Nota: sólo cuento las partidas jugadas “en vivo”; ninguna jugada por e-mail.Éste ha sido un excelente semestre lúdico para mí, gracias a la visita de tres amigos wargameros y a mi participación en las CLBSK 2016.
FAB: THE BULGE x3
Sigo sin conseguir ganar con los alemanes, pero también sigo divirtiéndome horrores intentándolo (¡hasta tres veces!).
HEARTS AND MINDS: VIETNAM 1965-1975 x2
No una, sino en dos ocasiones he podido disfrutar de esta maravilla con mi amigo Argeleb. Creo que a él también le gusta, y no es para menos, porque se trata de uno de mis juegos de motor de cartas favoritos. Un prodigio de diseño.
BATTLES OF THE ANCIENT WORLD – ARBELA (GAUGAMELA)
Continúo con mi proyecto en solitario, jugando todas las batallas de esta sencilla serie. Arbela es uno de los mejores escenarios, por cierto.
BATTLES OF THE ANCIENT WORLD – LAGO TRASIMENO
Me dio tiempo a jugar otro escenario, una de las primeras palizas que Aníbal propinó a los romanos. Recordad que voy escribiendo los informes de las partidas aquí:
https://boardgamegeek.com/thread/935201/playing-fourteen-battles-three-volumesBLUE & GRAY: JACKSON & SHERIDAN x2
Participé en el Kickstarter de Blue & Gray, una nueva serie de campañas de la Guerra Civil americana con bloques, reglas sencillas y partidas no muy largas. Inicié un hilo al respecto aquí:
http://labsk.net/index.php?topic=163428.0Son tres volúmenes (prometen que habrá más) que incluyen cinco escenarios. La campaña de Jackson en el valle del Shenandoah es ideal para empezar, y he podido jugarla dos veces. Es francamente divertida, ¡y sólo con siete bloques por bando!
Mi reseña de la serie aquí:
http://labsk.net/index.php?topic=173856.0Comentario de la partida de Anduril aquí:
https://meeplexin.wordpress.com/2016/06/16/partidita-blue-gray/VICTORY AT MIDWAY
Me apetecía estrenarlo y así probar un juego “double blind”, es decir, un wargame en el que ambos jugadores tienen una copia del mapa sobre el que mueven sus unidades en secreto. Hay que explorar el océano en busca del enemigo y no se sabe con certeza lo que hay enfrente hasta que se entabla batalla. Los comentarios que había leído eran positivos y las perspectivas buenas. Sin embargo… el juego no acabó de convencernos. Conseguí detectar a los japoneses en seguida y mis ataques fueron devastadores, sin que mi oponente tuviera ninguna oportunidad. Y hundir los portaaviones una vez detectados era facilísimo. Histórico quizás, pero el juego me dejó un tanto frío. Una lástima, porque como digo le tenía muchas ganas.
AGE OF NAPOLEON
Un wargame estratégico para dos jugadores sobre las Guerras Napoleónicas de 1805 a 1815 que puede jugarse en un día (o incluso en una tarde larga). Es un juego de motor de cartas, pero con ciertas particularidades. Las reglas no son extensas y tienen buenas ideas, pero desgraciadamente están horriblemente explicadas. Por ejemplo, para interpretar correctamente el apartado diplomático es preciso bucear en decenas de hilos de preguntas y dudas (¡y eso que tengo la segunda edición!). Aún así es un juego que merece la pena.
BLUE & GRAY: LEE’S INVINCIBLES
Otro volumen de la serie Blue & Gray, mencionada antes. Esta vez se trata de la famosa campaña que condujo a la batalla de Gettysburg el verano de 1863. Sin duda es un reto jugar con los confederados, pero a punto estuve de dar la sorpresa y tomar Washington.
BLUE & GRAY: MCCLELLAN MOVES
El escenario “bonus” de Kickstarter, que cubre la campaña unionista de la Península de McClellan en 1862. Está francamente bien. Me faltan sólo dos escenarios por probar, pero ya puedo decir que estoy muy satisfecho con esta adquisición.
ROADS TO STALINGRAD
El primer volumen de la serie Comandante de Campo, centrado en la campaña alemana del Cáucaso en 1942. Creo que me gustan más los otros dos volúmenes, porque incluyen también operaciones navales. Sigo trabajando en la versión corregida/ampliada/clarificada del reglamento:
http://labsk.net/index.php?topic=172662.0TARGET ARNHEM
Un wargaminchi que regalaba la editorial MMP. Sencillo a más no poder (¡dos páginas de reglas!) cumple perfectamente su cometido de ser un buen juego introductorio que se deja jugar también por jugadores veteranos. Muy complicado de ganar para el bando Aliado, pero el de Arnhem nunca fue un puente cercano…
POLIS
Otro juego al que tenía muchas ganas. Es un eurowargame, aunque tras jugarlo debo decir que me parece mucho más euro que wargame. Se aprecia un gran trabajo de diseño y unas mecánicas bien planteadas. El único problema que veo es que es un juego tremendamente exigente que no ofrece el mínimo margen para el error. En nuestro caso, yo jugaba con Atenas y en cuanto el espartano cogió ventaja vimos que era imposible dar la vuelta a la tortilla. Me da la impresión de que hace falta jugar varias partidas para cogerle el tranquillo.
FADING GLORY: SALAMANCA 1812
Tras el chasco que supuso jugar el escenario de Waterloo hace unos meses, volvimos a la carga con otra batalla. Había leído en la BSK que empezar con Waterloo era un error, y debo decir que ese comentario es correcto. Esta vez la partida fue mucho más fluida e interesante. Sigo viendo un protagonismo algo excesivo del azar, pero la serie ha ganado enteros.
JULIUS CAESAR x3
Probablemente el hallazgo de este semestre. Un juego estupendo, sin lugar a dudas el mejor de los que he probado de la editorial Columbia Games (especializada en wargames de bloques). Con unas reglas asombrosamente sencillas el juego ofrece diversas opciones estratégicas y abundantes dosis de tensión y diversión. Resulta clave acertar con la combinación entre operaciones terrestres y navales. Se liquida en una tarde y hasta ahora todas las partidas han estado disputadas hasta el final. ¿Qué más se puede pedir?
CONFLICT OF HEROES: EL OSO DESPIERTA
Un amigo me había hablado bien de este título y tuve el placer de probarlo con Donborch en las CLBSK 2016. Un agradable descubrimiento, la presentación gráfica es soberbia y el juego aporta mecánicas innovadoras y bien planteadas. Me pareció muy entretenido. Jugamos un escenario introductorio sólo con infantería, ignoro si al introducir más reglas y vehículos el juego se alargará mucho.
HANNIBAL: ROME VS CARTHAGE
Clásico entre los clásicos. Esta vez me tocó llevar a los púnicos y mi actuación no fue muy brillante. Mi oponente fue afortunado y Marcelo –el mejor líder romano- fue elegido cónsul a las primeras de cambio, lo que unido a un par de malas manos obligó a Aníbal a salir por piernas de Italia y ser derrotado antes incluso de la llegada de Escipión el Africano.
GUERRA DEL ANILLO
Siempre digo que jugar a Guerra del Anillo es motivo de celebración. Sigue siendo –y será- uno de mis juegos predilectos, quizás el primero de todos.
WATERLOO (Martin Wallace)
Hay personas a las que la estética de este juego (meeples para representar la infantería, caballería y artillería) les echa para atrás. Debo decir que a mí esa estética me gusta, y lo que es más importante, me parece un wargame apreciable, divertido y sencillo, pero que refleja estupendamente las tácticas napoleónicas en el campo de batalla. Solamente le encuentro un “pero”: las partidas son siempre muy cortas, de manera que los prusianos ni llegan a aparecer o no tienen tiempo para participar activamente.
FAB: SICILY
Gustándome tanto el primer volumen de esta serie, era lógico que antes o después cayera en mis manos el segundo volumen (y espero con ansia el tercero, FAB: Golan 73). Había leído que el de las Ardenas era superior, y probablemente si tuviera que elegir me quedaría con él, pero ésta campaña está muy bien y tiene el aliciente de poder probar diferentes desembarcos, históricos o alternativos. Si en el primer volumen ganar con los alemanes se me antoja complicadísimo, aquí veo todo un reto ganar con los Aliados. Pocas veces he visto unos italianos más correosos que aquí…
THIRTY YEARS WAR: EUROPE IN AGONY 1618-1648
Hacía años que no jugaba a éste card-driven game. Y no por falta de ganas, porque es uno de mis títulos favoritos. No es demasiado popular, y reconozco que no es perfecto, pero si te gusta el período histórico –como es mi caso- se disfruta mucho. Llevé el bando católico y me temo que no fui lo suficientemente agresivo en la primera fase (cuando el viento sopla a favor); después los suecos me dieron una buena paliza. En mi descargo mi fortuna con los líderes fue horrenda, todos los importantes murieron a las primeras de cambio: Wallenstein, Tilly, el Cardenal Infante…
AIR ASSAULT ON CRETE: INVASION OF MALTA
Los clásicos de Avalon Hill suelen darme bastante pereza, pero no es el caso de este título. La batalla por Creta está bien, pero la verdadera joya es el escenario extra de un hipotético asalto aéreo a Malta en la primavera de 1942. Una operación italiana con un gran refuerzo de aviones y paracaidistas alemanes. Es un juego muy bien diseñado y extremadamente divertido, en el que el Eje debe coordinar una complicada operación aerotransportada con otra anfibia mientras el británico, en clara inferioridad, trata de defender la isla y resistir un determinado número de turnos; también puede ganar si causa muchas bajas a las fuerzas paracaidistas enemigas. Yo llevaba el Eje y debo reconocer, muy avergonzado, que la partida fue la más corta imaginable, porque en el lanzamiento inicial sufrí tal número de bajas que el Alto Mando alemán ordenó la inmediata retirada de sus tropas, sin las cuales los italianos eran incapaces de obtener la victoria en un tiempo razonable. ¡Vamos, que mi oponente ganó sin ni siquiera tener que mover una sola ficha! Y aún así el juego le dio tan buena impresión que hemos acordado volver a jugar lo antes posible.
MAGESTORM
Había leído y escuchado críticas horribles, pero quería probar este curioso jueguinchi de ambientación fantástica con nombres ridículos antes de emitir juicio alguno. Pues bien, los que lo denuestan se quedan cortos: es horripilante, un auténtico bodrio, y no hay por donde cogerlo.
David