logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 24139 veces)

Zaranthir

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 5368
  • Ubicación: Asturias
  • Cu si faci i fatti soi, campa cent'anni
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Soy un rolero de nivel 10 Ameritrasher Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Jugar en bares y locales de fast food
« Respuesta #60 en: 30 de Agosto de 2015, 23:21:23 »
Sobre los gorrones del wifi.
http://blogs.elconfidencial.com/tecnologia/techfacts/2014-05-30/no-hay-wifi-los-bares-se-plantan-ante-los-gorrones-de-internet_138489/

El problema es el mismo. No consumen lo que consideran suficiente.
Yo no entiendo por qué en algunos establecimientos tienen tanta obsesión con esa idea de "consumir poco". En una cafetería grande que está medio vacía, si yo entro, me pido un café y estoy allí tres horas terminando unos trabajos conectado al WiFi (o jugando a un juego de mesa)... ¿en qué perjudico al establecimiento?

Entiendo que te digan algo cuando hay mucha gente y estás ocupando una mesa que podrían usar otros clientes. De hecho si llevo un buen rato con el bar lleno y me dicen educadamente que si me voy a pedir otra cosa o puedo dejar libre la mesa, puede sentarme mejor o peor pero lo entiendo, y creo que no le molestaría. Hacerlo de mala manera o de forma innecesaria para lo único que sirve es para perder un cliente.

Expongo un caso relacionado con el tema:

El año pasado, mis compañeros y yo nos reuníamos los viernes para organizar un proyecto en una cafetería céntrica. Como éramos muchos (entre 15 y 30 personas dependiendo del día), el dueño nos abría un pequeño salón que tenían en el sótano (y que utilizaban habitualmente para comidas o partidos de fútbol).

Habitualmente las reuniones duraban entre 3 y 5 horas, y de las... pongamos 20 personas que estábamos allí consumíamos algo 16 (café, té, cañas...) y unos 10 repetíamos (otro café, té, un pincho...)

Para no alargarme mucho diré que poco a poco el servicio que nos daban iba empeorando. Dejaron de ponernos patatas fritas con las cañas, dejaron de juntarnos las mesas y ponernos manteles de papel... y algún día hicieron algún comentario sobre que consumíamos poco.

¿Qué pasó? que en cuanto oí esos comentarios fui a hablar con ellos directamente a ver qué pasaba. Me dijeron que claro... ellos gastaban luz por tenernos allí, que no consumíamos lo suficiente... toda la historia.

Ese día nos despedimos amablemente y no volvimos más. Nosotros enseguida encontramos otro local donde vamos, nos tratan estupendamente y parece que no creen que consumamos poco. Ellos... creo que están ahorrando mucho en la factura de la luz porque ya he pasado por allí más de una vez y los viernes tienen el salón vacío.

Skryre

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6370
  • Ubicación: Barcelona
  • 4dados
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan del Señor de los Anillos Crecí en los años 80 A bordo de Nostromo Los juegos de mesa me dan de comer Ameritrasher Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Tienda Juegos de mesa
    • Distinciones
Re:Jugar en bares y locales de fast food
« Respuesta #61 en: 31 de Agosto de 2015, 02:29:03 »
Sobre los gorrones del wifi.
http://blogs.elconfidencial.com/tecnologia/techfacts/2014-05-30/no-hay-wifi-los-bares-se-plantan-ante-los-gorrones-de-internet_138489/

El problema es el mismo. No consumen lo que consideran suficiente.
Yo no entiendo por qué en algunos establecimientos tienen tanta obsesión con esa idea de "consumir poco". En una cafetería grande que está medio vacía, si yo entro, me pido un café y estoy allí tres horas terminando unos trabajos conectado al WiFi (o jugando a un juego de mesa)... ¿en qué perjudico al establecimiento?

Entiendo que te digan algo cuando hay mucha gente y estás ocupando una mesa que podrían usar otros clientes. De hecho si llevo un buen rato con el bar lleno y me dicen educadamente que si me voy a pedir otra cosa o puedo dejar libre la mesa, puede sentarme mejor o peor pero lo entiendo, y creo que no le molestaría. Hacerlo de mala manera o de forma innecesaria para lo único que sirve es para perder un cliente.

Expongo un caso relacionado con el tema:

El año pasado, mis compañeros y yo nos reuníamos los viernes para organizar un proyecto en una cafetería céntrica. Como éramos muchos (entre 15 y 30 personas dependiendo del día), el dueño nos abría un pequeño salón que tenían en el sótano (y que utilizaban habitualmente para comidas o partidos de fútbol).

Habitualmente las reuniones duraban entre 3 y 5 horas, y de las... pongamos 20 personas que estábamos allí consumíamos algo 16 (café, té, cañas...) y unos 10 repetíamos (otro café, té, un pincho...)

Para no alargarme mucho diré que poco a poco el servicio que nos daban iba empeorando. Dejaron de ponernos patatas fritas con las cañas, dejaron de juntarnos las mesas y ponernos manteles de papel... y algún día hicieron algún comentario sobre que consumíamos poco.

¿Qué pasó? que en cuanto oí esos comentarios fui a hablar con ellos directamente a ver qué pasaba. Me dijeron que claro... ellos gastaban luz por tenernos allí, que no consumíamos lo suficiente... toda la historia.

Ese día nos despedimos amablemente y no volvimos más. Nosotros enseguida encontramos otro local donde vamos, nos tratan estupendamente y parece que no creen que consumamos poco. Ellos... creo que están ahorrando mucho en la factura de la luz porque ya he pasado por allí más de una vez y los viernes tienen el salón vacío.

Es una obsesión, está claro, nada que ver con la realidad. Luego cuando cierran estos sitios, como el Laberinto o el Playbar, abrimos hilos de páginas y páginas para llorar por ellos.

Los jugones son malos clientes para la hosteleria en general, por eso os encontrais estos casos, y cada vez saldrán más sitios que no os querrán conforme la afición se extiende. ¿Porque no os planteais el debate desde este punto de vista? ¿Porque, amigo Zaranthir, consideras que dos cafes tuyos, o cuarenta cafés en toda una tarde de tu grupo, pagan el coste de una sala como la que comentas?. Alquila un local por horas y me lo cuentas. Y encima comentas que hay jetas que no se toman nada. Ese es el concepto, vamos a un sitio de estos que nos lo pasamos mejor que en el cine, estamos el doble de tiempo y nos cuesta dos euros (si eres un jeta, nada, le dices al camarero la famosa frase de "de momento nada" y si cuela cuela). No se que os hace pensar que por haber pagado una coca cola o un cafe esa mesa es vuestra por tiempo indefinido.

Como explicación para los que no me conocen, yo tengo un bar lúdico donde la clientela es 99% jugona, abierto especificamente para que la gente pueda jugar comodamente sin los problemas que comentais, sin miradas extrañas y con buen rollo. Lo abrí precisamente por eso, uno antes que fraile fue monaguillo. Pero en serio, leyendoos a algunos veo perfecto que os encontreis en según que situaciones. Reclamaciones y policía, flipante. Cojonudo, aún espero que alguno piense en que la solución pasa por consumir más. Veo que eso no se lo ha planteado nadie.

Desde luego, si yo fuera hostelero convencional os tendría proscritos.

 ;D               
Somos sombras y ceniza

Tienda online juegos de mesa   www.4dados.es

Autor de Rise of an Emperor

Torke

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2555
  • Ubicación: MadriZ
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (plata) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • JUGANDO A PARES
    • Distinciones
Re:Jugar en bares y locales de fast food
« Respuesta #62 en: 31 de Agosto de 2015, 02:49:29 »
Sobre los gorrones del wifi.
http://blogs.elconfidencial.com/tecnologia/techfacts/2014-05-30/no-hay-wifi-los-bares-se-plantan-ante-los-gorrones-de-internet_138489/

El problema es el mismo. No consumen lo que consideran suficiente.
Yo no entiendo por qué en algunos establecimientos tienen tanta obsesión con esa idea de "consumir poco". En una cafetería grande que está medio vacía, si yo entro, me pido un café y estoy allí tres horas terminando unos trabajos conectado al WiFi (o jugando a un juego de mesa)... ¿en qué perjudico al establecimiento?

Entiendo que te digan algo cuando hay mucha gente y estás ocupando una mesa que podrían usar otros clientes. De hecho si llevo un buen rato con el bar lleno y me dicen educadamente que si me voy a pedir otra cosa o puedo dejar libre la mesa, puede sentarme mejor o peor pero lo entiendo, y creo que no le molestaría. Hacerlo de mala manera o de forma innecesaria para lo único que sirve es para perder un cliente.

Expongo un caso relacionado con el tema:

El año pasado, mis compañeros y yo nos reuníamos los viernes para organizar un proyecto en una cafetería céntrica. Como éramos muchos (entre 15 y 30 personas dependiendo del día), el dueño nos abría un pequeño salón que tenían en el sótano (y que utilizaban habitualmente para comidas o partidos de fútbol).

Habitualmente las reuniones duraban entre 3 y 5 horas, y de las... pongamos 20 personas que estábamos allí consumíamos algo 16 (café, té, cañas...) y unos 10 repetíamos (otro café, té, un pincho...)

Para no alargarme mucho diré que poco a poco el servicio que nos daban iba empeorando. Dejaron de ponernos patatas fritas con las cañas, dejaron de juntarnos las mesas y ponernos manteles de papel... y algún día hicieron algún comentario sobre que consumíamos poco.

¿Qué pasó? que en cuanto oí esos comentarios fui a hablar con ellos directamente a ver qué pasaba. Me dijeron que claro... ellos gastaban luz por tenernos allí, que no consumíamos lo suficiente... toda la historia.

Ese día nos despedimos amablemente y no volvimos más. Nosotros enseguida encontramos otro local donde vamos, nos tratan estupendamente y parece que no creen que consumamos poco. Ellos... creo que están ahorrando mucho en la factura de la luz porque ya he pasado por allí más de una vez y los viernes tienen el salón vacío.

Estoy un poco alucinando con este comentario. Yo soy una persona que habitualmente va a bares y me echo una partida a algún Hive o Star Realm con mi chica mientras bebemos cervezas. Nunca me han echado de ningún bar, y creo que el motivo es el siguiente: Porque consumo.

Mientras yo me echo cinco partidas, me he bebido un par de cervezas y quizás pedido una ración de bravas. Dudo que ningún hostelero en su sano juicio pueda ver mis partidas como un problema: No molesto a nadie, paso el tiempo con mi chica de forma divertida al tiempo que consumo y tan felices todo el mundo.

Ojo, que no digo que todos los hosteleros sean iguales, pero yo sinceramente nunca me he encontrado malas caras al sacar un juego mientras haya consumido. Y eso es por un motivo, voy a los bares a consumir, y además me echo unas partidas, pero lo que no hago es ir al bar a echar unas partidas, y consumir si el camarero se pone pesado. Porque, perdonadme que lo diga así, pero eso me parece de ser un jeta. Y no soy yo ningún millonetis ni puedo salir con mucha frecuencia a tomarme una cerveza, pero joder, soy coherente con el curro de todo el mundo.

Si a mi se me viniesen 20 tíos al bar, les prestase un espacio a ellos durante cinco horas, me pidieran la mitad y encima se me quejasen de que no les pongo patatas de aperitivos... pues qué queréis que os diga, seguro que en cualquier otro sitio estáis mucho mejor. Encima el ogro es el hombre que durante cinco horas varios días os ha prestado un sitio donde reuniros, porque ha racaneado en las tapas y no os han puesto manteles de papel. Manda huevos lo que hay que oir...

Que al tío del bar le da lo mismo? Hombre pues lo mismo sí lo mismo no. Quizás en tu casa hay habitaciones libres, qué más te da que se metan tres tíos allí a jugar a las canicas? Si total ese hueco no lo estás usando.

Yo creo que es cuestión de EDUCACIÓN Y CORDIALIDAD, que menos que ya que estoy ocupando un sitio, usando wifi y servicios, al menos pida una consumición. Que los hay, y yo lo he visto, que entran al bar y piden un vaso de agua y la clave del wifi. Y eso, si se hace en una cadena tipo Starbucks a nadie le importa, pero si te lo hacen en tu tasca Pepe, pues a mi me jodería. Por rancios.

Que cada uno mira por su propio ojete es evidente, pero no sé chavale,s una cosa es que hablemos de que un camarero malaspulgas se queje de que saquemos cartas mientras tomamos un refresco con los niños, y otra dilapidar a un señor porque no nos pone suficientes tapas consumiendo la mitad de los que vamos.

HASMAD

Re:Jugar en bares y locales de fast food
« Respuesta #63 en: 31 de Agosto de 2015, 08:59:41 »
Sobre los gorrones del wifi.
http://blogs.elconfidencial.com/tecnologia/techfacts/2014-05-30/no-hay-wifi-los-bares-se-plantan-ante-los-gorrones-de-internet_138489/

El problema es el mismo. No consumen lo que consideran suficiente.
Yo no entiendo por qué en algunos establecimientos tienen tanta obsesión con esa idea de "consumir poco". En una cafetería grande que está medio vacía, si yo entro, me pido un café y estoy allí tres horas terminando unos trabajos conectado al WiFi (o jugando a un juego de mesa)... ¿en qué perjudico al establecimiento?

Entiendo que te digan algo cuando hay mucha gente y estás ocupando una mesa que podrían usar otros clientes. De hecho si llevo un buen rato con el bar lleno y me dicen educadamente que si me voy a pedir otra cosa o puedo dejar libre la mesa, puede sentarme mejor o peor pero lo entiendo, y creo que no le molestaría. Hacerlo de mala manera o de forma innecesaria para lo único que sirve es para perder un cliente.

Expongo un caso relacionado con el tema:

El año pasado, mis compañeros y yo nos reuníamos los viernes para organizar un proyecto en una cafetería céntrica. Como éramos muchos (entre 15 y 30 personas dependiendo del día), el dueño nos abría un pequeño salón que tenían en el sótano (y que utilizaban habitualmente para comidas o partidos de fútbol).

Habitualmente las reuniones duraban entre 3 y 5 horas, y de las... pongamos 20 personas que estábamos allí consumíamos algo 16 (café, té, cañas...) y unos 10 repetíamos (otro café, té, un pincho...)

Para no alargarme mucho diré que poco a poco el servicio que nos daban iba empeorando. Dejaron de ponernos patatas fritas con las cañas, dejaron de juntarnos las mesas y ponernos manteles de papel... y algún día hicieron algún comentario sobre que consumíamos poco.

¿Qué pasó? que en cuanto oí esos comentarios fui a hablar con ellos directamente a ver qué pasaba. Me dijeron que claro... ellos gastaban luz por tenernos allí, que no consumíamos lo suficiente... toda la historia.

Ese día nos despedimos amablemente y no volvimos más. Nosotros enseguida encontramos otro local donde vamos, nos tratan estupendamente y parece que no creen que consumamos poco. Ellos... creo que están ahorrando mucho en la factura de la luz porque ya he pasado por allí más de una vez y los viernes tienen el salón vacío.

Sin ánimo de ofender pero... ¿en serio estábais en el salón 3-5 horas y había gente que no se pedía ni un triste café? ¿Y solo la mitad de vosotros pedíais más de una consumición?

Mira que yo he defendido la libertad para jugar a lo que te dé la gana en los bares pero, con perdón, estar 5 horas en un bar y tomarte un café o directamente NADA me parece fatal. Y lo peor es que esto lo he visto en bares que precisamente se dedican a ceder su espacio específicamente para jugar.

Zaranthir

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 5368
  • Ubicación: Asturias
  • Cu si faci i fatti soi, campa cent'anni
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Soy un rolero de nivel 10 Ameritrasher Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Jugar en bares y locales de fast food
« Respuesta #64 en: 31 de Agosto de 2015, 09:47:15 »
Sin ánimo de ofender pero... ¿en serio estábais en el salón 3-5 horas y había gente que no se pedía ni un triste café? ¿Y solo la mitad de vosotros pedíais más de una consumición?

Mira que yo he defendido la libertad para jugar a lo que te dé la gana en los bares pero, con perdón, estar 5 horas en un bar y tomarte un café o directamente NADA me parece fatal. Y lo peor es que esto lo he visto en bares que precisamente se dedican a ceder su espacio específicamente para jugar.

Por eso he expuesto los números. Yo siempre que estoy un rato largo en una cafetería procuro pedirme algo al menos cada hora y media, dos horas, aunque solo sea para quedar bien con el establecimiento, pero no puedo obligar a los que se sientan conmigo a hacerlo también.

En el grupo que nos reuníamos la mayoría éramos estudiantes (algunos muy jóvenes, que solían gastar sus pagas el fin de semana), y algunos venían solo para exponer los avances de su parte y marchar, por lo que había algunas personas que no se pedían nada o pedían algo sencillo (un café o una infusión). No obstante estamos hablando de 16+10=26 consumiciones a una media de al menos 1.70 cada una... unos 45€ cada viernes, por 4 viernes al mes: 180 euros. ¿No da eso para pagar la bombilla de una salita que por las tardes no usas para la cafetería? (por lo que no ocupabamos espacio de otros clientes) y sobre todo... vale, seguro que no éramos los que más consumíamos, pero ¿qué ganaron portándose mal con nosotros? simplemente más de veinte personas que, si pueden evitarlo no volverán a pasar por allí. Será por cafeterías y bares en España...

dariorex

Re:Jugar en bares y locales de fast food
« Respuesta #65 en: 31 de Agosto de 2015, 10:15:56 »
Nosotros osmos un grupo de tres-cuatro y jugamos habitualmente los jueves por la noche 21-24 h) en el Burguer de Quevedo / Mac de Fuencarral / Taco Bell Bilbao. Nunca hemos tenido problemas salvo si se nos ha hecho tarde y cerraban que hemos recogido y nos hemos ido. Solemos jugar juegos de cartas, algunos de despliegue generoso tipo Alien Encounters. Logicamente aprovechamos para cenar.

Alguna vez que hemos ido a comer en algun otro sitio hemos echado alguna partida rápida si el sitio era amplio y la mesa discreta, sin ningun problema. Mas o menos el "truco" es tener un poco de vista y si ves que las mesas se ciclan rápido y eso pues ya te das cuen que no es plan.

Sobre los grandes grupos que consumen poco, a veces alborotan mucho, que esa es otra, puede que no se den cuenta pero a veces recuerdo  intentar jugar a algo que requiriera cierta concentracion y ser imposible porque en la mesa(s) de al lado habia siete personas con un mini echando un party game que se podía seguir la retransmision en tres manzanas a la redonda. Yo respeto mucho la diversion ajena pero entre eso y que se suelen copar las mesas, al final tienes que irte con tus bartulos a la tierra del menu XXL y abandonar los bares ad hoc, y entiendo que eso para quien quiera montar un local es una putada.

Miguelón

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9845
  • Ubicación: Almendralejo - Madrid - Murcia. Un no parar.
  • Alain, estés donde estés, seguiremos recordándote
  • Distinciones Entre los 10 más publicadores Elemental, querido Watson Napoleón de fin de semana Fan del Señor de los Anillos Juego a todo, incluso al monopoly Moderador y usuario en los ratos libres Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (plata) Colaborador habitual y creador de topics
    • Ver Perfil
    • Mundo Chorra
    • Distinciones
Re:Jugar en bares y locales de fast food
« Respuesta #66 en: 31 de Agosto de 2015, 10:23:46 »
Sobre los gorrones del wifi.
http://blogs.elconfidencial.com/tecnologia/techfacts/2014-05-30/no-hay-wifi-los-bares-se-plantan-ante-los-gorrones-de-internet_138489/

El problema es el mismo. No consumen lo que consideran suficiente.
Yo no entiendo por qué en algunos establecimientos tienen tanta obsesión con esa idea de "consumir poco". En una cafetería grande que está medio vacía, si yo entro, me pido un café y estoy allí tres horas terminando unos trabajos conectado al WiFi (o jugando a un juego de mesa)... ¿en qué perjudico al establecimiento?

Entiendo que te digan algo cuando hay mucha gente y estás ocupando una mesa que podrían usar otros clientes. De hecho si llevo un buen rato con el bar lleno y me dicen educadamente que si me voy a pedir otra cosa o puedo dejar libre la mesa, puede sentarme mejor o peor pero lo entiendo, y creo que no le molestaría. Hacerlo de mala manera o de forma innecesaria para lo único que sirve es para perder un cliente.

Expongo un caso relacionado con el tema:

El año pasado, mis compañeros y yo nos reuníamos los viernes para organizar un proyecto en una cafetería céntrica. Como éramos muchos (entre 15 y 30 personas dependiendo del día), el dueño nos abría un pequeño salón que tenían en el sótano (y que utilizaban habitualmente para comidas o partidos de fútbol).

Habitualmente las reuniones duraban entre 3 y 5 horas, y de las... pongamos 20 personas que estábamos allí consumíamos algo 16 (café, té, cañas...) y unos 10 repetíamos (otro café, té, un pincho...)

Para no alargarme mucho diré que poco a poco el servicio que nos daban iba empeorando. Dejaron de ponernos patatas fritas con las cañas, dejaron de juntarnos las mesas y ponernos manteles de papel... y algún día hicieron algún comentario sobre que consumíamos poco.

¿Qué pasó? que en cuanto oí esos comentarios fui a hablar con ellos directamente a ver qué pasaba. Me dijeron que claro... ellos gastaban luz por tenernos allí, que no consumíamos lo suficiente... toda la historia.

Ese día nos despedimos amablemente y no volvimos más. Nosotros enseguida encontramos otro local donde vamos, nos tratan estupendamente y parece que no creen que consumamos poco. Ellos... creo que están ahorrando mucho en la factura de la luz porque ya he pasado por allí más de una vez y los viernes tienen el salón vacío.

Es una obsesión, está claro, nada que ver con la realidad. Luego cuando cierran estos sitios, como el Laberinto o el Playbar, abrimos hilos de páginas y páginas para llorar por ellos.

Los jugones son malos clientes para la hosteleria en general, por eso os encontrais estos casos, y cada vez saldrán más sitios que no os querrán conforme la afición se extiende. ¿Porque no os planteais el debate desde este punto de vista? ¿Porque, amigo Zaranthir, consideras que dos cafes tuyos, o cuarenta cafés en toda una tarde de tu grupo, pagan el coste de una sala como la que comentas?. Alquila un local por horas y me lo cuentas. Y encima comentas que hay jetas que no se toman nada. Ese es el concepto, vamos a un sitio de estos que nos lo pasamos mejor que en el cine, estamos el doble de tiempo y nos cuesta dos euros (si eres un jeta, nada, le dices al camarero la famosa frase de "de momento nada" y si cuela cuela). No se que os hace pensar que por haber pagado una coca cola o un cafe esa mesa es vuestra por tiempo indefinido.

Como explicación para los que no me conocen, yo tengo un bar lúdico donde la clientela es 99% jugona, abierto especificamente para que la gente pueda jugar comodamente sin los problemas que comentais, sin miradas extrañas y con buen rollo. Lo abrí precisamente por eso, uno antes que fraile fue monaguillo. Pero en serio, leyendoos a algunos veo perfecto que os encontreis en según que situaciones. Reclamaciones y policía, flipante. Cojonudo, aún espero que alguno piense en que la solución pasa por consumir más. Veo que eso no se lo ha planteado nadie.

Desde luego, si yo fuera hostelero convencional os tendría proscritos.

 ;D               

Lo de las reclamaciones y la policía se ha tomado en consideración cuando, después de pedir, sacas el juego (no hablo de un World in Flames) y te dicen que nanay y que te vayas, sin que esté explícitamente prohibido con su anuncio y tal. Evidentemente yo en ese caso pido la hojita si o si, porque no puede echarme por la cara, en el extraño (o no tanto) caso que se niegue, no queda más remedio que llamar a la policía, por muy fuerte que parezca.
Y no solo se hace así para la hostelería sino para cualquier otro lugar público. Recuerdo hace unos meses en Sevilla en una lavandería que la dueña dio un mal servicio, le pidieron la hoja de reclamaciones, se negó, llamaron a la policía (nacional en este caso) y la mujer la lió tanto que acabó con una sanción por desobediencia grave a la autoridad, no sé si llegaron a llevarla detenida, pero a punto estuvo. Desde luego se pensará dos veces reirse de los clientes y, encima, ponerse chula.

Eso sí, cuando yo juego en  algún bar, un par de consumiciones o tres suelo hacer (depende del tiempo)
« Última modificación: 31 de Agosto de 2015, 10:25:29 por Miguelón »
Luke... ¡Yo soy la Crítica!
"Yo, el tocapelotas"

Zaranthir

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 5368
  • Ubicación: Asturias
  • Cu si faci i fatti soi, campa cent'anni
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Soy un rolero de nivel 10 Ameritrasher Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Jugar en bares y locales de fast food
« Respuesta #67 en: 31 de Agosto de 2015, 10:26:31 »
Es una obsesión, está claro, nada que ver con la realidad. Luego cuando cierran estos sitios, como el Laberinto o el Playbar, abrimos hilos de páginas y páginas para llorar por ellos.

Yo no suelo llorar porque cierre un bar, pero desde la perspectiva del cliente (no tengo experiencia como hostelero) considero que el buen trato es fundamental para que el negocio funcione. Porque si yo solo me tomo un café por las mañanas, será poco, pero si vuelvo y me lo tomo todos los días de la semana de lunes a viernes puede que sea un cliente más valioso que el que viene un día y se pide tres cañas.

Los jugones son malos clientes para la hosteleria en general, por eso os encontrais estos casos, y cada vez saldrán más sitios que no os querrán conforme la afición se extiende.

Por esa regla de tres, los alcohólicos inofensivos son muy buenos clientes para la hostelería en general. No entiendo esa estigmatización. Cuando yo voy a jugar con mis amigos aficionados a cafeterías o bares pedimos bastante más que cuando vamos a tomar una caña y jugar al billar. Además los jugones generalmente son clientes calmados, que dan vidilla al local, no molestan a nadie, apenas ensucian y no dan problemas... ¿son malos clientes porque no consumen "lo suficiente"? Pues yo creo que son buenos por muchas otras razones, y (por lo menos los que yo conozco) sí que están bastante concienciados con consumir donde les dejan jugar y les tratan bien.

¿Porque no os planteais el debate desde este punto de vista? ¿Porque, amigo Zaranthir, consideras que dos cafes tuyos, o cuarenta cafés en toda una tarde de tu grupo, pagan el coste de una sala como la que comentas?. Alquila un local por horas y me lo cuentas.

Yo creo que 50-60 euros extra a la semana por tenernos allí era estupendo. ¿Que ellos (o tú ) no pensaban lo mismo? bueno, ahí no me meto.Tal y como lo comentas, seguro que ellos están tan contentos como nosotros de que no estemos allí, así que perfecto.

Y encima comentas que hay jetas que no se toman nada. Ese es el concepto, vamos a un sitio de estos que nos lo pasamos mejor que en el cine, estamos el doble de tiempo y nos cuesta dos euros (si eres un jeta, nada, le dices al camarero la famosa frase de "de momento nada" y si cuela cuela). No se que os hace pensar que por haber pagado una coca cola o un cafe esa mesa es vuestra por tiempo indefinido.

Estoy de acuerdo. No me gusta que haya gente que haga eso. Y no me hubiera parecido mal que hubieran dicho a los que no pedían nada que tenían que hacerlo. Pero nos metieron a todos en el mismo saco... y sin ser claros, a base de malos detalles y comentarios por la espalda.

Yo le doy la vuelta al asunto. No me gusta nada estar en un local sin pedirme nada. Me parece irrespetuoso. Pero tampoco me gusta sentirme "agobiado" por tener que pedir más, o tener que mirar de reojo al camarero a ver si lo que le he pedido le parece "suficiente". Para estar así prefiero irme al cine, o quedarme en casa.

Pero en serio, leyendoos a algunos veo perfecto que os encontreis en según que situaciones. Reclamaciones y policía, flipante. Cojonudo, aún espero que alguno piense en que la solución pasa por consumir más. Veo que eso no se lo ha planteado nadie.

¿Ves perfecto que nos encontremos en estas situaciones? Pues yo no, sinceramente. Y desde luego hay muchas formas de hacer (y decir) las cosas, y muchos sitios donde dejar tu dinero.

Lo de las reclamaciones y la policía lo comentamos ante situaciones de vulneración de los derechos del cliente, donde los hosteleros se inventan normas solo porque les molesta que estés allí. Yo lo veo perfectamente justificable.

Sí... la solución cuando te ponen malas caras, no te dejan jugar o te tratan mal es consumir más, que hagan más caja y estén contentos, así nos tratarán mejor.

Desde luego, si yo fuera hostelero convencional os tendría proscritos.

 ;D               

No haría falta, creeme.
« Última modificación: 31 de Agosto de 2015, 10:28:20 por Zaranthir »

Pensator

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7297
  • Ubicación: Barcelona
  • AP +
  • Distinciones Campeón de Piedra-Papel-Tijera Entre los 10 más publicadores Colaborador habitual y creador de topics Sigo subterfugiamente el camino del Ninja Fan de los juegos abstractos A bordo de Nostromo Conocí a iNTRuDeR Baronet (besequero de la semana) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Un maestro del retractilado
    • Ver Perfil
    • Juego Libre
    • Distinciones
Re:Jugar en bares y locales de fast food
« Respuesta #68 en: 31 de Agosto de 2015, 12:49:59 »
Podeis ponerle las reclamaciones que queráis. Va ser difícil de demostrar que no estabais generando un conflicto en el local con vuestra actividad.  LLamar a la policía en este caso lo encuentro ridículo.

Precisamente se llama a la policía local por esto.
Para que sean ellos los que den fe y para que el local te proporciona las respectivas hojas de reclamación oficiales y se rellenen correctamente. Y se entreguen donde hay que entregarlas y no acaben en una papelera.
Luego, si tienes o no razón, lo dirá quien le corresponda. Ni el señor del bar, ni el policía ni tú.

Es que me parece que si no te llevas copia... raro es el que la da de alta en consumo. Tengo entendido que es responsabilidad tuya salir y hacerte fotocopia y presentarla en consumo (como si fuera un parte de coche que cada uno entrega la suya).

Sino... muchos numeros vaya a la basura.

Por otra parte, todo depende del sitio, si es turistico ni me lo planteo. Si no es turístico y no quieren puede ser porque tengan miedo que des ejemplo aunque este vacio para otras ocasiones. Si te dejan jugar cuando hay 3 o 5, pueden tener miedo que uno de estos lo vea y lo intente a la hora del mediodia de los menus o un sabado noche, etc.

Y lógicamente, a mayor consumo menos problemas, y jugando uno se concentra se despista y puede pasar el tiempo volando sin consumir. No es broma, alguna vez me he tomado una cerveza y cuando me he dado cuenta era la hora de irse (es lo que tiene el AP). Pero yo entiendo que si estas 3 o 4 horas en un sitio no puedes estar con un cafe, si el cine te cuesta 4-7e por menos tiempo, que menos que gastarte eso en 2 consumiciones y un bocata. En mi opinión subjetiva claro.

Es cierto que somos un pais de salarios bajos y de horas extras impagadas, y eso hace que queramos consumir poco y que nos dejen "horas extras de juego" pero es una bola que se retroalimenta.
« Última modificación: 31 de Agosto de 2015, 13:14:34 por Pensator »

Bru

  • Visitante
Re:Jugar en bares y locales de fast food
« Respuesta #69 en: 31 de Agosto de 2015, 12:59:30 »
Podeis ponerle las reclamaciones que queráis. Va ser difícil de demostrar que no estabais generando un conflicto en el local con vuestra actividad.  LLamar a la policía en este caso lo encuentro ridículo.

Precisamente se llama a la policía local por esto.
Para que sean ellos los que den fe y para que el local te proporciona las respectivas hojas de reclamación oficiales y se rellenen correctamente. Y se entreguen donde hay que entregarlas y no acaben en una papelera.
Luego, si tienes o no razón, lo dirá quien le corresponda. Ni el señor del bar, ni el policía ni tú.

Es que me parece que si no te llevas copia... raro es el que la da de alta en consumo. Tengo entendido que es responsabilidad tuya salir y hacerte fotocopia y presentarla en consumo (como si fuera un parte de coche que cada uno entrega la suya).

Sino... muchos numeros vaya a la basura.

En Aragón al menos las reclamaciones oficiales constan de un modelo fijado de 3 copias.  Una para la empresa, otra para el interesado y otra que será entregada en la Diputación General de Aragón.  Si vas a un establecimiento y no te dan ese modelo puedes pedir ya dos reclamaciones.

Curiosamente los únicos que no cumplen con la norma son entes administrativos como la Universidad donde trabajo.  Allí las reclamaciones son archivadas en la P (de papelera).

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Reseñas (oro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Colaborador habitual y creador de topics Disfruto creando mis juegos de mesa Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Encargado del juego del mes
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re:Jugar en bares y locales de fast food
« Respuesta #70 en: 31 de Agosto de 2015, 13:02:44 »
No es exactamente así. Al menos en Aragón:

1) Se solicita una HOJA DE RECLAMACIONES oficial en el propio establecimiento. Si se niega a dartela, se llama la policía local, que ellos siempre llevan.

Si no desea pedir una hoja de reclamaciones en el establecimiento, aún así podrás cumplimentar un MODELO DE DENUNCIA / RECLAMACIÓN.

2) Transcurrido un plazo máximo de 1 mes desde la presentación de la reclamación / denuncia en el establecimiento y si no ha recibido respuesta o esta no es satisfactoria, deberá presentar una copia de la reclamación que realizó en el comercio junto con toda la documentación que desee aportar en el Servicio Provincial que le corresponda (Zaragoza, Huesca o Teruel).

3) Transcurrido otro mes si la respuesta no es satisfactoria podrá acudir al Sistema Arbitral de Consumo de Aragón.

Bru

  • Visitante
Re:Jugar en bares y locales de fast food
« Respuesta #71 en: 31 de Agosto de 2015, 13:11:46 »
No es exactamente así. Al menos en Aragón:

1) Se solicita una HOJA DE RECLAMACIONES oficial en el propio establecimiento. Si se niega a dartela, se llama la policía local, que ellos siempre llevan.

Si no desea pedir una hoja de reclamaciones en el establecimiento, aún así podrás cumplimentar un MODELO DE DENUNCIA / RECLAMACIÓN.

2) Transcurrido un plazo máximo de 1 mes desde la presentación de la reclamación / denuncia en el establecimiento y si no ha recibido respuesta o esta no es satisfactoria, deberá presentar una copia de la reclamación que realizó en el comercio junto con toda la documentación que desee aportar en el Servicio Provincial que le corresponda (Zaragoza, Huesca o Teruel).

3) Transcurrido otro mes si la respuesta no es satisfactoria podrá acudir al Sistema Arbitral de Consumo de Aragón.

Los de la tienda no son tontos.  Si se niega a dártela y llamas a la policía el de la tienda la sacará y te dirá que nunca se ha negado a dártela.  Esas son las instrucciones que tenía yo cuando trabajaba detrás del mostrador.

LLamar a la policía hoy en día no garantiza nada y lo digo por experiencia propia

Y el modelo Denuncia/reclamación tiene menos fuerza que el modelo de la DGA.  A nosotros nos decían que no importaba que nos denunciarán, pero no querían ni ver que una reclamación llegará a la DGA
« Última modificación: 31 de Agosto de 2015, 13:14:17 por Bru »

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Reseñas (oro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Colaborador habitual y creador de topics Disfruto creando mis juegos de mesa Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Encargado del juego del mes
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re:Jugar en bares y locales de fast food
« Respuesta #72 en: 31 de Agosto de 2015, 13:13:56 »
Los de la tienda no son tontos.  Si se niega a dártela y llamas a la policía el de la tienda la sacará y te dirá que nunca se ha negado a dártela.  Esas son las instrucciones que tenía yo cuando trabajaba detrás del mostrador.

LLamar a la policía hoy en día no garantiza nada y lo digo por experiencia propia

Garantiza que cumplimentarás la reclamación oficial. Ya sea porque aparece por arte de birlo y birloque o porque te la da la policía local. Luego que sirva para algo es otra cosa. También tengo experiencias negativas.

Bru

  • Visitante
Re:Jugar en bares y locales de fast food
« Respuesta #73 en: 31 de Agosto de 2015, 13:15:54 »
Los de la tienda no son tontos.  Si se niega a dártela y llamas a la policía el de la tienda la sacará y te dirá que nunca se ha negado a dártela.  Esas son las instrucciones que tenía yo cuando trabajaba detrás del mostrador.

LLamar a la policía hoy en día no garantiza nada y lo digo por experiencia propia

Garantiza que cumplimentarás la reclamación oficial. Ya sea porque aparece por arte de birlo y birloque o porque te la da la policía local. Luego que sirva para algo es otra cosa. También tengo experiencias negativas.

Creeme es más efectivo llenar la reclamación falsa y que te la firmen.  Y después pides las reclamaciones verdaderas con la falsa en tu poder.   Eso es lo que nos hizo un abogado una vez.

Torke

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2555
  • Ubicación: MadriZ
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (plata) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • JUGANDO A PARES
    • Distinciones
Re:Jugar en bares y locales de fast food
« Respuesta #74 en: 31 de Agosto de 2015, 13:23:17 »
Sin ánimo de ofender pero... ¿en serio estábais en el salón 3-5 horas y había gente que no se pedía ni un triste café? ¿Y solo la mitad de vosotros pedíais más de una consumición?

Mira que yo he defendido la libertad para jugar a lo que te dé la gana en los bares pero, con perdón, estar 5 horas en un bar y tomarte un café o directamente NADA me parece fatal. Y lo peor es que esto lo he visto en bares que precisamente se dedican a ceder su espacio específicamente para jugar.

Por eso he expuesto los números. Yo siempre que estoy un rato largo en una cafetería procuro pedirme algo al menos cada hora y media, dos horas, aunque solo sea para quedar bien con el establecimiento, pero no puedo obligar a los que se sientan conmigo a hacerlo también.

En el grupo que nos reuníamos la mayoría éramos estudiantes (algunos muy jóvenes, que solían gastar sus pagas el fin de semana), y algunos venían solo para exponer los avances de su parte y marchar, por lo que había algunas personas que no se pedían nada o pedían algo sencillo (un café o una infusión). No obstante estamos hablando de 16+10=26 consumiciones a una media de al menos 1.70 cada una... unos 45€ cada viernes, por 4 viernes al mes: 180 euros. ¿No da eso para pagar la bombilla de una salita que por las tardes no usas para la cafetería? (por lo que no ocupabamos espacio de otros clientes) y sobre todo... vale, seguro que no éramos los que más consumíamos, pero ¿qué ganaron portándose mal con nosotros? simplemente más de veinte personas que, si pueden evitarlo no volverán a pasar por allí. Será por cafeterías y bares en España...

Pero a ver Zaranthir, de verdad crees que le has hecho una putada al hombre por no ir más vuestro grupo de 20 personas? Crees que ganar 45 euros (según tu estimación) UN VIERNES por 20 personas que ocupan tu local 5 horas es algo que al hombre le merece la pena? Que eso le paga la bombilla? Porque un Bar es cosa de pagar una bombilla y ya, el aire acondicionado, el salario de los camareros, del propio dueño, el alquiler del propio local y el género viene grátis con el carnet de barman...

Yo creo que ni tan siquiera es cosa de ganar más o menos, sino de simple educación. Si os estoy dejando un sitio al que poder ir 20 personas, algo que es MUY complicado de conseguir a no ser que alquiles un espacio como bien decía el compañero (y te digo yo que por 45 euros 5 horas no os alquilan ni una chabola en medio de la Barranquilla) para hacer vuestras cosas, qué menos que consumir al menos todos. Ya no pido ni siquiera que repitáis una vez por hora, que sería lo justo. No. Consumir todos. Por educación. Por simple camaradería y gratitud. Porque el hombre, os guste o no, os está haciendo un favor.

Y no me vale el que "algunos son muy jóvenes y se gastan la paga el fin de semana". Bueno, que ahorren dos euros a la semana para una cocacola, creo que no es ninguna locura.

Y encima no es que el hombre os echara, sino que no os ponía los manteles ni os ponía tapas... y medio farfullaba que es que consumíais poco. Sólo os faltó ponerle una crítica en tripadvisor por ser un tío tan borde.

En serio, a veces alucino con la empatía de la gente.