logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 18915 veces)

suguru or JokerLAn

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 5264
  • Ubicación: Latveria
  • Ten pensamientos limpios, chaval!
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Ben hur 2016
« Respuesta #105 en: 06 de Septiembre de 2016, 21:39:58 »

Ah! Y a mí 300 me gusta (Y Gladiator también), me parece entretenida, con sus artificios y efectos, y muy muy acorde con el cómic de Frank Miller en el que se basa, hay que recordar eso. No es una peli histórica. Eso sí, la primera, la segunda, mare mía, mare mía... alguna escena se salva y poco más.
"... qué se creían!? Son españoles, rojos, pero españoles".

Apadrinamiento para Descuentos:  271247701 o enlace directo: https://dungeonmarvels.com/?s=271247701

Mis Cambios/Ventas --> https://labsk.net/index.php?topic=265949.0

awi

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1749
  • Ubicación: Murcia
  • ¿Echamos una partida?
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • blogparadiso
    • Distinciones
Re:Ben hur 2016
« Respuesta #106 en: 06 de Septiembre de 2016, 21:48:21 »
Para mí es una de las mejores, junto a Angeles con caras sucias.

En todo caso, de cine negro mi gran favorita es "Muerte entre las flores" de los Cohen
Ángeles que caras sucias es muy buena tambien, otra de las grandes.
Al Rojo Vivo es que aun gustándome, nunca me ha enamorado. Prefiero las comentadas de Walsh, y la de Curtiz que has puesto.
Muerte entre las flores esta bien, pero la veo inferior a las nombradas. Y nombrar a alguna preferida en particular del genero me parece complicadisimo. El Polar francés, sobre todo Melville tiene unas cuantas muy buenas ( El Confidente, El silencio de un hombre, Circulo Rojo).
Algunas famosas de atracos como Rififi, La jungla de Asfalto, Atraco Perfecto. Con femme fatal, como La mujer del Cuadro, Perversidad, Alma en Suplicio, Perdición, Laura, Que el cielo la juzque...
O alguna de Kurosawa como El Infierno del Odio, y grandes pelis mas recientes como Chinatown, LA Confidential.....
Que buenas pelis y que poco cine negro se hace ahora.
« Última modificación: 06 de Septiembre de 2016, 21:53:51 por awi »

YourEvilTwin

Re:Ben hur 2016
« Respuesta #107 en: 07 de Septiembre de 2016, 08:59:02 »
Al igual que la ciencia ficción tiene sus mejores y más genuinas bazas en los años 50.

Prefiero la nueva de Mad Max, Primer o Snowpiercer a Gojira, The Day the Earth Stood Still, Planeta Prohibido, y Abbot y Costello Meet the Invisible Man todas juntas.

Como en todas las épocas, el 95% de todo era malo, pero nos acordamos de La Invasión de los Ladrones de Cuerpos y obviamos todo lo demás.
"Divertido" es una forma muy subjetiva de describir un juego. Cualquier juego puede ser divertido dependiendo de los jugadores.

Sertorius

  • Visitante
Re:Ben hur 2016
« Respuesta #108 en: 07 de Septiembre de 2016, 09:06:09 »
Al igual que la ciencia ficción tiene sus mejores y más genuinas bazas en los años 50.

Prefiero la nueva de Mad Max, Primer o Snowpiercer a Gojira, The Day the Earth Stood Still, Planeta Prohibido, y Abbot y Costello Meet the Invisible Man todas juntas.

Como en todas las épocas, el 95% de todo era malo, pero nos acordamos de La Invasión de los Ladrones de Cuerpos y obviamos todo lo demás.

Toda la razón. El filtro de la nostalgia es lo que tiene.

Es la ley de Sturgeon. Cuando le preguntaron a Sturgeon que pensaba de que el 90% de la ciencia ficción fuera una basura se limitó a responder: "El 90% de todo es una basura"
Y eso es así antes y ahora.

Quizá ahora ha habido un trasvase de talentos del cine a la TV y a los vídeojuegos y por eso el cine parece de menos calidad. Pero, por ejemplo, Stranger Things no tiene absolutamente nada que envidiar al mejor cine juvenil de los 80.

Gand-Alf

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9383
  • Ubicación: Barcelona
  • Palantir como los de Alicantir.
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Napoleón de fin de semana Eurogamer Ameritrasher Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Ben hur 2016
« Respuesta #109 en: 07 de Septiembre de 2016, 09:19:34 »
A mi también me gustaron Gladiator, 300 o Django. Sin que ninguna me parezca una maravilla pero me pareció que funcionaban. Y sí, suele pasar que recordamos solo las buenas películas. Porque pelis pésimas en los 80 las hubo como ahora o más.
Juegos en venta

(\     /)
 \\ _ //
 (='.'=)
 (")_(") Baronet #122 - 24/09/2012 - Gand-Alf

Robert Blake

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6483
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador y usuario en los ratos libres Reseñas (bronce) Peregrino en la cuarta dimensión Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath!
    • Ver Perfil
    • Vendrán lluvias suaves
    • Distinciones
Re:Ben hur 2016
« Respuesta #110 en: 07 de Septiembre de 2016, 09:55:07 »
Al igual que la ciencia ficción tiene sus mejores y más genuinas bazas en los años 50.

Prefiero la nueva de Mad Max, Primer o Snowpiercer a Gojira, The Day the Earth Stood Still, Planeta Prohibido, y Abbot y Costello Meet the Invisible Man todas juntas.

Como en todas las épocas, el 95% de todo era malo, pero nos acordamos de La Invasión de los Ladrones de Cuerpos y obviamos todo lo demás.

Toda la razón. El filtro de la nostalgia es lo que tiene.

Es la ley de Sturgeon. Cuando le preguntaron a Sturgeon que pensaba de que el 90% de la ciencia ficción fuera una basura se limitó a responder: "El 90% de todo es una basura"
Y eso es así antes y ahora.

Quizá ahora ha habido un trasvase de talentos del cine a la TV y a los vídeojuegos y por eso el cine parece de menos calidad. Pero, por ejemplo, Stranger Things no tiene absolutamente nada que envidiar al mejor cine juvenil de los 80.

Yo también estoy de acuerdo con eso, no lo discuto. Y sobretodo en que el 90% de todo es basura, ahora y antes. Pero tampoco es exactamente lo que estoy diciendo.

Me refiero a las mejores y más genuinas bazas en el sentido en el que vivió su gran edad de oro, y creó referentes. La cifi de los 50 está repleta de malas películas, así como muchos otros géneros, pero eran auténticas. Con el peplum pasaba lo mismo. Y con los westerns. Y con el noir. Y con el cine de aventuras. Le pasa un poco como al cine de los 80: la mayoría de esas pelis que recordamos con tanto cariño son malas películas hechas por apasionados del cine (a los que entusiasmaban esas películas que ahora criticamos por la nostalgia), y lo que hacían era recrearlas. Pero, mira, esas películas tienen lo mismo que las novelas de Julio Verne, Emilio Salgari y coétáneos: te permitían soñar. Yo prefiero La humanidad en peligro antes que Monstruoso. La invasión de los ladrones de cuerpos a Invasión. La guerra de los mundos antigua (y mira que es mala) a Independence day (y mira que es la mejor de Emmerich). Y prefiero cualquier peli de Hércules a 300.

Yo también creo que el nuevo MadMax es casi una lección de cine (de acción, eso sí; no es cifi), mejor que las otras tres juntas. Y que LA Confidential es una peli cojonuda. No soy un gran fan de Muerte entre las flores, pero me pareció bien (por cierto, John Polito murió el otro día). Y que Stranger things está bien, pero es una serie que no tiene entidad propia más allá que la apelación a la nostalgia (y que sus referencias deberían buscarse en Stephen King y no en Los goonies o ET).

Por cierto, que Abbot y Costello meets the invisible man es un truño metido ahí para bajar la media, ¿eh? :p
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

Robert Blake

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6483
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador y usuario en los ratos libres Reseñas (bronce) Peregrino en la cuarta dimensión Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath!
    • Ver Perfil
    • Vendrán lluvias suaves
    • Distinciones
Re:Ben hur 2016
« Respuesta #111 en: 07 de Septiembre de 2016, 10:04:30 »
Que buenas pelis y que poco cine negro se hace ahora.

Cierto. Al cine negro le pasa un poco como al western. Son característicos de una época. De tanto en tanto ha resurgido, pero no tiene la presencia de antaño. Recuerdo algunos intentos de John Dahl con Kill me again, Red rock west o The last seduction, irregulares pero hechas con cariño. O la visión de Lawrence Kasdan de Perdición en Fuego en el cuerpo. O Carl Franklin y El demonio vestido de azul o A contrarreloj (otra revisitación de el reloj asesino de John Farrow). O David Lynch y su visión personal del género en Lost highway. O John Irvin intentando rescatar el noir británico con Shiner. Hoy en día ha evolucionado y se lleva más el rollo escandinavo o europeo.
« Última modificación: 07 de Septiembre de 2016, 10:08:51 por Robert Blake »
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

YourEvilTwin

Re:Ben hur 2016
« Respuesta #112 en: 07 de Septiembre de 2016, 10:17:33 »
Cuando jugamos al fútbol en el patatal de mi pueblo contra los de al lado le ponemos mucho entusiasmo, pero seguro que los viejos del lugar preferirían ver un Barça Madrid, por muy "auténticos" que seamos nosotros. Que las cosas las haga un apasionado o alguien que lo hace por un sueldo me importa bien poco a la hora de ver el resultado. Y en cuanto a "que te hicieran soñar", si Blade Runner, The Martian, Inception o Distrito 9 no se te quedan en la cabeza y te hacen pensar, no se que decirte.

Por cierto, que Abbot y Costello meets the invisible man es un truño metido ahí para bajar la media, ¿eh? :p

No, es que me ha hecho mucha gracia el nombre cuando miraba la lista de películas de los 50. Y a mi tampoco se me ha escapado que metieras Independence Day en la lista.  ;D

Yo también creo que el nuevo MadMax es casi una lección de cine (de acción, eso sí; no es cifi),
No pienso entrar en esto, que entonces sí que no acabamos   :)

Son característicos de una época. De tanto en tanto ha resurgido, pero no tiene la presencia de antaño.

Esto sí que es verdad y paso con la ciencia ficción en su momento.
"Divertido" es una forma muy subjetiva de describir un juego. Cualquier juego puede ser divertido dependiendo de los jugadores.

Gand-Alf

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9383
  • Ubicación: Barcelona
  • Palantir como los de Alicantir.
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Napoleón de fin de semana Eurogamer Ameritrasher Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Ben hur 2016
« Respuesta #113 en: 07 de Septiembre de 2016, 10:19:17 »
Pues a mi me encanta la novela de La Guerra de los Mundos y todo lo que la rodea. Desde el programa radiofónico de Orson Welles al musical de rock de Jeff Wayne. Soy bastante fan pero no puedo con la peli de los 50, me parece un plomazo de cuidado que no transmite nada más que efectos especiales chulos (para la época). Prefiero de calle la de Spielberg aún con sus cosas malas. Y prefiero también Independence Day y eso que no es buena.
Juegos en venta

(\     /)
 \\ _ //
 (='.'=)
 (")_(") Baronet #122 - 24/09/2012 - Gand-Alf

Robert Blake

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6483
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador y usuario en los ratos libres Reseñas (bronce) Peregrino en la cuarta dimensión Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath!
    • Ver Perfil
    • Vendrán lluvias suaves
    • Distinciones
Re:Ben hur 2016
« Respuesta #114 en: 07 de Septiembre de 2016, 10:25:49 »
Cuando jugamos al fútbol en el patatal de mi pueblo contra los de al lado le ponemos mucho entusiasmo, pero seguro que los viejos del lugar preferirían ver un Barça Madrid, por muy "auténticos" que seamos nosotros. Que las cosas las haga un apasionado o alguien que lo hace por un sueldo me importa bien poco a la hora de ver el resultado. Y en cuanto a "que te hicieran soñar", si Blade Runner, The Martian, Inception o Distrito 9 no se te quedan en la cabeza y te hacen pensar, no se que decirte.

Bueno, me refería a las pelis más clásicas. Blade runner me hace pensar, claro. Y me entretiene a la vez. Distrito 9 me parece magistral durante media hora hasta que se convierte en Robocop. The martian me parece bien, pero hay algo que me molesta de ella, no sé. Inception me parece uno de los mayores truños del cine actual, y me hace pensar en qué le ve la gente en ella, en serio. Es una de las pocas películas que me molesta ver. Se pegan 45 minutos de reloj explicándonos las reglas del juego y lo que van a hacer, pura exposición (sinónimo de mal guión en todas partes) y, luego, pasa lo que dicen que va a pasar, sin que haya nada realmente importante en juego (porque tampoco te mueres en la vida real si lo haces en el sueño). Lo único medianamente interesante es mantener la incertidumbre de si lo que pasa ahí es real o no, y eso no me justifica dos horas y media de película. Ni siquiera me fascina la idea ya que me parece un plagio bastante evidente de un episodio de la serie El prisionero.

Y The martian, Inception y Distrito 9 no son ochenteras, ojo.
« Última modificación: 07 de Septiembre de 2016, 10:32:23 por Robert Blake »
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

Robert Blake

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6483
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador y usuario en los ratos libres Reseñas (bronce) Peregrino en la cuarta dimensión Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath!
    • Ver Perfil
    • Vendrán lluvias suaves
    • Distinciones
Re:Ben hur 2016
« Respuesta #115 en: 07 de Septiembre de 2016, 10:28:41 »
Pues a mi me encanta la novela de La Guerra de los Mundos y todo lo que la rodea. Desde el programa radiofónico de Orson Welles al musical de rock de Jeff Wayne. Soy bastante fan pero no puedo con la peli de los 50, me parece un plomazo de cuidado que no transmite nada más que efectos especiales chulos (para la época). Prefiero de calle la de Spielberg aún con sus cosas malas. Y prefiero también Independence Day y eso que no es buena.

Ya. Eso va a gustos. A mí, es que me gusta que los marcianos invadan a los yankis en verano. Y me va el technicolor. Y también me gustan la novela, el serial de Orson Welles y el lp de Wayne, aunque a veces no sepa cómo terminar los temas. Y la peli de Spielberg, que no me parece tan mala como se pretende hacer creer. Pero no supo salvar el final. Y Spielberg tiene talento para habernos colado un Deux Ex Machina como ese bien colado, pero funciona mucho mejor en la peli de George Pal (cómo caen las naves, cómo se acercan, los silencios y la tensión... luego viene la voice over explicándonos qué ha pasado y se jode el invento, pero vaya).
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

Sertorius

  • Visitante
Re:Ben hur 2016
« Respuesta #116 en: 07 de Septiembre de 2016, 10:29:29 »
Joer, pues a mí la Guerra de los mundos antigua me encanta. Y la he vuelto a ver hace poco. La de Spielberg me parece un truñete. Y hay ciertas escenas que me dieron un poco de vergüenza ajena.

Y sí, el cine negro anda de capa caída. Las buenas que habéis puesto como LA Confidential o La última seducción tienen ya sus años. Y el western igual.

Lo mismo me linchais pero a mí Independence Day me parece una excelente comedia de aventuras.  ;D ;D (Por cierto, con estructura y desarrollo completamente calcados a la novela Ruido de pasos, auqnue la novela es infinitamente mejor)

Y Distrito 9 me pareció una gran idea completamente desaprovechada.

Gand-Alf

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9383
  • Ubicación: Barcelona
  • Palantir como los de Alicantir.
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Napoleón de fin de semana Eurogamer Ameritrasher Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Ben hur 2016
« Respuesta #117 en: 07 de Septiembre de 2016, 10:34:28 »
Spielberg siempre tiene alguna escena que da vergüenza ajena pero por cada una de esas hay cinco para quitarse el sombrero:



Juegos en venta

(\     /)
 \\ _ //
 (='.'=)
 (")_(") Baronet #122 - 24/09/2012 - Gand-Alf

Sertorius

  • Visitante
Re:Ben hur 2016
« Respuesta #118 en: 07 de Septiembre de 2016, 10:39:22 »
Spielberg siempre tiene alguna escena que da vergüenza ajena pero por cada una de esas hay cinco para quitarse el sombrero:





Siempre no. Tiburón es una obra maestra redonda y sin fisuras. Yo cada año me la veo una o dos veces para seguir recardando lo que es CINE de verdad.  ;D ;D

YourEvilTwin

Re:Ben hur 2016
« Respuesta #119 en: 07 de Septiembre de 2016, 10:39:47 »
Y The martian, Inception y Distrito 9 no son ochenteras, ojo.

No estoy argumentando que el cine de los 80 es mejor que el de los 50, es que los argumentos que das de:

Al igual que la ciencia ficción tiene sus mejores y más genuinas bazas en los años 50.

que son:

Me refiero a las mejores y más genuinas bazas en el sentido en el que vivió su gran edad de oro, y creó referentes. La cifi de los 50 está repleta de malas películas, así como muchos otros géneros, pero eran auténticas. Con el peplum pasaba lo mismo. Y con los westerns. Y con el noir. Y con el cine de aventuras. Le pasa un poco como al cine de los 80: la mayoría de esas pelis que recordamos con tanto cariño son malas películas hechas por apasionados del cine (a los que entusiasmaban esas películas que ahora criticamos por la nostalgia), y lo que hacían era recrearlas. Pero, mira, esas películas tienen lo mismo que las novelas de Julio Verne, Emilio Salgari y coétáneos: te permitían soñar.

no me valen.
"Divertido" es una forma muy subjetiva de describir un juego. Cualquier juego puede ser divertido dependiendo de los jugadores.