logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 25968 veces)

maltzur

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 5201
  • Ubicación: Martorell,(Barcelona)
  • Que las fuentes sean contigo
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Juego con mis peques Antigüedad (más de 8 años en el foro) Voluntario en Ayudar Jugando Bastard Operator from Hell Juego a todo, incluso al monopoly Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:--Rogue One: Una historia de Star Wars-- Discutamos la peli [[SPOILERS]]
« Respuesta #75 en: 19 de Diciembre de 2016, 15:01:09 »
En algun momento en toda la saga se dice que no se pueden transmitir mensajes mientras se está en el hiperespacio?.

No, no lo dicen, creo; tendría que repasar el guión o hacer otro visionado para confirmarlo, por que creo que en alguna escena hablan de esos problemas de comunicación y de nosequé problemas con ciertos dispositivos, por eso en varias escenas se da a entender eso. Y claro, en otras lo hacen. Y eso rompe cierta coherencia de como tratar los viajes en ese hiperespacio inventado y no concretado.

Podemos seguir imaginando ciencia ficción... pero si el viaje dura menos que lo que dura la conversación, ¿cómo se lleva a cabo esa conversación?

Citar
Yo nunca he interpretado que los viajes sean instantáneos. Simplemente se hace una elipsis del viaje cuando corresponde.

El asunto es que otras veces corresponde no hacerlo; en esta peli de Rogue One ocurre varias veces que los cazas y/o flota que vienen en ayuda parecen sacados de una peli bélica de Vietnam en las que un operador de radio pide apoyo aéreo o de artillería, y en menos de un minuto lo tiene. Y estoy seguro que en Vietnam tampoco era así de rápido.

El no tratar ese asunto (el hiperespacio) con más rigor y uniformidad, desde mi punto de vista, hace perder puntos en la coherencia de la secuencia de eventos que se suceden en las películas.

Aún así, me ha gustado la peli, eh.


Star Wars nunca ha tenido coherencia científica ninguna, la gente esquiva disparos a la velocidad de la luz, pero lo obviamos porque mola.   Miquel barceló profe de la FIB hacia una asignatura poco ortodoxa llama Ciencia Ficció i Ciencia. Y Star Wars tenia mucho más de fantasia epica que de Ciencia ficción por mucho que gente la meta en ese espacio.
« Última modificación: 19 de Diciembre de 2016, 15:03:22 por maltzur »
Un abrazo

Maltzur  Baronet

madelcampo

Re:--Rogue One: Una historia de Star Wars-- Discutamos la peli [[SPOILERS]]
« Respuesta #76 en: 19 de Diciembre de 2016, 15:58:52 »
Es algo distinto de las películas antiguas: "hombres blancos=héroes y villanos". Pero sobre todo, completamente al margen de valorar ideologías, la diferencia está en la naturalidad y la libertad creativa de antes frente al condicionamiento de cumplir con cánones de corrección política de ahora, como ya he dicho.

Que yo recuerde, la líder de la resistencia (o algo así) en El episodio IV es una mujer, Mon Mothma, el mismo personaje que aparece en Rogue One. Y quien está por encima de todo es Leia, que también es mujer.

Y, por cierto, a nadie le parece ahora raro que la protagonista de Alien sea una mujer, que por entonces sí fue una decisión consciente para romper con el rol habitual otorgado a las mujeres en el género. Eso sí fue corrección política.

En cualquier caso, el episodio IV es de los setenta. Han pasado cuarenta años, y la integración racial no es lo mismo hoy que lo que era entonces. Los referentes inmediatos de los creadores cambian, aunque haya gente a quien le cueste cambiar de mentalidad. En los 70 chocaría mucho ver un magrebí interpretando a un policía en España. Hoy en día no debería hacerlo.

Sí, aunque no se la ve mucho. No es tanto cuestión de los acontecimientos en el guión, sino de los protagonistas en la película, y ya he hablado sobre el tema del héroe en relación a Leia y Luke.

Pero me alegro de que traigas el ejemplo de Alien, porque creo que es muy bueno para hablar de la diferencia que hay con Rogue One, y de paso, para hacerle ver a Betote que la verdadera cuestión no es si hay o no hay mujeres protagonistas. Yo nunca vi nada raro en Alien, en sus personajes. Hay una naturalidad que tiene su explicación, y creo que tiene que ver con lo siguiente:

1 La tripulación de la nave en Alien es bastante creible, uno puede imaginarse una estación espacial con una composición similar, con algunas mujeres y una mayoría de hombres. Hay algo realista en eso. En realidad todo es realista a pesar de tratarse de ciencia ficción.

2 La personalidad, el carácter, incluso el aspecto de Ripley confieren aun mayor verosimilitud a su puesto y a su papel en la película. En cambio, en Rogue One, o en el Episodio VII, se ve a dos jovencitas de aspecto delicado, femenino, dulce, que dificulta un poco asociar a un papel de acción, de fuerza, de mando. El verdadero motivo para que se haya elegido actrices como estas es algo que muchos podrían considerar machista: Se sabe que el atractivo femenino hace ganar dinero a una película.

3 En Alien siempre fue así desde el comienzo. En cambio, en Star Wars se ha pasado de héroes masculinos a heroinas siguiendo el curso de un feminismo cada vez más presente.
« Última modificación: 19 de Diciembre de 2016, 16:02:21 por madelcampo »

vendettarock

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2570
  • Ubicación: Santiago de Compostela
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:--Rogue One: Una historia de Star Wars-- Discutamos la peli [[SPOILERS]]
« Respuesta #77 en: 19 de Diciembre de 2016, 16:02:16 »
Star Wars es literalmente, espada y brujería.  ;D

Al margen de todo eso, preguntaba el tema del hiperespacio en serio, porque no sé si eso está tratado o no. Recuerdo que en Star Trek si habia alguna escena que hablaban de como no se podían comunicar estando en curvatura.

De todas formas tampoco sabemos las distancias. No es lo mismo recorrer 20 ly que 8 ly, aunque sea por el hiperespacio. Digo yo.

madelcampo

Re:--Rogue One: Una historia de Star Wars-- Discutamos la peli [[SPOILERS]]
« Respuesta #78 en: 19 de Diciembre de 2016, 16:15:56 »
Betote, ¿qué es lo que me estás queriendo decir exactamente? ¿Que si en "Buried" solo hay personajes masculinos blancos (lo siento, me ha costado recordar peliculas con personajes al 100% varones blancos) es por el machismo y el racismo recalcitrante de Rodrigo Cortés? ¿o que en "Rogue One" no hay ninguna intención consciente en la elección de los protagonistas?

Que la neutralidad es tan política como el activismo, y que creo que lo lógico es que una obra que representa una "realidad" (con todas las comillas que le quieras poner, que estamos hablando de monstruos y sables láser en este caso) diversa refleje esa diversidad. Y Rogue One, por ejemplo, creo que hace un buen trabajo en ese aspecto, teniendo en cuenta la vergüencita que suelen dar otras obras de este tipo.

O sea, que todo es política. Pues no Betote. Pero es que además te contradices. Me confirmas que crees que Rodrigo Cortés es una especie de político machista y racista que difundió ideas machistas y racistas en Buried por el hecho de que su unico protagonista es un varón blanco. En cambio, en Rogue One, tan sólo se está “representando una realidad”. ¿Puede saberse qué realidad?

Robert Blake

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6483
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Peregrino en la cuarta dimensión Moderador y usuario en los ratos libres Reseñas (bronce) Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath!
    • Ver Perfil
    • Vendrán lluvias suaves
    • Distinciones
Re:--Rogue One: Una historia de Star Wars-- Discutamos la peli [[SPOILERS]]
« Respuesta #79 en: 19 de Diciembre de 2016, 16:18:04 »
Pero me alegro de que traigas el ejemplo de Alien, porque creo que es muy bueno para hablar de la diferencia que hay con Rogue One, y de paso, para hacerle ver a Betote que la verdadera cuestión no es si hay o no hay mujeres protagonistas. Yo nunca vi nada raro en Alien, en sus personajes. Hay una naturalidad que tiene su explicación, y creo que tiene que ver con lo siguiente:

1 La tripulación de la nave en Alien es bastante creible, uno puede imaginarse una estación espacial con una composición similar, con algunas mujeres y una mayoría de hombres. Hay algo realista en eso. En realidad todo es realista a pesar de tratarse de ciencia ficción.

2 La personalidad, el carácter, incluso el aspecto de Ripley confieren aun mayor verosimilitud a su puesto y a su papel en la película. En cambio, en Rogue One, o en el Episodio VII, se ve a dos jovencitas de aspecto delicado, femenino, dulce, que dificulta un poco asociar a un papel de acción, de fuerza, de mando. El verdadero motivo para que se haya elegido actrices como estas es algo que muchos podrían considerar machista: Se sabe que el atractivo femenino hace ganar dinero a una película.

3 En Alien siempre fue así desde el comienzo. En cambio, en Star Wars se ha pasado de héroes masculinos a heroinas siguiendo el curso de un feminismo cada vez más presente.

Sí, pero en Alien es todo creíble porque, simplemente, es mejor película. Tiene un guión y unos personajes muy bien desarrollados. Tienen conversacines sobre salarios y sobre temas mundanos, y eso es lo que les hace cercanos. Cuando se estrenó chocó ver a una mujer adoptando ese rol en una cienta de terror espacial. Y también lo hizo en los 80 con Aliens, aunque allí chocó menos porque en los 80 empezaron a verse ya mujeres con papeles fuertes en cintas de género.

En cualquier caso, comparto contigo las cuestiones relativas al cásting de los personajes de hoy en día, pero eso es algo inherente al cine de Jolibud desde que empezaron a hacer caspas caras. Sus personajes principales raramente son creíbles, si no que buscan la identificación con el target al que van dirigidas. Y las películas de Star Wars van dirigidas a un público joven, porque saben que los de cierta edad ya están en el saco. Lo mismo pasa con las series "comerciales": nadie se cree que Beckett (en Castle) sea una poli realista, con esos taconarros y esas piernas de modelo. Son mucho más creíbles las series europeas.

Ahora bien, de ahí a que la corrección política sea el gran mal, pues bueno, hay matices. Yo soy un gran fan de la incorrección politica, y no asocio esto con tener gente de color o mujeres ocupando personajes relevantes. Creo que los derroteros van más por otro lado: no hacer humor sobre temas supuestamente tabú, que la violencia sea gráfica y el sexo no, que los personajes sean malos y buenos, sin matices (Star Wars es un ejemplo de maniqueísmo acojonante; lo mismo que EsdlA)...
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

Nenva

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 801
  • Ubicación: Talavera de la Reina
  • Jugador, padre y profesor. Mala combinación
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan del Señor de los Anillos Siente una perturbación en la fuerza Elemental, querido Watson Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • FASE 24
    • Distinciones
Re:--Rogue One: Una historia de Star Wars-- Discutamos la peli [[SPOILERS]]
« Respuesta #80 en: 19 de Diciembre de 2016, 18:38:42 »
(Star Wars es un ejemplo de maniqueísmo acojonante; lo mismo que EsdlA)...

Las pelis, porque los libros de Tolkien tienen gran profundidad y aunque hay mal y bien definidos, los personajes no son así, y tienen una concepción más agustiniana del bien y mal...

Robert Blake

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6483
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Peregrino en la cuarta dimensión Moderador y usuario en los ratos libres Reseñas (bronce) Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath!
    • Ver Perfil
    • Vendrán lluvias suaves
    • Distinciones
Re:--Rogue One: Una historia de Star Wars-- Discutamos la peli [[SPOILERS]]
« Respuesta #81 en: 19 de Diciembre de 2016, 18:44:57 »
(Star Wars es un ejemplo de maniqueísmo acojonante; lo mismo que EsdlA)...

Las pelis, porque los libros de Tolkien tienen gran profundidad y aunque hay mal y bien definidos, los personajes no son así, y tienen una concepción más agustiniana del bien y mal...

Yo siempre he pensado que las películas de EsdlA, como películas, son mejores que los libros como libros. Y mira que los he leído veces.

En cualquier caso, eso de que los libros tienen profundidad, pues cada uno debe de tener su standard. Desde luego, a mí no me lo parece. Más bien me parecen lights y amables, lecturas amenas para de tanto en tanto.
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

txipi

  • Ocasional
  • **
  • Mensajes: 70
  • Ubicación: Bilbao
  • n00b, informática + psicología + cultura libre
    • Ver Perfil
    • txipi:blog
    • Distinciones
Re:--Rogue One: Una historia de Star Wars-- Discutamos la peli [[SPOILERS]]
« Respuesta #82 en: 19 de Diciembre de 2016, 20:54:58 »
Hola,

En cuanto a que el imperio siempre ha estado compuesto por hombres blancos, está relacionado con el hecho de tomar influencia de la estética nazi, pero al menos en aquellas películas había cierto equilibrio. Este no es el caso de la nueva entrega.  Aquí el criterio no es más que ideológico, y no inocente: los buenos, la esperanza de la humanidad queda representada por lo multirracial y lo feminista, mientras que la amenaza es cosa de los malvados hombres blancos.

¿Feminista Rogue One? Una golondrina no hace verano. Quitando a "la hija de" (ni siquiera es importante en sí misma, es solo la hija de alguien importante), el resto de los protagonistas son hombres. En cuanto al imperio y su filia por lo blanco, los dos soldados imperiales que hemos visto desertar en las últimas dos películas no eran arios precisamente, ¿no?

A mí me ha gustado la película porque no vende ninguna moto, no es un "episodio", es solo una historia de star wars sin más pretensión que entretener y mantener viva la ilusión por el universo star wars. Tiene fallos, pero también los tiene la sacrosanta primera trilogía (no es que sea el sumun del séptimo arte precisamente :D).

Molinete

Re:--Rogue One: Una historia de Star Wars-- Discutamos la peli [[SPOILERS]]
« Respuesta #83 en: 19 de Diciembre de 2016, 23:06:49 »
Vosotros seguid hablando de los hombres blancos, las razas etc... Yo me he visionado ya 7 veces la escena final de Darth Vader.
No necesito mas. :D :D :D :D :D

madelcampo

Re:--Rogue One: Una historia de Star Wars-- Discutamos la peli [[SPOILERS]]
« Respuesta #84 en: 19 de Diciembre de 2016, 23:58:44 »

¿Feminista Rogue One? Una golondrina no hace verano. Quitando a "la hija de" (ni siquiera es importante en sí misma, es solo la hija de alguien importante), el resto de los protagonistas son hombres.

No digo que sea una película feminista, sino que hay feminismo en ella, en el hecho de que se haya pasado de héroes protagonistas a una heroína protagonista activa, guerrera, etc (eso sí, guapa, joven y atractiva para que la gente vaya al cine...) Y lo que define la importancia de un personaje en una película no es su posición social ficticia, es algo que se refleja muy bien en los carteles oficiales.

Cita de: txipi
En cuanto al imperio y su filia por lo blanco, los dos soldados imperiales que hemos visto desertar en las últimas dos películas no eran arios precisamente, ¿no?

Oh, y precisamente son los buenos, vaya casualidad.
« Última modificación: 20 de Diciembre de 2016, 00:01:03 por madelcampo »

Betote

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7078
    • Ver Perfil
    • El Dado de Jack
    • Distinciones
Re:--Rogue One: Una historia de Star Wars-- Discutamos la peli [[SPOILERS]]
« Respuesta #85 en: 20 de Diciembre de 2016, 00:00:27 »
Yo me he visionado ya 7 veces la escena final de Darth Vader.
No necesito mas. :D :D :D :D :D

Gran verdad. Vamos, que podían haber puesto antes 3 horas de una pared pintada secándose, que con esos dos minutos al final ya iba a haber valido la pena la peli :D

madelcampo

Re:--Rogue One: Una historia de Star Wars-- Discutamos la peli [[SPOILERS]]
« Respuesta #86 en: 20 de Diciembre de 2016, 00:24:06 »
(Star Wars es un ejemplo de maniqueísmo acojonante; lo mismo que EsdlA)...

Las pelis, porque los libros de Tolkien tienen gran profundidad y aunque hay mal y bien definidos, los personajes no son así, y tienen una concepción más agustiniana del bien y mal...

Yo siempre he pensado que las películas de EsdlA, como películas, son mejores que los libros como libros. Y mira que los he leído veces.

En cualquier caso, eso de que los libros tienen profundidad, pues cada uno debe de tener su standard. Desde luego, a mí no me lo parece. Más bien me parecen lights y amables, lecturas amenas para de tanto en tanto.

A mí no me parecen precisamente lecturas amenas. Llegan a hacerse pesados con tanta descripción, muchas veces se echa en falta más agilidad y más diálogos. A pesar de eso, tienen por supuesto, mucho valor como referente en la creación de mundos fantásticos.

Pero siempre que se habla de estos temas clásicos sobre "libro o película", yo siempre pongo como ejemplo Esdla para hacer notar que en el cine hay cosas totalmente irrepresentables. En este caso, por ejemplo, la "voz de Saruman" que causa un efecto mágico de persuasión y es de una sutileza mágica tal que hace parecer las voces de los demás como torpes y toscas, lo cual es algo imposible de representar en la película.
« Última modificación: 20 de Diciembre de 2016, 00:27:53 por madelcampo »

txipi

  • Ocasional
  • **
  • Mensajes: 70
  • Ubicación: Bilbao
  • n00b, informática + psicología + cultura libre
    • Ver Perfil
    • txipi:blog
    • Distinciones
Re:--Rogue One: Una historia de Star Wars-- Discutamos la peli [[SPOILERS]]
« Respuesta #87 en: 20 de Diciembre de 2016, 00:39:55 »
Hola,

No digo que sea una película feminista, sino que hay feminismo en ella, en el hecho de que se haya pasado de héroes protagonistas a una heroína protagonista activa, guerrera, etc (eso sí, guapa, joven y atractiva para que la gente vaya al cine...) Y lo que define la importancia de un personaje en una película no es su posición social ficticia, es algo que se refleja muy bien en los carteles oficiales.

En el episodio VII sí te compro esa visión, pero en Rogue One no tanto. En los carteles oficiales Felicity Jones va a salir siempre en un papel prominente porque como bien has dicho, una chica tan atractiva es un buen reclamo para ir al cine (supongo que ocurrirá parecido con su contraparte masculina, aunque no sé si Diego Luna está a la altura :D). Para lo único para lo que le sirve haber sido la hija es para encontrar el disco duro "estrellita" en ese sistema de ficheros medio de risa que tienen en el imperio. El resto lo podría haber hecho cualquier otro rebelde, ¿no? Con Rey no pasaba eso porque ella era la pera limonera con la Fuerza, aunque no lo supiera :D

Cita de: txipi
En cuanto al imperio y su filia por lo blanco, los dos soldados imperiales que hemos visto desertar en las últimas dos películas no eran arios precisamente, ¿no?

Oh, y precisamente son los buenos, vaya casualidad.

Hombre, digo yo que si de 2 soldados que vemos sin máscara 2 son gente de color, no creo que hayamos dado justo con los dos únicos no caucásicos del imperio, ¿no? Para mí casa muy bien con la imagen que tengo del ejército americano, donde los Ramirez, Jackson, etc. abundan en infantería ligera y los puestos altos están copados por gente que de tan blanca que es, parece rosa :D

txipi

  • Ocasional
  • **
  • Mensajes: 70
  • Ubicación: Bilbao
  • n00b, informática + psicología + cultura libre
    • Ver Perfil
    • txipi:blog
    • Distinciones
Re:--Rogue One: Una historia de Star Wars-- Discutamos la peli [[SPOILERS]]
« Respuesta #88 en: 20 de Diciembre de 2016, 00:41:23 »
Hola,

Yo me he visionado ya 7 veces la escena final de Darth Vader.
No necesito mas. :D :D :D :D :D

Gran verdad. Vamos, que podían haber puesto antes 3 horas de una pared pintada secándose, que con esos dos minutos al final ya iba a haber valido la pena la peli :D

Cuando enciende el sable estando a oscuras es lo maaaaaaas :D

madelcampo

Re:--Rogue One: Una historia de Star Wars-- Discutamos la peli [[SPOILERS]]
« Respuesta #89 en: 20 de Diciembre de 2016, 01:39:42 »
Cita de: txipi

Hombre, digo yo que si de 2 soldados que vemos sin máscara 2 son gente de color, no creo que hayamos dado justo con los dos únicos no caucásicos del imperio, ¿no? Para mí casa muy bien con la imagen que tengo del ejército americano, donde los Ramirez, Jackson, etc. abundan en infantería ligera y los puestos altos están copados por gente que de tan blanca que es, parece rosa :D

Y luego dicen que soy yo el rebuscado :) A ver, Txipi, es que hay una regla no escrita del cine y aun del arte en general que dice "lo que no aparece no forma parte de la obra". No creo que mucha gente haya indagado en conclusiones como esa. Todo funciona de una manera más primaria sin tantas sutilezas y mediante lo que se ve: "blancos malos, negros buenos". Pero es verdad que ya el tema no da más de si y es redundante. Por mi lo dejo aquí.