logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 1280219 veces)

tinocasals

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2114
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9900 en: 28 de Febrero de 2016, 09:51:17 »
Justo ayer veía esto (mirad el tío que habla en 1:51:00, son solo un par de minutos):

https://m.youtube.com/watch?v=quFHh9LfYpc&feature=youtu.be

yo ahora soy andaluz porque vivo y estoy empadronado en Sevilla, mañana puede que vaya a otro lugar y seré de ese otro lugar. Eso sí, en mi corazoncito llevo siempre a mi Extremadura.

IMHO ahí está la puerta trasera. Solo que a muchos catalanes las circunstancias (o ellos mismos) les han "obligado" a evidenciarla. Pero tu Extremadura es su Cataluña.

Bru

  • Visitante
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9901 en: 28 de Febrero de 2016, 10:18:39 »
Voy a introducir un tema nuevo. En el Reino Unido tienen claro que ser galés o escocés significa identificarse con la historia del pueblo galés o escocés. Podéis consultar la wikipedia al respecto (no soy como Rors, no pongo links, lo podéis consultar por vosotros mismos). ¿Creéis que esto es aplicable a España? ¿Creéis que un valenciano se identifica como valenciano porque se identifica con la historia, gloriosa o no, del pueblo valenciano? ¿Creéis que un catalán es catalán porque se identifica con la historia, gloriosa o no, de Cataluña? Y ya como colofón polémico: ¿creéis que quién no se identifica con la historia de Cataluña no es catalán? Está claro que mucha gente en este hilo se identifica como español alegando razones históricas. Yo, por ejemplo, reconozco que mi identidad es catalana, porque vivo en Cataluña y he decidido identificarme como catalán. Y pienso que, como catalán, tenemos derecho a decidir si queremos seguir siendo parte de España o decidir por nuestra cuenta. Los que se identifican como españoles ¿también han hecho una reflexión al respecto?

No tengo ni idea lo que es "identificarse con la historia".  Conozco "conocer la historia"

Bru

  • Visitante
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9902 en: 28 de Febrero de 2016, 10:25:35 »


Sobre lo que has dicho solo tengo dos cosas que decir, como no soy valenciano a mi me sonaba mucho mas light a fer la ma, algo así como me da igual o paso de todo o dejame en paz o me importa un bledo, si es lo que tu dices entonces por supuesto lo retiro y te pido disculpas, faltaría más.

Sobre las divagaciones del idioma paso de discutir tu tienes sentimientos por tu lengua algo que es profundamente irracional y no nos pondremos de acuerdo.

Si estuviera en Francia inglés y francés, de mayor si quiere saber también español yo le ayudaría.

Bueno Tyrion.  No hagas caso a Tinocasal en lo de fer la mar (o fer la ma).  Solo hay que pasesarse un poco por las webs sobre Valenciano como ésta.

http://valenciclopedia.wikia.com/wiki/Fer_la_m%C3%A0

Jaja, vaya nivel. Voy a hacer el equivalente castellano:

Polisemia de 'A tomar por culo':

- Vete a tomar por culo y cierra la puerta (se usa con el verbo ir y en imperativo para indicarle a alguien que nos está incomodando y no se quiere que vuelva)
- Eso está a tomar por culo (lejos)
- Quieres dejar de dar por culo? (molestar)
- Como no hacía viento, a tomar por culo las regatas (indica desastre)
- Eso es un porculo de cojones (sustantivizado equivale a molestia)
...

Todos los ejemplos de la página valen. Y describiendo sus usos (fíjate en el primer ejemplo) demostramos que a tomar por culo no significa a tomar por culo. Evidentemente 'a tomar por culo' lo usamos más veces de buen rollo que en serio, como 'a fer la mà'.

Googlea "a fer la ma" junto con "a tomar por culo" y me dices.

Pero, Tyrion, si lo prefieres créete a estos, que es lo que te interesa y de aquí a unos meses cuando esté todo olvidado me dices que te engañé, como con las contradicciones que no lo son.
A fer la ma, marinero.

La Albufera no es el mar. Míralo en internet. Hay patitos.

Vamos a ver.  No se trata de que la expresión no pueda significar algo despectivo como tú dices.  Se trata de que no obligatoriamente siginifica algo despectivo, lo cual queda demostrado claramente.  Y Tyrion te dijo que no pensaba que era necesariamente algo despectivo y que no lo usó como tal.   


Rorscharch

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9903 en: 28 de Febrero de 2016, 10:26:47 »
Justo ayer veía esto (mirad el tío que habla en 1:51:00, son solo un par de minutos):

https://m.youtube.com/watch?v=quFHh9LfYpc&feature=youtu.be

yo ahora soy andaluz porque vivo y estoy empadronado en Sevilla, mañana puede que vaya a otro lugar y seré de ese otro lugar. Eso sí, en mi corazoncito llevo siempre a mi Extremadura.

IMHO ahí está la puerta trasera. Solo que a muchos catalanes las circunstancias (o ellos mismos) les han "obligado" a evidenciarla. Pero tu Extremadura es su Cataluña.

Tino, el vídeo es una paja mental inmenso. Además cometen una serie de errores de base y argumentos ad-hoc que invalidan sus conclusiones.

tinocasals

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2114
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9904 en: 28 de Febrero de 2016, 10:32:04 »


Sobre lo que has dicho solo tengo dos cosas que decir, como no soy valenciano a mi me sonaba mucho mas light a fer la ma, algo así como me da igual o paso de todo o dejame en paz o me importa un bledo, si es lo que tu dices entonces por supuesto lo retiro y te pido disculpas, faltaría más.

Sobre las divagaciones del idioma paso de discutir tu tienes sentimientos por tu lengua algo que es profundamente irracional y no nos pondremos de acuerdo.

Si estuviera en Francia inglés y francés, de mayor si quiere saber también español yo le ayudaría.

Bueno Tyrion.  No hagas caso a Tinocasal en lo de fer la mar (o fer la ma).  Solo hay que pasesarse un poco por las webs sobre Valenciano como ésta.

http://valenciclopedia.wikia.com/wiki/Fer_la_m%C3%A0

Jaja, vaya nivel. Voy a hacer el equivalente castellano:

Polisemia de 'A tomar por culo':

- Vete a tomar por culo y cierra la puerta (se usa con el verbo ir y en imperativo para indicarle a alguien que nos está incomodando y no se quiere que vuelva)
- Eso está a tomar por culo (lejos)
- Quieres dejar de dar por culo? (molestar)
- Como no hacía viento, a tomar por culo las regatas (indica desastre)
- Eso es un porculo de cojones (sustantivizado equivale a molestia)
...

Todos los ejemplos de la página valen. Y describiendo sus usos (fíjate en el primer ejemplo) demostramos que a tomar por culo no significa a tomar por culo. Evidentemente 'a tomar por culo' lo usamos más veces de buen rollo que en serio, como 'a fer la mà'.

Googlea "a fer la ma" junto con "a tomar por culo" y me dices.

Pero, Tyrion, si lo prefieres créete a estos, que es lo que te interesa y de aquí a unos meses cuando esté todo olvidado me dices que te engañé, como con las contradicciones que no lo son.
A fer la ma, marinero.

La Albufera no es el mar. Míralo en internet. Hay patitos.

Vamos a ver.  No se trata de que la expresión no pueda significar algo despectivo como tú dices.  Se trata de que no obligatoriamente siginifica algo despectivo, lo cual queda demostrado claramente.  Y Tyrion te dijo que no pensaba que era necesariamente algo despectivo y que no lo usó como tal.

Yo a Tyrion sólo le dije que "a fer la mà" era "una especie de a la mierda o a tomar por culo", cosas que tampoco necesariamente significan algo despectivo, claro, como "queda demostrado claramente". Que él lo dijera con una intención errónea porque lo desconocía yo lo acepté y no tuve ningún problema, pero no marees, las expresiones son equivalentes [es la mejor traducción que podemos encontrar] y cuando uno dice: "como dicen en tu tierra, a fer la mà" eso está más allá del umbral de lo que en este foro se considera buena educación [como dicen en tu tierra, a la mierda]. NOTA: fer la mà significa masturbarse

« Última modificación: 28 de Febrero de 2016, 10:33:50 por tinocasals »

Pensator

  • Moderador de foro
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 7297
  • Ubicación: Barcelona
  • AP +
  • Distinciones Campeón de Piedra-Papel-Tijera Entre los 10 más publicadores Colaborador habitual y creador de topics Conocí a iNTRuDeR Sigo subterfugiamente el camino del Ninja A bordo de Nostromo Fan de los juegos abstractos Un maestro del retractilado Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Juego Libre
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9905 en: 29 de Febrero de 2016, 09:17:49 »
AVISO: Reconozco que esta vez no he podido leerme todo y que he leido por encima, pero queria aclarar.

Creo que habeis mezclado, castellanoparlente (pero bilingüe) y catalanoparlante (pero bilingüe) con cast o cat pero no bilingüe y que por eso os habeis liado entre todos.

A) Creo que todos estamos de acuerdo en que si una persona NO ENTIENDE un idioma y se le puede hablar en otro idioma que domina, lo educado y correcto es hacerlo salvo que sea una clase de aprendizaje.

B) No es lo mismo la conversacion entre ciudadanos/vecinos/familiares/amigo , que la conversación entre un funcionario y un ciudadano (o administrado).

C) Mi mundo ideal no dista mucho de lo sugerido por Tinocasals, que dos personas bilingües pero una de lengua materna castellana y otra de lengua materna catalana esten hablando entre si cada uno en su idioma materno. No es lo habitual, pero me parece precioso  y se dan habitualmente en barcelona situaciones parecidas donde en una mesa numerosa o una misma familia, uno habla en castellano con tal amigo, en catalan con tal otro que a su vez habla en castellano con su padre, o incluso entre dos personas van cambiando el idioma. Y me parece la hostia :)

D) Comparto con tino que existen personas que cuando le cambias el idioma al catalán o castellano te piden que sigas en el idioma anterior (yo mismo muchas veces). Pero que se enfaden por ello o molesten no me he encontrado con nadie, que no niego que existan, pero debe ser minoria. Ahora bien, siguiente punto.

E) Hemos de diferenciar como decia, conversacion entre ciudadanos y funcionario con ciudadano. Entre ciudadanos si ambos dominan ambos idiomas, ninguno tiene el deber de cambiar el idioma por el otro (puede querer hacerlo voluntariamente como forma de cortesia, yo lo hago ocasionalmente si creo que para la persona es importante siempre y cuando no lo vea como una obligación).

F) Entre Funcionario y ciudadano/administrado es el funcionario y la institución, los que deben adaptar su lengua (oral o escrita) a la lengua cooficial usada por el ciudadano. Incluso en la atención al público se puede atender con una lengua no oficial si asi se cree el ciudadano lo entenderá mejor y el funcionario esta seguro de tener los conocimientos necesarios en esa lengua para transmitir correctamente la información y sin errores o malentendidos.

G) Como la mayoria de los casos van a ser los que se agradece el cambio de idioma (ya sea por sensibilidad o por que no se conoce la lengua) vs los que se puedan sentir ofendidos (lo que comenta Tino) creo que lo correcto como funcionario es iniciar la conversación con el Catalán, y seguir la conversación con la lengua del administrado, a menos que el te indique "no no te preocupes, habla en la lengua que quieras, que te entiendo" a lo que igual el funcionario le dice, "no te preocupes, si yo tambien soy castellanoparlante".

Yo personalmente me conformaria con el detalle que el funcionario me pregunte si quiero ser atendido en castellano, a lo que le diria hablame en la lengua que quieras :)

Dicho esto, me repito, el protocolo era una caca. Y creo la mayoria, hasta varios independentistas estaban de acuerdo. Y también hay consenso que la mayoria de la gente no le hacia caso. Pero esta bien que se cambie por si hay un jefe que exija su cumplimiento por encima de la atención al ciudadano.

PD: venia a comentar una anecdota de Tv3 sobre el referendum ingles, pero la dejo para mas adelante par no extenderme.

Auron41

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2293
  • Ubicación: València
  • Distinciones Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) A bordo de Nostromo Bebo ron y grog en la posada del Almirante Benbow Fan de los juegos abstractos Juego a todo, incluso al monopoly Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9906 en: 29 de Febrero de 2016, 09:25:48 »
NOTA: fer la mà significa masturbarse
NOTA: No.

Rorscharch

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9907 en: 29 de Febrero de 2016, 09:33:14 »
Totalmente de acuerdo contigo, Pensator. La proxima vez deja más explicito lo que creo que estás insinuando: que el Estado se meta en la leguna que tienes que hablar es en cualquier caso lamentable.

Por cierto, Pensator, ¿consideras mala educación hablar en otro idioma que una persona desconoce? Me refiero en un grupo de 3, hablar entre dos en un idioma que el tercero no domina o desconoce.

Saludos.

Lycaon

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1263
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9908 en: 29 de Febrero de 2016, 10:18:35 »
Totalmente de acuerdo contigo, Pensator. La proxima vez deja más explicito lo que creo que estás insinuando: que el Estado se meta en la leguna que tienes que hablar es en cualquier caso lamentable.

Por cierto, Pensator, ¿consideras mala educación hablar en otro idioma que una persona desconoce? Me refiero en un grupo de 3, hablar entre dos en un idioma que el tercero no domina o desconoce.

Saludos.

La mala educación sería que dos se pusieran a hablar entre ellos, haciendo como si el tercero no existiera. Hablar a una persona en un idioma que desconoce no es mala educación, simplemente es no comunicarse (y por tanto una situación absurda), o querer que la otra persona aprenda el idioma. En clases de alemán la profesora nos hablaba siempre en alemán, aun cuando no la comprendiéramos.

Eso de que hay lenguas que es mejor no hablarlas, porque son conflictivas, se imponen, dan imagen de mala educación, mientras que hay una lengua con la que nunca tendrás problemas, porque es la "común", la oficial y la obligada, es política, y no tiene nada de lingüística.

Recuerdo hace tiempo haber ido a un curso de formación en un antiguo trabajo. La profesora, que había venido de Madrid, en un momento de una conversación quiso mostrarse comprensiva con el "asunto" catalán, y reconoció que muchas veces, hablando con otros madrlieños, ella defendía la postura "abierta" de que "oye, quizás cuando hablan catalán, no lo hacen para molestrar". Pues eso.

Rorscharch

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9909 en: 29 de Febrero de 2016, 10:33:07 »
La mala educación sería que dos se pusieran a hablar entre ellos, haciendo como si el tercero no existiera. Hablar a una persona en un idioma que desconoce no es mala educación, simplemente es no comunicarse (y por tanto una situación absurda), o querer que la otra persona aprenda el idioma. En clases de alemán la profesora nos hablaba siempre en alemán, aun cuando no la comprendiéramos.
Lycaon, a lo mejor hago una pregunta obvia pero: ¿Pagabas tu (o alguien) por recibir esas clases de alemán? No sé si me explico, pero creo que la comparación es un tanto burda.

Eso de que hay lenguas que es mejor no hablarlas, porque son conflictivas, se imponen, dan imagen de mala educación, mientras que hay una lengua con la que nunca tendrás problemas, porque es la "común", la oficial y la obligada, es política, y no tiene nada de lingüística.
¿Lycaon, te centras? No se está hablando de eso. Nadie excepto tú lo ha planteado. Y es evidentemente criticable cualquier cosa que se impone, al menos desde mi punto de vista.

Recuerdo hace tiempo haber ido a un curso de formación en un antiguo trabajo. La profesora, que había venido de Madrid, en un momento de una conversación quiso mostrarse comprensiva con el "asunto" catalán, y reconoció que muchas veces, hablando con otros madrlieños, ella defendía la postura "abierta" de que "oye, quizás cuando hablan catalán, no lo hacen para molestrar". Pues eso.
Es evidente que la gente que habla en catalán no lo hace para molestar. Sin embargo, cuando se impone una lengua por la fuerza ya es otro tema. ¿Estás de acuerdo en imponer una lengua por la fuerza?

Lycaon

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1263
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9910 en: 29 de Febrero de 2016, 10:54:09 »
La mala educación sería que dos se pusieran a hablar entre ellos, haciendo como si el tercero no existiera. Hablar a una persona en un idioma que desconoce no es mala educación, simplemente es no comunicarse (y por tanto una situación absurda), o querer que la otra persona aprenda el idioma. En clases de alemán la profesora nos hablaba siempre en alemán, aun cuando no la comprendiéramos.
Lycaon, a lo mejor hago una pregunta obvia pero: ¿Pagabas tu (o alguien) por recibir esas clases de alemán? No sé si me explico, pero creo que la comparación es un tanto burda.

Eso de que hay lenguas que es mejor no hablarlas, porque son conflictivas, se imponen, dan imagen de mala educación, mientras que hay una lengua con la que nunca tendrás problemas, porque es la "común", la oficial y la obligada, es política, y no tiene nada de lingüística.
¿Lycaon, te centras? No se está hablando de eso. Nadie excepto tú lo ha planteado. Y es evidentemente criticable cualquier cosa que se impone, al menos desde mi punto de vista.

Recuerdo hace tiempo haber ido a un curso de formación en un antiguo trabajo. La profesora, que había venido de Madrid, en un momento de una conversación quiso mostrarse comprensiva con el "asunto" catalán, y reconoció que muchas veces, hablando con otros madrlieños, ella defendía la postura "abierta" de que "oye, quizás cuando hablan catalán, no lo hacen para molestrar". Pues eso.
Es evidente que la gente que habla en catalán no lo hace para molestar. Sin embargo, cuando se impone una lengua por la fuerza ya es otro tema. ¿Estás de acuerdo en imponer una lengua por la fuerza?

Claro que sí. Por eso estoy a favor de derogar ese artículo de la Constitución Española que dice que todos los españoles tienen el deber de saber castellano. No hay mayor imposición por la fuerza que la que hace el art. 3 de la Constitución.

Sobre lo de las clases de alemán, lo que quería decir es que la mejor forma de aprender un idioma es que te lo hablen, aunque no lo comprendas todo. Si alguien quiere vivir en Cataluña y aprender catalán, hablarle en catalán es la mejor forma de ayudarle a que lo aprenda. Pero si aplicamos prejuicios, como que es una falta de educación según qué situaciones y según qué idiomas...

El padre de un amigo mío era castellanoparlante, y él le hablaba siempre en catalán. Una vez una amiga de la familia dijo que le parecía una falta de educación y respeto que los hijos le hablaran catalán, siendo la lengua del padre el castellano. Es como si el catalán fuera una lengua de segunda... Prejuicios lingüísticos.


Rorscharch

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9911 en: 29 de Febrero de 2016, 11:12:34 »
Claro que sí. Por eso estoy a favor de derogar ese artículo de la Constitución Española que dice que todos los españoles tienen el deber de saber castellano. No hay mayor imposición por la fuerza que la que hace el art. 3 de la Constitución.
Me alegra que estemos de acuerdo.  :).

Permiteme que te pregunte: ¿Si lo que quieres es modificar el artículo 3 de la Constitución, porqué lo llamas independentimo/nacionalismo?

Sobre lo de las clases de alemán, lo que quería decir es que la mejor forma de aprender un idioma es que te lo hablen, aunque no lo comprendas todo. Si alguien quiere vivir en Cataluña y aprender catalán, hablarle en catalán es la mejor forma de ayudarle a que lo aprenda. Pero si aplicamos prejuicios, como que es una falta de educación según qué situaciones y según qué idiomas...

Es evidente. Pero para ello tienes que desear aprender el idioma, es decir, por tu libre voluntad aprenderlo. No que se te imponga.

El padre de un amigo mío era castellanoparlante, y él le hablaba siempre en catalán. Una vez una amiga de la familia dijo que le parecía una falta de educación y respeto que los hijos le hablaran catalán, siendo la lengua del padre el castellano. Es como si el catalán fuera una lengua de segunda... Prejuicios lingüísticos.
Los perjuicios lingüísticos empiezan cuando intentas comunicarte con una persona en un idioma que ésta no entiende. Si realmente deseas la comunicación tendrás que cambiar de idioma. Si es la otra persona la que lo desea, deberá cambiar ella.

Los ejemplos que pones son interesantes, pero comparten el denominador común de querer aprender catalán. Es decir, que ellas mismas han escogido esa opción. Precisamente para poder disfrutar de esas situaciones tan maravillosas, no impongas a la gente el idioma que quieres que hablen.

Pensator

  • Moderador de foro
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 7297
  • Ubicación: Barcelona
  • AP +
  • Distinciones Campeón de Piedra-Papel-Tijera Entre los 10 más publicadores Colaborador habitual y creador de topics Conocí a iNTRuDeR Sigo subterfugiamente el camino del Ninja A bordo de Nostromo Fan de los juegos abstractos Un maestro del retractilado Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Juego Libre
    • Distinciones
Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9912 en: 29 de Febrero de 2016, 11:12:40 »
Pues yo quiero que mis descendientes hablen y escriban perfectamente el catalán, y si deciden que su lengua propia es el catalán y no el castellano ningún problema.

Ahora bien, reconozco que aunque me lo callaria y no les diria nada, me pondria triste, si cuando estuviesemos solos en un ambiente familiar, siguieran dirigiendose a mi solo en catalán. Pero vamos Lycaon, creo que te pasaria lo mismo si te trasladases a vivir a Madrid, tus hijos se hicieran castellanoparlantes (ningún problema) y ademas a ti se dirigieran solo en castellano (un poco de tristeza). ¿no?

En cuanto a lo de Rochsarch, tiene que haber un equilibrio entre no aislar a alguien si no entiende un idioma y no usar nunca una lengua por si hay alguien no la entiende. Depende del contexto, el numero de personas, el uso que se le da, si hay otras personas que no saben el otro idioma, etc.

Si en otro universo paralelo yo tengo una novia rusa, que se vino a vivir aquí porque su familia sabia castellano porque eran todos filologos y me voy d evisita a una comida familiar en rusia, me pareceria feo exigir se hablara en castellano (agraderecia el detalla si lo hacen, al conocerlo aunque a la vez me incomodaria porque soy una molestia). Lo normal es que hablaran en su lengua familiar.

Ahora bien, si vamos a pasear por la plaza roja de moscú, mi hipotética novia, yo y su hermano, tampoco pasaria nada si de vez en cuando se dicen frases en ruso. Ahora bien, si comienzan una conversación en ruso de 15 minutos seguidos sobre el supermartes americano, pues me sentiria de lado y me pareceria un poco feo, al no tener yo otra persona con la que hablar y ser un grupo reducido.

Bien es cierto, que si tuviera una novia rusa iria aprendiendo ruso en cuanto pudiera.

Rorscharch

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9913 en: 29 de Febrero de 2016, 11:29:54 »
En cuanto a lo de Rochsarch, tiene que haber un equilibrio entre no aislar a alguien si no entiende un idioma y no usar nunca una lengua por si hay alguien no la entiende. Depende del contexto, el numero de personas, el uso que se le da, si hay otras personas que no saben el otro idioma, etc.
Eso es evidente. Pero que he establecido claramente el contexto, ¿o no? 3 personas y dos de ellas se ponen a hablar en un idioma que la tercera desconoce/no domina. ¿Cual es tu opinión?

Si en otro universo paralelo yo tengo una novia rusa

Pensator, eso suena a que te estás acordando lo que soñaste por la noche  :P :P :P

Bien es cierto, que si tuviera una novia rusa iria aprendiendo ruso en cuanto pudiera.
Jajaja aprenderías más idiomas si con eso la consiguieras  ;)

P.D: siento el off-topic pero me lo has dejado muy fácil  ::)

Tyrion250

Re:Sobre independentismo catalán
« Respuesta #9914 en: 29 de Febrero de 2016, 11:58:00 »
Toda la vida ha sido de mala educación hablar entre dos un idioma no común que un tercero no entiende, es el mismo caso que cuchichear.
« Última modificación: 29 de Febrero de 2016, 12:00:07 por Tyrion250 »
Fabricado con piezas muertas, átomos, como los humanos, e igualmente vivo.