logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - penito

Páginas: [1] 2 3 ... 36 >>
1
Ahora mismo le das un pdf de las reglas de un juego a un GPT y ya tienes un experto al que hacerle preguntas sin tener que andar rebuscando por la paginas del manual.
Funciona bastante bien, aunque a veces comete errores.
Me da la sensación de que los errores son más debidos al tipo de pdf que le suministres , más que al 'vicio' de responder  a todo de las IA's.
También he visto que algunos usuarios han pasado manuales con maquetación 'barroca' a texto plano para facilitar la 'lectura' a las IA's.
Me parecería interesante  un hilo o algo en la bgg para este tema pero no he encontrado nada.

2
Software / Re:BGG app: Congratulations, your H-Index is now 11
« en: 02 de Julio de 2025, 08:48:27  »
Pero hay un Ranking o algo de eso.?
¿Hay alguien que haya jugado, no sé,  50 partidas a 50 juegos distintos?.
Es por ponerme en contexto.
Yo no apunto todo pero si lo hubiera echo calculo que hay unos 10 juegos a los que le habré echado 10 partidas al menos.
Ahora me pica la curiosidad de saber lo enfermo (o sano) que estoy. ;)

3
De jugón a jugón / Re:ELO y euros.
« en: 26 de Mayo de 2025, 09:47:46  »
Es un método estadístico (matemático) creado específicamente para clasificar a jugadores de ajedrez, por un señor que se apellidaba así, Elo.
Pues el ELO en ajedrez, tiene sentido para conocer la potencia de un rival.
Una diferencia de 100 puntos supone que el jugador con mayor nivel ganaría el 65% de las partida aproximadamente.
Si la diferencia es de 200 puntos el 75%.

En otro tipo de juegos como el 'Poker' o los juegos de mesa quizás no tenga mucho sentido utilizar el ELO.
la mayoría de esos juegos tienen un componente de azar mas o menos importante que desvirtuaría la clasificación al cambiarla constantemente.
Ganar una partida a un jugador con mayor ELO que tú supone un salto importante.
Y ganar una partida al POKER o al Loyang pudo haber sido cuestión de suerte (Rosenberg no abusa pero mete azar en su juegos)
De echo nada impide que ganes 2, 3 o más partidas por suerte a un rival de mayor nivel.

En ajedrez eso solo pasará si eres realmente peor jugador que el rival.

Y eso lleva a otro punto por lo que no debería usarse en otro tipo de juegos, y es el de juguetear con bajar de ELO "adrede" para enfrentarte con jugadores mejor clasificados, para "vampirizarles" ELO.
De ese modo, sumando tu habilidad y el azar ( si te sonríe) puedes dar "saltos" hacia arriba que te pueden situar mejor de lo que estabas al principio.
En la bgg que se nombro arriba, ademas de la puntuación ELO se juega en modo arena a los juegos.
La clasificación de ese modo de juego varía en función del resultado de la partida y  del ELO de los jugadores.
En juegos como Faraway (juego que depende mucho del azar), hay mucha estrategia sobre cuando jugar para subir rápidamente en la clasificación del modo  Arena.

Eso en la clasificación del Ajedrez no funcionaría.
Al faltar el "empujoncito" del azar volverías a tu nivel previo


4
¿Qué os parece...? / Re:Robinson Crusoe, ¿qué os parece?
« en: 21 de Mayo de 2025, 12:23:28  »
A mi se me parece al ajedrez, ¡Hala!.

Aunque al Robinson Crusoe se le critica justo  lo que no se le critica al ajedrez:
- Las reglas son simples y claras (colocación de trabajadores) aunque al principio abruma la cantidad de opciones.
- En los primeros movimientos reaccionas a los eventos (jugadas del rival) con poco margen de decisión.
- Si te equivocas o el evento es muy fuerte (tu rival es mejor que tú....  por ahora)  estas fuera en la ronda tres.
- El ajedrez es el juego más abstracto (no diré anti temático) que hay si te concentras en la resolución del puzzle.

Sin embargo si te sientas a jugar al ajedrez ya sabes a que vas:
- Te planteas una estrategia para resolver conseguir el objetivo (superar al rival) y te adaptas a lo que va  pareciendo en el tablero.
- Aprovechas la derrota  y revisas la partida, ves donde pudiste haber "mejorado" y lo aprendes para la próxima partida.
- interiorizas reglas para automatizar respuestas (y entonces vas teniendo más tiempo para ver el 'tema' en tu estrategia y te das cuenta de que disfrutas, vaya si disfrutas de la experiencia)

Si alguien lee todavía este hilo para decidir si probar o no el Robinson, que se pregunten si tras perder la primera partida de ajedrez no volvieron a jugarlo más.
Si fue así que no prueben este, porque puede ser igual de frustrante para ellos.
Pero se habrán perdido un gran juego.



5
Reseñas escritas / Re:Tierra y libertad (Primeras impresiones)
« en: 09 de Abril de 2025, 18:33:01  »
Pues la verdad es una pena que la edición de MQO tenga erratas con lo sencillo que es el juego en sí. En la BGG está el hilo con las erratas pero me temo que quizás con algunas pegatinas quieran resolver el problema. A mí personalmente me da mucha rabia sobre todo las erratas del tablero principal.
¿Donde están las erratas?.
No veo nada ni en "files" ni en el "forum" de la bgg.

6
Reseñas escritas / Re:Tierra y libertad (Primeras impresiones)
« en: 07 de Abril de 2025, 09:35:48  »
Una pena que la edición sea tan mala. Desde la portada al diseño del tablero, han empeorado la edición original, además de las erratas graves en los tracks del tablero, la inconsistencia en los iconos de test en las cartas, etc...
Es que a veces.... me hacéis apretar los dientes.
A ver, y que conste que no puedo comparar físicamente las versiones, solo tengo la nueva, pero viendo fotos y videos de la anterior, yo no la cambiaría.
- Los iconos son mucho más claros, (negro sobre blanco,vaya)
- Prefiero la madera (cubos, tanques, soldados,) antes que las losetitas de  carton.
- El cambio de los "heroes" por la "pesetas" mucho mejor.
- El tablero y los tracks mucho mas limpios y con espacio para desplegar todo.

Como única pega  a la edicion de masqueoca, quizás el tamaño de letra y las ilustraciones de las cartas.(algo de lo que pecan últimamente en muchos de sus  juegos).

Lo de las erratas en el tablero ..... me fijaré a ver cuales son, eso como siempre es denunciable y si son importantes espero que la editorial se pronuncie.
Y, ¿si has tenido la oportunidad de jugar ya la version antigua (Ingles) , que te parece el juego?.




7
¿Qué os parece...? / Re:PAx Hispanica ¿Que os parece?
« en: 27 de Marzo de 2025, 10:45:36  »
Yo lo jugué ayer, el juego no me pareció mal, necesitaría jugar con mas jugadores para ver como mejor fluye la mecánica de comercio y demanda del juego. Todos coincidimos en que el juego tenia sus cosas buenas y sus peros. y nos apetece jugarlo mas pero ni se me paso por la cabeza comprarlo ni nada asi.

Eso si la producción es para darle de comer aparte. Es un absoluto desastre como hacia años que no veía. Una cosa es que los componentes no valgan el precio que pagas, otra es que te pongas a jugarlo y veas que el diseño entorpece y hace peor todos los aspectos del juego. De verdad tiene todos los checks posibles de una mala producción: Letras grises en fondo negro difíciles de leer, componentes que molestan y tendrían que ser remplazados por otro, tracks mal diseñados y que llevan a error si no ves las reglas, mal manual y en un formato que hace incomodo buscar dudas...

Ya no lo hacia, por los antecedentes, pero si no tendría absolutamente claro que jamas me compraré un juego producido por ION games, parece que le toman el pelo a sus clientes.
Sip, coincido.
Aunque luego tengo que reconocer que he llegado a pagar casi el precio de este juego por un "the bridges of Sangri-lá".... eso sí , a un particular.
Imagino la cara de la editorial ,que nunca reedito el juego creo, al ver  que uno de sus productos se ha revalorizado así.
Los "PAX" aún siguen siendo juegos de 'nicho' (cada vez menos), e imagino que al tener tiradas más contenidas, el balance económico solo le sale a cuenta a la editorial  a ese precio.
De este modo si les sale '¡cara' y el juego tiene tirón, al menos no se genera un mercado de segunda mano tan escandaloso y se demandará una segunda edicion.
Un ejemplo de eso podría ser el Pamir, como ya dije, la edicion en español comparada con la original traía unos componentes espectaculares.
E incluso la versión de Masqueoca del Pax Ren (primera edicion)  mejoró mucho la original en cuanto a componentes.
Quizás si este Hispánica sale bueno acaben reeditandolo con mejores componentes.
De momento yo tengo la impresora 3D imprimiendo fortalezas, galeones y unas miniaturas espectaculares...
 

8
¿Qué os parece...? / Re:PAx Hispanica ¿Que os parece?
« en: 27 de Marzo de 2025, 10:27:05  »
¡Me emociona mucho oírte hablar de Pax Hispanica! También soy un fanático incondicional de la serie Pax, habiendo jugado todas las versiones como Porfiriana, Renaissance, Transhumanity… Personalmente, me gusta más Renaissance por la sensación de poder ‘dibujar’ estrategias a largo plazo que aún están llenas de drama. Pero al leer tu reseña, Pax Hispanica parece ofrecer una experiencia más controlada y menos condicionada por la suerte, por lo que probablemente valga la pena intentarlo. ¿Cómo ves este elemento de “control de la suerte” en comparación con el Renacimiento? ¿Hace que el juego sea menos sorprendente o menos dramático?
A mi modo de ver hay varias "mecánicas Pax" mejoradas en este juego.
Una es la forma de  adquirir las cartas "de influencia".
En lugar de haber dos filas o "rios" de cartas a la vista con un precio conocido, aquí una carta a la vista se subasta.
Así que es posible que puedas 'robarle' la carta que otro jugador desearía comprar en su turno.
Si que es verdad que te puedes llevar también (otra mecánica nueva en un Pax) varias cartas del tirón y gratis, pero solo de una filosofía (profesión) en la que te has especializado..
Aquí si que influye la suerte, y ademas esas cartas te las llevas sin que los demás sepan que tienes en la mano (tampoco es habitual en un PAX).
Esa especialización ayuda mucho también al control del juego por que tu ves en el tablero (tableros) a que va cada jugador,  y no tienes que estar contando los iconos de las cartas bajadas en los 'tableaus' de los otros jugadores para ver si pueden disparar o no una condición de victoria por sorpresa (lo mas frustrante para mí del Renaissance).
Total, a mi me gusto esa nueva forma de gestionar la suerte y me gusto mucho que lo que se ve en el tablero  tenga mas importancia en el discurrir del juego que las cartas bajadas o en mano.
Unido a la regla de  piratería y  la negociación (se permite colaborar a los  jugadores para hundir al que va mejor), hace que para mí sea un juego muy atractivo de momento.
Decir también que en las primeras partidas puedes jugar "normal" (sin buscar la interacción/batalla continua) y divertirte igualmente.

9
¿Qué os parece...? / Re:PAx Hispanica ¿Que os parece?
« en: 26 de Marzo de 2025, 16:58:10  »
Todavía no lo he jugado. Tengo la versión Deluxe y en cuanto a componentes es una decepción absoluta. Espero que luego el jugarlo me quite el sabor de boca de haber sido estafado.
Sip, eso sí es cierto.
Yo también tengo la Deluxe y abrir esa caja da mucha pena.
Lo del manual ya estaba descontado conociendo a este autor y a la editorial.
Los componentes, comparados con los de Pax Ren primera edicion tampoco desentonan.
Pero claro, cobrar mas de 100€ por eso es un timo absoluto.
Y no es culpa de Masqueoca ojo, que ha salido así en todas la versiones.
Eso sí; ahora es muy de valorar el trabajo de  "2 tomatoes" con el PAMIR en español.
Salió caro pero es una delicia en componentes. 

Afortunadamente creo que este Pax Hispanica  va a ser un buen juego y quizás acabe compensando.
Ya veremos.


10
¿Qué os parece...? / PAx Hispanica ¿Que os parece?
« en: 25 de Marzo de 2025, 14:10:14  »
Conozco todos los Paxes y he jugado a casi todos.
De momento mi top 3 sería:
1- PAMIR
2- RENAISSANCE (2 Edicion)
3- PORFIRIANA

Pero después de medía partida al Pax HISPANICA recientemente publicado, me esta gustando bastante:

Creo que es uno de los que mejor sabor temático te deja.
Permite interacción a saco si se tercia o ir un poco a lo tuyo con cuidado de no molestar para evitar las trifulcas (difícil pero se puede mantener la paz hasta las ultimas rondas).
Mayor control sobre la suerte de que le salga la carta apropiada en el momento oportuno al otro jugador.
Profundidad y estrategia a largo plazo. (manteniendo siempre un ojo "táctico" sobre los que está pasando pero puedes planificar mejor que en los demás "pax").

¿Que os parece?




11
Dudas de Reglas / Re:Pax Hispanica (dudas)
« en: 19 de Marzo de 2025, 17:03:41  »
El tema de las parroquias y demás puede ser confuso, pero viene sintentizado en la hoja de ayuda, en el apartado "Desarrollar una Misión", justo sobre la tabla de legalidades:

Espacio de tribu vacío: Una acción de vudú coloca un indígena sobre el espacio.

A partir de aquí, cuando ya hay un indígena, se puede comenzar a desarrollar la Misión:

Espacio de tribu con un indígena: Una acción de Biblia coloca una ficha de Biblia bajo el indígena, convirtiéndose en una Parroquia.
Parroquia: Una acción de Alfabetización convierte al indígena en un ciudadano y añade una Catedral.

Saludos.

Edito: Añado también que el glosario incluye entradas específicas para los términos Misión, Parroquia y Catedral, con las correspondientes referencias al apartado de reglas que se necesite. Tened en cuenta que, como en todos los juegos de Eklund, en Pax Hispanica el Glosario contiene información que NO se define en ningún otro sitio del reglamento, con lo que es necesario darle una lectura atenta al no tratarse únicamente de un resumen alfabético.
Aquí le voy a dar un "palito" a Garrido y a los responsables de masqueoca porque entiendo que habrían podido intervenir un poco más en la maquetación y traducción del manual.
Y es que, una gran `parte de la dificultad no es que las reglas estén mal explicadas, sino como encontrarlas.
Los párrafos del tipo "El rey Sol puja según H2b. Si gana la puja juega de inmediato según H3c",  te hacen ir saltando de párrafo en párrafo, y te acaban minando la capacidad de comprensión lectora,  por buena que la tengas.
Por cierto otro "palito" por no haber traducido a Felipe IV como "Rey Planeta".
Imperdonable teniendo tan recientemente publicado el otro juegazo  de Ivan Notario.

12
Dudas de Reglas / Re:Pax Hispanica (dudas)
« en: 25 de Febrero de 2025, 14:16:34  »
Yo aquí entiendo que cuando un "refugiado" o trabajador se ve envuelto en una batalla entre naciones ajenas a la suya, es el jugador al que pertenece ese trabajador quien elige apoyar o no.
Es algo tambien tematico, ante un ataque a Francia por parte de Ingalterra, a España le puede convenir o no participar de la defensa de Francia aunque este trabajando para Francia  en una colonia atacada.
Yo creo que el jugador que lleva aEspaña (si está jugando) decide.
Pero aplicando sentido común y "tema".
Como bien dices algunas partes de los reglamentos de Eklund  dan pie a esas interpretaciones digamos "libres" de cada jugador o grupo de jugadores.



13
Dudas de Reglas / Re:Pax Hispanica (dudas)
« en: 24 de Febrero de 2025, 11:55:27  »
Conforme voy leyendo, me surgen mas dudas...

Esta es de la accion de Navegar, concretamente del punto:"D4c. Corrientes.B2a. Ninguna flota puede pasar de una zona de mar a otra en dirección contraria a la flecha de corriente"... Pero la corriente contra la que no se puede navegar, es de la zona de donde sales o de la que entras? O de las dos?
De la zona en la que estes cuando decides iniciar el movimiento marítimo.
Aquí viene bien intentar "tematizar" el juego.
En aquella época el único medio de propulsión en el mar era el viento (también estaban las 'galeras' pero eso no te servia para ir muy lejos luchando  contra el viento).
Las flechas en el mapa son corrientes de aire.
Tu barco se podrá mover desde la zona donde este situado empujado por el viento.
Luego cuando llegue a la zona de destino, una nueva 'corriente' lo llevará a la siguiente y así sucesivamente.
Fíjate que el juego te permite desplazarte  de este modo todo lo que quieras en un año.

14
¿Qué os parece...? / Re:Seti, ¿Que os parece?
« en: 24 de Febrero de 2025, 09:12:36  »
Casi se nombra más el Arnak (las ruinas perdidas de Arnak) que el SETI en este hilo.
Y a mi Arnak no me gusta tanto.
Los que ya lleváis partidas a SETI y habéis jugado el otro, ¿os parece que las sensaciones son parecidas o distintas?.
Me respondo a mi mismo después de jugar una partida a tres jugadores:
Pues si se parece a Arnak en las sensaciones si.
Por desgracia para mí, que como ya he dicho no me gusta mucho el Arnak.
Parece que estas jugando a lo mismo hasta que descubres a una raza alien, y eso en lugar de mejorar creo que empeora la sensación.
De pronto aparecen nuevas reglas que tienes que aprender y aplicar, rompiendo la inercia de la partida.
Un bajón la verdad.
El juego está bien de mecánicas y componentes pero le falta bastante para ser medianamente temático.
Quizas le de alguna oportunidad más pero seguramente lo pondré en venta aprovechando que parece que Devir se quedo corto en la tirada inicial.


15
¿Qué os parece...? / Re:Seti, ¿Que os parece?
« en: 19 de Febrero de 2025, 09:43:57  »
Casi se nombra más el Arnak (las ruinas perdidas de Arnak) que el SETI en este hilo.
Y a mi Arnak no me gusta tanto.
Los que ya lleváis partidas a SETI y habéis jugado el otro, ¿os parece que las sensaciones son parecidas o distintas?.

Páginas: [1] 2 3 ... 36 >>