logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 15669 veces)

Pedrote

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 5352
  • Ubicación: Por ahí, por allá (Catalunya - Asturias)
  • Grognard errante (¿o era errático?)
  • Distinciones Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Corta vida comercial de los juegos de mesa?
« Respuesta #45 en: 14 de Noviembre de 2016, 09:07:48 »
Si hubiera 10.000 compradores para la mayoría de los juegos de los que hablamos aquí, no habría problema en reeditar. Pero no es el caso.

La tirada típica de un euro medio-duro es de unos 1.500-2.500 ejemplares, un juego de cartas o ligero hasta 4.000-5.000. Las propias editoriales te explican que con esa primera tirada normalmente pagan costes, si se vende al menos el 60%. Donde se empieza a poder ganar algo, es si consigues reeditar, pero para eso hay que tenerlo muy claro. De ahí que sea normalmente menos arriesgado sacar algo nuevo, que editar un juego antiguo.

No es una cuestión de coste, es una cuestión de riesgo por lo reducida que es la demanda.
Si te molesta algo que haya escrito, seguro que ha sido mi Community Manager...

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Disfruto creando mis juegos de mesa Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 con mayor tiempo conectado Entre los 10 más publicadores Reseñas (oro) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Encargado del juego del mes
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re:¿Corta vida comercial de los juegos de mesa?
« Respuesta #46 en: 14 de Noviembre de 2016, 09:16:57 »
Hay editoriales que superan esos datos con creces. Yo creo que habría que diferenciar editoriales de microeditoriales, ya que no se pueden meter a todas en el mismo saco. Hay juegos en España que venden 30.000 uds (y no hablo de Hasbro) y en microeditoriales o editorailes pequeñas creo que la tirada más habitual son 1000 uds (lo mínimo para poder producir y que no te saquen los ojos). Llegar a esos 4500 lo consiguen muy pocos (los cuento con los dedos de una mano). Por supuesto, puedo equivocarme porque los datos no son públicos (y hablo según teorías y habladurías).

Así que yo también pienso que el problema es que es una afición minoritaria, y fuera de círculos jugones, poco demandada (salvo cumpleaños, verano y fechas navideñas).

Ah, y un dato importante. Que se juegue no quiere decir que se compre. Los juegos de rol tienen el mismo problema, se lo compra uno y juegan veinte.

Ahora mismo el único target fiel son Magic, LCG y miniaturas (xwings y demás). Esos sí son muchos, juegan mucho y compran mucho. Solo hay que pasarse por cualquier tienda un fin de semana y ver a qué juegan.
« Última modificación: 14 de Noviembre de 2016, 09:24:45 por Wkr »

lagunero

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2530
  • Ubicación: Tenerife
  • Distinciones Campeón de Piedra-Papel-Tijera Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Corta vida comercial de los juegos de mesa?
« Respuesta #47 en: 14 de Noviembre de 2016, 09:32:40 »
(...) con esa primera tirada normalmente pagan costes, si se vende al menos el 60%. Donde se empieza a poder ganar algo, es si consigues reeditar (...)

Eso es lo que no entiendo, si esos datos son correctos, ¿Porqué editan una novedad en vez de reeditar? ¿Para cubrir costes otra vez con la siguiente novedad?

La demanda la crean las editoriales y las tiendas, y la locura por las novedades la han creado ellos. Si adoptan una política de reedición y apoyo a juegos "clásico", juegos que está demostrado que son buenos, funcionan y gustan a los jugadores, venderían lo mismo que con juegos supernovedad. Tal vez no les convenga que te guste jugar a lo mismo durante 10 años, prefieren que te canses de lo que te acabas de comprar a los pocos meses y vuelvas a la tienda.

Cada vez que se hace una encuesta, los juegos preferidos de la gente son los de siempre, los que ya sabemos que son buenos y nos gusta rejugar.

Borja

  • Visitante
Re:¿Corta vida comercial de los juegos de mesa?
« Respuesta #48 en: 14 de Noviembre de 2016, 09:41:35 »
Y sin embargo el foro es una oda a la novedad lleno de mensajes de reseñas y comentarios sobre lo nuevo, muchos de los cuales acaban con una o cero partidas en el foro de compra venta. Siempre digo que en este foro hay mucha más gente cuya afición principal es comprar y almacenar juegos por encima de jugarlos.

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Disfruto creando mis juegos de mesa Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 con mayor tiempo conectado Entre los 10 más publicadores Reseñas (oro) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Encargado del juego del mes
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re:¿Corta vida comercial de los juegos de mesa?
« Respuesta #49 en: 14 de Noviembre de 2016, 09:44:07 »
Yo añadiría otro punto fundamental al debate que en muchas ocasiones creo que no se tiene en cuenta.
Y es que mi percepción es que internet no siempre tiene porque coincidir con la realidad.
En internet hay mucho ruido mediático y que se hable mucho de un juego no quiere decir que se venda. Ahora mismo hay mucha promoción, reseñas patrocinadas, vídeos promocionales, regalos, prevendas, etc.
Yo siempre he pensado que la gente que hay dos tipos de clientes, los que pululan por internet y los que no lo necesitan.
Este fin de semana estuve presentando mi juego en una tienda, y había gente que no sabía ni lo que era bgg. Ahí lo dejo.

Borja

  • Visitante
Re:¿Corta vida comercial de los juegos de mesa?
« Respuesta #50 en: 14 de Noviembre de 2016, 09:49:53 »
Muy interesante y cierto lo que dices.
Los que pasamos una cierta cantidad de tiempo en internet tendemos a pensar que el mundo es así, y no. Y viceversa.

Actualizo el mensaje para dar un dato: hace pocas semanas parecía que "lo más" en el mundo lúdico era Warhammer Quest Cartas. Mucha gente lamentándose de que se cerrara el juego, sacando escenarios fanmae para alargar su vida, bajando todo lo que había... Desde hace una semana "lo más" es Arkham Horror Cartas, con gente comprando, sin haber probado el juego, varios cores, tapetes, ...

¿cuántos de esos creéis que jugarán regularmente a AH cartas?

La corta vida comercial de los juegos de mesa es cosa de los aficionados, que en mi opinión, compran compulsivamente y no saben disfrutar y explotar los juegos. Evidentemente es cuestión de cada uno, no voy a decirle yo a nadie lo que puede o no hacer con  su dinero. Pero eso sí, luego no digamos que el mercado está saturado. Nadie nos pone una pistola en la cabeza y nos obliga a comprar juegos.
« Última modificación: 14 de Noviembre de 2016, 10:05:13 por Borja »

Zaranthir

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 5368
  • Ubicación: Asturias
  • Cu si faci i fatti soi, campa cent'anni
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Soy un rolero de nivel 10 Ameritrasher Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Corta vida comercial de los juegos de mesa?
« Respuesta #51 en: 14 de Noviembre de 2016, 10:12:47 »


La corta vida comercial de los juegos de mesa es cosa de los aficionados, que en mi opinión, compran compulsivamente y no saben disfrutar y explotar los juegos. Evidentemente es cuestión de cada uno, no voy a decirle yo a nadie lo que puede o no hacer con  su dinero. Pero eso sí, luego no digamos que el mercado está saturado. Nadie nos pone una pistola en la cabeza y nos obliga a comprar juegos.

Coincido contigo. Esto es algo que también se ve mucho últimamente en el mundo de los videojuegos. La gente se pasa meses (años incluso) hypeada por un juego, cuando sale es la bomba unas semanas, no se habla de otra cosa... y de pronto... es repentinamente desplazado por el siguiente hype.


Pedrote

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 5352
  • Ubicación: Por ahí, por allá (Catalunya - Asturias)
  • Grognard errante (¿o era errático?)
  • Distinciones Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Corta vida comercial de los juegos de mesa?
« Respuesta #52 en: 14 de Noviembre de 2016, 10:16:48 »
(...) con esa primera tirada normalmente pagan costes, si se vende al menos el 60%. Donde se empieza a poder ganar algo, es si consigues reeditar (...)

Eso es lo que no entiendo, si esos datos son correctos, ¿Porqué editan una novedad en vez de reeditar? ¿Para cubrir costes otra vez con la siguiente novedad?

La demanda la crean las editoriales y las tiendas, y la locura por las novedades la han creado ellos. Si adoptan una política de reedición y apoyo a juegos "clásico", juegos que está demostrado que son buenos, funcionan y gustan a los jugadores, venderían lo mismo que con juegos supernovedad. Tal vez no les convenga que te guste jugar a lo mismo durante 10 años, prefieren que te canses de lo que te acabas de comprar a los pocos meses y vuelvas a la tienda.

Cada vez que se hace una encuesta, los juegos preferidos de la gente son los de siempre, los que ya sabemos que son buenos y nos gusta rejugar.

Es un tema de riesgo: de un juego nuevo es "fácil" vender 1.500 ejemplares y pagar la edición. De un juego ya en el mercado, ¿cuantos voy a vender realmente, si ya he vendido los 2.500 que edite? ¿Hay sitio para otros 1.500, cuando sabemos que (éxitos aparte), la mayoría de estos juegos venden menos de 4.000 unidades?

Los que estamos aquí, como ya se ha dicho, no somos suficiente mercado para eso. Si la población de jugadores casuales no compra un juego, no da la demanda para mantener una vida larga.

Si te molesta algo que haya escrito, seguro que ha sido mi Community Manager...

Pedrote

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 5352
  • Ubicación: Por ahí, por allá (Catalunya - Asturias)
  • Grognard errante (¿o era errático?)
  • Distinciones Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Corta vida comercial de los juegos de mesa?
« Respuesta #53 en: 14 de Noviembre de 2016, 10:19:51 »
Hay editoriales que superan esos datos con creces. Yo creo que habría que diferenciar editoriales de microeditoriales, ya que no se pueden meter a todas en el mismo saco. Hay juegos en España que venden 30.000 uds (y no hablo de Hasbro) y en microeditoriales o editorailes pequeñas creo que la tirada más habitual son 1000 uds (lo mínimo para poder producir y que no te saquen los ojos). Llegar a esos 4500 lo consiguen muy pocos (los cuento con los dedos de una mano). Por supuesto, puedo equivocarme porque los datos no son públicos (y hablo según teorías y habladurías).

Va más por tipo de juego, en mi opinión. Devir ha vendido números mucho mayores de Catán, pero de wargames (aun eligiéndolos con mucho cuidado), las cantidades son del orden de las comentadas. Y Asmodée ha vendido cientos de miles de Jungle Speed, pero de muchos de sus otros juegos se llega a las 4 cifras y punto.

Pero sí, 4.500 ejemplares es un éxito en cualquier euro medio-duro.
Si te molesta algo que haya escrito, seguro que ha sido mi Community Manager...

Dillinger

Re:¿Corta vida comercial de los juegos de mesa?
« Respuesta #54 en: 14 de Noviembre de 2016, 11:45:25 »
Supongo que cuando se compara la tirada media de un juego de mesa con peliculas o música, nos referimos a mainstream.

Porque en el underground, cuando una tirada de pelicula o cd se agota, es muy dificil que vuelvan a editarlo.

Y los juegos de mesa son en su mayoría, underground.

Sirexel

Re:¿Corta vida comercial de los juegos de mesa?
« Respuesta #55 en: 14 de Noviembre de 2016, 16:54:20 »
En primer lugar los editores editan lo que piensan que se va a vender. Si tuviera una bola de cristal la usarían. Su objetivo es ganar dinero, no hacer de mecenas al bello arte del boardgaming.

Evidentemente y con aquí se ha dicho, los foros son sitios especializados con gente especialmente sensible a un tema. No son representativos del mercado, aunque puedan tener una importante labor publicitaria. Fruto de ello las tiendas patrocinadoras.

Por tanto aquí no hay nadie que quiera hacer mal. Hay gente que se juega sus castañas profesionalmente y apuesta en lo que cree que se va a vender (le guste más o menos) y gente que se juega infinitamente menos (de manera individual) comprando lo que le gusta.

Así que si editar un juego es un riesgo, reeditarlo es casi un suicidio ya que el minúsculo mercado de juegos "raros" ya estará más que saturado.

Por otro lado es verdad que ahora hay herramientas de comunicación-reservas y crowfunding que permitirían reeditar a tiro hecho.

Pero me juego el pescuezo a que ni el 1% de las iniciativas llegaría a los números mínimos.

Y es que una cosa es nuestra opinión de forofos y otra muy diferente el mercado.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
--
Un saludo
Sirexel :)

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Disfruto creando mis juegos de mesa Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 con mayor tiempo conectado Entre los 10 más publicadores Reseñas (oro) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Encargado del juego del mes
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re:¿Corta vida comercial de los juegos de mesa?
« Respuesta #56 en: 14 de Noviembre de 2016, 20:11:44 »
Coincido en que también va por tipo de juego. Pero dentro de un mismo tipo, hay juegos y juegos. También la diferencia radica en que sea a su vez un buen producto, se promocione debidamente y se distribuya en el mayor número de sitios posibles. No siempre se puede llegar a todos los sitios, ni todas las editoriales pueden acceder a los mismos sitios. Yo estoy seguro que si ahora la editorial Paquito editará el Catan en un CF no vendería 500.000 uds.

vins

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1357
  • Ubicación: Valencia/Castiello de Jaca
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Corta vida comercial de los juegos de mesa?
« Respuesta #57 en: 15 de Noviembre de 2016, 08:21:58 »
Coincido en que también va por tipo de juego. Pero dentro de un mismo tipo, hay juegos y juegos. También la diferencia radica en que sea a su vez un buen producto, se promocione debidamente y se distribuya en el mayor número de sitios posibles. No siempre se puede llegar a todos los sitios, ni todas las editoriales pueden acceder a los mismos sitios. Yo estoy seguro que si ahora la editorial Paquito editará el Catan en un CF no vendería 500.000 uds.

Pero, y un catan big box, con figurita exclusiva?

Nota: Yo pienso que las reediciones son una locura (en cuanto a lo arriesgado), pero es la tendencia en los últimos tiempos eso sí con retoques sobre todo en estetica. Vease editoriales que sólo hacen eso como Supermeeple.
Un abrazo fuerte, amigo.

vins

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1357
  • Ubicación: Valencia/Castiello de Jaca
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Corta vida comercial de los juegos de mesa?
« Respuesta #58 en: 15 de Noviembre de 2016, 09:43:03 »
Por curiosidad, mirando los primeros juegos que salen en la Bgg editados en 2016 (que no sean expansiones):
Mansiones de la locura 2 edic, Mare Nostrum, Pandemic Cthulhu, Cottage garden, Tiny epic western, codenames pictures, hands in sea, 51 state master set, stonghold 2 edic, vinhos delux, Legendary encounters, serie evolution, serie ticket to ride,  key to the city, dream home, agricola revised edition, ... y eso sin entrar en las versiones de cartas como Caste of Burgundy.
Y aqui se dejan las reimpresiones puras, como las de splotter, ...

Vamos que tanta novedad, en mi opinion, no parece haber...

Un abrazo fuerte, amigo.

Scherzo

Re:¿Corta vida comercial de los juegos de mesa?
« Respuesta #59 en: 15 de Noviembre de 2016, 22:14:12 »
Pienso que otro aspecto a tener en cuenta es el enorme mercado de juegos de segunda mano que hay, que al fin y al cabo es dinero que no llega a las editoriales. No sé la tasa de compra de segunda mano que tendrá cada uno, lógicamente, pero viendo el movimiento de compra/ventas que hay aquí mismo en La BSK, parece ser bastante. En mi caso, fácilmente el 70-80% de los juegos que compro, son de segunda mano. Por lo que si el porcentaje en muchos de nosotros es similar, aunque compremos mucho, eso no se ve reflejado en los beneficios de las tiendas y las editoriales.

Juegos como Pandemic Legacy usan una estrategia buena para minimizar este mercado de segunda mano, ya que si está usado y se han modificado los componentes, poca gente lo va a querer de segunda mano.