Panel de agradecimientos
Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios.
Mensajes - alfredo
Páginas: [ 1] 2 3 ... 6 >>
Hola: Ayer nueva partida a Formula D con mi hijo de casi 5 años  La carrera empezó a decidirse en el paso por la zona del Casino, mi tirada se quedó corta y me obligó a reducir más marchas de lo deseado, mientras mi hijo avanzaba por la zona a buena velocidad.  Paso por Loews, pegaditos, pero es un efecto engaño. Yo había hecho mi turno parando en segunda y le tocaba a mi hijo que saldría en tercera y se distanciaría. Aquí llegando a la zona de la Piscina tras el paso por el túnel.  Al final victoria para mi hijo. Me quedé con la miel en los labios. Pensé que lo tenía y viendo que no me la jugué. Resultado --> pasadísimo en Rascasse y fue un milagro que el coche siguiere en pista. Adelanté, pero corté tanto el ritmo que sirvió para poco. Ay si me llega a salir otra tirada, clavo el paso por curva!!!! Un saludo
Nadie tiene la razón en los debates no racionales, cuya base son los sentimientos de cada uno. Hay tantos puntos de vista como personas. Podríamos discutir eones sobre el tema sin llegar a ninguna parte. Se acabará por agotamiento, no porque alguien cambie de opinión.
A ver, en este tema todo el mundo cree que tiene más argumentos para hablar que un lingüista, es como lo de que todos los españoles llevan dentro un entrenador de fútbol y te hacen la alineación mejor que Luis Enrique; pero, señores, esto no es fútbol.
Empezamos por lo de la RAE: tú puedes hablar como te dé la real gana, ahora bien, si te presentas al examen de Selectividad o a unas oposiciones, por poner unos ejemplos bastante oficiales, ya puedes seguir las normas de la RAE. Y lo harás y dejarás atrás tus mal informadas veleidades igualitarias si no quieres que te tiren por ágrafo. Porque son, lo quieras o no, la máxima autoridad lingüística del español. Y os recuerdo que la RAE está formada por veintitrés academias de la Lengua correspondientes a cada uno de los países donde se habla el español.
Seguimos: aparte del tan conocido señor Reverte que tanto mentáis, parece que se os olvida que la RAE está formada por los mejores lingüistas de sus generación: gramáticos que se han pasado la vida estudiando la lengua y están reconocidísimos dentro y fuera de nuestras fronteras. Estas personas, que son unos especialistas, han tenido que escribir incluso un documento explicando desde el punto de vista de la filología que la mayor parte de lo que se hace en nombre del mal llamado "lenguaje inclusivo" es un atentado ingenuo y borreguil contra la lengua.
¿Por qué no os lo leéis antes de pontificar desde el sofá de vuestra casa? Puede que incluso aprendáis algo. Este es del señor Ignacio Bosque, uno de los mejores filólogos modernos: https://www.rae.es/sites/default/files/Sexismo_linguistico_y_visibilidad_de_la_mujer_0.pdf
Pero es que no solo lo dicen los "señoros" de la RAE (por usar los términos de esta guerra cultural cutre que os habéis montado), lo dicen también las mujeres lingüistas más sólidas y que se declaran feministas como no puede ser menos, como la filóloga catalana Carme Junyent, que harta ya del tema ("El lenguaje inclusivo es una imposición, y ya está bien" o "imponer el lenguaje inclusivo atenta contra la lógica lingüística") ha decidido editar el reciente libro: "Som dones, som lingüistes, som moltes i diem prou" ("Somos mujeres, somos lingüistas, somos muchas y decimos basta") donde ha invitado a nada menos que a 70 mujeres lingüistas que comparten su preocupación.
Os dejo la sinopsis por si por un casual decidís que os puede aportar algo:
"CONTRA LA DICTADURA LINGÜÍSTICA. ¿Qué significa incorporar la perspectiva de género en la manera de expresarnos? A menudo la perspectiva de género solo enmascara una realidad que continúa siendo sexista y discriminatoria. Y cada vez más, es una imposición política que nadie osa discutir. Forzar la lengua para cambiar la realidad solo nos distrae del objetivo real: cambiar el mundo para que la lengua cambie. Carme Junyent y unas setenta mujeres lingüistas analizan el uso y el abuso del lenguaje supuestamente no sexista"
https://lafinestralectora.cat/wp-content/uploads/2022/01/PAIMA220121048.pdf
Una de las cosas más importantes que dice Junyent es que tenemos a gente que no tiene ni pajolera idea sobre la lengua diciendo qué es lo que hay que hacer con ella. Como aquí, en nuestro mundo de los juegos de mesa, los de la página web Bebe a Mordor, por poner un solo ejemplo, que te dicen cómo se tienen que escribir a partir de ahora las reglas de los juegos de mesa para ser igualitarios e inclusivos y no ser retrógrados y malvados sexistas. ¿Y esta gente tiene puñetera idea de la lengua? Pues claro que no, pero se creen desde su pedestal moral, ignorante y desinformado, que el mundo será mejor si seguimos sus reglas y luego sus imposiciones. ¿Qué diría Junyent de sus propuestas? Pues está claro.
"Pregunta a Carme Junyent: Está enfadada porque quienes impulsan el lenguaje inclusivo pasan de los lingüistas, ¿no?
R. Sí. Alguien tiene una ocurrencia y empieza a proponer cosas. Cosas que, si sabes cómo funcionan las lenguas, no tienen sentido. Pero como nadie escucha a los profesionales…".
Claro, con este nivel luego te encuentras que hay gente que te compara la RAE con el Terraforming Mars y establece analogías con la clasificación de la BGG. ¿Pero estamos locos? ¿Esto es Twitter, el bar de la esquina...?
A ver, que hay gente que dedica su vida a estudiar las lenguas y los mejores de entre esa gente, mujeres y hombres, autodeclarados feministas, están diciendo que esto es una chapuza. Que sí, que muy bienintencionada, pero una chapuza ignorante y desinformada.
Que sí, que es la comunidad lingüística la que decide cómo se hablará y no la RAE. Pero resulta que aquí hay una mucha gente haciendo una presión brutal para que aceptemos sus reglas que se han sacado de la chistera. Y si no lo haces, prepárate que la que te va a caer es gorda.
Parafraseando a Junyent en el título de su libro: "Ya está bien. ¡Digamos basta!"
Severo torpedo a la línea de flotación con este mensaje. Mi enhorabuena. Resulta sorprendente leer en redes sociales a diversos usuarios cuestionar a los académicos de la RAE, sí, a consagrados escritores, filólogos, lingüistas, docentes, investigadores, catedráticos y eminencias en el conocimiento de nuestra lengua. Pero esto es España, donde personas con, digamos por ejemplo, un mero grado en sociología, comunicación audiovisual o el nuevo grado de igualdad no tienen remilgos en cuestionar a otras personas que durante años, incluso décadas, han realizado por ejemplo traducciones y anotaciones de los clásicos grecolatinos en la biblioteca clásica Gredos, uno de los mayores hitos de las letras hispánicas y del mundo de la traducción en general, o que tienen directamente un premio Nobel de literatura. Es simplemente distópico. El lenguaje inclusivo para mí se ha proclamado como una especie de nuevo dogma, se antoja como una herramienta para dominar mentes y discursos, de tal modo que si no te pliegas a él, tu negativa sirve para que el cuerpo certificador pueda imputarte pena por "istafobo" (léase machista, racista, fascista, homófobo, transfobo, etc, a elegir según el caso). Esa es mi percepción personal acerca de esta convención, el que es una herramienta de poder. No hay que olvidar que el lenguaje inclusivo es una moda importada desde EEUU, país con una lengua que dista gramaticalmente varias esferas de la nuestra, y que viene formulado por una serie de colectivos con unos intereses políticos abiertos y reconocidos. Con lo cual me parece completamente natural y lógico que exista resistencia. Personalmente en mi caso nunca van a conseguir que yo pronuncie el palabro niñes.
Esto es viejo como el ser humano. Ya en la antigua Media, el advenedizo rey precursor de los persas impuso el rito de que quien quisiera pedirle favores no podía verle en persona, sino que debía consultarle a través de una mampara que le hacía invisible a ojos del resto de mortales, con gesto tan absurdo pretendía conseguir un aire de misticismo y aura real casi prohibida a su discutida figura. En mi opinión Garrido ha fallado en darle gasolina y motivos a los acérrimos del lenguaje inclusivo con su comentario en el vídeo de youtube. Más allá de eso, la supresión de pronombres tratándose de una traducción a nuestro idioma, me parece correcta puesto que se ciñe a la normativa gramatical en nuestra lengua y porque además los géneros van indicados en la propia flexión de género de los nombres de los roles, con lo cual la nota sobre pronombres es redundante e innecesaria desde el punto de vista de la gramática y de la legibilidad.
A ver, en este tema todo el mundo cree que tiene más argumentos para hablar que un lingüista, es como lo de que todos los españoles llevan dentro un entrenador de fútbol y te hacen la alineación mejor que Luis Enrique; pero, señores, esto no es fútbol. Empezamos por lo de la RAE: tú puedes hablar como te dé la real gana, ahora bien, si te presentas al examen de Selectividad o a unas oposiciones, por poner unos ejemplos bastante oficiales, ya puedes seguir las normas de la RAE. Y lo harás y dejarás atrás tus mal informadas veleidades igualitarias si no quieres que te tiren por ágrafo. Porque son, lo quieras o no, la máxima autoridad lingüística del español. Y os recuerdo que la RAE está formada por veintitrés academias de la Lengua correspondientes a cada uno de los países donde se habla el español. Seguimos: aparte del tan conocido señor Reverte que tanto mentáis, parece que se os olvida que la RAE está formada por los mejores lingüistas de sus generación: gramáticos que se han pasado la vida estudiando la lengua y están reconocidísimos dentro y fuera de nuestras fronteras. Estas personas, que son unos especialistas, han tenido que escribir incluso un documento explicando desde el punto de vista de la filología que la mayor parte de lo que se hace en nombre del mal llamado "lenguaje inclusivo" es un atentado ingenuo y borreguil contra la lengua. ¿Por qué no os lo leéis antes de pontificar desde el sofá de vuestra casa? Puede que incluso aprendáis algo. Este es del señor Ignacio Bosque, uno de los mejores filólogos modernos: https://www.rae.es/sites/default/files/Sexismo_linguistico_y_visibilidad_de_la_mujer_0.pdfPero es que no solo lo dicen los "señoros" de la RAE (por usar los términos de esta guerra cultural cutre que os habéis montado), lo dicen también las mujeres lingüistas más sólidas y que se declaran feministas como no puede ser menos, como la filóloga catalana Carme Junyent, que harta ya del tema ("El lenguaje inclusivo es una imposición, y ya está bien" o "imponer el lenguaje inclusivo atenta contra la lógica lingüística") ha decidido editar el reciente libro: "Som dones, som lingüistes, som moltes i diem prou" ("Somos mujeres, somos lingüistas, somos muchas y decimos basta") donde ha invitado a nada menos que a 70 mujeres lingüistas que comparten su preocupación. Os dejo la sinopsis por si por un casual decidís que os puede aportar algo: "CONTRA LA DICTADURA LINGÜÍSTICA. ¿Qué significa incorporar la perspectiva de género en la manera de expresarnos? A menudo la perspectiva de género solo enmascara una realidad que continúa siendo sexista y discriminatoria. Y cada vez más, es una imposición política que nadie osa discutir. Forzar la lengua para cambiar la realidad solo nos distrae del objetivo real: cambiar el mundo para que la lengua cambie. Carme Junyent y unas setenta mujeres lingüistas analizan el uso y el abuso del lenguaje supuestamente no sexista" https://lafinestralectora.cat/wp-content/uploads/2022/01/PAIMA220121048.pdfUna de las cosas más importantes que dice Junyent es que tenemos a gente que no tiene ni pajolera idea sobre la lengua diciendo qué es lo que hay que hacer con ella. Como aquí, en nuestro mundo de los juegos de mesa, los de la página web Bebe a Mordor, por poner un solo ejemplo, que te dicen cómo se tienen que escribir a partir de ahora las reglas de los juegos de mesa para ser igualitarios e inclusivos y no ser retrógrados y malvados sexistas. ¿Y esta gente tiene puñetera idea de la lengua? Pues claro que no, pero se creen desde su pedestal moral, ignorante y desinformado, que el mundo será mejor si seguimos sus reglas y luego sus imposiciones. ¿Qué diría Junyent de sus propuestas? Pues está claro. "Pregunta a Carme Junyent: Está enfadada porque quienes impulsan el lenguaje inclusivo pasan de los lingüistas, ¿no? R. Sí. Alguien tiene una ocurrencia y empieza a proponer cosas. Cosas que, si sabes cómo funcionan las lenguas, no tienen sentido. Pero como nadie escucha a los profesionales…". Claro, con este nivel luego te encuentras que hay gente que te compara la RAE con el Terraforming Mars y establece analogías con la clasificación de la BGG. ¿Pero estamos locos? ¿Esto es Twitter, el bar de la esquina...? A ver, que hay gente que dedica su vida a estudiar las lenguas y los mejores de entre esa gente, mujeres y hombres, autodeclarados feministas, están diciendo que esto es una chapuza. Que sí, que muy bienintencionada, pero una chapuza ignorante y desinformada. Que sí, que es la comunidad lingüística la que decide cómo se hablará y no la RAE. Pero resulta que aquí hay una mucha gente haciendo una presión brutal para que aceptemos sus reglas que se han sacado de la chistera. Y si no lo haces, prepárate que la que te va a caer es gorda. Parafraseando a Junyent en el título de su libro: "Ya está bien. ¡Digamos basta!"
Pues nuestra caja ha sido una locura...o todo un despropósito, según como se mire.
youtube]un link que no he clickado[/youtube

Mi complejo de moderador frustrado me dice que si de 3 mensajes que llevais 3 son de spam del canal, hace mas mal que bien y genera rechazo hacia vosotros.
Cuando ya pensaba que estaba viejo y cascado voy y me planto en las adepticon porque me invita la editorial por el nacional de 2019, con una lista offmeta que ham flipado los yankees y me he marcado un 8-1-1 y 3/196 frikis, y luego top8 y top4 del mundial de Xwing. Que juegazo y que bien me lo he pasado en el viaje con mis colegas y la buena gente hispana que encontré alli, hasta me pidieron autografos por ir con la faccion casi mas floja del juego en el meta actual. Una pasada 
Acabo de terminar una última partida que me ha gustado mucho.
He llegado a nivel de amenaza 23 y conseguido 35 puntos. Es una puntuación muy alta.
He sobrevivido con 2 puntos de Constitución y sin Escudos. Tendría que haberme retirado antes, pero en las anteriores partidas siempre me quedaba la sensación de que me retiraba pronto.
Al principio he encontrado la Polilla (es muy fuerte pero si la matas te da un Oro) y he sobrevivido sin perder Constitución: sólo me ha dejado sin Escudos. Pensé que tenía la partida en el bolsillo con un Oro temprano gratis. Después he reclutado Montaje y he elegido ganar 1 Oro y 1 Pesadilla más, para tener un súper apalancamiento inicial. Y en el turno 10 he reclutado el Oro de rigor, consiguiendo el Máximo número temprano de Oros.
Las cartas que he ido priorizando son mejoras de robo para encontrar mis Oros antes, el problema es que no he conseguido los adelgazadores de mazo que hasta ahora siempre había tenido a tiro (en parte por elegir cartas que regeneran escudos para mitigar la lucha contra la Polilla), y con alguna Pesadilla más entregada por aliens, he estado toda la partida con 2 ó 3 Pesadillas en el mazo.
También prioricé cartas consumibles para que mi mazo no engordase demasiado y los Oros no se diluyesen.
Abusar de cicladores de mazo me hacía muy vulnerable a los Escombros. Para que abandonen tu mazo hay que quedártelos al final del turno, si los descartas como parte de los efectos "roba X, descarta Y" siguen molestando en tu mazo.
Así que aunque mi mazo era muy potente, se me llenaba de basura y el menor tamaño de mazo la hacía más prominente. Varios turnos sufrí mucho daño por robar una mano de mierda que me impedía hacer casi nada. Recibir la recarga de escudos gratuita en los turnos 15 y 25 ha sido todo un alivio. Después recluté Células de Plasma, que te causa 1 daño a la Base a cambio de recargar todos tus Escudos, y la he usado como 5 veces, gracias a que tras construir Generación pasé a tener 3 Escudos, era una ganancia neta de +2 Escudos cada vez que la jugaba. Es una carta tan mala que la uso como carta inicial para uno de los capítulos, pero bajo estas condiciones me ha salvado el culo. Si en vez de esa recluto una Célula de Fisión (que sólo recarga 1 Escudo), que por cierto salieron juntas, habría perdido.
También he necesitado construir Medicina, que te da +5 puntos de Constitución.
Salvo la Polilla temprana, he tenido muy mala suerte en la generación de oleadas, casi siempre apuraban hasta el último punto (fase 23, salieron 23 puntos de aliens, ninguno desbordó), y en dos ocasiones unas Balizas (un alien que te hace robar 4 cartas e invoca aquellos que tengan cierto símbolo) consiguieron invocar los 4 mostrados.
El nivel de basura del mazo ha llegado a niveles estratosféricos cuando he empezado a meter cartas de Victoria que ya no iba a poder construir (o sea, más basura), así que el final de la partida ha sido un puzzle de cómo ir rotando y qué cartas ir rotando para poder encontrar alguna carta buena.
Agónico, pero muy divertido. Ahora tendría que jugar una partida con cada uno de los demás capítulos, y sumar los resultados finales (eso sería el modo campaña).
Mecánicamente, el juego ya está listo. Lo único que se me ocurre ahora es meter algun icono extra para facilitar la lectura de algunas cosas. Salvo esto, empezaré a pensar en el reglamento.
Querido diario, hoy es 16 de enero, solo faltan 10 días para las BellotaCon. Empieza la semana, la última previa al evento... estoy haciendo trampas ya que la semana que viene, será solo 'media semana'. Hace unos días contacté con mi compañero de habitación de hotel. El año pasado compartí con Fernando, de Barcelona (¿o era Tarragona?); este año cuando hablé con él ya tenía pillado el alojamiento, pero él mismo me facilitó el número de teléfono de alguien de Alicante, Jesús, con quien él juega por Vassal. Le escribí y hemos reservado a medias. Bueno, ha reservado él y yo le pago la mitad. Nos veremos el jueves que viene. En casa, mi hijo pequeño no ha ido a clase, anoche se acostó con fiebre y hoy no se ha levantado... está aquí al lado tumbado en el sofá semiinconsciente, amodorrado, al menos se deja acariciar. El invierno acaba de empezar, pero ya se me ha hecho largo. Mañana te escribo otro poquito.
Querido diario, hoy es 15 de enero, la cuenta atrás se sitúa en 'a 11 días' para las BellotaCon. Domingo; dentro de dos semanas, a estas horas, estaremos ya despidiéndonos de algunos conocidos porque tengan que salir, de regreso a sus casas, a sus poblaciones de origen, después de haber compartido con ellos 'batallas de cartón' que nos reportarán suficientes momentos que alimentarán recuerdos por, al menos, un año, hasta la siguiente edición de estas jornadas. Y seguro que sucederán instantes que perduren más tiempo en la memoria. Hoy los niños no han querido jugar conmigo a nada, han preferido 'estudiar'... y lo entrecomillo porque cuando me he acercado a sus habitaciones para ofrecer mi ayuda (en matemáticas las necesitan), me los he encontrado a uno pintando piedras, y al otro viendo, en youtube, una historia sobre ciertas películas de los años 80 (La Princesa Prometida, y La Cosa), que ayer por la tarde tuvimos una conversación sobre ellas. Esta tarde será una clásica dominguera, y no lo digo precisamente por el derbi saudí. Mañana te escribo otro poquito.
Querido diario, hoy es 14 de enero, faltan 12 días para las BellotaCon; la suma de esos días es 26; y es el día 26 cuando se inaguran. He estado revisando la hoja de cálculo Excell donde se apuntan las partidas que los asistentes va rellenando para organizarse los juegos y el tiempo. Tengo una prevista a Cruzada y Revolución que imagino nos llevará todo el día, en el caso de que mi contrincante quiera jugar la campaña completa; no me importa, el juego lo merece. Y así se disfruta más. La semana que viene espero recibir el Peguin Airlines, éste para jugarlo con la familia. En la visita matinal a casa de mi madre, ha querido dar una propina o aguinaldo a los niños, y por extensión también me ha dado a mi, 5 euros, que han ido a la hucha y que gastaré en las Bellota, porque además de la inscripción, habrá que pagar la comida y el alojamiento. Voy a hacer dos cuentas 'T' para determinar a fin de año si me he gastado más en 'compras de juegos' o 'relacionado con juego, pero que no son juegos'. Aunque tendré que hacer una tercera cuenta para 'accesorios' (fundas, insertos, pinturas, tapetes, etc.) Anoche hizo mucha niebla en el pueblo. Bueno, durante todo el día no levantó. Mañana te escribo otro poquito.
Querido diario, hoy es 13 de enero y solo faltan 13 días para que comiencen las BellotaCon de este año... Cuando me he levantado no era consciente de la importancia de todo esto... de hecho me he levantado como cualquier otro viernes de los últimos ocho meses: una hora más tarde de lo habitual si tuviera que ir a la oficica, sin embargo gracias al teletrabajo, no tengo que madrugar tanto, lo que conlleva que pueda trasnochar un poco, aunque en realidad no trasnocho, simplemente no me acuestro tan temprano como si tuviera que levantarme a las seis de la mañana. En el móvil tenía un mensaje de Sergio sobre cómo organizar la partida de Western Empires + Easter Empires que tenemos apalabrada para el viernes, y que nos va a llevar todo el día junto con otra docena o más de participantes. Y ya que tenía el teléfono en la mano, he enviado un mensaje a otros dos contactos/amigos, estos de Sevilla, que he visto el año finado en sendas ocasiones (Tierra de Nadie y Jornadas Queremos Jugar) para preguntarles si van a venir o no, porque salvo estas dos ocasiones circunstanciales, hace mucho que no sé de ellos. Espero que digan que sí, que vienen, luego ya veremos a qué le dedicamos el tiempo. Esta noche he quedado con amigos para jugar a The Thing, vamos a ser seis, a menos que haya sorpresa de última hora para ajustar los jugadores a más uno o menos uno. Por lo demás, hoy creo que no estudiaré las integrales, las dejamos para mañana que habrá más tiempo, y así voy con antelación al velatorio, que ayer falleció la madre de un socio de la Sede/Cisne. Mañana te escribo otro poquito...
Saludos, Os presento "Tambores de Guerra: Enclave", un juego de mesa que estamos terminando de diseñar con Eclipse Editorial, competitivo de 1 o 2 jugadores, de corta duración y de una edad recomendada a partir de 10 años y para todo tipo de jugadores. Elige un bando, elige un héroe y ponte al mando de un ejército de humanos u orcos con el objetivo de derrotar al héroe rival. Para lograr tu cometido, desplegarás en el campo de batalla distintas cartas de unidad, equipo y táctica, todas con habilidades diferentes. Pero cuidado, porque por cada acción que realices, tu mazo de ejército irá menguando, y si lo agotas perderás la partida. Es sencillo de jugar, en tamaño de caja pequeña y con un tablero A3 donde podremos desplegar a nuestras unidades en oleadas hasta poder acabar con el líder enemigo. Es un juego muy competitivo y rápido, que sorprende porque permite muchas posibilidades de juego. Escucha el eco de los tambores… ¿responderás a la llamada? 
Lo repetire una vez mas, aunque no me hareis caso: El problema nunca es la oferta. Es la demanda... (en articulos que no sean de primera necesidad )
Una cosa que pensé hace poco también es que en el fondo tenemos la critica que nos merecemos.
Es decir, últimamente la mayoría de la gente compra muy compulsivamente, un juego un par de partidas y fuera
(si ya se que tu que me estas leyendo no eres así, pero entiéndeme que es la impresión que da la mayoría de la gente)
Entonces... si tu tienes este ritmo de compra que no aprovechas los juegos, para que quieres una reseña de un juego de un tipo que lleva 50 partidas se lo conoce al dedillo y te lo va desgranar... creo que hasta de desincentiva la compra, con unas primeras impresiones y saber que esta chulo ya te llega y vas que chutas.
Páginas: [1] 2 3 ... 6 >>
|
|