logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 632648 veces)

BigK91

  • Habitual
  • ***
  • Mensajes: 205
  • Ubicación: Zaragoza Ciudad.
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #4320 en: 08 de Febrero de 2023, 15:11:05 »
Yo lo encontré en wallapop a buen precio.
Fue pura suerte porque es un juego que por lo raro que es su nombre es difícil de buscar. Yo tengo la que va de 3 a 5 y lo he jugado a cualquier número  aunque a más mejor.

JVidal

Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #4321 en: 09 de Febrero de 2023, 14:29:44 »
Esta noche no podía dormir, me desperté a las 4, di vueltas hasta las 5 y levanté el culo, llevaba tiempo con mono pero sin tiempo, había encontrado un rato para jugar al Spirit Island. Solo me quedaban 3 aspectos por probar de Jagged Earth, todos subiendo la dificultad, me decanté por "El río se agita bajo el sol" porque apenas lo he jugado, tiene mucha movilidad pero no me gusta que apenas pueda combatir enemigos grandes. Se viene fotoreportage


Como veis solo añade una habilidad innata para ganar energía en combinación con otro espíritu que nunca usé, como curiosidad esta erratada, dice que gana tu energía y en realidad es la suya, de no estar corregida no hubiera cambiado nada, es la única errata que salió en toda la partida


La pega es que quita una carta que añade energía, en mis partidas ha tenido un uso residual, lo más jodido es que pierdes 1 carta con elementos de sol y agua, básicos en el personaje para activar los poderes innatos

Así nos encontramos la isla


Decido crecer añadiendo 2 presencias hasta el otro humedal sacando una ficha de cada linea, y con toda mi energía jugar estas 2 cartas


Los invasores van a construir en las montañas, con la inundación repentina lo evito eliminando el explorador de la casilla 5, en la de costa tampoco progresan porque la ficha de enfermedad se lo impide. Los invasores exploran en los bosques añadiendo sus muñecos, gracias a mis poderes lentos apaño el tema, por un lado en innato usa los elementos de las cartas para mover un explorador a la montaña ocupada y con la limpieza fluvial desplazo el tío y el pueblo del bosque interior hasta el arenal numero 1


Problemón, van a pegar de mucho en la montaña y solo tengo 1 carta en mano, en el crecimiento recupero mano ya que solo me queda 1 con la esperanza de robar algo, me encuentro con esto


Caca de la vaca, ni me salvan ahora ni las veo útiles para el futuro


El cielo se extiende hasta la orilla es la elegida simplemente por los elementos de sol y agua. Toca escoger poderes


Con una inundación repentina destruyo el pueblo del arenal generando el primer miedo


Hay demasiados enemigos en la ciudad para mis poderes, no puedo evitar que produzcan una plaga


Los invasores exploran en los arenales, gracias al movimiento preventivo del pueblo en el bosque inicial, el numero 6 no tiene adyacente ninguna construcción, por lo tanto evito que aparezcan muñecos, solo viene 1 en el de costa


Con el otro poder reuno Dahan para crear uno nuevo y de paso me llevo algo de energía


Vamos a crecer, me gustaría desarrollar presencia pero como tengo muy pocas cartas decido también robar alguna más, con las 2 que me quedan en mano puedo encargarme de esos 2 kekos del arenal


Voy muy corto de cartas, que tengo muy poca pegada y nula defensa, esto es lo que me sale


Nada que realmente me apasione, decido incorporar a mi mazo una con elementos afines, la que más me encaja es


Utilizo lo que me queda en mano, convierto el poder lento en rápido para usarlo antes de la fase de invasores con el cielo se extiende hasta la orilla, veo que voy bien de energía, me suele sobrar cada turno


La limpieza fluvial se lleva los 2 exploradores del arenal a la ciudad


Se extienden por los bosques, como pasó anteriormente, no tienen acceso al bosque interior, por lo que solo vienen a la costa


No tienen a nadie en la zonas de activación, paso a mis poderes lentos, activo la inundación masiva con los elementos de las cartas


Empujando el nuevo explorador hacia la montaña


Sin cartas debo recuperarlas del descarte en el crecimiento, esto es lo que puedo incorporar


Aquí sí hay cositas, agua y sol además de habilidades defensivas, me gusta mucho meter discordia, que esa ciudad no pegue es muy tentador, pero finalmente se viene una carta que me permite recuperar plaga


No tardo en usar la nueva incorporación


Primero inundo un par de personas, tengo que ir reduciendo población poco a poco


Luego recupero el terreno con el ciclo de las mareas


Otra ronda más con la isla controlada, se quedan todos quietos pero exploraran en las montañas, en el único sitio que hacen daño con esa ciudad


El muñeco suelto que ha aparecido se va con el resto por el poder innato de inundación masiva


Ahora puedo volver a crecer, decido esparcir toda la presencia posible para tener acceso a jugar 3 cartas por ronda y para poner un lugar sagrado en el arenal de costa, ahora ya puedo jugar los poderes innatos en el territorio con la ciudad


Además desbloqueo recuperar una carta a la mano, devuelvo inundación repentina para hacer todo el daño posible


Ya tengo las cartas para este turno


Con la rápida meto los daños a la ciudad, se queda con 1 punto


Ellos construyen un pueblo


Carta de arenal para explorar, solo aparece un explorador en la costa, sacar los edificios lo más a fuera posible es demasiado útil para no hacerlo


Empiezan mis cartas lentas, muevo las 2 setas al bosque, así tengo cubiertas todas las casillas por si acaso, me hacen uno nuevo y 1 energía de regalo


Dejo limpito el terreno donde acaban de aparecer, no quiero más focos


Y la verdadera razón por la que he jugado hasta 3 cartas, con 2 elementos de sol y 3 de agua creo una inundación masiva


2 daños que, por fin, se llevan a la ciudad


Con estos sucesos genero la primera carta de miedo


Con 3 cartas cada vez y sin faltarme energía me encuentro bastante grande, solo necesito daño, me dispongo a robar un poder mayor desarrollando presencia para intentar generar más energía en el turno siguiente ya que estos poderes son bastante caros


Veamos que encuentro


Me encaja como anillo al dedo


Presencia en la montaña para estar a rango


Juego las cartas más adecuadas puliéndome toda la energía


Desato un flujo piroclástico que se carga el pueblo con 2 daños y destruye a todos los exploradores


Isla liberada!!


Solo añadir que cuando recogía me di cuenta que no me había acordado de los eventos  :o moraleja, no dejar tanto tiempo entre partidas que se me olvidan cosas

Patrafisic

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 677
  • Ubicación: Mataro
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #4322 en: 09 de Febrero de 2023, 20:32:04 »
(...) había encontrado un rato para jugar al Spirit Island.

Como te gusta Spirit Island, eh? ;)

Has probado el Dawn of the Zeds? quizá te encajaría.

JVidal

Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #4323 en: 09 de Febrero de 2023, 22:24:46 »
(...) había encontrado un rato para jugar al Spirit Island.

Como te gusta Spirit Island, eh? ;)

Has probado el Dawn of the Zeds? quizá te encajaría.

No lo he probado y dudo que lo haga, soy de mecánicas, me da igual quien sea quien y cuantas mas reglas especificas peor, si ya le metes azar con dados al wallapop precintado

kalala

Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #4324 en: 10 de Febrero de 2023, 13:50:16 »
Ayer tres jugadores jugamos un Last Aurora con la expansion Proyecto Atenea. En esta expansión tenemos que atravesar el territorio donde una inteligencia artificial, Atenea, está sobreviviendo después de haber provocado una Guerra nuclear, que ha devastado el planeta. Tras atravesar el territorio ( defendido con torretas y drones) se consiguió llegar al Aurora con lo cual puntuaban los supervivientes sin contaminar, más la distancia  que sacas al último, más una serie de puntos (de objetos, de haber combatido de botin etcétera). Al final quedé el último pero no a demasiada distancia del primero 18, 16, 14 puntos respectivamente. Partida larga pero muy entretenida.












Todo cambiará cuando entendamos que hay  que ser leal a la Humanidad, no a un dictador, a un rey o a un partido.
  VENDO https://labsk.net/index.php?topic=254835.msg2198129#msg2198129]

damosan

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2332
  • Ubicación: El MUNDO SIN FRONTERAS.
  • Distinciones Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #4325 en: 11 de Febrero de 2023, 19:00:29 »
   Como no todo van a ser euros medios duros o novedades os traigo la sesión que nos marcamos ayer 6 personajes..jejee  algun notav@s en este mundo ludico.
 
   Empezamos con TUMBLIN DICE , un juego que hace años con vi algún video no daba mucho por él , pero desde que lo jugué en casa de un amigo me sorprendio muuuy gratamente y al final me hice con uno....es todo un acierto  ( tengo crokinole, carrom, pitch car , catacums, set mach , striker ) pero este triunfa mucho mas de lo esperado. Engancha.




  Después un CARTOGRAFOS, al que yo nunca había jugado, no esta mal, no es mi tipo de juegos, pero entretiene que eso es importante.





  Seguimos por un LAS VEGAS QUIZ o INGENIO un juego que es un poco la sensacion que ofrece un TIMELINE, pero este da un gran paso mas ya que hay que tratar de adivinar la respuesta a una pregunta numerica tipo " cuantos cromosomas tiene un cangrejo" y despues una vez escritas las respuestas se apuesta dinero por la que quieras. Divertido, sin mas.  Foto sacada de bgg:





   Continuamos con WEREWORDS que es una version rara de hombres lobo, que se juega con aplicación y que se trata de adivinar una palabra haciendo preguntas de si o no......y hay un lobo tratando de confundir. Es mas de lo que explico en estas dos lineas, no se pisa con hombres lobo, es difierente, lo bueno es que nadie se elimina y tanto un bando como otro pueden ganar al final, lo malo es que quiza haya menos debates. Foto de Bgg





  Y por ultimo un CROKINOLE, juego de habilidad y que a casi todo el mundo le gusta. Partidas rapidas, muchas risas y puteillo.




Lapu

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2276
  • Ubicación: Hamburgo/Zaragoza
  • Distinciones Eurogamer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #4326 en: 12 de Febrero de 2023, 21:52:01 »
Ayer jugué a Tzolk'in + Tribes & Prophecies. 4 jugadores. Uno había jugado un par de veces antes pero se acordaba regulinchi de los detalles, dos novatos y yo iba a por mi 14ª partida. De la expansión "solamente" pusimos las profecías y las tribus. Luego comento más acerca de esto.

El jugador azul es un pavo que se empolla la BGG antes de jugar a nada para ser competitivo. Y justamente le tocó ser jugador inicial. Le pusimos el opening clásico teórico amarrategui debajo de la nariz. Sí, hay hilos de eso en la BGG. Primer movimiento: los tres curritos en la rueda amarilla para desbloquearse los tres trabajadores restantes el primero. Además contaba con uno de ellos ya alimentado para todas las rondas de comida de la partida, gracias a una de sus losetas de inicio. El cerebrito jugó de lujo, nadando en recursos, avanzando en tecnologías, no sufriendo por maíz y alternando turnos donde gastarse cantidades ingentes de maíz en colocar todo su ejército en el tablero... con turnos bomba donde sacarlos a casi todos y concatenar beneficios tochos a mansalva. Fue el único en construir dos monumentos (+48PV), que además encajaban a la perfección con lo que estaba haciendo. Lo veíamos venir, pero él llevaba mejor timing. En edificios también fue el mejor. Su punto flaco fueron los templos, donde apenas sumó e incluso restó. Su habilidad de tribu simplemente le dio una loseta inicial extra.

El jugador rojo jugó prácticamente solo a la rueda de las calaveras. Sólo el verde puso una o dos allí. Empezó muy tarde a hacer edificios, que incluso le restaron puntos debido a una profecía. Su habilidad de tribu le permitía pasar y ganar maíz en vez de poner o quitar trabajadores. Romper así la mecánica principal del juego es una gran ventaja para dejar a los peones dando vueltas en las ruedas sin tener que quemar neurona. Jugar fuerte a calaveras no sólo le dio PV directos para abrir brecha con los demás antes de la puntuación final, sino que los pasitos en los templos también lo dejaron en una posición muy buena. Además hizo un monumento que justamente premiaba calaveras. Sacó su cuarto y último trabajador relativamente pronto.

El jugador verde jugó sin estrategia clara, intentando sacar la cabeza del fango. Hizo un poco de aquí y un poco de allá y se notó. Consiguió hacer un monumento que le daba 4 PV por cada monumento en poder de los jugadores al final de la partida. 16 puntitos por eso no estuvieron mal. Su tribu le permitía quitar un trabajador si en su turno ponía al menos dos. No llegó a sacar más trabajadores que los 3 del setup.

Yo jugué como el ortísimo, yendo muy corto de maíz todo el rato. Saqué mi cuarto (y último) trabajador justo antes de una ronda de comida y no pude alimentarlo. Ni a él ni a otro. A tragar negativos. Tenía puestos mis curritos horriblemente mal, fruto de uno de esos típicos momentos donde dudas si opción A u opción B y antes de que se coma el análisis parálisis tiras por una de ellas al tuntún para acabar dándote cuenta un minuto después de que era la peor opción. Y esa no sería la única vez donde me faltaría maíz para alimentar a algunos de mis trabajadores. Pude ir sacando la cabeza poco a poco, achicando agua, haciendo puntitos por esto y por lo otro, sobre todo por posición en templos y profecías sorteadas con mayor o menor maestría haciendo +6s y +13s. Terminé sin monumentos porque todos los que me venían bien me los fueron robando. Mi tribu me permitía tratar por igual la rueda amarilla y la roja por una parte, y la verde y la gris por otra. De tal forma que podía quitar un trabajador de la tercera posición de la rueda verde y pillar el beneficio de la tercera posición de la rueda gris, por ejemplo. Explosión neuronal, sí, pero muy versátil. Me sacó de algún apuro y me lo pasé bien con el puzzle.

Al final 73 - 70 - 55 - 35.

Sopresa en Las Gaunas porque todos dábamos por ganador dominante al azul y al final la ventaja del rojo le hizo ganador por los pelos. Muy emocionante y muy divertido de ver desde la barrera del pelotón de cola. Un único pasito más en el templo del sol me habría acercado peligrosamente al azul. A pesar de sufrir como un gorrino, me salió una partida decente. Dos rotaciones dobles del calendario por parte de rojo y verde en el tramo final de la partida me resquebrajaron por la mitad. Por una parte por hacer llegar el día de comida antes de lo previsto y por otra parte por sacarme de los espacios de acción que necesitaba en aquel momento. Los malabares que tuve que hacer para sacar algo positivo de sendos turnos fueron deliciosamente dolorosos. Otro apunte: tanto azul como verde se olvidaron de canjear uno de sus edificios "especiales" por una rebajita a la hora de hacer uno de sus monumentos. C'est la vie.

Por cierto, jugamos con las tribus asimétricas porque se pusieron de acuerdo en ello. Yo estaba en contra por hacerles la vida un poco más fácil a los dos novatos. Al final se aclararon muy bien.

--------------------------

Primera partida con mi copia, que compré en primavera del año pasado después de un buen numerazo de partidas online en boiteajeux en tiempos de pandemia. Gracias a ellas fui capaz de abrir los ojos frente a este juego, que tenía algo denostado tras una única partida en mesa hace muchos años, que me supo a poco. Para mi es un clásico moderno, con sensaciones similares a un Caylus. Euro típico de colocación de trabajadores, gestión de recursos y tempo, subidas en tracks, fases de pagar comida, etc. Nada nuevo bajo el sol, pero llevado de la mejor manera posible y además con el gimmick de las ruedas, que no sólo lo hacen vistoso sino cómodo a la hora de mantener los turnos. Y tiene un nivel de interacción superior al esperado.

La expansión me parece muy recomendable. El quinto jugador y las acciones extra se los puedo dar de comer a los cerdos, pero profecías y tribus son la caña para salir de la monotonía tras las primeras partidas. Sobre todo si se trata de quitar vicios estratégicos que alguien pueda querer repetir siempre.
De buenos juegos está el cementerio lleno.

kalala

Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #4327 en: 16 de Febrero de 2023, 09:26:55 »
Ayer seis jugadores a La Cosa primera partida para la mayoría segunda para el resto.
Fue una partida divertidísima en la que el alien pasó desapercibido por completo, pudo infectar a otros dos jugadores que también  se lo montaron muy bien y al final consiguieron tomar el helicóptero de la base y huir, con lo cual los humanos nos quedamos con dos palmos de narices y la humanidad ahora corre peligro ;)
Por cierto en dos turnos la base quedó congelada, y a pesar de que pude quemar una habitación de nada sirvió.



« Última modificación: 16 de Febrero de 2023, 13:31:38 por kalala »
Todo cambiará cuando entendamos que hay  que ser leal a la Humanidad, no a un dictador, a un rey o a un partido.
  VENDO https://labsk.net/index.php?topic=254835.msg2198129#msg2198129]

Anshir

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1856
  • 2 son compañía, 3 multitud y 4 dan para una pocha
  • Distinciones Bebo ron y grog en la posada del Almirante Benbow Reseñas (bronce) Fan de los juegos de naipes tradicionales Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #4328 en: 16 de Febrero de 2023, 13:00:39 »
Ayer jugué a Tzolk'in + Tribes & Prophecies. 4 jugadores. Uno había jugado un par de veces antes pero se acordaba regulinchi de los detalles, dos novatos y yo iba a por mi 14ª partida. De la expansión "solamente" pusimos las profecías y las tribus. Luego comento más acerca de esto.

...

La expansión me parece muy recomendable. El quinto jugador y las acciones extra se los puedo dar de comer a los cerdos, pero profecías y tribus son la caña para salir de la monotonía tras las primeras partidas. Sobre todo si se trata de quitar vicios estratégicos que alguien pueda querer repetir siempre.

Aaaaaaamen, a mi me encanta este juego...y mira que tenga la sensación que se me da como el culo y que no optimizo nada. Al final creo que me gusta más que el Caylus, sobre todo a dos. La partida cambia un mundo sólo con los dummies que tapan huecos (a la porra las estrategias y salidas tipo), la opción de girar dos dientes al pillar el token de primer jugador puede destrozar al otro dejándole sin comida y metiéndole un maravilloso -6/-9 y me parece que está más nivelado. Al final en Caylus tengo un poco la sensación de ser una carrera por los bonos del castillo y el que más puntos de privilegio consigue suele tenerlo medio hecho, pero en T'zolkin no veo tan claro que edificios, templos o calaveras sean mejores...quizás, y sólo quizás, calaveras tiene más potencial de puntos en bruto a 2...pero ahí le metes profecias para romperte los tiempos del chiringuito y maravilloso.

Ea, una vez que ya he hablado de mi libro sólo me resta decir...¡juegaken!, envidia eterna que me das.

Lapu

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2276
  • Ubicación: Hamburgo/Zaragoza
  • Distinciones Eurogamer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #4329 en: 20 de Febrero de 2023, 01:18:28 »
Ea, una vez que ya he hablado de mi libro sólo me resta decir...¡juegaken!, envidia eterna que me das.
Muy de acuerdo con todo lo que dices pero... ¿envidia por qué? Tú lo tienes ¿no? ¡Pues venga a jugar!  ???

PD: En una única partida de Tzolk'in me han puteado más veces moviendo el calendario x2 que en quince partidas de Caylus con la guerra fría del preboste que al final ni chicha ni limoná.
« Última modificación: 20 de Febrero de 2023, 01:20:14 por Lapu »
De buenos juegos está el cementerio lleno.

Lapu

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2276
  • Ubicación: Hamburgo/Zaragoza
  • Distinciones Eurogamer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #4330 en: 20 de Febrero de 2023, 01:53:16 »
Ayer jugué a Underwater Cities a 4 jugadores. Uno había jugado 7 u 8 veces online por yucata, el otro 2 veces por la misma web, el tercero iba de novato y yo también había jugado una online con ellos para afianzar reglas. Esta era la primera vez que jugábamos en mesa.

En mi partida online prioricé poner dobles edificios del mismo tipo y mejorados en cada ciudad para optimizar la producción durante la partida. En esta ocasión quise probar la otra estrategia diametralmente opuesta: poner un edificio de cada tipo en todas las ciudades posibles para puntuar más fuerte al final de la partida. Salió bien. Y tampoco fui tan mal de recursos durante la partida, aunque no fluían de forma continua sino que alterné rondas de acumularlos con rondas donde construía cosas y me arruinaba de todo. Al final puntué de forma muy buena o bastante decente en casi todo lo puntuable para llegar a un recuento de puntos emocionantísimo.

101-101-88-82 con victoria para el veterano en el desempate porque él estaba un puesto por encima de mi en el orden de turno.

---------------

Un buen euro moderno que mezcla mecánicas conocidas y contrastadas para terminar ofreciendo un producto tan satisfactorio como olvidable. Lo mejor es la colocación de trabajadores clásica junto con el control del tempo y el intentar combar acciones. A 4 jugadores la lucha por el orden de turno es vital. Poner currito primero y tapar la única o casi única opción de hacer algo a los demás es transcendental. Lo de hacer coincidir el color de la acción escogida y la carta jugada también es una movida guapa. Quema neurona como a mi me gusta, aunque al final las cartas tampoco dan cosas que flipen demasiado. Un crédito por aquí, una carta extra por allá, cambiar un recurso por otro, la opción de construir tal cosa igual que si fuera la acción del tablero, un puntito de victoria si has conseguido subir varios ochomiles junto a Juanito Oiarzábal...

Y ya. Al final se trata de acumular recursos, cambiarlos por construcciones en tu tablero individual, personal e intransferible, para ponerle piezas y comunicar A con B. Se le compara con Terraforming Mars y puedo ver por qué. La colocación de trabajadores para jugar cartas no es comparable pero el acabar bajando muchas cartas que te dan beneficios aquí y allá sí que me ha recordado bastante al TM. Aquí el tablero central del TM se lleva al terreno particular, donde no te pueden joder nada y se pierde la interacción espacial. Por el contrario la colocación de trabajadores es donde se recupera esa interacción, que sigue siendo muy escasa e involuntaria pero dramática si te pega bien en la cara. En TM me gusta mucho más el sabor general de las cartas (ilusionan más) pero en UW están mejor repartidas en eras y el juego de los colores es más estimulante.

A tres jugadores es ideal. A dos me lo imagino algo descafeinado pero también muy bien porque el tablero escala en consecuencia. A cuatro jugadores no es recomendable y menos si hay gente muy analítica o que no controla las reglas. La partida de ayer se fue demasiado de tiempo y uno de los jugadores se puso nervioso con el tema minutaje echándole en cara al novato que se fuera demasiado por las ramas divagando y rehaciendo turnos. Y con razón. El cuarto jugador no aporta nada al juego.

Me ha gustado mucho comprobar como hay varias estrategias válidas donde poner el foco de la partida. Construir así o asá para potenciar producción o potenciar PV finales por lo que has construido en tu tablerito es guay. Luego puedes intentar comprar muchas cartas especiales con premio final, o puedes intentar maximizar tu metrópoli lejana con vistas a conectarla sí o sí con tu ciudad inicial, o puedes esperar a robar cartas con PV extra de la era III, o puedes intentar conseguir biomasa pronto para construir únicamente ciudades biosintéticas que dan PV en cada fase de producción... Y hablando de fases de producción, si no quieres diversificar, puedes enfocarte en los edificios que te dan ciencia para mejorar todas las construcciones mejorables, o enfocarte en los que dan algas/PV o quizás en los que dan biomasa para aprovecharte del recurso joker durante más rondas...

... lo que pasa es que no creo que le vayan a durar las pilas más de dos o tres partidas más. Al final se ve de lejos lo que puedes hacer y únicamente es un pasatiempo donde intentar optimizar todo eso. Es como que le falta algo de alma, chicha, corazón o como lo queráis llamar. Otro buen euro más. Lo hace todo bien pero no destaca en nada.
De buenos juegos está el cementerio lleno.

penito

Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #4331 en: 20 de Febrero de 2023, 09:35:00 »
Ayer casualmente también jugué un partida al Underwater Cities.
Primera partida para todos , pero en un par de rondas nos hacimos con el juego.
No vimos tan crucial el orden de turno, eramos menos jugadores , y siempre había alternativas si alguien te pisaba la mejor la acción de cada ronda.
Las siguientes acciones (2ª y 3ª) siempre van a ser menos  potentes a priorí y ahí es donde le vi el problema al juego.
Todos queríamos encontrar ese combo acción-carta y los turnos 2 y 3 de cada ronda se alargaban mucho (para todos los jugadores)
Unido a las fases de producción intermedia, la partida se alarga mucho y no acabó de fluir como esperaba al leer las reglas.
Creo que algún punto se quedó se perdió por intentar acelerar la 'contabilidad' en las fases de producción y por lo complicado que es mantener 'controladas' las cartas permanentes que vas bajando  (alguna te da puntos o creditos por cosas muy raras a les que no sueles estar atento).
Yo me baje una que decía que ganaba un crédito por cada carta permanente que activaba en mi turno incluida la propia carta (??)

La partida muy igualada y como en la comentada arriba el ganador lo hizo por un solo punto.
Comparado con terraforming... pues algo se parece sí, no solo por las cartas sino por las construcciones de las cupulas y edificos (en este caso en cada tablero personal).
Pero un TM , aún siendo más larga al partida, creo que se hace más ágil y satisfactoria, resultando 'subjetivamente' más corta .


Cada día que amanece.....
el número de tontos crece.
(Albert Einstein Boadella)

hipoglucido

  • Habitual
  • ***
  • Mensajes: 183
  • Ubicación: Gijón
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #4332 en: 21 de Febrero de 2023, 20:50:04 »
Estoy contento, normalmente solo puedo jugar de fin de semana pero este puente han caído unas cuantas partidas. El sábado jugamos a Pipeline a 3 jugadores. Segunda partida y ojo porque este juego está escalando muchas posiciones. Quiero echarle otra pronto pero diría que es un 9 sólido. Juego económico que aprieta una auténtica burrada, hay que maximizar cada acción y cada euro y es muy fácil pegarse un tiro en el pie y quedar totalmente fuera de la partida. Pese a ser muy "puzzle" de optimización y poder mejorar con cada partida, no veo posibilidad de "aperturas" concretas, ya que en cada partida cambian las cartas de valoración, el precio de refinado, las tuberías disponibles y no salen dos de las mejoras. Y eso sin meterle la expansión. Pepinazo impresionante.



Después nos jugamos un Canopy que trajo el chaval. Un set collection muy sencillo. El arte es bonito pero al juego en sí no le vi ninguna decisión. De hecho estuvimos charlando y bajando cartas y fue más bien la sensación de estar haciendo algo en automático mientras hablas.

El domingo jugué dos partidas con la moza al Race for the Galaxy, la versión en español de Gabinete Lúdico (Galaxia, la conquista). Me lo regalaron con dos expansiones y nos está gustando muchísimo. Por ahora un 8 sólido. Solo le habíamos dado una partida antes y en estas dos ya metimos la opción avanzada de 2 cartas de fase por jugador. Mucho mejor y más dinámico.

El lunes tuvimos visita y jugamos a 4 un Ticket to Ride versión 15 aniversario. Nunca había probado un TTR. Esta versión de lujo ayuda mucho a disfrutarlo. Un juego sencillo y muy rápido. Pese a que solo un jugador puso una estación, creo que quitaría las estaciones, ya que de por sí el juego tiene poco bloqueo. Me gustaría ver si con los tickets de 1912 nos pisaríamos más, porque no hubo mucho puteo y con eso el juego se beneficiaría mucho. Yo me hice la Cádiz-Estocolmo sin que se metiera nadie por medio.




Por último, hoy han caído 2 partidas más al Rftg y con esto van 4 este puente. Había pensado sacar Spirit Island pero meh, nos apeteció más este. Del Spirit Island iré probando los escenarios y a ver si nos convencen porque si no me da que se va a wallapop, es flojito.
¿Alguien por Gijón interesado en 18xx y euros duros?

Skywalker

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2734
  • Ubicación: Bilbao
  • Hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes
  • Distinciones Fan del Señor de los Anillos Siente una perturbación en la fuerza Crecí en los años 80 Ameritrasher Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #4333 en: 22 de Febrero de 2023, 14:41:52 »
Leché!!! Spirit Island flojito???!!! :o
Que La Fuerza te acompañe!

Sparco

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 516
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Ayer jugué a...
« Respuesta #4334 en: 22 de Febrero de 2023, 21:53:34 »
Algunos juegos de este mes:

Niebla sobre Carcassonne Recientemente me he reconciliado con el Carcassonne base y tener un juego igualito pero que puedo jugar en solitario (al ser coop) me ha parecido cojonudo. Sencillo, rápido y con la miga suficiente. Una vez pasado lo dejaré reposar y veremos como aguanta el paso del tiempo, pero es un juego muy agradable.

Port Royal Big Box Lo pillé para jugarlo en plan familiar. Ha sido un éxito pero huelga decir que a mí no me ha motivado tanto. Hay push your luck más atractivos y la bola de nieve que tiene el juego se me hace un poco cuesta arriba, además de hacerse algo lento de más para ser un juego de cartas sencillo. Aun así, le dré más partidas. De todas las expas de la Big Box la verdad es que lo de los contratos y la campaña me importan bastante poco la verdad.

Beer & Bread Euro ligero plus para 2jug. que tiene todo lo que me gusta: draft, cartas multiuso, gestión de recursos, motorcito. Todo fantástico en un juego muy disfrutón que ojo, no creo que guste a todos los eurogamers por el toque de azar que puede provocar las cartas. Me recuerda a Boomerang, también de Scott Almes como este juego, que utiliza de forma bastante bestia lo de las cartas con mil símbolos a tener en cuenta. A mi me encanta esta mierda, pero igual no es para todo el mundo. En cuanto salga en castellano por Maldito cae.

Grandes Llanuras Cojonudo juego de mayorías y control de área con poquísimos elementos. Rápido, tenso y rejugable. Le falta emoción al final de partida, porque suele estar ya todo vendido en los últimos movimientos, pero me parece chulísimo en una caja tipo Kosmos para 2 jug perfecta.

Nutrias Ganadoras Claim me encanta pero en mi entorno no triunfa tanto. Sí lo ha hecho Nutrias Ganadoras, que viene a coger la misma idea de bazas para 2 pero metiendo un tablero de puntuación de cartas común. Como si en el Point Salad todos hicieramos el mismo tablero y sólo gestionáramos las cartas de puntuación. Menos vibrante que Claim para mí y con más control, pero asombroso lo que se consigue con tan pocas cartas.


Gaia Project Me lo pillé hace un año. Me lo aprendí, me puse a hacer una partida de prueba y me petó la cabeza. Lo veía imposible, no me había pasado jamás con un euro duro. Un año después, con ya el gusanillo de venderlo porque no me gusta tener juegos que no ven mesa, le doy otra oportunidad y gloria bendita. Esta vez ha ayudado haber jugado antes a Clanes de Caledonia, que viene a ser lo mismo pero más ligero y con un punto económico. Poco voy a decir ya de Gaia que no se haya dicho antes, pero va a ser el único euro duro que conserve en mi colección. Lo veo infinito y no necesito más.