Panel de agradecimientos
Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los temas en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios. (Relacionado con el primer post.)
Mensajes - Quimérico
Páginas: [ 1] 2 3 ... 9 >>
Ya tenemos disponible en nuestra app el número 43 de la revista 2d6 Magazine correspondiente a mayo con muchos contenidos relacionados con los juegos de mesa, rol y wargames. Te recordamos que puedes conseguir la app en estos enlaces: Android: https://bit.ly/3qjZWLyiOS: https://apple.co/3qe6zzfTambién puedes leer la revista en el quiosco digital sin necesidad de descargar nada aquí: https://bit.ly/3uz2GYcPor último, si lo prefieres, también está disponible en PDF sin interactividad aquí: https://bit.ly/2d6_43Por nuestra parte, te recomendamos leer la revista en la app, porque así la experiencia de lectura será mucho mejor. ¡Que la disfrutes! 
Bark está emocionado. Todo comenzó cuando su mejor amigo, Birky, confiesa que le ha apuntado al programa de citas Filthy Dates para que encuentre alguien con quien compartir afición. De repente, Bark se da cuenta de que tiene que espabilar para encontrar el amor verdadero. Cuando Bark conoce a Creek, está seguro de haberse enamorado a primera vista pero su romance terminará convirtiéndose en una amistad que marcará una época y el nacimiento de Gamicidio. Bienvenides a Fog of Love, edición Filthy Dates. Nuevo vídeo en nuestro canal de YouTube.  Recuerda: ¡No olvides recomendarnos y sobre todo suscribirte!
Hola!! He diseñado un tablero de jugador para Dune Imperium en formato a4, os lo dejo a continuación por si es de vuestro interés. https://imgur.com/a/2XF2eAD
Hola de nuevo, aquí os traigo un nuevo video, en este caso una FORTIFICACION de madera, al estilo fuerte del oeste o fuerte Ingles de Norteamérica. Esta todo realizado en madera con palitos comprados en el bazar. Espero que os guste. Un saludo!!
Samurai [Reseña nº 7]Samurai es un juego para 2 a 4 personas, diseñado por Reiner Knizia y Publicado por Rio Grande Games de una duración variable que ronda los 45 minutos.
Samurai es un juego abstracto, accesible, fácil de aprender, con tintes de mayorías. El juego consiste en colocar de losetas exagonales en un mapa exagonado de Japón, para influir en ciudades y así obtener control ecuánime en el conjunto de la administración japonesa mediante mayorías cualificada de mejor calidad que tus contrincantes en el conjunto de las tres esferas de favor de la sociedad japonesa feudal. El nivel de desafío táctico del juego es lo suficientemente enriquecedor como para mantener en tensión a lo largo de toda la partida. Samurai es uno de los grandes para dos jugadores. Cuantos más jugadores, más caos y menor posibilidad de trazar una estrategia a largo plazo. No obstante, cuantos más jugadores es más fácil sacar provecho de errores ajenos, aunque esto puede ser desequilibrante en la partida y a muchos no les gusta. El juego a dos es rápido y no debería de durar mas de media hora. Con un tema pegado como muchos eurogames, este no es relevante en ningún momento. Su diseño artístico y componentes destacan por calidad y armonía. Siendo un juego fácil de explicar y de entender, es de complejo dominio. El sistema de puntuación es posiblemente lo mas logrado del juego, lo importante no es conseguir la mayor cantidad de pieza, sino la de obtener una mayoría ecuánime sobre el global de las tres esferas administrativas, lo que obliga buscar un equilibrio entre diferentes esferas y no centrarse en una. Característica típica en los juego de Knizia.

Samurai es uno de mis juegos favoritos de Knizia junto al Tigris y Eúfrates, que salvando distancias, puede llagar a transmitir parecidas sensaciones. He jugado más de 100 partidas y no me ha cansado, el juego resiste muy bien. El ser tan abstracto hace que no guste a todo el mundo, y he aquí su mayor problema, es difícil encontrar jugadores y más difícil todavía, buenos jugadores. Yo he adquirido mi nivel gracias a mabiweb. Agradezco la oportunidad de haber encontrado contrincantes de buen nivel y de esta manera he mejorado notablemente mi juego, y sobre todo el haberme dado cuenta lo grande que es este juego. Si te gustó la reseña vótala aquí Comentarios de la reseña en la BSK
Source: Samurai [Reseña nº 7]Reseña gracias a: http://ballearicus.blogspot.com.es
Buenas tardes, noches o días. En este episodio del podcast más cutre y ramplón de la esfera podcastera nos enfrentamos al temido "completismo lúdico". Esa ¿obsesión?¿manía?¿tradición?¿gusto? que nos lleva a comprar todas las expansiones de tal juego (aunque no las vayamos a usar nunca), o todos los juegos de una serie (aunque no tengamos oportunidad de jugarlos), o lo que buenamente sea necesario para "completar" algún aspecto lúdico de nuestras vidas. En este episodio comenzamos con Luis, el wargamero oficial del podcast conocido como el Loco del Vassal quien nos contará de primera mano qué le lleva a él a "completar" todo aquello que le gusta. Y como logra evitarlo cuando se percata de que puede ser una mala idea. Yagamy, nuestro diseñador de videojuegos y gurú de la industria, en su Hay un videojuego para todo, nos cuenta algo sorprendente y muy poco conocido relacionado con el completismo lúdico en Alemania. Álvaro, el essenita, Desde la abadía, confiesa su extraña atracción por el juego Mage Wars Arena y qué le ha llevado a hacerse con todas las expansiones aunque estén en un idioma que no entiende. Nuestro nuevo fichaje (pobre alma inocente) Rafa, estrena sección El rincón de Palafox y se adentra a explicar que es eso del "FOMO" (fear of missing out) y como afecta a los wargameros más entusiasta a la hora de enfrentarse a su tendencia completista, mencionando en el proceso juegos como World in Flames, la serie Eagles ( , Austerlitz 1805, Ligny, Quatre Bras y Waterloo 1815) y muchos otros. Carlos, en La balda del Senescal ,comenta su afición por la obra de Tolkien y como dicha producción literaria está reflejada "de aquellas maneras" en el juego de cartas El Señor de los Anillos LCG. Y para finalizar, Amandil, en La última reseña (que nunca lo es, lamentablemente), habla sobre tres "casi completismo lúdico" a los que se ha enfrentado desde que empezó en esto de los juegos "en sentido amplio": Magic the gathering, Dominion y la ambientación de rol Ravenloft. Apenas 64 minutos de placer bajo en calorías. ¿Te lo vas a perder? Pues para que no lo hagas aquí te ponemos los enlaces al episodio en algunos agregadores de podcasts que aún no nos han echado de su repositorio: - Spotify: https://open.spotify.com/episode/5TGGLJ9dPAQ4PldsxyzCxW?si=f36e7eca7f414fd1- Ivoox: https://go.ivoox.com/rf/103691601- Ivoox segunda opción: https://go.ivoox.com/rf/103693190- Overcast: https://overcast.fm/+100XOnqNQ- Apple podcast: https://podcasts.apple.com/es/podcast/completismo-l%C3%BAdico/id1600129802?i=1000601653642- Google podcast: https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy83NzgyOWIyNC9wb2RjYXN0L3Jzcw==/episode/ZTM3MzFiNTUtOWZjOS00NmU5LTgzMGMtM2Q2ZDdjM2I1YTlhY también en Pocket podcast, Podtail, Google podcast, Anchor y otros sitios muy chulos llenos de cosas de interés.
Buenas, comentar que el amigo Gostilian ha elaborado un estupendo vídeo tutorial de nuestro juego "N: las Guerras Napoleónicas". El juego, para el que no lo conozca, es un solitario estratégico sobre las guerras napoleónicas en el que el jugador juega como la Coalición enfrentada contra Napoleón Bonaparte. Un juego en solitario, pero tenso y emocionante donde jugarás contrarreloj para hacer abdicar a Napoleón. Esperamos que os guste el tutorial y el juego. Saludos!
Buenas tardes, noches o días. En este episodio del podcast más cutre y ramplón de la esfera podcastera decidimos abordar de aquellas maneras uno de los temas más interesantes y absurdos del mundo lúdico: los Juegos sobreproducidos. Comienza, Eduardo en su El cajón de las lámparas de vacío, comentando por qué el juego de PC Battlestar Galactica Deadlock supone una muestra clara de sobreproducción ilusionante y, al mismo tiempo, decepcionante. Después Luis, el wargamero oficial del podcast conocido como el Loco del Vassal intenta explicar con algunos ejemplos la diferencia, a veces no tan clara, entre sobreproducción y luxificación en el ámbito de los juegos de tablero. Yagamy, nuestro diseñador de videojuegos y gurú de la industria, en su Hay un videojuego para todo, saca a relucir un caso paradigmático de sobreproducción que aún hoy sigue usándose como ejemplo de todo lo que está mal y hay que evitar en el diseño de videojuegos: The Order 1886. Álvaro, el essenita, Desde la abadía, lanza algún puyazo al juego Cat in the box pero, sobre todo, nos cuenta su amor/odio, admiración/repulsa e ilusión/decepción con Western Empires, el último lavado de cara del Civilization de Avalon Hill o, mejor dicho, del bicharraco Megacivilization. . Y para finalizar, Amandil, en sus Cutre reflexiones, intenta definir qué es eso de "juegos sobreproducidos", con algunos ejemplos que incluyen piezas como Foundations of Rome, Cleopatra y la sociedad de arquitectos, Tapestry o Cthulhu Wars. Apenas 50 minutos de placer bajo en calorías. ¿Te lo vas a perder? Pues para que no lo hagas aquí te ponemos los enlaces al episodio en algunos agregadores de podcasts que aún no nos han echado de su repositorio: - Spotify: https://open.spotify.com/episode/1M51SJxvu10TxgJ4bNMSY7?si=4368b19303da41d8- Ivoox: https://go.ivoox.com/rf/102984167- Overcast: https://overcast.fm/+100Xfg7UQ- Apple podcast: https://podcasts.apple.com/es/podcast/juegos-sobreproducidos/id1600129802?i=1000599334643- Google podcast: https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy83NzgyOWIyNC9wb2RjYXN0L3Jzcw==/episode/MDZiYmYxMjctZjAwMS00NDJkLTgwYzAtZGFiZWRlMjg0NGNkY también en Pocket podcast, Podtail, Google podcast, Anchor y otros sitios muy chulos llenos de cosas de interés.
Estas son mis fichas para Las Expediciones Ming, tienen un marco negro que hace de guía de corte, a mi me gustan con él pero si lo preferís lo podéis eliminar o dejarlo en la caballería mongola del Caudillo Bárbaro para diferenciarla de las tropas chinas. Con el marco las fichas miden 1,2 centímetros de lado, sin él se quedan en 1 centímetro.  Las fichas representan las colonias; Yurtas, caballería mongola, tropas chinas, cofres con oro y las embarcaciones; los Báo Chuán. Si queréis customizar, wargamizar y revitalizar vuestro juego aquí podéis encontrarlas: https://drive.google.com/file/d/1X38MbRdh63QevsH8ebHkYbl7N2obKDOP/view?usp=drivesdk
 Hola besekeras y besekeros. Quiero invitarlos muy cordialmente a visitar la nueva entrada de mi blog "La Ludoteca de Pampala", en la cual presento la nueva edición de la obra "Breve Historia de los Juegos de Mesa", la cual en esta oportunidad y luego de poco más de 7 años desde su versión primitiva (publicada y ofrecida en forma gratuita en PDF, la cual llegó a tener poco más de 5 mil descargas), ha sido completamente revisada, aumentada, reestructurada, reescrita y que se encuentra disponible, a partir de hoy, en formato de libro impreso y eBook en la librería de Amazon. Entre otros aspectos, se trata de una de las pocas obras disponibles en español que refunde historiográficamente el desarrollo del elemento cultural denominado juego de mesa, ayudando a estrechar una enorme brecha existente respecto de otras lenguas y regiones sobre este aspecto. Para que puedan dimensionar un poco el alcance e interés del libro, es posible mencionar que a lo largo de sus 600 páginas, se mencionan más de 1000 juegos de mesa desde la prehistoria hasta la más reciente actualidad, de entre los cuales se hace referencia con mayor extensión a unos 150, estructurados por épocas, regiones y familias de juegos. Asimismo, consta de 177 imágenes y gráficos, cuenta con un brillante prólogo redactado especialmente por Nicolás Martínez (Doctor en Filosofía y experto en juegos de mesa medievales) y la versión impresa contiene un diccionario lúdico con 600 acepciones (probablemente el más exhaustivo existente). Dentro de la presentación podrán encontrar un desglose temático con los contenidos del libro y un enlace para descargar un avance con la Introducción. Bueno, sin más dilación, aquí les dejo el enlace, muchas gracias por su atención y de antemano les agradezco su colaboración, en la seguridad que se trata de un trabajo que realmente merece la pena. https://ludotecapampala.wordpress.com/2023/01/20/breve-historia-de-los-juegos-de-mesa-nueva-edicion/
Saludos Desde que vimos este juego con el autor Michele, de la editorial italiana Giochix en Essen, con los que ya colaboramos en otros juegos, teníamos la curiosidad de como sería el juego, dado que visualmente y por el tipo de juego, nos atraía. Finalmente, tras ver y probar el prototipo, vamos a colaborar con ellos en la edición en castellano, que fabricaremos conjuntamente este año junto con ellos.  En Eclipse Editorial nos gustan los juegos narrativos, juegos que generan experiencias que quedan en la memoria, así que no podíamos dejar pasar esta oportunidad. Temple of Horrors es un juego de exploración de mazmorras o “dungeon crawler” con varios giros en sus mecánicas que te sorprederán, tanto como nos ha sorprendido a nosotros. Por eso, este martes 17 comienza nuestra campaña de financiación de la edición en castellano del juego, para que puedas disfrutar de las más de 100 aventuras incluidas en la caja del juego sin la barrera del idioma, y que la única barrera sea los seres malignos que se interpongan en tu misión. Como es un juego ya financiado en su edición original, ¡los objetivos ya están desbloqueados! Además, para agradecerte tu apoyo, el juego incluye un regalo exclusivo: 35 Monedas metálicas, con un valor de 19€, y la posibilidad de hacerte con el juego a un precio muy especial y con un descuento del juego normal del 35%.  ¿De qué trata Temple of Horrors? Es un juego cooperativo de 1 a 4 jugadores, con partidas de 90 minutos, en las que nos adentramos en una terrible mazmorra, repleta de seres malignos a los que vencer mediante las habilidades de nuestros personajes. Introduce un sistema novedoso de combate, ¡lanzando cubos! Hablaremos más adelante de este método de combatir, que nos ha parecido muy original y que, si no eres muy diestro, o así lo prefieres, puedes sustituir por un sistema de combate tradicional basado en dados. También presenta un método de exploración muy interesante, del que os hablaremos en detalle, además de modo solitario, modo semi cooperativo con un traidor infiltrado en el grupo y un modo campaña, ¡incluyendo clases duales para los personajes! Todo esto y mucho más, a un precio mucho menor del que tendrá en tiendas y con diferentes configuraciones, para que puedas añadirle miniaturas y escenografía a tus mazmorras. https://www.verkami.com/projects/34418-temple-of-horrors-en-espanol
Vamos abriendo el clásico hilo de este año para ver qué tal se han portado SSMM Melchor, Gaspar y Baltasar
Ya tenemos disponible el número 40 de la revista 2d6 Magazine correspondiente a diciembre/enero, con muchos contenidos relacionados con juegos de mesa, rol y wargames. Te recordamos que puedes verlo en nuestra app, que encontrarás en estos enlaces: Android: https://bit.ly/3qjZWLy iOS: https://apple.co/3qe6zzf También puedes leer la revista en el quiosco digital sin necesidad de descargar nada aquí: https://bit.ly/3uz2GYc Por último, si lo prefieres, la revista también está disponible en PDF sin interactividad aquí: https://bit.ly/2d6_40 ¡Que la disfrutes y tengas un Feliz y Jugón Año 2023! 
Páginas: [1] 2 3 ... 9 >>
|
|