logo

Tiendas amigas


juegos de mesa

Licencia CC

No Canon AEDE

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

NOTICIAS DESTACADAS


Mensajes recientes

Páginas: << 1 ... 7 8 [9] 10 >>
81
Sesiones de juego / Re:Partida de Almoravid
« Último mensaje por jainibe en 28 de Agosto de 2025, 12:37:20  »
Turno 9. Inicio de la Primavera del año 1086 de Nuestro Señor.

El turno finaliza con Al-Mustain II, emir de Zaragoza, Al-Mundir, emir de Lérida, y Abd Allah, emir de Granada, en sus feudos; Al-Mutawakkil, emir de Bajadoz, ha ido a Mérida, y Al-Mutamid, emir de Sevilla, lo ha hecho en Algeciras, preparándose para la posible llegada de los Almorávides.

Sancho I se ha quedado en su feudo de Jaca; García Ordóñez vuelve a Tudela; y Alvar Fáñez, con la ayuda de Alfonso VI y Pedro Ansúrez, termina el asedio de Trujillo, conquistándolo para la cristiandad.

El jugador musulmán ha decidido no llamar en este turno a los Almorávides, por lo que sus cilindros suben al turno 10 y ganan un PV, que pasa directamente a la caja de Taifas.

Por su parte, el cristiano gana un PV por la conquista de Trujillo, pero pierde ½ PV por el cambio de lado del pillaje, que pasa a musulmán. Este no obtiene ese ½ PV porque la yihad ha sido eliminada por pasar el bastión a control cristiano.

Acaba pues el turno con 16 PV contra 9 ½ PV a favor del cristiano.




82
Sesiones de juego / Re:Partida de Almoravid
« Último mensaje por jainibe en 28 de Agosto de 2025, 12:36:24  »
Turno 8. Segundo turno de invierno del año 1085 de Nuestro Señor.

Lo único que se hace en este turno es colocar los cilindros de los señores en sus feudos, poner sus marcadores de servicio en el calendario y volver a montar sus tarjetas individuales con sus tropas, vasallos y recursos iniciales, que vienen marcados en la propia tarjeta. Esto viene bien fundamentalmente para el jugador musulmán, ya que llenará de monedas la caja de Taifas, fundamental para aumentar el servicio de sus señores, que se verá afectado por la necesidad de alimentar a las ingentes tropas que los almorávides traen desde el estrecho de Gibraltar.

García Ordóñez y Pedro Ansúrez deberán esperar a ser llamados en la fase de leva del turno 9, primero de los de primavera.

Como este turno tampoco tiene posibles acciones, se mantienen los 15 PV contra 8 PV a favor del cristiano.




83
Sesiones de juego / Re:Partida de Almoravid
« Último mensaje por jainibe en 28 de Agosto de 2025, 12:35:22  »
Turno 7. Primer turno de invierno del año 1085 de Nuestro Señor.

Los turnos de invierno jamás se juegan, haya o no curias. La única razón de ser que tienen es acoger los marcadores de servicio y cilindros de los señores cuando aumentan o disminuyen su servicio, así como los marcadores de victoria de ambos contendientes.

Este es el estado que tiene el tablero, vacío de señores a excepción de Alvar Fánez, que aguanta en Trujillo con su asedio. Dejar a un señor asediando para cuando lleguen curias y luego el invierno es interesante si se hace en una ciudad de una taifa independiente o en un feudo cristiano, porque impedirá al señor o emir volver al mapa en el turno 8 (salvo para Alfonso VI y Al-Mutamid, porque tienen dos feudos cada uno). Para que pueden volver a ser llamados al mapa, los restantes señores deberán reconquistar la ciudad.

Como no se ha podido hacer nada en este turno, el mismo termina con 15 PV contra 8 PV a favor del cristiano.




84
Sesiones de juego / Re:Partida de Almoravid
« Último mensaje por jainibe en 28 de Agosto de 2025, 12:34:32  »
Turnos 5 y 6. Turnos de otoño del año 1085 de Nuestro Señor.

Como estamos jugando la campaña, al terminar el turno 4, hay que ver si se cumplen las condiciones para que haya curias (debe haber más marcadores de conquista y pillaje amarillos que verdes, sin contar los PV que hay en la caja de taifas).

Como se cumplen las condiciones al final del turno 4, se ponen los marcadores de Curias en los turnos 5 y 6 del calendario, que por tanto no se van a jugar, y se hacen las siguientes acciones:

1º.- García Ordoñez y Pedro Ansúrez se desmovilizan, y sus cilindros pasan a la casilla 6 del calendario, donde esperarán a volver al tablero, si los dados son propicios, en la fase de leva.

2º.- Alvar Fáñez, como está asediando Trujillo, debe permanece en el mapa. No podrá lanzar dados de asedio y deberá alimentarse los turnos 5 y 6.

3º.- Los cilindros de los demás señores se colocan encima de sus tarjetas señoriales, y volverán al mapa directamente en su feudo en el turno 8, el último del invierno del año 1086.

4º.- Por cada turno en que haya Curias, se quita un PV de la caja de taifas del jugador musulmán. Esto es un fastidio para él, pero a cambio, los cristianos tienen dos turnos menos para tratar de conquistar bastiones cuando su fuerza militar es más grande que la de los musulmanes, que deben esperar a la llegada de las potentes (y numerosísimas) tropas almorávides.
Lógicamente, todos los tableros individuales de los señores desmovilizados se “limpian” de lo que contuvieran (cartas, tropas, suministros, carros y mulas, monedas, etc.). Cuando vuelvan al mapa, sus tableros se “rellenarán” como en el inicio de la campaña, en el turno 1. El único, por tanto, que mantiene su tablero como lo tenía al acabar el turno 4 es Alvar Fáñez.

Acaban por tanto estos dos turnos 5 y 6 de Curias con un resultado de 15 PV contra 8 PV a favor del cristiano.
85
Sesiones de juego / Re:Partida de Almoravid
« Último mensaje por jainibe en 28 de Agosto de 2025, 12:33:42  »
Turno 4. Fin del Verano del año 1085 de Nuestro Señor.

El turno finaliza con Al-Mutamid, emir de Sevilla, en Córdoba; Al-Mustain II, emir de Zaragoza, en su feudo; Al-Mundir, emir de Lérida, sigue en Huesca; Abd Allah, emir de Granada, en Granada; y Al-Mutawakkil, emir de Bajadoz, en Badajoz.

En este turno, el cristiano da un gran paso adelante para obtener la victoria final: García Ordoñez rinde Tudela (2 PV para el cristiano, ½ de victoria para el musulmán por el cambio de pillaje), Alfonso VI y Pedro Ansúrez rinden Calatrava (2 PV para los cristianos, una pérdida de 1PV para los musulmanes por las dos yihad, que compensa parcialmente con ½ PV al pasar a su favor el pillaje). La carta de yihad de Talavera ha desaparecido por el uso de una carta de capacidad por Alfonso VI (Sisnando Davídez), y Alvar Fáñez inicia el asedio de Trujillo, con un pillaje que le da ½ PV. Finalmente, el musulmán consigue ½ PV por un pillaje en Tormes.

Acaba pues el turno con 15 PV contra 10 PV a favor del cristiano.





86
Sesiones de juego / Re:Partida de Almoravid
« Último mensaje por jainibe en 28 de Agosto de 2025, 12:32:55  »
Turno 3. Inicio del Verano del año 1085 de Nuestro Señor.

El turno finaliza con Al-Mutamid, emir de Sevilla, en Córdoba; Al-Mustain II, emir de Zaragoza, en su feudo; Al-Mundir, emir de Lérida, sigue en Huesca. En la fase de leva, han sido llamados a la guerra contra el cristiano los emires de Granada, Abd Allah, y de Badajoz, Al-Mutawakkil, que de momento se quedan en sus feudos. Esta leva supone la pérdida de los dos PV por parias, al pasar ambas taifas a independientes.
 
Por parte cristiana, García Ordoñez ha fracasado en su intento de rendir Tudela por asedio, Sancho I se ha quedado en Jaca tasando impuestos para subir su servicio, Alfonso VI y Pedro Ansúrez han conquistado Madrid (1 PV para los cristianos, una pérdida de ½ PV para los musulmanes por la yihad, que compensa al pasar a su favor el pillaje), e inician el asedio a Uclés con un pillaje que les da ½ PV. Mientras, Alvar Fáñez regresa a Toledo para salvaguardar la ciudad, a la vista de la salida de los emires de Badajoz y Granada.

Acaba pues el turno con 10 ½ PV contra 9 ½ PV a favor del musulmán (en la foto aparece el marcador del musulmán en 11 ½, pero es un error, como se comprueba contando los puntos del tablero).




87
Sesiones de juego / Re:Partida de Almoravid
« Último mensaje por jainibe en 28 de Agosto de 2025, 12:31:42  »
Turno 2. Final de la Primavera del año 1085 de Nuestro Señor.

El turno finaliza con Al-Mutamid, emir de Sevilla, en Córdoba; Al-Mustain II, emir de Zaragoza, ha regresado a su feudo; y Al-Mundir, emir de Lérida, sigue en Huesca.

Por parte cristiana, García Ordoñez ha llegado a Tudela, preparándose para sitiar la ciudad en el siguiente turno. Sancho I al fin se ha animado a combatir a los musulmanes, aunque de momento no se mueve de Jaca. Los cristianos han conquistado al fin la ciudad de Toledo (3 PV más para ellos y 3 PV por la reconquista de la Taifa). Alfonso VI y Pedro Ansúrez se encuentran sitiando Madrid, mientras que Alvar Fáñez hace lo mismo en Uclés.
El musulmán ha puesto yihad en Talavera, Madrid y Calahorra (1 y ½ PV). Por otra parte, la pérdida de la ciudad de Toledo le ha supuesto la pérdida de sus tres yihad (1 y ½ PV menos).

Ambos contendientes han realizado diversos pillajes, pero tras la fase de Germinar del fin de la primavera, sólo se mantienen los de Coria y Calahorra (1 PV para el musulmán), y Tudela y Talavera (1 PV para el cristiano).

Acaba pues el turno con 10 ½ PV contra 10 PV a favor del musulmán.




88
Sesiones de juego / Re:Partida de Almoravid
« Último mensaje por jainibe en 28 de Agosto de 2025, 12:30:30  »
Turno 1. Inicio de la Primavera del año 1085 de Nuestro Señor.

El turno finaliza con Al-Mutamid, emir de Sevilla, en Córdoba; Al-Mustain II, emir de Zaragoza, en Tudela; y Al-Mundir, emir de Lérida, en Huesca. Por parte cristiana, García Ordoñez se queda en Nájera, mientras Alfonso VI, Alvar Fánez y Pedro Ansúrez se encuentran sitiando Toledo.

Realmente fue un mal turno para el jugador cristiano. En la fase de leva no pudo sacar a Sancho I, rey de Aragón, por lo que se vio obligado a dejar en Nájera a García Ordoñez cuando vio que el musulmán sacaba a los emires de Zaragoza y Lérida, lo que hacía peligrar el norte si lo dejaba sin señores. Eso supuso dos PV menos para el cristiano, por perder las dos taifas al convertirse en independientes. Además, no tuvo éxito en el sitio de Toledo, perdiendo una torre de asedio en la fase de desgaste.

Acaba pues el turno con 5 PV contra 10 PV a favor del musulmán.




89
Sesiones de juego / Partida de Almoravid
« Último mensaje por jainibe en 28 de Agosto de 2025, 12:29:17  »
Entre febrero y mayo de 2025 jugué en mi club una partida de Almoravid con mi amigo Carlos. Ya habíamos jugado unas cuantas antes, con la peculiaridad de que siempre habían ganado los musulmanes, por lo que teníamos interés en saber si alguna vez triunfaría la Cruz sobre la Media Luna  ;D.

Jugamos la Campaña completa, o sea, desde el turno 1. Este escenario tiene la peculiaridad de que hasta el turno 9 no pueden entrar los Almorávides, e igualmente no es hasta ese turno cuando Alfonso VI puede construir catedrales. Igualmente, puede haber curias en los turnos 5 y 6.
90
Talleres / Re:Creado por Bellmanz y Krs666: "Street Fighter 2"
« Último mensaje por Bellmanz en 28 de Agosto de 2025, 12:29:06  »


Próximamente nuevo modo SOLITARIO para el juego.
Más información en este enlace a mi Patreon gratuito.

https://www.patreon.com/posts/modo-solitario-2-137538750?utm_medium=clipboard_copy&utm_source=copyLink&utm_campaign=postshare_creator&utm_content=join_link

Páginas: << 1 ... 7 8 [9] 10 >>