logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 6260 veces)

Zaranthir

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 5368
  • Ubicación: Asturias
  • Cu si faci i fatti soi, campa cent'anni
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Soy un rolero de nivel 10 Ameritrasher Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Re: No lo he jugado pero...
« Respuesta #30 en: 27 de Enero de 2013, 14:23:21 »
Citar
No comparemos churras con merinas, una cosa es recoger datos en ciertos ámbitos y exponerlos y otra es emitir un juicio de valor sobre un juego basando tu opinión en  opiniones de terceros o sobre una lectura e las reglas.

Es que la lectura del reglamento es una recogida de datos sobre el juego, no es algo subjetivo.

Citar
Por poner un ejemplo yo me he leído las reglas del TtA y estoy jugando una partida on line pero no diré que es un truño o un juegazo hasta que no lo vea en mesa un par de veces al menos y vea claramente todos los detalles que se me escapan solo con la información que tengo, aunque tenga la intuición que es un juego que me puede gustar.

Pues precisamente a mi me parece que la experiencia de juego online es muy válida. Yo jugué mucho a varios juegos online que luego me compré y jugué en mesa y las experiencias online te dan una idea bastante aproximada del juego.

Evidentemente, la experiencia directa y física con el juego es un factor determinante a la hora de formarse una opinión, pero desde mi punto de vista no es el único factor.

Fisolofo

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3390
  • Ubicación: A caballo de media Andalucía
  • No es lo me prometieron
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador caído en combate Juego online (vassal, cyberboard, bga, etc) Eurogamer Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Re: No lo he jugado pero...
« Respuesta #31 en: 27 de Enero de 2013, 14:47:17 »
Es que la lectura del reglamento es una recogida de datos sobre el juego, no es algo subjetivo.

Pues precisamente a mi me parece que la experiencia de juego online es muy válida. Yo jugué mucho a varios juegos online que luego me compré y jugué en mesa y las experiencias online te dan una idea bastante aproximada del juego.

Evidentemente, la experiencia directa y física con el juego es un factor determinante a la hora de formarse una opinión, pero desde mi punto de vista no es el único factor.

Yo no digo que la experiencia online o la lectura de reglas no sea válida lo que digo es que a mí no me alcanza y que prefiero dar y recibir opiniones de gente que  ha probado el juego bastante. Yo hay cosas que al ser automáticas en el online no veo claro porqué pasan, pero yo soy de naturaleza torpe.

Pierdo, luego insisto.

Mi reino,  mi estantería.

gixmo

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 17950
  • Ubicación: Principau D'Asturies
  • God catches you confessed
  • Distinciones Juego a todo, incluso al monopoly Siente una perturbación en la fuerza Crecí en los años 80 Conocí a iNTRuDeR Yo compro en Juegos de mesa Top Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (oro) Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: No lo he jugado pero...
« Respuesta #32 en: 28 de Enero de 2013, 08:38:43 »
yo he aprendido a descartar juegos despues de leer el reglamento  :D
por suerte para mi economia y mi espacio ludico, claro

Ben

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6416
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Re: No lo he jugado pero...
« Respuesta #33 en: 28 de Enero de 2013, 12:52:31 »
Si en un "qué os parece?" o "¿qué juego me compro?" solo se tuvieran en cuenta las opiniones de los más veteranos muchos juegos ni siquiera tendrían una opinión válida.

Dices que muchas veces una película que parece mala es buena y viceversa, pero muchas otras veces, una película que parece mala es mala y una que parece buena lo es.

Es cierto que muchas veces las apariencia engañan y las cosas no son lo que parecen pero ¿qué hay de malo en decir "he visto el tráiler y no me ha gustado nada"? Estás aclarando que el tráiler no te ha gustado nada, no estás diciendo que la peli sea horrible. En estas condiciones tu opinión, centrada en lo que sabes sobre el tema es perfectamente válida.

Según tu teoría de que el conocimiento profundo de las cosas se basa únicamente en la experiencia directa y en la práctica cualquier rama teórica de una disciplina científica (economía, física, matemáticas, filosofía...) no tiene afirmaciones válidas.

¿Qué sabe este historiador sobre Hitler si nunca estuvo en una de sus campañas? A pesar de no haberla visto nunca, ¿no sirve e nada todo lo que yo he leído y visto sobre la Estatua de la Libertad? Ese físico robótico que habla sobre el tamaño de las estrellas que ni existen ¿es un lunático que no tiene ni idea sobre lo que habla?

La experiencia es importante, pero no lo es todo. Ni mucho menos.
Cotinuo discrepando amigo Zaranthir.
Por un trailer como bién dices puedes jugar a deducir si la peli es mala o buena pero NUNCA podrás afirmar lo uno o lo otro hasta que hallas ido al cine y asistido a su pase completo.
Todos sabemos , según lo que nos ha llegado esto o lo otro sobre diversos acontecimientos de la história ¿ pero quien podrá hablar con coherencia y sentido sobre, por ejemplo, el holocausto, los que vivvieron en los campos de exterminio o los que lo sabemos por lo que nos ha llegado? Incluso hoy en dia muchas personas visitan es tos campos y lloran desconsoladamente, cuando ven e imaginan lo que allí pudo pasar hace 70 años pero NUNCA  será comparado con lo que pudieron explicar las personas que tuvieron que soportarlo, LA EXPERIENCIA ES FUNDAMENTAL en todos los campos de la vida, determinante por mucho que imaginemos o nos pueda parecer.
La publicidad desde tiempo inmemoriable, juega precisamente osn LAS APARIENCIAS y, algunos caen y otros no pero por suerte o desgracia, hasta que lo pruebas no lo sabes...el riesgo es personal.
Volviendo al ejemplo cinéfilo, las recomendaciones de la gente con experiencia provoca que normalmente aciertes cuando te recomiendadn una película, no digo que siempre pero lo que voy sacando en claro que 2 personas y conocimientos ámplios sobre algo, suelen discrepar poco cuando su ánalis de las cosas se hace desde lo más profundo de los mismos, la coherencia(que solo se consigue mediante la experiencia, por eso tan antiguo de SABE MÁS EL DIABLO POR VIEJO QUE POR DIABLO....) y desde un punto de vista siempre neutral y exento de radicalismos, cosa que se va aprendiendo hasta llegar aquello de "hago lo que debo de hacer, no lo que me gusta".
Por último y como eres inteligente, como puede ser que por un trailer de la pelicula, esta pueda ser mala o buena pero no hay certeza de ello y teniendo en cuenta que nuestra opinión falta de fundamentos y simplemente basada en apariencias sin contrastar verídicamente, ¿ no crees que mejor no confundir a las personas que nos leen y como mucho, si hablamos de algo, dejar bién claro que es solo eso, una apariencia,basada en mínimos detalles contrastados y NULA EXPERIENCIA del mismo, para no confundir y desinformar a la gente?
El sábado jugué una partida al Tournay en compañia de agradables compañeros de sesión.Jugamos 4 personas y a 2 nos gusta Troyes. Yo me leí hace mucho tiempo el reglamento de Tournay y me pareció troyes 2 por algunos aspectos, sin embargo y fiel a mis principios, nunca he realizado ningún comentario ni aquí ni en ningun sitio por las razones que ya sobradamente he expuesto.Pués bién, el juego nada tiene que con Troyes, salvo la activación de los meeples y 3 niveles de cartas, por lo demás juego totalmente diferente.
¿ Te hubiera parecido bién que escribiese aquí informando a los interesados que el juego, POR MI APARIENCIA AL LEER EL REGLAMENTO es un Troyes 2 sin haberlo jugado?
¿ Te vas dando cuenta?

Y todo esto dicho con todo el respeto por mi parte.

Argel

Re: No lo he jugado pero...
« Respuesta #34 en: 28 de Enero de 2013, 13:39:44 »
Creo que la experiencia jugando tiene su valor también a pesar de no probar un juego personalmente. Colocare un ejemplo practico:
Yo jugué bastante el Twilight Struggle hace unos años. También había jugado varios wargames con distintas mecánicas.  Luego adquirí el Hannibal pero no pude jugarlo hasta hace poco, sin embargo había leído y releído muchas veces el manual y me daba una idea de como era.
Si alguien me pedía una opinión de este juego, mi experiencia con el TS de como se maneja un juego de motor de cartas, y de los wargames en general, me permitía dar un juicio de como podría ser el juego y lo que alguien podía esperar al jugarlo.
Hoy en día que ya he jugado algunas partidas con el Hannibal,  puedo decir que las impresiones que tenia de él, no distan mucho de lo que había imaginado cuando aun no lo había jugado.
Claro ahora puedo ser mucho mas especifico en algunos detalles, pero a nivel general tenia muy buena idea de sus principios y las opiniones que daba también de forma general puedo juzgarlas hoy en día como buenas.
Por supuesto si no tengo idea alguna de algún juego no me sentiría capacitado para dar una opinión  y me abstendría. Y tampoco niego que puede estar mejor fundamentadas las opiniones de personas que han probado el juego, pero creo que la gente con mucha experiencia en juego también tienen sus juicios de valor.
Creo inclusive que una persona sin ningún tipo de experiencia en juegos estratégicos, que lo haya jugado una vez, tendría malas impresiones del juego, ya que se sentiría perdido sin saber que hacer. Una opinión de este tipo seria peor que la de un estratega experimentado en múltiples juegos estratégicos aunque no haya jugado el este, ya que puede solo leyendo las reglas calcular las posibilidades del juego.
« Última modificación: 28 de Enero de 2013, 13:52:05 por Argel »

Brux

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1030
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: No lo he jugado pero...
« Respuesta #35 en: 28 de Enero de 2013, 13:42:42 »
yo he aprendido a descartar juegos despues de leer el reglamento  :D
por suerte para mi economia y mi espacio ludico, claro

Yo también  ;D ;D ;D ;D ;D

Aecio

Re: No lo he jugado pero...
« Respuesta #36 en: 28 de Enero de 2013, 14:30:42 »
Personalmente creo que para poder juzgar un juego con un mínimo de valor lo mínimo es haber jugado controlando medianamente las reglas.
Yo estoy harto de oír hablar mal de un juego, y después enterarme que cuando lo jugaron no se habían leído las reglas, o las aplicaban mal, o varios jugadores pasaban del juego....

Un ejemplo: hay gente que critica el RoR habiendo "jugado una vez" sin que nadie controlara las reglas (y solo habiéndoselas leído una persona las reglas). Pues claro, como te va a gustar si cada diez minutos hay que parar para leer las reglas.

El otro día quedé para jugar a un juego de los duros. Tan solo me había leido un par de reseñas, pero confiaba en que la gente controlaba el juego. Pues no, no controlaban las reglas, lo explicaron mal, parones para consultar las reglas, no se acabo la partida....Un infierno, pero la culpa no la tiene el juego, la tienen los jugadores, que no nos preparamos como era debido el juego.

Otra cosa es emitir un juicio de valor personal basado en la experiencia. Ejemplo: a mi no e gustan mucho los eurogames, no me gusta el Puerto Rico, el Agricola, el Colonia, el Zcholkin (o como se escriba), asi que me puedo aventurar a decir que un euro de gestión de recursos no me va a gustar, pero ES UNA OPINÓN SIN FUNDAMENTO y solo aplicable a mi persona.

Asi que cuando oigo a una persona quejarse de un juego solo le hago caso si este persona conoce el juego y si controla en juegos parecidos (ejemplo: a alguien que le guste mucho el TS y critica el 1960) y por supuesto si da argumentos.


Danko_el_del_Tranko

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 405
  • Ubicación: Valladolid
  • Huar ik im, midzani ik im, dzar is ains Gutiksland
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Mi coleccion
    • Distinciones
Re: No lo he jugado pero...
« Respuesta #37 en: 28 de Enero de 2013, 17:55:23 »
Personalmente creo que para poder juzgar un juego con un mínimo de valor lo mínimo es haber jugado controlando medianamente las reglas.
Yo estoy harto de oír hablar mal de un juego, y después enterarme que cuando lo jugaron no se habían leído las reglas, o las aplicaban mal, o varios jugadores pasaban del juego....

Un ejemplo: hay gente que critica el RoR habiendo "jugado una vez" sin que nadie controlara las reglas (y solo habiéndoselas leído una persona las reglas). Pues claro, como te va a gustar si cada diez minutos hay que parar para leer las reglas.

El otro día quedé para jugar a un juego de los duros. Tan solo me había leido un par de reseñas, pero confiaba en que la gente controlaba el juego. Pues no, no controlaban las reglas, lo explicaron mal, parones para consultar las reglas, no se acabo la partida....Un infierno, pero la culpa no la tiene el juego, la tienen los jugadores, que no nos preparamos como era debido el juego.

Otra cosa es emitir un juicio de valor personal basado en la experiencia. Ejemplo: a mi no e gustan mucho los eurogames, no me gusta el Puerto Rico, el Agricola, el Colonia, el Zcholkin (o como se escriba), asi que me puedo aventurar a decir que un euro de gestión de recursos no me va a gustar, pero ES UNA OPINÓN SIN FUNDAMENTO y solo aplicable a mi persona.

Asi que cuando oigo a una persona quejarse de un juego solo le hago caso si este persona conoce el juego y si controla en juegos parecidos (ejemplo: a alguien que le guste mucho el TS y critica el 1960) y por supuesto si da argumentos.


+1000

Creo que solo se deberia opinar sobre la experiencia propia y siempre dejando ver si esta opinion es o no es subjetiva. La diferencia entre si te gusta algo o no te gusta  influye mucho en nuestras respuestas y a veces no nos damos cuenta de que con ello puedes influir negativamente en la decision de otras personas.

gixmo

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 17950
  • Ubicación: Principau D'Asturies
  • God catches you confessed
  • Distinciones Juego a todo, incluso al monopoly Siente una perturbación en la fuerza Crecí en los años 80 Conocí a iNTRuDeR Yo compro en Juegos de mesa Top Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (oro) Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: No lo he jugado pero...
« Respuesta #38 en: 29 de Enero de 2013, 08:19:13 »
es que, si nos ponemos.... incluso despues de haber jugado, tampoco puedes afirmar sobre el juego  :D
siempre sera una opinion subjetiva, salvo que te refieras a las reglas, y para eso no hace falta haber jugado  :D

Carquinyoli

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6375
  • Ubicación: Tarragona
  • So say we all!
  • Distinciones Siente una perturbación en la fuerza Antigüedad (más de 8 años en el foro) A bordo de Nostromo Colaborador habitual y creador de topics Traductor (bronce) Crecí en los años 80 Sesiones de Juego (AAR) Fan de los juegos de dados Reseñas (bronce) Ameritrasher
    • Ver Perfil
    • Area77
    • Distinciones
Re: No lo he jugado pero...
« Respuesta #39 en: 29 de Enero de 2013, 11:17:37 »
Si no se ha jugado, no se tienen sensaciones de juego. Que creo que es lo que más cuenta para dar una opinión.

Si se han leído reviews, visto vídeos, leído normas, etc., se tienen otro tipo de sensaciones; pero no de juego. Quizás si se tiene un bagaje muy muy extenso en el mundillo, y se consigue interpretar y entrelazar mecánicas+normas+recuerdos-de-juegos-parecidos, se podría sacar algo similar a una experiencia en el juego.

En cualquier caso, si no se ha jugado (o sólo se ha jugado una o dos partidas), mejor advertir con la frase que ilustra el post. Que cada uno se lo tome como quiera (yo sólo me fío de las opiniones de algunos pocos miembros del foro).
Los míos
La inteligencia me persigue, pero yo soy más rápido.

Gelete

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 16618
  • Ubicación: Madrid - Ourense
  • Trolea, que algo queda.
  • Distinciones Yo compro en Generación X Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Reseñas (bronce) He estado de copichuelas con WKR y puedo contarlo Juegos de cartas coleccionables Crecí en los años 80
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: No lo he jugado pero...
« Respuesta #40 en: 29 de Enero de 2013, 11:25:05 »
Uno que no ha jugado el juego puede opinar tanto como el que lo ha jugado 200 veces. Ambas opiniones tendrán una parte subjetiva (opinión sobre el juego) y otra objetiva (juegos rotos, por ejemplo). Ambas opiniones son interesantes y lícitas, pero para mí, ojo, para mí, la de aquel que ha jugado el juego 200 veces me resulta más util. Y creo que aquellos que solo han jugado una vez a un juego o no lo han jugado pueden y deben opinar pero no estaría de más que antes de dar juicios de hecho adviertan que no han jugado muchas veces el juego.

Lo digo porque hay muchas veces que, sin quererlo, todos entramos en cadena: el DS es caótico, no lo he jugado, pero de una lectura de reglas es caótico a más no poder; el Razzia es igual que el Ra, solo los he jugado un vez cada uno pero son iguales; el Brass dura 5 horas, o eso me han dicho... todas son opiniones validas. Lo que me jorobaría es que se dijese: el DS es caos, el Razzia es el Ra, el Brass dura 5 horas, SIN advertir que realmente no se tiene demasiada experiencia con esos juegos.
"Hay que juzgar a cada hombre según su infierno" Arland.
"Hay otros mundos, pero están en este" Eluard

(MagicCube)


(Colección)

Chigro

Re: No lo he jugado pero...
« Respuesta #41 en: 29 de Enero de 2013, 14:08:05 »
Yo creo que depende del "pero".

Es decir, no es lo mismo "no lo he probado, pero me he leído las reglas y parece...." que "no lo he probado, pero me parece....". Lo segundo lo veo un comentario más a boleo que el que al menos se ha leído las reglas.

Saludos

Argel

Re: No lo he jugado pero...
« Respuesta #42 en: 29 de Enero de 2013, 14:22:17 »
Uno que no ha jugado el juego puede opinar tanto como el que lo ha jugado 200 veces...

Bueno, tal vez con 200 juegos ya este harto y la opinión este algo distorsionada. Pero no siempre es así, hay un juego que lo he jugados miles de veces y aun me gusta.
Por cierto "miles" no es exageración hay una pagina de estadísticas de juegos y torneos al día de hoy marco:

1200 Perdidos
1418   Ganados

46% de eficacia

Creo entonces que puedo expresar una opinión del juego: Me gusta

versus

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2672
  • Ubicación: Anytime, anyhow, anywhere i choose...
  • Fui un "TiTaN del eipi" de Da2©. Ahora en Mk-troll
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Lucky loser games
    • Distinciones
Re: No lo he jugado pero...
« Respuesta #43 en: 31 de Enero de 2013, 00:16:49 »
Yo es que he oido,
me han dicho,
he leido...  ;D


"Los que piensan que es imposible, no debrian molestar a los que estan intentandolo".
  - T. Edison


Lucky loser games

Betote

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7078
    • Ver Perfil
    • El Dado de Jack
    • Distinciones
Re: No lo he jugado pero...
« Respuesta #44 en: 31 de Enero de 2013, 00:25:43 »
Por otro lado, un problema al que nos enfrentaríamos ante una supuesta imposición de un número de partidas X para poder hablar de un juego sería que la inmensa mayoría de las críticas serían positivas, y por tanto de poco valor.

Mi norma general es darle a cada juego dos oportunidades antes de tirarlo a la basura, a no ser que la impresión sea muy, muy clara, porque muchas veces son condiciones ajenas a la partida lo que te puede estropear la experiencia.