logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 38588 veces)

mazmaz

Re: Semi-cooperativos y powergamers: O gano yo o no gana nadie.
« Respuesta #90 en: 22 de Mayo de 2013, 13:15:05 »
Seguro que hay muchos, pero no son el República de Roma, Archipelago, Naufragos ni ningún semi-coop que yo sepa (aunque alguno habrá, digo yo, pero no lo sé). En los semi-coop que conozco, los jugadores juegan y ellos son los que ganan o pierden, no el juego.

Y ese modo de juego del golf (del que efectivamente no conozco todos sus modos de juego, solos los típicos y los de la Ryder) también me parece un solitario multijugador con poquísima interacción, solo que te pueden meter presión psicológica para que tengas que cumplir la misma condición de victoria antes.

raik

Re: Semi-cooperativos y powergamers: O gano yo o no gana nadie.
« Respuesta #91 en: 22 de Mayo de 2013, 13:49:04 »
Claro, pero lo que decimos algunos es que en un juego de este estilo tu baza para ganar debe ser la "guerra" psicológica, el saber negociar y pasarle la mano por la espalda a los demás en el momento indicado. No el ir a tumba abierta a por los puntos y si no me dejan perdemos todos.

firmous

Re: Semi-cooperativos y powergamers: O gano yo o no gana nadie.
« Respuesta #92 en: 22 de Mayo de 2013, 13:52:11 »
(A modo de resumen...)

JUEGOS "SEMICOOPERATIVOS".
Exigen que todo el mundo "suspenda su incredulidad" y asuma como parte de la simulación lúdica que, como en la vida real, si perdemos todos ES LA MUERTE (en la vida real sobrevivir es premio mayor que "ganar").
Si alguien es tan competitivo que no es capaz, o no le gusta, esta premisa conceptual QUE JUEGUE A OTRA COSA (dicho sin acritud, por supuesto).

JUEGOS "INTERACTIVOSMULTIJUGADOR"

Exigen que todo el mundo se comporte de modo "egoista" y optimice sus posibilidades de victoria independientemente de lo que hagan los demás. Ello no evita que en un momento dado un jugador se salga del guión y que, no estando en el ajo, por ineptitud o por despecho o porque sí, le dé la victoria a un tercero.
Si alguien es tan competitivo que le molesta esto QUE JUEGUE A OTRA COSA
(No sé de ningún juego interactivo que no adolezca de este "defecto". Si alguien  conoce alguno, por favor, hágamelo saber).

Entonces, que refugio les queda a aquellos, jugones duros y competitivos a ultranza, que huyen de lo uno y lo otro?:


JUEGOS ESTRATÉGICOS PARA DOS JUGADORES

(hay infinidad de ellos, comenzando por el ajedrez).

mazmaz

Re: Semi-cooperativos y powergamers: O gano yo o no gana nadie.
« Respuesta #93 en: 22 de Mayo de 2013, 13:55:25 »
Claro, pero lo que decimos algunos es que en un juego de este estilo tu baza para ganar debe ser la "guerra" psicológica, el saber negociar y pasarle la mano por la espalda a los demás en el momento indicado. No el ir a tumba abierta a por los puntos y si no me dejan perdemos todos.

Ah si, si, eso esta claro, sería jugar mal y solo conseguirías perder más rápido. Lo peliagudo viene cuando puedes forzar en el último turno que ningún rival gane si el que gana no vas a ser tu, que algunos nos parece la jugada correcta y racional. ;D

Betote

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7078
    • Ver Perfil
    • El Dado de Jack
    • Distinciones
Re: Re: Re: Semi-cooperativos y powergamers: O gano yo o no gana nadie.
« Respuesta #94 en: 22 de Mayo de 2013, 14:36:13 »
(A modo de resumen...)

JUEGOS "SEMICOOPERATIVOS".
Exigen que todo el mundo "suspenda su incredulidad" y asuma como parte de la simulación lúdica que, como en la vida real, si perdemos todos ES LA MUERTE (en la vida real sobrevivir es premio mayor que "ganar").
Si alguien es tan competitivo que no es capaz, o no le gusta, esta premisa conceptual QUE JUEGUE A OTRA COSA (dicho sin acritud, por supuesto)

No puedo estar más en desacuerdo. Yo los semicooperativos los disfruto especialmente cuando los juego con gente ultracompetitiva y existe esa amenaza velada de "a tomar por culo Roma".

Un semicooperativo es un juego competitivo con un único ganador que tiene, como elemento adicional, la posibilidad de que haya cero ganadores. Y si tengo que elegir entre perder yo solo o que perdamos todos, pues que me hagan compañía en el Infierno.

Otra cosa es que esas situaciones en las que un jugador se ve fuera de la partida pero con la posibilidad de pegar el pepinazo y que se vaya todo el mundo al hoyo se deban evitar, y evitarlas es parte de la gracia del juego.

Si yo ninguneo a un jugador, paso de él en los repartos, lo dejo fuera de la partida y luego ese jugador pulsa el botón rojo, el que lo ha hecho mal he sido yo, no él.

Calvo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 13732
  • Ubicación: Arganda-Rivas-Talavera-Fuenlabrada
  • "A los frikis no hay que hacerles ni puto caso" BB
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Re: Re: Semi-cooperativos y powergamers: O gano yo o no gana nadie.
« Respuesta #95 en: 22 de Mayo de 2013, 14:52:24 »


Si yo ninguneo a un jugador, paso de él en los repartos, lo dejo fuera de la partida y luego ese jugador pulsa el botón rojo, el que lo ha hecho mal he sido yo, no él.

Exacto. Habiendo consenso en esto, ahora la madre del cordero está en convenir donde está el límite del "ninguneo" o del exceso y si se puede anticipar. Por ejemplo ¿dos turnos sin pillar cargo en RoR? ¿Un juicio "preventivo-gratuito"? ¿Ir dos turnos seguidos a escribir en el diario? Eso es quizá lo imprevisible.

Todos estaremos de acuerdo en que un jugador que asesina en el primer turno de RoR por lo general está meando fuera del tiesto, o uno que todos y cada uno de los turnos escriba en el diario. Pero ¿y cuando la cosa se vuelve más sutil? AAAAaaaaaaaaaaah, eso es lo que hace grandes estos juegos para algunos, pero desesperan a otros hasta considerar que la mecánica está "rota".

Betote

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7078
    • Ver Perfil
    • El Dado de Jack
    • Distinciones
Re: Re: Re: Re: Re: Semi-cooperativos y powergamers: O gano yo o no gana nadie.
« Respuesta #96 en: 22 de Mayo de 2013, 15:03:04 »
Exacto. Habiendo consenso en esto, ahora la madre del cordero está en convenir donde está el límite del "ninguneo" o del exceso y si se puede anticipar. Por ejemplo ¿dos turnos sin pillar cargo en RoR? ¿Un juicio "preventivo-gratuito"? ¿Ir dos turnos seguidos a escribir en el diario? Eso es quizá lo imprevisible.

Aquí es donde entran la Teoría de Juegos (dilema del prisionero, ultimátums y demás) y los niveles de información oculta. Es en el cálculo de estas cosas donde está gran parte de la chispa de este tipo de juegos: ¿hasta dónde puedes forzar la máquina de ir pillando tus objetivos en lugar de cooperar antes de que vayan a por ti? ¿Cuándo es creíble farolear con forzar el fracaso? ¿Cuándo es el momento de echar abajo una partida?

Mynth

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 939
  • Ubicación: Barakaldo
  • Si eres del Gran Bilbao, unete a nuestras partidas
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Mynth Boardgames Creations
    • Distinciones
Re: Re: Semi-cooperativos y powergamers: O gano yo o no gana nadie.
« Respuesta #97 en: 22 de Mayo de 2013, 20:35:53 »
Yo si me siento a jugar a Náufragos y veo que el espíritu en la mesa es "aquí lo primero es salir de la isla y salir todos ya es una victoria", no escojo una sola acción que no sea escribir en el diario ;D

Y en este tono jocoso tenemos a los 3 jugadores.
Ferris: La idea es divertirse y salir de la isla, eso ya es la victoria.
Betote: Puntos puntos quiero puntos...
y Yo: que empezare a ver que tal la partida y como me va y cuando Betote nos este dando paliza mandare todo a tomar por rasca!

Mynth

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 939
  • Ubicación: Barakaldo
  • Si eres del Gran Bilbao, unete a nuestras partidas
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Mynth Boardgames Creations
    • Distinciones
Re: Semi-cooperativos y powergamers: O gano yo o no gana nadie.
« Respuesta #98 en: 22 de Mayo de 2013, 20:50:03 »

Tuve la discusión con Vlada Chvatil sobre esto en Essen. Y me preguntó: "Y que haces para evitar que alguien haga cada turno la acción de 'escribir en el diario'? La contestación inmediata: 'No jugar con él'."


Este comentario velado da con la clave del meollo, el amigo Vlada hace la pregunta clave: "que impide que alguien haga esta estrategia? (la que rompe el juego)
Y tu respuesta aunque buena, es un reconocimiento o aceptacion de que no hay nada que hacer salvo no jugar con el que solo se dedica a hacer el gorron.
Es decir, es necesario una "predisposicion de los jugadores" a no jugar a romper el juego.

Ya me imagino yo explicandole Naufragos a mi colega "mato-hobbits-porque-no-tengo-gemas" (que por cierto en este juego si un tio va mal los otros poco pueden ayudarle es cuestion de dados y misiones).

Yo-Echemos una de Naufragos
MiColega- venga explica.
Y- Pues mira, estamos en una isla desierta y somos naufragos que tenemos que salir de la isla. Si no lo conseguimos perdemos; pero si salimos el que tenga mas puntos gana.
MC - Solo gana el que tenga mas puntos?
(Mi cara)
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Y- eh, estoo, SI
MC- Aja, vale. Y como dices que se consiguen puntos?
(Mi cara)
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Y- En esta casilla, "escribir el diario".
MC- Aja, ok. Empecemos.

Primer turno:
MC- Pongo el peon en escribir el diario
(Imaginad el resto de la historia)
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.

Mynth

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 939
  • Ubicación: Barakaldo
  • Si eres del Gran Bilbao, unete a nuestras partidas
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Mynth Boardgames Creations
    • Distinciones
Re: Semi-cooperativos y powergamers: O gano yo o no gana nadie.
« Respuesta #99 en: 22 de Mayo de 2013, 21:00:39 »
Creo que lo crítico es esto que dices en tu mensaje :

no me gustan los juegos de negociacion por lo mismo de antes; se me da mal y siempre acabo con la sensacion de que "se aprovechan de mi".

Esa sensación de incomodidad está muy por encima de la de la diversión.  Si la negociacion, la discusión y el "tira y afloja" dialéctico no te apasionan, claramente los semi-cooperativos no son tu tipo de juego. Para ti están rotos, claro. Para otros, entre los que me incluyo, son la esencia de una buena partida.

Precisamente saber entender esas "vilezas en el juego" creo que es una gran capacidad, y saber separarlas de la vida real, lejos de ser una mezquindad, un signo de inteligéncia emocional.

Suscribo lo que dices de que la manipulación, la "competición para machacar al otro" etc. en la vida real no son precisamente loables. Pero los juegos de mesa, como dicen los expertos, "son un paréntesis en la realidad".

Ya comence mi argumentacion expresando que este tipo de juegos NO son lo mio, no me gusta su estilo ni su mecanica.
Y no es que sea una hermanita de la caridad jugando; me considero bastante competitivo y voy a por la victoria usando lo que este en mi mano y si hay que putear se putea y te echas unas risas pero es esa "vileza" de la que hablas y esos encabronamientos a los que llevan estos juegos entre colegas los que no me motivan.
Estas negociaciones que tienes al tipico fuera de serie que no cede un apice en sus pretensiones y que al final acabas cediendo es lo que provoca que no me gusten los juegos de negociacion acabo cediendo por no llevar la corriente y luego cuando yo quiero algo no cede ni chus (soy un pesimo jugador en este aspecto); y mira por donde aqui esta lo bueno de los semicooperativos frente a los de negociacion sin mas... que al menos en estos puedo reventar la partida y todos a tomar el pelo a su casa ! XDD

Mynth

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 939
  • Ubicación: Barakaldo
  • Si eres del Gran Bilbao, unete a nuestras partidas
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Mynth Boardgames Creations
    • Distinciones
Re: Re: Re: Semi-cooperativos y powergamers: O gano yo o no gana nadie.
« Respuesta #100 en: 22 de Mayo de 2013, 21:07:42 »
No puedo estar más en desacuerdo. Yo los semicooperativos los disfruto especialmente cuando los juego con gente ultracompetitiva y existe esa amenaza velada de "a tomar por culo Roma".

Un semicooperativo es un juego competitivo con un único ganador que tiene, como elemento adicional, la posibilidad de que haya cero ganadores. Y si tengo que elegir entre perder yo solo o que perdamos todos, pues que me hagan compañía en el Infierno.

Otra cosa es que esas situaciones en las que un jugador se ve fuera de la partida pero con la posibilidad de pegar el pepinazo y que se vaya todo el mundo al hoyo se deban evitar, y evitarlas es parte de la gracia del juego.

Si yo ninguneo a un jugador, paso de él en los repartos, lo dejo fuera de la partida y luego ese jugador pulsa el botón rojo, el que lo ha hecho mal he sido yo, no él.

Semi-cooperativo es un mal término, porque los juegos pueden ser cooperativos o no serlo, no hay un término medio. Lo que estáis discutiendo aquí son juegos competitivos en el que existe la posibilidad de que no haya ganador. De todas formas utilizaré el término semicooperativo por claridad, ya que se ha utilizado así a lo largo de todo el hilo.

En un semicooperativo, el que todos puedan perder es un mecanismo de equilibrio. En los juegos que lo emplean, por lo general los jugadores pueden amasar poder rápidamente y se puede dar un efecto bola de nieve tremendo en el que los ricos se hacen más ricos. ¿Cómo compensar esto? En vez ponerle los recursos más caros al que más casitas tiene (Power Grid), estos juegos se basan en dar la oportunidad de sabotear el juego a aquellos que no pueden alcanzar la victoria. El resultado de esto es que aquellos que van mejor deben ser generosos con los que van peor. Es original, es curioso, y da lugar a relaciones psicológicas complejas entre los jugadores, ya que no puedes sacarle más ventaja al resto que aquella que puedes mantener mientras les mantienes convencidos de que aún no tienen todo perdido. Esto fuerza a todos los jugadores a preocuparse del estado de todos, y convierte el juego en diplomático antes que de gestión.

A los que le llamáis reventar la partida a forzar un empate/derrota, paraos a pensar por un momento si a lo mejor es que sois tan sumamente egoistas e insensibles que os da igual cómo les va a los demás, y aprovecháis cualquier oportunidad para maximizar la diferencia de poder con el resto. Y claro, cuando inevitablemente el juego se ajusta a sí mismo permitiendo que los humillados os quiten la victoria de vuestras manos, os quejáis y les decís que "juegan mal". Pues no, juegan bien; quienes jugáis mal sois vosotros, que ni siquiera os habéis dado cuenta que si un juego permite esta situación, está para que se dé. Si no eres capaz de entender y manejar la sutil batalla diplomática antes que lanzarte a acumular puntos de victoria, los semicooperativos no son para ti. Dedícate a jugar a euros de gestión con poca interacción y sin factores psicológicos, que seguramente se te den bien.

Cuando un jugador se ve sin posibilidades de ganar y consigue llevar la partida hasta la situación en la que todos pierden, no revienta ninguna partida. La partida ha tenido un ciclo de vida pleno, finalizando de una forma que su reglamento recoge. El diseño del juego esperaba que así fuese. Lo que va en contra del "espíritu del juego" de un semicooperativo es precisamente dedicarse a sacar tanta ventaja al resto que a los perdedores sólo les quede la opción de forzar una derrota colectiva. Si la derrota colectiva ocurre con frecuencia, los que juegan mal son los jugadores líderes. El buen jugador de semicooperativos es capaz de ganar ajustadamente teniendo a todo el mundo contento.

Sin haber jugado a Náufragos, utilizar una ambientación de escapar de una isla con mecánicas semicooperativas me parece mala elección, ya que prácticamente nadie elegiría sabotear a sus compañeros en el caso de no poder ser el que mejor sale de la isla, con lo que no hay una correspondencia directa entre mecánica y ambientación. Probablemente los jugadores prefieran sobrevivir con menos puntos, entendiendo esto como una "victoria parcial" en vez de una "derrota".

Sin embargo, en los juegos de conquista y diplomacia, la derrota colectiva está muy bien encajada, pues las facciones maltratadas y los hombres desesperados suelen actuar así en la vida real. Y eso obliga a tratar con ellos de una forma especial, que distan mucho de seguir jodiéndole continuamente y encima esperar que no se queje (sobre todo si es capaz de enriquecer uranio). Y ese es el toque especial que aportan los semicooperativos al mundo de los juegos de mesa.


Totalmente de acuerdo con ambos comentarios.

El debate esta calentito, muy interesante.

Pol, me podrias contestar la preguntas que te hice sobre el modo colaborativo del Naufragos?
que pasa con las acciones cuyo unico objetivo es conseguir puntos? dejan de ser efectiva y utiles, no?
Como afecta que un juego orientado a conseguir puntos deje de ser una prioridad en cuanto a mecanismos del juego? Lo habeis testeado como colaborativo 100%?
Gracias.

Por cierto al final el Naufragos va a pasar de Wishlist -> a Want to play -> Sin Interes -> a Want to play
Pero matizo que me da a mi que con mis colegas... no me fio... a ver si puedo probarlo fuera de mi ambito.

Calvo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 13732
  • Ubicación: Arganda-Rivas-Talavera-Fuenlabrada
  • "A los frikis no hay que hacerles ni puto caso" BB
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Re: Re: Semi-cooperativos y powergamers: O gano yo o no gana nadie.
« Respuesta #101 en: 22 de Mayo de 2013, 21:26:33 »


Pol, me podrias contestar la preguntas que te hice sobre el modo colaborativo del Naufragos?
que pasa con las acciones cuyo unico objetivo es conseguir puntos? dejan de ser efectiva y utiles, no?


Creo que esto te puedo responder, al menos parcialmente: las fichas de PH también se pueden descartar para volver a tirar los dados en una tirada fallida. Por tanto, ir al diario no es algo completamente inutil en una partida cooperativa (aunque posiblemente poco eficiente).

aSoso

Re: Re: Re: Semi-cooperativos y powergamers: O gano yo o no gana nadie.
« Respuesta #102 en: 23 de Mayo de 2013, 10:50:11 »
Creo que esto te puedo responder, al menos parcialmente: las fichas de PH también se pueden descartar para volver a tirar los dados en una tirada fallida. Por tanto, ir al diario no es algo completamente inutil en una partida cooperativa (aunque posiblemente poco eficiente).

También hay cartas que requieren descartar PH para ser eficaces. (por ejemplo, Insectos comestibles)
(algunas más, que no desvelaré)

Pero te contesto mejor aún:

Si un jugador ha conseguido quedarse a 0 de energía al principio de turno, tiene 3 opciones:
Descansar (obligatoria)
Campamento o Diario (que según lo que haya en el campamento tampoco podrá utilizar, así que Diario tiene que estar :p

Calvo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 13732
  • Ubicación: Arganda-Rivas-Talavera-Fuenlabrada
  • "A los frikis no hay que hacerles ni puto caso" BB
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Re: Re: Semi-cooperativos y powergamers: O gano yo o no gana nadie.
« Respuesta #103 en: 23 de Mayo de 2013, 11:55:12 »
También hay cartas que requieren descartar PH para ser eficaces. (por ejemplo, Insectos comestibles)
(algunas más, que no desvelaré)

Pero te contesto mejor aún:

Si un jugador ha conseguido quedarse a 0 de energía al principio de turno, tiene 3 opciones:
Descansar (obligatoria)
Campamento o Diario (que según lo que haya en el campamento tampoco podrá utilizar, así que Diario tiene que estar :p

Cierto. Esto es un arma de doble filo (que a mí gusta, ojo): da un argumento "no egoista" a los jugadores que van a escribir al diario, pero por esto mismo puede favorecer demasiado el que se vaya a  escribir al diario, y que por tanto los jugadores deban medir muy bien si están descuidando otros menesteres.

Esto hace más "profundo" el juego, pero también que requiera más "horas de vuelo" para controlarlo. Ahí entra la posibilidad de ofrecer un "manual para náufragos dummies" donde además de los consejos básicos bien remarcados (priorizar albergue y restos, no descuidar la comida, encender la hoguera en partidas de 3-4 jugadores...) se ofrezca algún consejo sobre el "abuso" de determinadas acciones (p.e. disuadir a los jugadores novatos de ir todos los turnos a escribir el diario).

raik

Re: Semi-cooperativos y powergamers: O gano yo o no gana nadie.
« Respuesta #104 en: 23 de Mayo de 2013, 12:18:49 »
Creo que es fundamental ese "Manual de iniciación para el buen Náufrago"