perdí algo de interes. Con el paso de los meses desd e que salió el coffe... y si habeis jugado a ambos...¿Me recomendais seguir buscando el wildcatters...?
Para mi, Coffe traders es mejor que Wildcaters(y no soy el único que opina si), aunque sea por pequeños detalles. Coffe traders es un juego sobresaliente y Wilcaters, se queda a punto del sobresaliente(notable alto), pero sin llegar al sobresaliente.( demostrable en alguna web especializada, donde también valoran un poco más el Coffe traders vs. Wildcatters). Ambos buenos juegos, que no se pisan(yo tengo ambos). Más sesudo y bastante más cabroncete el Coffe Traders y también más exigente.
Yo solo he jugado a Coffe traders pero por lo que he leido me parece bastante diferente a wilcaters pese a ser de los mismos autores.
Wilcaters tiene mas pinta de juego economico mientras que Coffe traders aunque lo parece es algo mas bien como un Lacerda o estos juegos modernos de gestión. Hay que aprovechar acciones, subir en unos tracks y conseguir puntos de muchas maneras que no estan demasiado relacionadas entre sí.
A mi no me gusto demasiado pero nada que criticarle simplemente tengo otros gustos, la produción es muy bonita y hay gente que le encantan este tipo de juegos.
Jvidal, con esa explicación me vas a hacer caerme de la lista de agarrados, que este año iba bien
Sabes que lo necesitas urgentemente, no te resistas. A mi me están poniendo los dientes largos con el Wildcatters
Gracias por las reseñas de vuestras partidas recientes, muy amenas y provocadoras de 'hype'. Perdón por meter esto aquí.... yo anduve detras de wildcatters por algun comentario ya antiguo de Lapu y otros foreros y podcasters. Pero está imposible de conseguir. Luego probé el Coffe Traders, que se vendió como reimplenmentación de wildcatters, y no me gusto excesivamente por lo que perdí algo de interes. Con el paso de los meses desd e que salió el coffe... y si habeis jugado a ambos...¿Me recomendais seguir buscando el wildcatters...?
Yo me miré el Coffee Traders por ser de los mismos diseñadores (el Wildcatets me tiene enamorado) y entre lectura de reglamento, reseñas y comentarios diversos pillados aquí y allá de gente que lo ha jugado, etc, descarté comprarlo porque me dio la sensación de que no iba a ser mi tipo de juego… He de decir que no lo he jugado, pero mi impresión es que no se parecen mucho. A ver si alguien que haya jugado a los dos te puede ayudar más…
Veo muchos juegos nuevos que tratan multitud de temas originales. No comparto la idea de que los temas estén muriendo. Al contrario. Lo que sí veo es que ahora se exige a los diseñadores que traten los temas con más profundidad, más complejidad, más respeto y más conocimiento.
Exacto. No se trata de la muerte del tema, se trata de la muerte de la caricatura. Entendamos como caricatura el tratamiento básico de una temática, sin un trabajo real detrás de formación e investigación, búsqueda de información, etc. El uso de estereotipos clásicos que forman parte de la cultura popular de un segmento poblacional que, por supuesto, es totalmente ajeno a la cultura real caricaturizada. Los indios y vaqueros de los niños en los 60-70, los bantú y los "esquimales" de la baraja de Familias del Mundo de 1965, etc. son fantásticos ejemplos de caricaturas que no hacen un buen trabajo de representación de una realidad, es decir, banalizan y retratan de forma simplista, reduccionista y pobre algo que para otros seres humanos es su identidad personal, social y cultural. Un ejemplo más cercano a nosotros sería la figura del "Español" como una mezcla de torero, gitano y mexicano con sombrero y bigote. Creo que todos entendemos que esta es una imagen ya no sólo tremendamente sesgada, sino directamente errónea, de la cultura española... y también sabemos perfectamente que sigue aplicándose a día de hoy y que muchas personas, especialmente en EEUU, la tienen presente. ¡Pero eso da igual, son tonterías, no afectan realmente a cómo piensa la gente!Totalmente falso. El ejemplo de los bantú es bastante bueno porque la inmensa mayoría de nosotros tenemos imágenes muy claras de las tribus africanas en la cabeza sin haber buscado jamás información real acerca de las mismas. Alguno podrá pensar que sí ha visto documentales sobre tribus aisladas del mundo y darse cuenta al revisar sus recuerdos de que hablaban de tribus amazónicas, habiendo mezclado los conceptos en su cabeza como "tribus de piel oscura" sin haberse parado realmente a pensar que hablan de seres humanos en continentes diferentes, con tantas cosas en común como un madrileño y un tokiota. La "educación" recibida a través de canales de entretenimiento, como juegos o documentales, modela nuestro pensamiento muy especialmente cuando no recibimos educación real sobre esos temas para contrastarla. Si ver la viga en el ojo propio es difícil, un ejemplo con la paja en el ojo ajeno: el estereotipo de "Español" que mencionaba antes ha causado recientemente una divertida polémica en Twitter a raíz de la película El Gato con Botas: El último deseo. Los estadounidenses pensaban en masa que el Gato representaba a un hispano / mexicano, y ver representaciones humanizadas en las que era blanco les sorprendió tanto que acusaron a su autora de racista por "borrar" sus rasgos hispanos. De nuevo, la "educación" recibida por la cultura popular modela nuestra forma de ver el mundo. Esto se aplica a algunas de las polémicas abiertas, como la de Hollywood 1947 (juego que he apoyado en KS porque tiene pintaza). El público promedio no tiene ninguna formación real acerca del mccarthismo, aunque la gran mayoría conoce el tema... de nuevo a través de la cultura popular y de lo que han aprendido en películas sobre ello. Igual que esas películas han dado forma a cómo ven el tema ahora, un juego que salga frecuentemente a mesa en un grupo puede perfectamente reforzar esas ideas o darle nueva forma al tema en sus cabezas. Es lícito pensar que si en sus partidas van a tratar constantemente a los "patriotas" como buenos y a los "comunistas" como malos, terminen desarrollando un sesgo inconsciente a favor de unos y en contra de otros, y que su visión del mccarthismo adquiera un tinte de "fue un episodio de infiltración e intento de manipulación masiva por parte de Rusia" perdiendo totalmente el foco sobre la caza de brujas incoherente y represiva que llevó a cabo el gobierno estadounidense sin apenas pruebas de nada ni respeto por las personas inocentes cuyas carreras quedaron truncadas. Y si creéis que esto no puede pasar, excepto que seáis historiadores de cine, revisad cómo habéis aprendido lo que sabéis ahora acerca del tema y volved a valorar el impacto que tiene cómo se os presentan las cosas en productos de ocio. Las caricaturas pueden ser problemáticas porque a nuestros cerebros les gustan las cosas sencillitas, y es mucho más sencillita una explicación parcial y sesgada que una real, así que tienden a adoptarlas como visiones reales y a grabarlas en nuestra mente aunque no seamos conscientes de ello. ¡Pero nadie va a pensar que los esclavos son buenos por jugar a Puerto Rico!Efectivamente, porque sí hemos recibido una educación muy clara a este respecto y un producto de ocio no va a sobrescribir esto en ningún caso. Pero es que el caso de Puerto Rico y algunos otros juegos mencionados, el problema no es que la caricatura moldee la mente del espectador o jugador. El problema es que las caricaturas pueden resultar ofensivas para la persona / colectivo caricaturizados, de una forma que al caricaturista no le será posible entender porque la caricatura es ajena a su cultura. A nadie le guste verse reducido a un estereotipo, sentir que utilizan algo que le resulta identitario como una broma que hace gracia en parte por ser ajena o exótica, o que reflejan una parte relevante de su cultura de forma inapropiada o burda. Y antes de leer "¡Es que ahora todo es un problema, hay muchos ofendiditos!" pensemos en cómo reenviamos los vídeos de extranjeros haciendo paellas con ingredientes absurdos usando mensajes de queja en tono burlón, pero de queja. Y si esto no resulta convincente, vamos a explicar por qué las cosas siempre han sido potencialmente problemáticas y que ha hecho que el problema pase de ser potencia a ser acto, como diría Aristóteles. Cuando tu caricatura no llega al caricaturizado, o mientras el caricaturizado no tenga la voz para quejarse, por supuesto que tu caricatura no es problemática, ¿verdad? Pues no: no es actualmente problemática. Tu caricatura supone un problema en potencia, y lo ha supuesto durante mucho tiempo, pero no se ha concretado porque las condiciones para ello no se habían dado. Utilizando la baraja de Familias del Mundo, has lanzado un producto que caricaturiza (leer definición de caricatura arriba de nuevo) varias culturas en torno al mundo. Tu mercado es pequeño y demográficamente muy concreto: se compone de españoles que en 1965 tengan interés por ella (son niños o tienen familia), acceso a un espacio donde comprarla (así que probablemente más urbanitas que rurales) y dinero para ello. Esto deja fuera a prácticamente cualquier persona emigrada desde una cultura caricaturizada en tu producto, porque aunque se dieran las condiciones para que llegase hasta él, no tendría voz para elevar una queja. Es muy difícil que tu caricatura y tu caricaturizado entren en contacto, pero es que además si ocurriera no tendrías problemas porque el contexto sociocultural le negaría la posibilidad de quejarse y obtener repercusión. El problema sigue en potencia. 2023, los ingredientes para que el problema deje ser un potencia y se convierta en acto están aquí. Por un lado, la globalización. Ahora es realmente sencillo que tu producto llegue a la inmensa mayoría del mundo habitado, por lo que las probabilidades de que una caricatura y su caricaturizado entren en contacto son mucho mayores. Por otro lado, la igualdad de oportunidades y la disminución del racismo. Una persona de una etnia minoritaria tiene ahora la posibilidad de elevar una queja relevante en su sociedad (con mucho más esfuerzo, pero puede hacerlo). Tu caricaturizado no solo llegará a ver tu caricatura con muchísima más facilidad que antes, sino que además está socialmente capacitado para elevar una queja y por tanto crear un problema. El problema siempre ha estado ahí en potencia, porque una de las partes estaba presente desde que hiciste la caricatura. Ahora la parte contraria está también presente para chocar con ella, lo que hace que el problema deje de ser potencia y se convierta en algo actual, real. ¡Pero me das la razón entonces, hay muchos ofendiditos!Sí. Hay más ofendidos ahora que antes porque estamos expuestos a muchísima más información, y por tanto encontramos más cosas que choquen con nuestros valores o creencias. Pero el incremento real no es tanto en el número de personas ofendidas, sino en la capacidad para expresar el sentimiento de ofensa. Muchos colectivos llevan sintiéndose ofendidos décadas (o siglos), con algunos ejemplos muy sencillos siendo los afroamericanos en EEUU, los descendientes de indígenas latinoamericanos, el colectivo LGTBIQ+ o las mujeres. Pero hasta ahora el ambiente social no les ha permitido expresarlo. Así que sí, es así. Si no eres miembro de un colectivo que haya sido ofendido de forma previa a poder expresarlo libremente, seguramente no entiendes por qué a tu alrededor mogollón de gente se queja de pronto por todo. Te resultará difícil comprender que se quejen de algo tan inocuo como el tema de un juego (a pesar de que ya hayamos visto que los temas en productos de entretenimiento y la luz bajo la que se tratan es relevante y realmente afectan a nuestra comprensión del mundo). La explicación sencilla para acabar el tocho es que se quejan porque: - Alguien les ha caricaturizado y les molesta
- Pueden expresar su molestia, así que lo hacen
No hay más. Si aquí sigues pensando que la gente se molesta por todo y que una caricatura no es para tanto, te voy a proponer varias caricaturas (tratamientos simplistas de la personalidad y cultura). Escoge la que más te moleste e imagínate que te lo estoy diciendo directamente a raíz de tus mensajes en este hilo. Date cuenta de que te ha molestado y antes de quejarte en tu comentario date cuenta de que eres una persona ofendida y de que estás expresando tu molestia porque puedes, sin más. Exactamente igual que el resto de seres humanos del planeta ahora mismo. - Facha
- Progre woke
- Blanquito privilegiado
- Heterazo
¿Y justifica esto que se censure lo que molesta a la gente?Dependerá del punto de vista, pero yo no lo creo. Lo que tampoco creo es que se esté censurando nada. Las personas están alzando sus voces de forma libre contra aquellas representaciones que sienten como caricaturas y que les molestan, y otras personas u organismos están reaccionando a estas voces de distintas maneras. Algunas empresas, como Facade Games, piden ideas sobre cómo mejorar la representación dejando clarísimo que nada en el funcionamiento de su producto va a cambiar. Otras personas, como Carlos Ocelote, abandonan un puesto de CEO para adoptar un personaje de oposición frontal a estas quejas reforzando todos sus comportamientos percibidos como tóxicos por quienes las alzaban. Ambas son maniobras comerciales opuestas pero perfectamente válidas que buscan maximizar sus beneficios (personales y/o profesionales) apelando a públicos diferentes donde perciben nichos de mercado. Si el nicho de mercado y el sector sociodemográfico que eleva las quejas tienen mucha coincidencia, la persona o empresa reculará y eliminará todo el contenido conflictivo. Nada de esto se llama censura. Se llama capitalismo. Si pensáis que es censura y no adaptación al mercado, simplemente estáis infravalorando los cambios en el mercado... debido en gran medida a los mismo factores que el crecimiento de ofendidos que hemos visto antes. Que el mercado se adapte a nichos que social, cultural o demográficamente no corresponden al vuestro no es censura. Sigue siendo el capitalismo más liberal, pero en 2023 donde los mercados son mucho más amplios que antes y quizá vuestro perfil empieza a perder peso en favor de otros. O podéis decidir pensar que todos estos años previos ha sido vuestro colectivo el que ha ejercido censura y lobbying sobre el mercado, pero la conclusión es la misma: han aparecido sectores que lo hacen de forma más eficaz que el vuestro, sin más. Competencia liberal en todo su esplendor. Ah, y un último apunte: estos movimientos pueden hacerse de forma elegante y efectiva o patética y burda. Si Devir detecta que su público demanda más mujeres en juegos de mesa y saca un juego sobre la Biblia donde la mitad de los apóstoles son mujeres, claramente cae más en el segundo saco. Si en lugar de eso decide cambiar el tema a otro menos masculino / machista que la Iglesia católica, como hacen las empresas regularmente para buscar adaptarse al público y maximizar sus beneficios, se mueve hacia el extremo elegante del espectro. Las mujeres no tendrían la culpa de que la opción más burda se publicara: la tendría Devir como empresa inútil, igual que cualquier otra empresa que saca un mal producto porque prioriza adaptarse al mercado antes que sacar algo de calidad. No es censura, es una mala decisión editorial. Devir también podría simplemente optar por ignorar que su mercado se mueve hacia esa dirección y sacar el juego de Jerusalén con personajes masculinos que no chirríen al jugador, y sería un buen diseño, pero quizá también una mala jugada editorial porque no estaría respondiendo a los deseos de su segmento de público y se comería las copias con patatas. O quizá funcionaría y atraería a un nuevo segmento feliz al ver que se siguen sacando juegos históricamente acertados, o sin mujeres, que hay de todo en el mundo. En cualquier caso, 100% decisión y por tanto responsabilidad de Devir, y en ningún caso nada que hagan las mujeres más allá de existir, ganar más dinero y comprar más juegos. DISCLAIMERMe la suda totalmente el conflicto del que nace este hilo, y también me parece ridículo que dos mujeres adultas lloren por la inclusión de una carta en un juego haciendo referencia a un personaje histórico. Pero me la suda el conflicto porque no soy de EEUU ni trabajo en la industria del cine ni el concepto de caza de brujas me preocupa ni me afectará probablemente jamás en mi vida personal. Y me parece ridículo que lloren porque no tengo ni idea de lo que es sentirme culturalmente subyugado y porque personalmente siento la Historia como algo muy lejano que no me afecta, y también porque no creo que llorar en un vídeo de YouTube sea una buena estrategia para buscar cambios, y sinceramente también porque llorar en público me parece algo vergonzoso y me genera un cierto rechazo instintivo. Pero soy totalmente consciente de mis sesgos personales y entiendo que otras personas puedan tener otros muy diferentes, lo que no hace que me parezcan menos ridículo ni me la sude menos, pero sí hace que escriba tochos como este justificando por qué otras personas hacen estas cosas que a mí me parecen ridículas o me la sudan.
Ya podemos dar por concluido el año lúdico 2022 y aprovechando que una gran cantidad de canales han realizado sus tops de los mejores juegos de 2022 hemos realizado en https://www.tirandodados.es/, com hicimos el año pasado, una recopilación de todas esas listas. Este año se han realizado una gran cantidad de tops, nada menos que 64 listados hemos contabilizado nosotros entre 37 canales. En todos esos listados se han nombrado nada menos que 290 juegos, unos más y otros menos, pero de todas los tipos. ConsideracionesEsta lista es una fusión de una gran cantidad tops de los mejores juegos en 2022 de diferentes canales de creadores de contenido sobre juegos de mesa en español. Cada uno de ellos han realizado sus listados teniendo en cuentas sus propias consideraciones, unos lo han realizado solo de juegos publicados en 2022, otros que hayan jugado en 2022, etc.. Nosotros hemos cogido todos los listados independientemente de la forma en la que lo hayan generado y lo hemos agrupado creando una lista única de los mejores juegos de 2022 por divulgadores y creadores de contenido en español. Han habido listas de algún canal en los que simplemente han nombrado los mejores juegos de 2022 pero sin realizar ningún top. En ese caso le hemos dado una puntuación media para poder hacer la agrupación. Los canales que hemos usado para agregar sus listas han sido estos 37: - A la luz de una bombilla - Analisis Paralisis - A Solas con Lumerien - BAM! - Bar de dados - Con4hijos - Diluvio Ludico - Discipulos de Armitage - El Agujero Hobbit - El club dante - Frikiguias - Gamebusters - Geek Night Games - Gostilian - JueGorrinos - Juegos de mesa 221B - Jugones De Luxe - La Antiludoteca - La Estanteria de Albert - La Mazmorra de Pacheco - La Mesa de Dam - La Partida de los Sabados - Mecuento20 - MeepleCity - Meepletopia - MeffyGames - Mi Juego Del Mes - MishiGeek - OwenRules - Partidas Por Jugar - Rapsoda Ludica - Rewind Masters - Rincon de jugones - Rincon Legacy - Ruta del Meeple - Una partida - Universin En total de todos estos listados se han nombrado nada menos que 290 juegos diferentes. A continuación pasamos a decir cuales han sido los 20 mejores juegos de 2022 según los creadores y criticos españoles. Top 20. Imperial Steam
Top 19. Woodcraft
Top 18. Terraforming Mars: Ares Expedition
Top 17. Heat: Pedal to the metal
Top 16. Sleeping Gods
Top 15. Imperial Struggle
Top 14. Welcome to the moon
Top 13. Skymines
Top 12. Las aventuras de Robin Hood
Top 11. Ultimate Railroads
Top 10. Seasons
Top 9. El señor de los anillos LCG
Top 8. La busqueda del planeta X
Top 7. Gloomhaven: Fauces del león
Top 6. Ascension
Top 5. Endless Winter
Top 4. SabikaTop 3. Beyond the sun Top 2. Lacrimosa Top 1. Ark nova A continuación teneis el detalle de las veces que han aparecido estos juegos en una posición de los diferentes tops analizados. 
Si no es por maltzur y que soy maño (y, por tanto, testarudo), posiblemente hubiera tirado la toalla. Muchas gracias, Urko (maltzur). Las negociaciones con strato fueron realmente complicadas. Era, literalmente, como hablar con una pared. También os digo que hasta que no puse el tuit de mafioso para avasallar a su cuenta de tuit, no nos prestaron la suficiente atención. A partir de entonces, en cuanto saltamos la primera barrera de atención al cliente (que estábamos en bucle) todo fue mucho mejor. Espero que gracias a mis quejas, mejoren su protocolo de actuación y, al menos, haya servido para algo. También tuvieron el detalle de llamarme para pedirme disculpas y, en principio, como detalle por las molestias reembolsarme el gasto de pinchar los dos discos duros en el nuevo servidor (100 leuros). Gracias a todos por la paciencia. Hace unos días no daba dos duros, por esto. Me voy a mirar el hilo de ofertas del BF. PD. No os digo cual era el último backup al que teníamos acceso porque no os de una embolía. Así a vuelapluma, y según mi estimación hubieramos perdido unos 130.000 mensajes.
Que velocidad ni lo habiamos publicado 
Páginas: [1] 2 3 ... 9 >>
|
|