No me quiero imaginar si fuera una pandemia como las de antes: una peste de Justiniano o la gripe del 18.
Lo que más curioso me resulta es lo rápido y fácil que es hacer que renunciemos a derechos y libertades. No hace falta siquiera una amenaza de muerte inmediata (0,0367% de la población está afectada a fecha de hoy). Basta con el miedo a lo que pudiera suceder. Es el sueño húmedo de un tirano.
Cita de: Antonio Carrasco en 20 de Marzo de 2020, 07:36:39 No me quiero imaginar si fuera una pandemia como las de antes: una peste de Justiniano o la gripe del 18.Es que.... nos estamos tratando como si así fuera !!!
Cita de: Antonio Carrasco en 20 de Marzo de 2020, 07:36:39 Lo que más curioso me resulta es lo rápido y fácil que es hacer que renunciemos a derechos y libertades. No hace falta siquiera una amenaza de muerte inmediata (0,0367% de la población está afectada a fecha de hoy). Basta con el miedo a lo que pudiera suceder. Es el sueño húmedo de un tirano.No es que renunciemos... es que nos las han robado, y a base de publicidad, nos quedamos contentos. Yo me siento violada.Por coherencia, esto no debería acabar nunca... en cualquier momento, cualquier persona, me puede contagiar 'algo', riesgo de muerte... aislamiento perpetuo... cifras.
Cita de: Antonio Carrasco en 20 de Marzo de 2020, 07:36:39 No me quiero imaginar si fuera una pandemia como las de antes: una peste de Justiniano o la gripe del 18.Es que.... nos estamos tratando como si así fuera !!!Cita de: Antonio Carrasco en 20 de Marzo de 2020, 07:36:39 Lo que más curioso me resulta es lo rápido y fácil que es hacer que renunciemos a derechos y libertades. No hace falta siquiera una amenaza de muerte inmediata (0,0367% de la población está afectada a fecha de hoy). Basta con el miedo a lo que pudiera suceder. Es el sueño húmedo de un tirano.No es que renunciemos... es que nos las han robado, y a base de publicidad, nos quedamos contentos. Yo me siento violada.Por coherencia, esto no debería acabar nunca... en cualquier momento, cualquier persona, me puede contagiar 'algo', riesgo de muerte... aislamiento perpetuo... cifras.
Cita de: Lopez de la Osa en 20 de Marzo de 2020, 07:54:01 Cita de: Antonio Carrasco en 20 de Marzo de 2020, 07:36:39 No me quiero imaginar si fuera una pandemia como las de antes: una peste de Justiniano o la gripe del 18.Es que.... nos estamos tratando como si así fuera !!!Cita de: Antonio Carrasco en 20 de Marzo de 2020, 07:36:39 Lo que más curioso me resulta es lo rápido y fácil que es hacer que renunciemos a derechos y libertades. No hace falta siquiera una amenaza de muerte inmediata (0,0367% de la población está afectada a fecha de hoy). Basta con el miedo a lo que pudiera suceder. Es el sueño húmedo de un tirano.No es que renunciemos... es que nos las han robado, y a base de publicidad, nos quedamos contentos. Yo me siento violada.Por coherencia, esto no debería acabar nunca... en cualquier momento, cualquier persona, me puede contagiar 'algo', riesgo de muerte... aislamiento perpetuo... cifras.Estas de modo irónico verdad? porque si no... madre mía lo que uno tiene que escuchar. Se os va la olla, como han comentado.. mejor me callo para seguir hablando del Coronavirus...
Cita de: blapo en 20 de Marzo de 2020, 08:06:14 Cita de: Lopez de la Osa en 20 de Marzo de 2020, 07:54:01 Cita de: Antonio Carrasco en 20 de Marzo de 2020, 07:36:39 No me quiero imaginar si fuera una pandemia como las de antes: una peste de Justiniano o la gripe del 18.Es que.... nos estamos tratando como si así fuera !!!Cita de: Antonio Carrasco en 20 de Marzo de 2020, 07:36:39 Lo que más curioso me resulta es lo rápido y fácil que es hacer que renunciemos a derechos y libertades. No hace falta siquiera una amenaza de muerte inmediata (0,0367% de la población está afectada a fecha de hoy). Basta con el miedo a lo que pudiera suceder. Es el sueño húmedo de un tirano.No es que renunciemos... es que nos las han robado, y a base de publicidad, nos quedamos contentos. Yo me siento violada.Por coherencia, esto no debería acabar nunca... en cualquier momento, cualquier persona, me puede contagiar 'algo', riesgo de muerte... aislamiento perpetuo... cifras.Estas de modo irónico verdad? porque si no... madre mía lo que uno tiene que escuchar. Se os va la olla, como han comentado.. mejor me callo para seguir hablando del Coronavirus...+1Y no, la gripe de 1918 no paró el mundo, estaban demasiado ocupados matándose unos a otros...
Cita de: blapo en 20 de Marzo de 2020, 08:06:14 Cita de: Lopez de la Osa en 20 de Marzo de 2020, 07:54:01 Cita de: Antonio Carrasco en 20 de Marzo de 2020, 07:36:39 No me quiero imaginar si fuera una pandemia como las de antes: una peste de Justiniano o la gripe del 18.Es que.... nos estamos tratando como si así fuera !!!Cita de: Antonio Carrasco en 20 de Marzo de 2020, 07:36:39 Lo que más curioso me resulta es lo rápido y fácil que es hacer que renunciemos a derechos y libertades. No hace falta siquiera una amenaza de muerte inmediata (0,0367% de la población está afectada a fecha de hoy). Basta con el miedo a lo que pudiera suceder. Es el sueño húmedo de un tirano.No es que renunciemos... es que nos las han robado, y a base de publicidad, nos quedamos contentos. Yo me siento violada.Por coherencia, esto no debería acabar nunca... en cualquier momento, cualquier persona, me puede contagiar 'algo', riesgo de muerte... aislamiento perpetuo... cifras.Estas de modo irónico verdad? porque si no... madre mía lo que uno tiene que escuchar. Se os va la olla, como han comentado.. mejor me callo para seguir hablando del Coronavirus...¿Por? Quiero decir ¿Por qué "se os va la olla"? Dado que no hay (al menos por mi parte) un juicio moral respecto a las medidas adoptadas no acabo de entender que es lo que ves tan reprochable en la observación de que ha resultado extraordinariamente fácil para los estados el limitar las libertades de los ciudadanos, con el consentimiento de éstos además. Ha bastado una epidemia que en un pasado no demasiado remoto apenas un siglo, habría pasado desapercibida. Ok, entiendo que es una reflexión bque roza demasiado la política, así que no voy a seguir desarrollándola (de ahí el comentario acerca de la autocensura) pero de verdad que no entiendo tu escándalo.
Cita de: Antonio Carrasco en 20 de Marzo de 2020, 09:28:24 Cita de: blapo en 20 de Marzo de 2020, 08:06:14 Cita de: Lopez de la Osa en 20 de Marzo de 2020, 07:54:01 Cita de: Antonio Carrasco en 20 de Marzo de 2020, 07:36:39 No me quiero imaginar si fuera una pandemia como las de antes: una peste de Justiniano o la gripe del 18.Es que.... nos estamos tratando como si así fuera !!!Cita de: Antonio Carrasco en 20 de Marzo de 2020, 07:36:39 Lo que más curioso me resulta es lo rápido y fácil que es hacer que renunciemos a derechos y libertades. No hace falta siquiera una amenaza de muerte inmediata (0,0367% de la población está afectada a fecha de hoy). Basta con el miedo a lo que pudiera suceder. Es el sueño húmedo de un tirano.No es que renunciemos... es que nos las han robado, y a base de publicidad, nos quedamos contentos. Yo me siento violada.Por coherencia, esto no debería acabar nunca... en cualquier momento, cualquier persona, me puede contagiar 'algo', riesgo de muerte... aislamiento perpetuo... cifras.Estas de modo irónico verdad? porque si no... madre mía lo que uno tiene que escuchar. Se os va la olla, como han comentado.. mejor me callo para seguir hablando del Coronavirus...¿Por? Quiero decir ¿Por qué "se os va la olla"? Dado que no hay (al menos por mi parte) un juicio moral respecto a las medidas adoptadas no acabo de entender que es lo que ves tan reprochable en la observación de que ha resultado extraordinariamente fácil para los estados el limitar las libertades de los ciudadanos, con el consentimiento de éstos además. Ha bastado una epidemia que en un pasado no demasiado remoto apenas un siglo, habría pasado desapercibida. Ok, entiendo que es una reflexión bque roza demasiado la política, así que no voy a seguir desarrollándola (de ahí el comentario acerca de la autocensura) pero de verdad que no entiendo tu escándalo.Se ha quedado el día bueno ...
Hacemos esto para que no lleguemos a los números de muertos de otras epidemias.
Lo que más curioso me resulta es lo rápido y fácil que es hacer que renunciemos a derechos y libertades. No hace falta siquiera una amenaza de muerte inmediata (0,0367% de la población está afectada a fecha de hoy). Basta con el miedo a lo que pudiera suceder. Es el sueño húmedo de un tirano.No me quiero imaginar si fuera una pandemia como las de antes: una peste de Justiniano o la gripe del 18.
Ya os contesto a ambos intentando dar una respuesta argumentada en lugar de irónica.Yo opino que es justo lo contrario lo preocupante: como nuestra idea de libertad va a provocar el mayor desastre en este siglo a Occidente.No es que yo no admire las libertades y derechos que hemos conseguido o que me parezca mejor la dictadura de China, en absoluto. Pero hay que ser objetivos y ver que cuando hay que aplicar Orden (como en este caso) su sistema es mucho mejor que el nuestro, que al final acabamos tomando las mismas medidas pero tarde y mal, a medias lo que implica que no sirva de nada.Desarrollando: aquí tenéis un estudio reciente del Imperial College sobre EEUU y UK, estimando muertes por días en los próximos días según las medidas que tome el gobierno y comparándolo con la capacidad del sistema sanitario. La única que impide que se sature es la de aislamiento total (suponiendo 6 meses), pero aún así presenta un problema que es el repunte de los casos al volver a la "normalidad" por la ausencia de inmunidad de grupo (que está por verse si puede desarrollarse). En definitiva la opción más conservadora (en cuanto a muertes por el virus) es la de esperar a que se tenga y se implante la vacuna a todo el mundo (entorno a 18 meses...)..En Occidente se ha tardado lento (y se está aplicando mal) la cuarentena, porque no se quería parar el motor económico, cuando ya sabíamos que era lo que había que hacer (teníamos de ejemplo a China y sus países vecinos que han contenido de una forma sorprendente la epidemia), pero quién sabe si por motivos económicos, políticos, sesgo cognitivo pensando que lo de fuera no va con nosotros, ignorancia sobre estos temas (hace 100 años que no hay una pandemia de esta magnitud en estas tierras, no sabemos de primera mano lo que es, los países asiáticos en cambio se lo tomaron en serio desde el primer momento porque sabían a lo que se enfrentaban, ya habían tenido el SARS por ejemplo).Y cuando digo que se aplica mal me refiero a que si tienes el 60% de la población encerrada en casa, esto no sirve de nada si tienes al 40% en el metro restante todos juntos en el metro como si nada... Luego volveran a sus casas por la tarde y se lo pegarán a los encerrados.El virus es muy cabronazo, un 40-60% de infecciones se producen en la etapa asimptomática, así que la gente está haciendo vida normal y contagiando a todo el mundo hasta que caiga, por eso hay que aislarse aunque uno se encuentre bien, pero si no se toman medidas drásticas de verdad, entonces nos quedamos a medias y es cuando no estamos haciendo nada, para hacer esto mejor como la idea de UK: superviviencia de los fuertes y sálvese quién pueda y a los médicos y sanitarios que se jodan, que hagan triaje y salven a los ricos y jóvenes porque los demás miembros de la sociedad no valen nada.De todo esto me parece absurdo que ahora lo que se valore es ese ideal platónico de libertad y lo fácil que somos de amasar y aplicar un Estado de alarma cuando lo cierto es que por culpa de estas ideas va a morir lamentablemente mucha gente. Nos hace falta mucha mano dura, que hay mucho inconsciente e ignorante suelto (que se lo digan a los andaluces o valencianos que están sufriendo los traslados de los madrileños...).
Cita de: Antonio Carrasco en 20 de Marzo de 2020, 07:36:39 Lo que más curioso me resulta es lo rápido y fácil que es hacer que renunciemos a derechos y libertades. No hace falta siquiera una amenaza de muerte inmediata (0,0367% de la población está afectada a fecha de hoy). Basta con el miedo a lo que pudiera suceder. Es el sueño húmedo de un tirano.No me quiero imaginar si fuera una pandemia como las de antes: una peste de Justiniano o la gripe del 18.Esto da para hablar mucho y en el contexto de este foro es muy difícil.Los derechos fundamentales no son algo a "lo que tengas derecho" por alguna ley natural. Son un "constructo social" derivado de la evolución humana y que se van a justando a cada momento. Y lo más importante es que SON IMPUESTOS, por lo que se llama bien común. De esta manera los derechos de una persona en un momento o lugar determinado serán distintos a los de otro lugar u otro tiempo.En la era globalizada se tiende a globalizar los derechos, pero no por ello se libran de lo que decía antes: Si las circunstancias cambian tus derechos cambian. Eso es lo que ha pasado en China, lo que pasa en las guerras y lo que está pasando en España.Ahora bien... uno puede quejarse de que la imposición de la nueva realidad es un error y puede tener razón pero así es el sistema. Uno solo no puede cambiar el sistema. Puede intentar vivir al margen. Pero en cuanto el sistema te detecta te impondrá esos derechos.Como siempre digo, la mejor manera de afrontar estas situaciones es mantener un cierto desdén crítico sobre todo, y como decía Kant, practicar el hercúleo trabajo del pensamiento diario; y confiar en la ciencia, por supuesto.