logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios.


Mensajes - Rubeus

en: 10 de Julio de 2025, 08:25:34 1 MERCADILLO / Consultas de compras en tiendas / Re:OPINION TIENDA 4DADOS

Buenas. Dejo por aquí mi experiencia y opinión (que de eso va el hilo) por si puede ayudar a alguien indeciso de comprar en esta tienda.

Mi experiencia se basa en *pre-venta*. Y dios me libre de hacer otra *pre-venta* en esta tienda.

Hice una pre-venta del Galactic Cruise (en inglés) el 31 de marzo de 2025.
El problema principal, como ya han indicado otros compañeros, es la falta absoluta de información y transparencia.
Los retrasos ocurren, y son casi siempre por temas de editorial y la tienda tiene poco que hacer. Correcto. Pero ahí es donde entra la comunicación, y ahí es donde veo que se falla estrepitosamente.

Pongo una cronología:

7 Abril: Primero envié un correo el día 7 de abril para conocer un poco una estimación. Correo que no fue respondido (ni carpeta spam, ni nada).

6 Mayo: Pregunté al usuario Chuskas por aquí por laBsk a ver si había suerte. La respuesta fue: Que ya me había respondido al correo anterior (¿error de Gmail? Ok, se puede haber trabucado) y que lo esperaban a mediados de mayo.

9 Junio: Entendiendo que había algún retraso, le pregunté de nuevo por aquí si sabían algo. Esperaban recibirlo en junio el material.

7 Julio: Un mes de nuevo sin noticias, y viendo que el juego es en inglés, y que ya había tiendas que tenían el juego, pues miré la opción de hacer un reembolso. En la web no tienen opción, por lo que envié un correo especificando que quería *cancelar* el pedido y obtener el *reembolso* del mismo.

8 Julio (9am): Respuesta del correo anterior: Esperan recibirlo esta semana. Que si quiero cancelar igualmente. Le digo que sí (como ya especifiqué en el anterior correo).

9 Julio: No recibo el reembolso. Pregunto qué ocurre. Respuesta: Que cuando un cliente quiere cancelar, se le dan 3 opciones (cambio, reembolso, descuento), que elija una opción.
Aquí mi respuesta ya es clara: *Quiero el reembolso de mi dinero*. Es decir, no entiendo tanta ida y venida de correos para hacer una devolución. Siendo una comunicación asíncrona en la que mínimo un día tardan en responder, me da la sensación de que me están dando largas continuamente, cuando no es por una cosa es por otra. No sé si tratan de que me eche para atrás en el reembolso y así tenerme una semana más esperando o qué.

La comunicación es importantísima a día de hoy y más en una tienda online, porque es la puerta de entrada a sospechas de su fiabilidad.

Llevo 20 años comprando juegos de mesa, y solo me había pasado algo así con una tienda ya extinta, d10juegos. En dicho caso tuve que poner una reclamación al seguro de la tarjeta.
Ya veremos si aquí tengo que hacer lo mismo. Sinceramente espero que la siguiente respuesta de correo sea algo del estilo "el reembolso se ha emitido" y una prueba de dicho reembolso si no, ya pensaré que está habiendo un poco de cachondeo.

El pedido por cierto, dejo aquí el ID por si acaso...#73759 para que la respuesta a esto no sea "pásame el id del pedido y lo miramos" :D


Siento un poco el tono del post, porque no me gusta estar a desagrado, pero es que visto que no soy el único que ha pasado por esto... pues se enciende uno un poco, la verdad.
Todo esto no ocurriría si mientras ocurre la espera, no tuvieran tu dinero ya ingresado desde el minuto 1. Al final metes un dinero con una incertidumbre tremenda. Si fuese una reserva a 0€, pues que tarde lo que tenga que tardar y no pasa absolutamente nada.

Hola Jaskier, disculpa, no vi el mail del 7 de julio, los lunes estamos cerrados. Por eso te contesté el martes

En el correo del 7 de julio indicabas que querías cancelar el pedido, y por eso te indiqué las opciones cuando un cliente quiere cancelar, que son cambio, reembolso o descuento. Has indicado que quieres el reembolso hoy, 9 de julio, los reembolsos se realizan por la tarde-noche, no has dado tiempo a que reaccionemos  ;)

Entiende que hay clientes que atender en tienda, otros clientes que nos contactan, por correo u otras vías. Es hoy cuando has dicho que quieres el reembolso... danos tiempo a hacerlo

Un saludo

Buenos días,

Ya, lo sé. Si el problema no es el tiempo per se. Es la incertidumbre. Cada mensaje es una promesa futura sin nada claro. Ni cuando llegará, ni si lo hará siquiera, y ahora con el reembolso lo mismo. Cada mensaje que recibo es una patada hacia delante y "otro día más". Mismo la respuesta de aquí, es un "ya se hará", pero tampoco me queda claro cuándo.

Creo que al final se tarda menos y queda mejor un "Ya está hecho el reembolso. En un día lo recibes". Mensaje más corto de redactar y al cliente no lo tienes en una incertidumbre constante.

Esto es una crítica. Quizás un poco dura, pero de verdad con ánimo de que mejoréis ese aspecto. Este mensaje y el anterior van en esa línea.
No dudo de que haya ánimo de hacer las cosas bien. Y que hay errores, por supuesto. Todos somos humanos, y los cometemos. Pero si es algo recurrente por lo que se lee de otros posts de este hilo y otros, creo que habría que echarle un vistazo.

PD: Edito para aclarar (que ya lo puse en el primer mensaje), que ya en el primer correo que os mandé, especifiqué claramente que quería *cancelar*, y *reembolso*. Es a eso con lo que me refiero que mareáis la perdiz. En el mensaje que me pones aquí, dices que indiqué el 9 de julio que quería reembolso, lo cual es incorrecto. Lo indiqué en el correo del 7 de julio, el primero que os envié para cancelar el pedido.
Pero sería mejor eso que recortar uno de los mapas de batalla. Si la recortas y plastificas no quedaría tan pobre, las adhieres sobre un trocito de acetato y pueden resultar muy funcionales. Si decidís mantenerlas en 2 páginas os sugiero que no uséis la trasera de uno de los mapas de batalla para ello.

Lo de plastificarlas es buena idea. Queda casi tan bien como pegarlas en cartón, o se pueden pegar como bien dices sobre otras superficies una vez plastificadas.
No creemos que nadie las vaya a recortar directamente del libro, pudiendo fotocopiarlas o descargarlas. Pero nos apuntamos la sugerencia de poner la hoja de registro antes, por si alguien tomara ese camino.
¡Gracias de nuevo!
Un consejo, si volvéis a sacar una nueva versión de este libro-juego no pongáis los anversos y reversos de las fichas en 2 páginas distintas, ponedlas en ambas caras de una misma página para que aquellos usuarios que no compren las fichas o minis tan solo tengan que recortarlas. No me había dado cuenta de ese detalle porque tengo las fichas y minis, pero al mirar el final del libro bastaba con haber adelantado la página de anotaciones justo delante de las de fichas.
¡Muchas gracias por la sugerencia!
Era algo que valoramos, pero como el papel es fino, se quedaban muy pobres en mesa. Creemos que merece más la pena recortarlas y pegarlas sobre un cartón finito antes de prepararlas. Es algo más de trabajo, pero van a durar mucho más y se juega mucho mejor.

Igualmente, para aquellos que no quieran hacer manualidades tenemos la plancha de fichas y las miniaturas que tu tienes.

Gracias por el apoyo y que disfrutes del juego :)

en: 21 de Junio de 2025, 08:54:57 4 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:Youtubers como vendedores de humo

Muy buenasss   :)

Voy a poner una nota un poco más neutral entre los mensajes que se han escrito hasta ahora  ;D  Soy consumidor de videos de youtube, (veo bastantesy estoy suscrito a muchos canales tanto españoles como de otros paises), y también podcast (en este caso solo españoles), y veo de todo tipo... reseñas, unboxings, partidas, comentarios, y como en todas las cosas de las vida hay mejores y peores (o mejor dicho, que se adaptan a tus gustos mejor o peor).

Como bien se ha dicho, algunos son prácticamente anunciantes de productos, pues entonces cuando veo uno ya se a que atenerme... a que es un anuncio (pero igual me gusta como esa persona lo hace, una cosa no quita la otra), si veo uno con el desarrollo de una partida pues busco un canal que más o menos se que el jugador sabe medianamente jugar, (evidentemente cometerá errores, pues igual que yo cuando juego... no me acuerdo de alguna partida a lo que sea que no hayamos metido la pata en algo  ;D), pero no hay que tomarse su explicación como la biblia, sino como un apoyo a la lectura de las reglas, aclaración de alguna duda, situaciones que igual no habías pensado que podían ocurrir durante la partida, etc.

Resumiendo... que cuando escuchas una opinión en un video/podcast debes de darla la misma valided que si se la escuchas a otro jugón con el que hables cualquier día, teniendo en cuenta que igual ese podcaster/youtuber (o jugón en persona), ya sabes de que pié cojea y los gustos que tiene, lo cual si puede ayudarte a lo que estás buscando, sino pues es una opinión más (como tantas que escuchas de cualquier otro tema a lo largo del día... que igual puede parecerte interesante, o igual no)

Si coincido, en que para hacer una reseña de un juego (o explicar como se juega), el que la hace debe de tener un conocimiento lo más extenso posible del juego, porque puede cargarse el trabajo del diseñador (que suele ser de varios años), más que nada por desconocimiento.

Lo que si me cuesta cada vez más es aceptar los términos juegazo/basura en los medios, dicho así alegremente. No creo que sean los términos más apropiados, pero igual es lo que buscan muchos espectadores... ¡no se!  :-\ pero para mi son palabras "muy gordas" para ser dichas alegremente y sin una base sólida.

Pero que como en todas las cosas, hay canales muy interesantes y otros un poco menos  :)

en: 20 de Junio de 2025, 09:27:41 5 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:Youtubers como vendedores de humo

Es que es así. ¿Dónde está escrito que alguien que salga por una pantalla haya de tener razón?

No es cuestión de tener razón o no, ni es cuestión de que se equivoquen o no. Tener razón o equivocarse son conceptos que manejamos en un ambiente neutral sin objetivos ocultos donde cada uno somos sinceros y vamos de cara.

El problema es el interés perverso y egoista que tienen detrás la mayoría de reseñadores, por el mero hecho de dedicarse a reseñar, que garantiza que tarde o temprano van a terminar perjudicando a su público mediante algún tipo de desinformación. Desde que Youtube está monetizado, el interés del reseñador se alinea con el interés de la editorial, en contra del interés de su público, a cambio de dinero. Ahí radica el problema.

En un juego de mesa, esta es la diferencia entre un oponente que cometa errores, o un oponente que haga trampas. Con lo primero puedes lidiar, con lo segundo no. Por la intencionalidad.

Por esto mismo, cuando youtube no estaba monetizado las reseñas eran mil veces mejores aunque estuviesen a 360p. Porque entonces el interés del reseñador estaba perfectamente alineado con el interés de su público. Podía acertar contigo o no, pero era totalmente honesto, no te estaba vendiendo la moto.

en: 20 de Junio de 2025, 00:30:22 6 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:Youtubers como vendedores de humo

Desde hace bastante tiempo, los únicos youtubers que veo son los que explican (bien) reglamentos o juegan una partida a algún juego que me interesa.

Nunca me han interesado demasiado los youtubers vendeproductos y los que he visto alguna vez dejan bastante que desear. Recuerdo el caso de Javi Legacy que publicó un vídeo de John Company 2a edición explicando lo bueno que era y jugando una partida con su pareja (creo que lo es, no estoy muy enterado). Pues bien, para decir que el juego era tan bueno se podría haber repasado un poco las reglas porque cada dos minutos hacía una cagada de reglamento. Con este ejemplo quiero decir que muchos vídeos promocionales son fáciles de detectar cuando tú mismo te has empapado un poco del juego y sabes de qué va. Luego ves al pollo de turno en su canal de Youtube alabando el 'juegaken' y resulta que no sabe ni la mitad de las reglas, pero como le ha llegado gratis a casita...

en: 19 de Junio de 2025, 11:06:37 7 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:Youtubers como vendedores de humo

Pensando en este tema (no mucho tampoco os creáis...), y seguramente he debido comentar algo similar antes, realmente los verdaderos responsables finales somos nosotros.

Muy en desacuerdo. Prácticamente es echar la culpa a los engañados de haberse dejado engañar.

Si en la vida cotidiana descubrimos que un conocido nos miente, nos oculta información o tergiversa sus palabras por su propio interés egoista en contra de nuestro propio interés, no querremos tener más tratos con él. Depende de lo sibilina que sea la mentira, le llamaremos, mentiroso, manipulador, gorrón... pero todos tenemos claro que es algo malo.

De hecho los influencers tienen tanto éxito y efecto porque inicialmente, todos les damos el beneficio de la duda. Así que toda su manipulación inicial nos la cuelan muy fácilmente. Y darnos cuenta de lo que realmente pasa tarda tiempo, no resulta nada agradable y requiere un sentido crítico que no todo el mundo tiene. Porque han jugado con nuestras buenas intenciones, y las han aprovechado contra nosotros. Es algo feo.

La usuaria @lanena ha descrito muy bien el proceso por el que pasamos todos al descubrir que nos han engañado. No creo que ella sea especialmente ingenua, simplemente no va por la vida pensando que los demás puedan estar manipulándole. Lo normal y deseable.

Si aceptas que los influencers puedan manipularte como algo normal o deseable porque el responsable final es el espectador, ¿qué te queda? ¿No fiarte nunca de nadie ni de nada, estar de por vida paranoico con la guardia alta? Entiendo que es una situación difícil de evitar, pero no me convence lo de volverlo aceptable.

en: 16 de Junio de 2025, 17:27:46 8 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:Youtubers como vendedores de humo

Creo que los canales están ahí porque hay mucha gente que los sigue y que se suscribe a ellos.

Normas contra el hype y el "youtubismo" o voyerismo de YouTube:
  • No te suscribas a ningún canal, si ya estás suscrito sal de la suscripción, ya recibirás bastante publicidad sin estar suscrito
  • Si ves algo que te llama la atención entonces indaga primero en la BGG mira la puntuación, la dureza, número de jugadores, mecánicas, etc. para ver si te cuadra
  • Busca en LaBSK opiniones, qué os parece, ayer jugué a... etc
  • Si te sigue interesando entonces busca cómo se juega, aquí pueden servir manuales y algunos vídeos de YouTube, mira varios distintos, algunos se equivocan en unas cosas, otros omiten otras, etc. no hay casi ninguno de fiar
  • Si tienes oportunidad pruébalo primero, esto no siempre es fácil, especialmente en lugares apartados
  • Si a pesar de todo lo anterior te sigue llamando la atención, empieza a buscar el juego por tiendas, mira si va a tener expansiones, complementos, miniaturas aparte, etc... que puedan modificar su precio si los adquirieses
  • Calcula si te entra en tu mesa de juegos, si no es así, primero compra otra mesa, si no puedes olvídate
  • Mide el espacio disponible en casa para ello y calcula lo que necesitas para meterlo todo de forma limpia y ordenada
  • Si no te queda sitio déjalo pasar
  • Si aún te interesa, crea espacio o bien vendiendo-regalando o bien comprando muebles o habitaciones extra
  • Cuando termines de montar el mueble o de pagar la habitación replantéate comprar el juego, si aún te sigue interesando prueba a comprarlo
  • Ahora probablemente ya no te apetezca ese juego o si te apetece ya no lo encuentras en tiendas, y todo arreglado

en: 05 de Junio de 2025, 12:27:20 9 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Nucleum: Que os parece

¡Esta me la sé!  ;D

Son las siglas de la expresión inglesa Fear Of Missing Out, es decir, el miedo a perderse una novedad porque se agote antes de poder hacerse con una copia. En español puede traducirse como "ansia viva"  :)

Entre FOMO y ansia viva no hay color. Además de que no soy partidario de introducir anglicismos u otros extranjerismos cuando no son necesarios.

en: 05 de Junio de 2025, 08:07:01 10 KIOSKO / Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...

Ayer 4 jugadores y varios juegos.
Para empezar un Pompeya. Ayer hacía casi exactamente diez años que no había jugado este juego, consiste en escapar de la ciudad de Pompeya en dos rondas, una en la que hay que ir colocando estratégicamente a tus familiares y otra
ronda en la que el volcán ya entra en erupción y hay que ir sacándolos y puteando al resto. Un juego bastante entretenido.

Después un Argo juego infravalorado en el que cada jugador  lleva una tripulación de cinco personajes en una estación espacial y consiste en hacer puntos matando alienígenas o haciendo que en tu turno se alienígenas maten a los astronautas
de los demás y huyendo  en las cápsulas de escape. Hay tres formas de ganar o si todas las cápsulas de escape han salido que en total son seis si algún jugador ya no puede hacer nada con sus astronautas o bien porque han muerto o
porque ya se han ido de la estación espacial o bien porque el alienígena gana, como ocurrió ayer. Si bien es cierto que elegimos el nivel más difícil que le da al alienígena 9 puntos de ventaja y para cuatro jugadores, yo no recomendaría jugarlo  ni
siquiera a nivel medio.
Es un juego que se puede hacer un poquito largo porque hay que pensar bien cada jugada con lo cual, me gusta a cuatro pero a dos o tres  se disfruta más.

Luego jugamos un Imhotep, salvo para un jugador todos éramos novatos y la verdad es que es un juego muy entretenido con rondas rapidísimas y con cierto nivel de puteo, que consiste en cargar barcos de piedras para construir pirámides,, templos...

Por último como uno de los jugadores tenía que irse echamos un par de partidas rápidas al tríos y  ya con tres jugadores dos partidas al Snowtime y por fin! en la segunda partida pude conseguir una victoria, ya está bien!






















Leer IA y juegos de mesa, en la misma frase, me da repelús

en: 05 de Junio de 2025, 00:11:36 12 KIOSKO / Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...

Pues el sábado hicimos un his.

Es curioso que la primera vez que jugué un his hace ya muchos años , llevé otomanos. 17 partidas y más de 10 años  después me encontré llevándolos por segunda vez


La partida duró 4 turnos y acabó con victoria luterana por 25 pv al tener la suerte que le tocase la liga esmalcalda en la mano ,lo que provocó que pudiera expandirse a placer ese turno 4 mientras el papa se desgastaba defendiendo ( inútilmente  ;D) Venecia de mi malvado ataque.

Todo veíamos que se acercaba a los 25 y el papa logró frenarlo un poco ..y cuando parecía que se quedaba a las puertas y nos  íbamos a T5...juega Servet gana +1 pv y se descarta la liga. El emperador se queda sin poder quitarle ni un electorado y nos deja a todos con un palmo de narices  :P

Una partida corta para los estándares de este juego pero muy entretenida y divertida donde Francia y Inglaterra se metieron en el papel y se dieron ostias hasta en el carnet de identidad  ;D,





Hoy he probado por primera vez Sniper Élite en solitario.
Ha sido una partida de prueba al mismo tiempo que leía las reglas.
Así y con solo una partida de prueba me ha parecido que el juego no está mal, quizás un poco sencillo de más . Es rápido y transmite  bien la emoción de ser perseguido.
He conseguido hacer uno de los objetivos pero en el otro he agotado las fichas.
Aunque lo he comprado para jugarlo en grupo y no sé si va a ser excesivamente sencillo.
Ya veremos.

El submarino es mio












Capturado y fusilado.

¿Pero en solitario cuál es el objetivo de La Cima?. ¿Y pierdes algo respecto al multijugador?. Seguramente fuese una de estas dos cosas lo que me hizo descartarlo como posible adquisición en su momento.
El objetivo en el solitario es subir a la cima y bajar al campamento base y dependiendo del punto de salida que elijas es más o menos difícil. Yo ayer por ejemplo subí desde un punto más o menos intermedio y llegué con un punto de vida, y si llega a durar la partida un turno más hubiera caído.
Y luego hay una puntuación dependiendo de las horas que has tardado en subir y bajar, por puntos de salud y si has alcanzado la cima o no. Si estás jugando con otros jugadores en modo cooperativo pues los puntos son por cada miembro del equipo.



En el modo competitivo se obtienen puntos según la posición con la que llegas al campamento intermedio, a la cima, al regresar al campamento intermedio y al llegar a la base. Más puntos de karma positivos y menos puntos de karma negativos.
Gracias

Visualmente si que se ve muy geométrico o picassiano como dices. Lo que no entiendo es por qué en la BGG el K2 está 2 puestos por delante con una puntuación promedio menor. Así el K2 tiene una valoración de 7.0 y La cima 7.1, no es mucha la diferencia pero por puntuación debiera estar por delante. Sí que he detectado que el K2 se vende mucho más o aparece con más propietarios.

¿Puedes compararlo con el K2?
El K2 yo lo veo más familiar, que no por ello  quiero decir que sea peor, de hecho tengo ambos juegos. Y el K2 nunca me he planteado venderlo.
 
Para mí el K2 estéticamente es más bonito. Y más fácil de asimilar las reglas.
Pero aunque sea la misma temática son muy diferentes ( ambos pueden compartir ludoteca).

 En el K2 no es alcanzar la cima y bajar.  Entra  todo el desarrollo de la montaña, desde aclimatarse en el campamento base,  hasta llegar a la cima y son dieciocho días de escalada. En la Cima son como máximo 24 horas de escalada, se desarrolla en un día, hablo siempre en el modo solitario o cooperativo. En el modo competitivo no se tienen en cuenta las horas.

En K2 no es necesario bajar, el objetivo es subir lo máximo posible y  aguantar los 18 días con vida, aunque en ocasiones tendrás que bajar porque si no el clima te mata.

En el K2 el motor de subida son las cartas, tienes un mazo de 18 cartas de las que robas 6 y en cada turno eliges de esas seis, tres.
En el K2 llevas dos escaladores y tú puntuación final va a ser la suma de ambos dependiendo de la altura a la que lleguen.

En el K2 lo que más afecta es la aclimatación del escalador (puntos de vida),  el clima ( que te va a exigir unos puntos de aclimatación dependiendo del clima de ese día y el punto de la montaña en el que te encuentres) y la dificultad del terreno (que te va a exigir más o menos puntos de movimiento).

En el K2 siempre ves tres días por delante el clima que va a hacer, con lo cual hay una planificación mayor que en la Cima. Y una mayor estrategia.

En el K2 no hay eventos aparte del clima, en la Cima si.
En el modo competitivo de ambos en el K2 aparte de ocupar una posición que a lo mejor no puede ocupar otro que va detrás tuyo no hay un puteo.  En el modo competitivo de la Cima sí, de hecho existen las cartas de karma por si quieres ser demasiado malo con el resto de los jugadores y eso te va a restar puntos al final. Resumiendo el K2 no es un juego de puteo en competitivo y  la Cima, sí.
En modo competitivo el K2 es bastante más corto que la cima de hecho yo la Cima no la jugaría nunca a más de cuatro jugadores

El K2 también tiene modo solitario y en alguna ocasión lo he jugado y no está mal pero me gusta más en modo competitivo.

Transmite muy bien la sensación de agobio, y no siempre llegas a la cima.

Entre ambos juegos mi preferido es el K2 pero como ya he comentado antes, le estoy cogiendo cierto "cariño" a la Cima.

Páginas: [1] 2 3 ... 62 >>