logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 1263005 veces)

acv

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6657
  • Ubicación: BCN
  • ... como deciamos en tiempos pasados...
  • Distinciones Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Los juegos de mesa me dan de comer
    • Ver Perfil
    • Games & Co - DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE JUEGOS DE MESA
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #1905 en: 27 de Noviembre de 2014, 19:16:26 »
Y el hecho de huir del consenso tiene consecuencias faciles de imaginar, nos espera año y medio de exaltación nacional (por lo menos) a los que hay que sumar todos estos de atras.

Tu crees? Cada uno ve lo que quiere ver, en momento puntuales como los pre 11-S y pre 9-N quizas, pero creo que la sociedad no se inmuta actualmente. Me imagino que debe haber gente que debe pensar que esto es como la alemaia nazi, que la gente va con el pin, o la bandera y va gritando visca terra-lliure y mira de reojo a la gente que habla castellano..., o al reves, pues no, fuera de 4. Me esta sorprendiendo el civismo de todo esto.

Yo despues de estos días señalados he visto a una sociedad normal, que va a trabajar y lleva su vida normal, sin demostraciones y eso me sorprende gratamente porque sabe distanciar una cosa de otra... y si es por la prensa o la TV, tampoco, hay suficiente pluralidad y tranquilidad para vivir en "el espacio" que uno quiere... llevo 3 años sin compra periodicos y casi no veo la tele y por ejemplo no me siento desinformado. Cada uno ve su realidad como quiere verla, Lev

Citar

 Ya se que a los nacionalistas les gusta mirarse el ombligo y decirse lo hermosos que están, pero la sociedad va a quedar muy marcada por todo esto. Y desde luego no va a ser mejor sociedad.

Discrepo, normalmetne se ofende quien quiere, no quien puede... Y la sociedad en cataluña deberá (y he dicho deberá) decidir su futuro, dentro, fuera, a medias, o de lado, mediante unas eleciones de un tipo o otras, pero esto es inmutable, si no que pongan a un Dictador como en Roma y arreglen todo esto de una vez :) .. Y las sociedades se marcan solitas... :)

Lev Mishkin

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #1906 en: 27 de Noviembre de 2014, 19:21:44 »
Y el hecho de huir del consenso tiene consecuencias faciles de imaginar, nos espera año y medio de exaltación nacional (por lo menos) a los que hay que sumar todos estos de atras.

Tu crees? Cada uno ve lo que quiere ver, en momento puntuales como los pre 11-S y pre 9-N quizas, pero creo que la sociedad no se inmuta actualmente. Me imagino que debe haber gente que debe pensar que esto es como la alemaia nazi, que la gente va con el pin, o la bandera y va gritando visca terra-lliure y mira de reojo a la gente que habla castellano..., o al reves, pues no, fuera de 4. Me esta sorprendiendo el civismo de todo esto.

Yo despues de estos días señalados he visto a una sociedad normal, que va a trabajar y lleva su vida normal, sin demostraciones y eso me sorprende gratamente porque sabe distanciar una cosa de otra... y si es por la prensa o la TV, tampoco, hay suficiente pluralidad y tranquilidad para vivir en "el espacio" que uno quiere... llevo 3 años sin compra periodicos y casi no veo la tele y por ejemplo no me siento desinformado. Cada uno ve su realidad como quiere verla, Lev


no, cada uno ve su realidad, que no es lo mismo. La sociedad catalana que yo veo atraviesa por muchos problemas, y los esta dejando de lado, y ahora otro para de años más sin tocarlos. O más. Será casualidad que a los que no interesa tocarlos son los que lideran el proceso.

Hideto

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 287
  • Ubicación: Provincia de Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #1907 en: 03 de Diciembre de 2014, 10:02:16 »
Después de muchos días sin pasarme por este hilo, he leído un articulo creo que publicado en la prensa alemana, según la fuente, que me ha parecido interesante de exponer.

El hacha y el bonsái

Llevamos 300 años desconfiando de los catalanes, temiendo que se hiciesen lo suficientemente potentes como para dejarnos. Eso nos ha hecho tratarlos como un bonsái (los pequeños árboles japoneses): asfixiándoles (sin que se note) con alambres para que crezcan poco y bajo control, en una maceta pequeña y con el agua a cuenta gotas. Les damos competencias, pero las justas y además nos quedamos las funciones (en Alemania la educación depende de los “Länder”, no del Ministerio central como aquí). Les damos dinero, pero el justo, haciendo que siempre estén endeudados y dependientes. Les damos infraestructuras, pero tarde y siempre algo por debajo de lo acordado. Les damos, sí. Pero poco, porque recelamos que el bonsái se nos escape de las manos. La verdad, no entendemos por qué el desagradecido roble quiere dejar de ser bonsái, con lo bien que queda en nuestra estantería. Pero obstinado, él sueña con ser árbol. Y como vemos que los alambres no bastan ya, ahora le enseñamos nuestra hacha, hecha con nuestra afilada Ley.

Después de la consulta participativa del 9-N in Cataluña, la Fiscalía Superior de Cataluña está siendo presionada por el gobierno de España y la Fiscalía del Estado para presentar una querella contra el presidente de la Generalitat, Artur Mas, su Vice presidenta, Joana Ortega y la ministra de Educación, Irene Rigaud, por presunta desobediencia, malversación y prevaricación de funciones y obstrucción de justicia. Su crimen consiste en haber facilitado que más de 2 millones de ciudadanos europeos pudieron expresar su opinión en una encuesta popular sobre el futuro político de su pueblo – derechos inalienables de las personas y de los pueblos, recogidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos.

Krystyna Schreiber
Barcelona, 20 de noviembre 2014
Grupo de telegram de juegos de mesa, mas info aquí:

http://labsk.net/index.php?topic=178222.0

Kaxte

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #1908 en: 03 de Diciembre de 2014, 10:27:36 »
Artículo victimista a tope :P

P.D: +1 al victimómetro de Némesis

Lev Mishkin

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #1909 en: 03 de Diciembre de 2014, 10:41:23 »
Artículo victimista a tope :P

P.D: +1 al victimómetro de Némesis

ya, y transmitir la idea que la educación en Cataluña depende del gobierno central y no de la generalitat no sé si se acerca a la realidad.

raik

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #1910 en: 03 de Diciembre de 2014, 10:43:29 »
Es que eso es muy fuerte...hacen lo que les sale de las narices y aun así tenemos que aguantar que la educación no es libre...¿cómo no va estar harta el resto de España?

Hideto

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 287
  • Ubicación: Provincia de Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #1911 en: 03 de Diciembre de 2014, 10:49:59 »
Diría que en tema educación confundís conceptos, la generalitat regula y gestiona la educación, pero no tienen capacidad legislativa sobre la misma, que rige solo en el estado, en caso de que el poder sobre la educación lo tuviera la generalitat, leyes como la lomce no serian de aplicación en nuestro territorio.

Otra cosa, es que en su momento des del gobierno central, y para poder gobernar junto a CIU, permitieran que en Catalunya se estudiara en Catalán, pero la potestad de permitirlo o no es únicamente suya.

De todas formas no se si decir que esto pueda ser victimismo Catalán, ya que según comentaban en el comentario de un periódico nacional donde lo he leído era un articulo de un periódico alemán, y el nombre de la firmante no parece muy Catalan que digamos.

Grupo de telegram de juegos de mesa, mas info aquí:

http://labsk.net/index.php?topic=178222.0

Kaxte

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #1912 en: 03 de Diciembre de 2014, 10:53:23 »
De todas formas no se si decir que esto pueda ser victimismo Catalán, ya que según comentaban en el comentario de un periódico nacional donde lo he leído era un articulo de un periódico alemán, y el nombre de la firmante no parece muy Catalan que digamos.
Habla en primera persona y en la firma pone Barcelona... Así que no pretenderás que me crea que la autora no tiene ninguna vinculación con Cataluña.

P.D: la mujer de Artur Mas es catalana y se llama Helena Rakosnik

Lev Mishkin

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #1913 en: 03 de Diciembre de 2014, 10:54:46 »
Diría que en tema educación confundís conceptos, la generalitat regula y gestiona la educación, pero no tienen capacidad legislativa sobre la misma, que rige solo en el estado, en caso de que el poder sobre la educación lo tuviera la generalitat, leyes como la lomce no serian de aplicación en nuestro territorio.

Otra cosa, es que en su momento des del gobierno central, y para poder gobernar junto a CIU, permitieran que en Catalunya se estudiara en Catalán, pero la potestad de permitirlo o no es únicamente suya.

De todas formas no se si decir que esto pueda ser victimismo Catalán, ya que según comentaban en el comentario de un periódico nacional donde lo he leído era un articulo de un periódico alemán, y el nombre de la firmante no parece muy Catalan que digamos.

que yo sepa los profesores los contrata la generalitat y el programa de estudios lo aprueba la generalitat, pero es posible que me equivoque. ¿qué competencias tiene cataluña sobre la educación? ¿ninguna?

Lev Mishkin

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #1914 en: 03 de Diciembre de 2014, 11:05:25 »
Artículo 131. Educación. http://www.congreso.es/consti/estatutos/estatutos.jsp?com=67&tipo=2&ini=110&fin=173&ini_sub=1&fin_sub=1

     1. Corresponde a la Generalitat, en materia de enseñanza no universitaria, la competencia exclusiva sobre las enseñanzas postobligatorias que no conduzcan a la obtención de título o certificación académica o profesional con validez en todo el Estado y sobre los centros docentes en que se impartan estas enseñanzas.

     2. Corresponde a la Generalitat, en materia de enseñanza no universitaria, con relación a las enseñanzas obligatorias y no obligatorias que conducen a la obtención de un título académico o profesional con validez en todo el Estado y a las enseñanzas de educación infantil, la competencia exclusiva que incluye:

     a) La regulación de los órganos de participación y consulta de los sectores afectados en la programación de la enseñanza en su territorio.

     b) La determinación de los contenidos educativos del primer ciclo de la educación infantil y la regulación de los centros en los que se imparta dicho ciclo, así como la definición de las plantillas del profesorado y las titulaciones y especializaciones del personal restante.

     c) La creación, el desarrollo organizativo y el régimen de los centros públicos.

     d) La inspección, la evaluación interna del sistema educativo, la innovación, la investigación y la experimentación
educativas, así como la garantía de la calidad del sistema educativo.

     e) El régimen de fomento del estudio, de becas y de ayudas con fondos propios.

     f) La formación permanente y el perfeccionamiento del personal docente y de los demás profesionales de la educación y la aprobación de directrices de actuación en materia de recursos humanos.

     g) Los servicios educativos y las actividades extraescolares complementarias con relación a los centros docentes públicos y a los privados sostenidos con fondos públicos.

     h) Los aspectos organizativos de las enseñanzas en régimen no presencial dirigidas al alumnado de edad superior a la de escolarización obligatoria.

     3. En lo no regulado en el apartado 2 y en relación con las enseñanzas que en él se contemplan, corresponde a la Generalitat, respetando los aspectos esenciales del derecho a la educación y a la libertad de enseñanza en materia de enseñanza no universitaria y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 149.1.30.ª de la Constitución, la competencia compartida que incluye en todo caso:

     a) La programación de la enseñanza, su definición y la evaluación general del sistema educativo.

     b) La ordenación del sector de la enseñanza y de la actividad docente y educativa.

     c) El establecimiento de los correspondientes planes de estudio incluida la ordenación curricular.

     d) El régimen de fomento del estudio, de becas y de ayudas estatales.

     e) El acceso a la educación y el establecimiento y la regulación de los criterios de admisión y escolarización del alumnado en los centros docentes.

     f) El régimen de sostenimiento con fondos públicos de las enseñanzas del sistema educativo y de los centros que las imparten.

     g) Los requisitos y condiciones de los centros docentes y educativos.

     h) La organización de los centros públicos y privados sostenidos con fondos públicos.

     i) La participación de la comunidad educativa en el control y gestión de los centros docentes públicos y de los privados sostenidos con fondos públicos.

     j) La adquisición y pérdida de la condición de funcionario o funcionaria docente de la Administración educativa, el desarrollo de sus derechos y deberes básicos, así como la política de personal al servicio de la Administración educativa.

     4. Corresponde a la Generalitat, en materia de enseñanza no universitaria, la competencia ejecutiva sobre la expedición y homologación de los títulos académicos y profesionales estatales.

Pensator

  • Moderador de foro
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 7297
  • Ubicación: Barcelona
  • AP +
  • Distinciones Campeón de Piedra-Papel-Tijera Entre los 10 más publicadores Colaborador habitual y creador de topics Sigo subterfugiamente el camino del Ninja Conocí a iNTRuDeR A bordo de Nostromo Fan de los juegos abstractos Un maestro del retractilado Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Juego Libre
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #1915 en: 03 de Diciembre de 2014, 11:15:18 »
A mi lo que me ha sorprendido ha sido leer las declaraciones recientes de Jonqueras, que me parecia un hombre sensato en lo relativo a la democracia, de que no hacia falta luego un referendum que una mayoria parlamentaria bastaba para empezar a funcionar como estado independiente. Que luego ya tocaba directamente constitución catalana.

No entiendo de verdad este concepto de democracia donde con una mayoria parlamentaria (que no necesariamente es un 50% de los votos debido a la distorsión de las circunscripciones) se pueda hacer lo que quiera. No ya pasando de la constitución, sino internamente en clave catalana, pasando del Estatut.

No entiendo como un 50%  o 55% (de representantes) puede hacer lo que quiera. Creo crearia un feo precedente de poco consenso interno. Y graves problemas cuando otra mayoria parlamentaria catalana desaciese lo hecho con anterioridad. Al final no tendria sentido hacer una constitución catalana o Estatut si a pesar de que decimos que se necesitan 3/5 partes de la camara parlamentaria luego uno puede hacer lo que quiera en los grandes temas (sistema electoral, modelo organizativo, organización territorial, derechos de los ciudadanos).

Se ha criticado a Podemos de chavismo, pero esto si que se parece más al chavismo, con una mayoria parlamentaria configurar el estado que quiero sin pactar. Hay muchas cosas criticables en el proceso que llevo a la constitución española o al estatut catalan. Pero en ambos casos, al menos, fueron textos de grandes consensos. Una constitución solo de Erc/ciu y Cup no seria una constitución para todos ni un marco de convivencia.

Ni el PP en sus sueños humedos se atreveria a reformar la constitución el solito sin cumplir los requisitos. Me entristece esta concepción de la democracia y parece ser que la bandera de la democracia y legitimidad es solo un medio hacia un fin como decia Lev, una democracia y legitimidad segun el criterio mio segun me interese sin que los demas puedan meter baza.

roanoke

  • Visitante
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #1916 en: 03 de Diciembre de 2014, 11:20:26 »
De todas formas no se si decir que esto pueda ser victimismo Catalán, ya que según comentaban en el comentario de un periódico nacional donde lo he leído era un articulo de un periódico alemán, yel nombre de la firmante no parece muy catalan  que digamos.
Habla en primera persona y en la firma pone Barcelona...Así que no petenderás que me crea que la autora no tiene ninguna vinculación con Cataluña
P.D: la mujer de Artur Mas es catalana y se llama Helena Rakosnik

No, ninguna.  :) Traductora y colaboradora de ANC y residente en Barna. ¿dónde ves tu la relación y la subjetividad?  ;D
Algunos nos seguirán creyendo más imbéciles de lo que podamos ser....



L’hora de la veritat (per Krystyna Schreiber)
Tribuna de Krystyna Schreiber, alemanya resident a Barcelona. Traductora i col·laboradora de l'ANC, Col·lectiu Emma i Help Catalonia
Publicat a El Matí Digital el 12-10-14
« Última modificación: 03 de Diciembre de 2014, 11:22:56 por roanoke »

raik

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #1917 en: 03 de Diciembre de 2014, 11:24:49 »
Artículo 131. Educación. http://www.congreso.es/consti/estatutos/estatutos.jsp?com=67&tipo=2&ini=110&fin=173&ini_sub=1&fin_sub=1

     1. Corresponde a la Generalitat, en materia de enseñanza no universitaria, la competencia exclusiva sobre las enseñanzas postobligatorias que no conduzcan a la obtención de título o certificación académica o profesional con validez en todo el Estado y sobre los centros docentes en que se impartan estas enseñanzas.

     2. Corresponde a la Generalitat, en materia de enseñanza no universitaria, con relación a las enseñanzas obligatorias y no obligatorias que conducen a la obtención de un título académico o profesional con validez en todo el Estado y a las enseñanzas de educación infantil, la competencia exclusiva que incluye:

     a) La regulación de los órganos de participación y consulta de los sectores afectados en la programación de la enseñanza en su territorio.

     b) La determinación de los contenidos educativos del primer ciclo de la educación infantil y la regulación de los centros en los que se imparta dicho ciclo, así como la definición de las plantillas del profesorado y las titulaciones y especializaciones del personal restante.

     c) La creación, el desarrollo organizativo y el régimen de los centros públicos.

     d) La inspección, la evaluación interna del sistema educativo, la innovación, la investigación y la experimentación
educativas, así como la garantía de la calidad del sistema educativo.

     e) El régimen de fomento del estudio, de becas y de ayudas con fondos propios.

     f) La formación permanente y el perfeccionamiento del personal docente y de los demás profesionales de la educación y la aprobación de directrices de actuación en materia de recursos humanos.

     g) Los servicios educativos y las actividades extraescolares complementarias con relación a los centros docentes públicos y a los privados sostenidos con fondos públicos.

     h) Los aspectos organizativos de las enseñanzas en régimen no presencial dirigidas al alumnado de edad superior a la de escolarización obligatoria.

     3. En lo no regulado en el apartado 2 y en relación con las enseñanzas que en él se contemplan, corresponde a la Generalitat, respetando los aspectos esenciales del derecho a la educación y a la libertad de enseñanza en materia de enseñanza no universitaria y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 149.1.30.ª de la Constitución, la competencia compartida que incluye en todo caso:

     a) La programación de la enseñanza, su definición y la evaluación general del sistema educativo.

     b) La ordenación del sector de la enseñanza y de la actividad docente y educativa.

     c) El establecimiento de los correspondientes planes de estudio incluida la ordenación curricular.

     d) El régimen de fomento del estudio, de becas y de ayudas estatales.

     e) El acceso a la educación y el establecimiento y la regulación de los criterios de admisión y escolarización del alumnado en los centros docentes.

     f) El régimen de sostenimiento con fondos públicos de las enseñanzas del sistema educativo y de los centros que las imparten.

     g) Los requisitos y condiciones de los centros docentes y educativos.

     h) La organización de los centros públicos y privados sostenidos con fondos públicos.

     i) La participación de la comunidad educativa en el control y gestión de los centros docentes públicos y de los privados sostenidos con fondos públicos.

     j) La adquisición y pérdida de la condición de funcionario o funcionaria docente de la Administración educativa, el desarrollo de sus derechos y deberes básicos, así como la política de personal al servicio de la Administración educativa.

     4. Corresponde a la Generalitat, en materia de enseñanza no universitaria, la competencia ejecutiva sobre la expedición y homologación de los títulos académicos y profesionales estatales.

Pobrecitos, no les dejamos crecer.


Némesis

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2835
  • Ubicación: Castelldefels (Barcelona)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Bloguero Onanista lúdico (juego en solitario) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #1918 en: 03 de Diciembre de 2014, 11:55:26 »
Es que en realidad estamos como al principio del debate. Lo que nosotros vemos como un derecho (tener un sistema educativo propio), vosotros lo véis como una generosa, magnánima y en algún caso incluso debilitante concesión.

Si no cambiamos este marco perceptivo el debate siempre será la rueda del hámster.

Por cierto, el artículo de Schreiber no habla de la educación, aunque a alguien le haya interesado sacar el tema (¡otra vez!).
« Última modificación: 03 de Diciembre de 2014, 11:57:21 por Némesis »

Lev Mishkin

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #1919 en: 03 de Diciembre de 2014, 12:03:16 »
Es que en realidad estamos como al principio del debate. Lo que nosotros vemos como un derecho (tener un sistema educativo propio), vosotros lo véis como una generosa y magnánima concesión.

Si no cambiamos este marco perceptivo el debate siempre será la rueda del hámster.

no, no, y no. Mi queja es cuando se cuelga un texto que afirma que la educación depende del gobierno central y no de Cataluña, lo que no es muy riguroso. ¿tiene potestad el estado español de interferir? sí, exactamente igual que el aleman en los landers, ya que es el estado aleman y no los lander el que fija los objetivos y medidas generales. A nadie le extrañaría que la en una hipotetica cataluña independiente el ministerio catalán de educación tuviera capacidad de interferencia en las unidades administrativas que se conformara el estado catalán.
 Que el estado español tenga esa capacidad ¿deslegitima como propia la educación que están recibiendo hoy en día cientos de miles de chavales en Cataluña? ¿se siente un profesor hoy en una clase de un aula catalana como un vehículo de las ideas centralizadoras que llegan de Madrid?