1
Analizando a... / Dudas que me han mantenido alejado de los juegos legacy.
« en: 16 de Agosto de 2020, 11:01:37 »
Buenas chicos,
No tengo, ni he jugado a ningún juego legacy todavía, me llama mucho la atención el juego El dilema del rey (70€) que saldrá dentro de poco y tengo bastantes reticencias con los sistemas legacy. He leído sobre intentar "deslegacyzar" los juegos... se pueden usar fundas para pintar con rotulador en las cartas, imprimir en papel pegatina unas nuevas, usar bolígrafos de los que se borran... pero mucha gente dice, en mi opinión no sin razón, que si te sale algo en un sobre en mitad de la partida y te vas a escanear e imprimir, cortas la partida y la experiencia se resiente, por lo que lo mejor es jugar en su forma legacy original. Además suelen ser juegos con historia que no invitan a rejugar.
El tema es que incluso en el caso de que acepte jugarlo en su forma original me surgen algunas dudas que me gustaría saber si son fundadas o no, son cosas que pueden empeorar la experiencia con cualquier juego y con los legacy puede ser mas grave.
Nº1: Número de jugadores idoneo. ¿Me arriesgo a empezarlo con 4?¿que pasa si a la 2a o 3a partida te das cuenta que se le saca mucho mas jugo a 5? En un juego de campaña normal no pasa nada, reinicias cuando seas el número de jugadores ideal y no hay problema.

Nº2: El grupo de juego cambia. Mi grupo habitual de juego somos 3. Imaginaos que busco otra persona empezamos a 4 y el juego funciona bien, pero por lo que sea esa 4a persona falla. ¿metes a otro a mitad?
Nº3: Grupo espacia tiempo entre partidas. Todos tenemos obligaciones. Mi entorno casi todos tenemos niños pequeños... ¿Que pasa si se espacia el tiempo entre partidas? En un juego normal no hay problema, rejuegas uno o dos escenarios anteriores para volverte a meter en la historia.
Nº4: A todos nos ha pasado, tener algun olvido o mala interpretación en alguna regla que desvirtua totalmente el resultado ¿esto en un legacy como afecta, os ha pasado? En un juego normal rejugarías el escenario anterior sin problema.
Nº5: Grupo dependencia. Me viene a la cabeza uno de los juegos que tengo, el Galáctica (¿juegazo o normalito? Para mi, fan de galáctica, depende de la partida que me venga a la mente). Es un juego que depende del grupo y de como tenga el día el grupo te puede dar partidas grandiosas o absolutamente aburridas, desde que alguien no tenga el día, a que le toque un rol crucial a un novato que sin querer "arruine" gran parte de la experiencia. ¿arriesgarse a eso con un juego que no se puede rejugar? me genera muchas dudas.
Por último, es un juego de 70 euros, no me gustaría nada que algo circunstancial arruinara el juego para siempre. Todo lo que he mencionado me ha pasado con juegos normales sin tener mayor repercusión que el hecho de que alguna persona vetara algún juego por una mala experiencia. ¿Vosotros también pensáis en esto cuando vais a comprar un juego legacy? ¿Os ha pasado? ¿Cual es vuestra experiencia? ¿Intentáis "deslegacyzarlos"?
Gracias por adelantado a lo que podáis aclararme.
No tengo, ni he jugado a ningún juego legacy todavía, me llama mucho la atención el juego El dilema del rey (70€) que saldrá dentro de poco y tengo bastantes reticencias con los sistemas legacy. He leído sobre intentar "deslegacyzar" los juegos... se pueden usar fundas para pintar con rotulador en las cartas, imprimir en papel pegatina unas nuevas, usar bolígrafos de los que se borran... pero mucha gente dice, en mi opinión no sin razón, que si te sale algo en un sobre en mitad de la partida y te vas a escanear e imprimir, cortas la partida y la experiencia se resiente, por lo que lo mejor es jugar en su forma legacy original. Además suelen ser juegos con historia que no invitan a rejugar.
El tema es que incluso en el caso de que acepte jugarlo en su forma original me surgen algunas dudas que me gustaría saber si son fundadas o no, son cosas que pueden empeorar la experiencia con cualquier juego y con los legacy puede ser mas grave.
Nº1: Número de jugadores idoneo. ¿Me arriesgo a empezarlo con 4?¿que pasa si a la 2a o 3a partida te das cuenta que se le saca mucho mas jugo a 5? En un juego de campaña normal no pasa nada, reinicias cuando seas el número de jugadores ideal y no hay problema.

Nº2: El grupo de juego cambia. Mi grupo habitual de juego somos 3. Imaginaos que busco otra persona empezamos a 4 y el juego funciona bien, pero por lo que sea esa 4a persona falla. ¿metes a otro a mitad?
Nº3: Grupo espacia tiempo entre partidas. Todos tenemos obligaciones. Mi entorno casi todos tenemos niños pequeños... ¿Que pasa si se espacia el tiempo entre partidas? En un juego normal no hay problema, rejuegas uno o dos escenarios anteriores para volverte a meter en la historia.
Nº4: A todos nos ha pasado, tener algun olvido o mala interpretación en alguna regla que desvirtua totalmente el resultado ¿esto en un legacy como afecta, os ha pasado? En un juego normal rejugarías el escenario anterior sin problema.
Nº5: Grupo dependencia. Me viene a la cabeza uno de los juegos que tengo, el Galáctica (¿juegazo o normalito? Para mi, fan de galáctica, depende de la partida que me venga a la mente). Es un juego que depende del grupo y de como tenga el día el grupo te puede dar partidas grandiosas o absolutamente aburridas, desde que alguien no tenga el día, a que le toque un rol crucial a un novato que sin querer "arruine" gran parte de la experiencia. ¿arriesgarse a eso con un juego que no se puede rejugar? me genera muchas dudas.
Por último, es un juego de 70 euros, no me gustaría nada que algo circunstancial arruinara el juego para siempre. Todo lo que he mencionado me ha pasado con juegos normales sin tener mayor repercusión que el hecho de que alguna persona vetara algún juego por una mala experiencia. ¿Vosotros también pensáis en esto cuando vais a comprar un juego legacy? ¿Os ha pasado? ¿Cual es vuestra experiencia? ¿Intentáis "deslegacyzarlos"?
Gracias por adelantado a lo que podáis aclararme.