Acabo de jugar a Bruxelles 1893. Mi sexta partida. Primera a 5 jugadores. Tres novatos y uno que había jugado anteriormente dos veces conmigo.En esta partida intenté no enfocarme en lo obvio y en lo que siempre intento: la acción de arquitectura y sacar todos los edificios fuera mientras subo en el track correspondiente para multiplicar sus PV finales. Para suplir ese déficit de PV finales tendría que hacer PV durante la partida o ganar muchas cartas de las que se colocan giradas en los multiplicadores por trabajadores, dinero, obras de arte y personajes.Sí, lo habéis adivinado, no ha funcionado. No porque no haya conseguido el resultado esperado, sino porque no he podido intentarlo de forma consistente, tal y como pensaba/quería. Débase a mi ineptitud como optimizador, a mi miseria de decisiones o a que han venido mal dadas. Al final he virado el rumbo y he acabado construyendo 5 de mis 6 edificios y sólo "tuckeando" una carta para multiplicar PV finales.Durante la partida hemos estado todos bastante ajustados salvo el verde y el naranja, que se iban quedando un poco atrás y el azul que se ha disparado algo por delante. Al final ha ganado el azul, que se ha cascado 48PV por edificios a la par que hacía una puntuación muy buena durante la partida, como ya he comentado. En segundo lugar he quedado yo, tocando un poco de todo pero nada especialmente potente, ya que mis 5 edificios sólo han valido 20 PV finales. Un poco de venta de arte, otro poco de mayorías en los escudos y 15 PV finales por arte acumulado han sido mis highlights. En tercer puesto el verde, que ha protagonizado 30 PV finales por sus personajes, empujándole muy riconudamente. Penúltimo el rojo, que tampoco ha destacado en nada más que en ir sacando la cabeza durante la partida. Quizás su punto fuerte han sido las mayorías por escudos. Farolillo rojo el naranja, que apenas ha hecho PV en las 5 rondas regulares y se lo ha jugado todo a sus 50 PV finales por edificios.Azul 169Amarillo 147Verde 141Rojo 119Naranja 112------------Euro tosco, seco, añejo, mezcla de varias mecánicas "because of yes". Baile feucho de símbolos y tracks. Esto no me suele molestar para nada, de hecho me gustan así. Y por ende me gusta también este. La partida a 5 se ha notado igual de bien que una de 4. Muchas pisadas de acciones, mamoneo para evitar dejarle al vecino una buena jugada, toma de decisiones interesante pero no excesivamente abrumadora, control del timing vital, tensión, etc. Lo que más me gusta es que con una simple colocación de currela en una matriz con casillas estás haciendo varias cosas A LA VEZ: decidiendo qué acción hacer inmediatamente, pujando por una carta para final de ronda y presentando candidatura para ganar un minijuego de mayorías por PV directos. Las opciones que presenta el tablero van cambiando continuamente y no es poco importante la toma de decisiones en diferentes planos. Como en un buen juego de estas características es casi más crucial el cuándo que el qué, lo que conlleva suponer prioridades por parte de los contrincantes que luego no ocurren en el órden que pensabas y te tiras de los pelos. En definitiva, un euro muy original dentro de su amabilidad con conceptos ya conocidos. No va a cambiar la vida de nadie pero no sobra en la estantería y mola mucho. Notable... tirando a notable alto.
Cita de: Lapu en 26 de Marzo de 2023, 03:12:55 Acabo de jugar a Bruxelles 1893. Mi sexta partida. Primera a 5 jugadores. Tres novatos y uno que había jugado anteriormente dos veces conmigo.En esta partida intenté no enfocarme en lo obvio y en lo que siempre intento: la acción de arquitectura y sacar todos los edificios fuera mientras subo en el track correspondiente para multiplicar sus PV finales. Para suplir ese déficit de PV finales tendría que hacer PV durante la partida o ganar muchas cartas de las que se colocan giradas en los multiplicadores por trabajadores, dinero, obras de arte y personajes.Sí, lo habéis adivinado, no ha funcionado. No porque no haya conseguido el resultado esperado, sino porque no he podido intentarlo de forma consistente, tal y como pensaba/quería. Débase a mi ineptitud como optimizador, a mi miseria de decisiones o a que han venido mal dadas. Al final he virado el rumbo y he acabado construyendo 5 de mis 6 edificios y sólo "tuckeando" una carta para multiplicar PV finales.Durante la partida hemos estado todos bastante ajustados salvo el verde y el naranja, que se iban quedando un poco atrás y el azul que se ha disparado algo por delante. Al final ha ganado el azul, que se ha cascado 48PV por edificios a la par que hacía una puntuación muy buena durante la partida, como ya he comentado. En segundo lugar he quedado yo, tocando un poco de todo pero nada especialmente potente, ya que mis 5 edificios sólo han valido 20 PV finales. Un poco de venta de arte, otro poco de mayorías en los escudos y 15 PV finales por arte acumulado han sido mis highlights. En tercer puesto el verde, que ha protagonizado 30 PV finales por sus personajes, empujándole muy riconudamente. Penúltimo el rojo, que tampoco ha destacado en nada más que en ir sacando la cabeza durante la partida. Quizás su punto fuerte han sido las mayorías por escudos. Farolillo rojo el naranja, que apenas ha hecho PV en las 5 rondas regulares y se lo ha jugado todo a sus 50 PV finales por edificios.Azul 169Amarillo 147Verde 141Rojo 119Naranja 112------------Euro tosco, seco, añejo, mezcla de varias mecánicas "because of yes". Baile feucho de símbolos y tracks. Esto no me suele molestar para nada, de hecho me gustan así. Y por ende me gusta también este. La partida a 5 se ha notado igual de bien que una de 4. Muchas pisadas de acciones, mamoneo para evitar dejarle al vecino una buena jugada, toma de decisiones interesante pero no excesivamente abrumadora, control del timing vital, tensión, etc. Lo que más me gusta es que con una simple colocación de currela en una matriz con casillas estás haciendo varias cosas A LA VEZ: decidiendo qué acción hacer inmediatamente, pujando por una carta para final de ronda y presentando candidatura para ganar un minijuego de mayorías por PV directos. Las opciones que presenta el tablero van cambiando continuamente y no es poco importante la toma de decisiones en diferentes planos. Como en un buen juego de estas características es casi más crucial el cuándo que el qué, lo que conlleva suponer prioridades por parte de los contrincantes que luego no ocurren en el órden que pensabas y te tiras de los pelos. En definitiva, un euro muy original dentro de su amabilidad con conceptos ya conocidos. No va a cambiar la vida de nadie pero no sobra en la estantería y mola mucho. Notable... tirando a notable alto.Este año sale el Reskin, ahí lo dejo... https://boardgamegeek.com/boardgame/345155/bruxelles-1893-belle-epoque